Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial


Estrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía Unellez / Danny Gracia
![]()
Título : Estrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía Unellez Tipo de documento: documento electrónico Autores: Danny Gracia, Autor ; Luisa Blanco, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (vi.; 81 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientarium en ciencia de la educación superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ESTRATEGIAS LÚDICAS 3. DIDÁCTICA PEDAGÓGICA 4. APRENDIZAJE 5. CREATIVIDAD Clasificación: TG 310 0820 2020 Resumen: En función de la intención investigativa, el objetivo general correspondió en proponer estrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica pedagógica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía, UNELLEZ municipalizada Achaguas, estado Apure. Así mismo, entre las corrientes filosóficas que sustentaron la investigación se encuentran teoría de la lúdica, teoría educativa. Con respecto al engranaje metodológico, se realizó la investigación desde el enfoque cuantitativo, a través de la modalidad de proyecto factible, tipo campo y diseño descriptivo. Las unidades de análisis referidas a población y muestra se organizaron contando con 32 estudiantes del segundo semestre de agronomía año 2019, lo que significa que no es necesario un muestreo, y la muestra se define como censal. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos propias de éste tipo de investigación fueron la encuesta y el cuestionario. Las técnicas de análisis de los datos que se obtengan se analizaron desde la estadística descriptiva. Se concluye que los profesores de la asignatura química no incluyen en la planificación los aspectos referidos a la creatividad desde la enseñanza de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, tampoco asumen estrategias nuevas e innovadoras, que permitan a los estudiantes ser creativos en función de los aprendizajes sobre la tabla periódica. Así mismo, no ponen en práctica la lúdica como estrategia didáctica creativa. Estrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía Unellez [documento electrónico] / Danny Gracia, Autor ; Luisa Blanco, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - ; Recurso el Linea (vi.; 81 páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientarium en ciencia de la educación superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ESTRATEGIAS LÚDICAS 3. DIDÁCTICA PEDAGÓGICA 4. APRENDIZAJE 5. CREATIVIDAD Clasificación: TG 310 0820 2020 Resumen: En función de la intención investigativa, el objetivo general correspondió en proponer estrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica pedagógica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía, UNELLEZ municipalizada Achaguas, estado Apure. Así mismo, entre las corrientes filosóficas que sustentaron la investigación se encuentran teoría de la lúdica, teoría educativa. Con respecto al engranaje metodológico, se realizó la investigación desde el enfoque cuantitativo, a través de la modalidad de proyecto factible, tipo campo y diseño descriptivo. Las unidades de análisis referidas a población y muestra se organizaron contando con 32 estudiantes del segundo semestre de agronomía año 2019, lo que significa que no es necesario un muestreo, y la muestra se define como censal. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos propias de éste tipo de investigación fueron la encuesta y el cuestionario. Las técnicas de análisis de los datos que se obtengan se analizaron desde la estadística descriptiva. Se concluye que los profesores de la asignatura química no incluyen en la planificación los aspectos referidos a la creatividad desde la enseñanza de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, tampoco asumen estrategias nuevas e innovadoras, que permitan a los estudiantes ser creativos en función de los aprendizajes sobre la tabla periódica. Así mismo, no ponen en práctica la lúdica como estrategia didáctica creativa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0820 TG 310 0820 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía UnellezAdobe Acrobat PDFEstrategias de metodologías activas en el proceso de enseñanza de los docentes de la Unellez municipalizada Elorza estado Apure / Yaremis C Calzadilla T.
![]()
Título : Estrategias de metodologías activas en el proceso de enseñanza de los docentes de la Unellez municipalizada Elorza estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yaremis C Calzadilla T., Autor ; Petra Cedeño, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: IX.; 84 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- METODOLOGÍAS ACTIVAS 2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA Clasificación: TG 300 3070 2019 Resumen: La reciente indagación tiene como objetivo general proponer estrategias de metodologías activas en el proceso de enseñanza de los docentes de la UNELLEZ municipalizada Elorza estado Apure. Teóricamente nutrida por la Teoría Constructivista de Vygotsky (1978), Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (1963), y Teoría aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico de Bruner (1960). La investigación estuvo enmarcada en el paradigma cuantitativo positivista, de campo, de carácter descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible, Como técnica e instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta a través del cuestionario contentivo de 20 preguntas con 3 alternativas de respuesta: siempre, a veces, y nunca, preliminarmente sometido a una validez de contenido mediante un juicio de expertos. Entre las conclusiones, se infiere que las metodologías activas son utilizadas como estrategias para ser apoyo en el proceso de enseñanza, con una didáctica centrada en el sujeto que aprende, lo cual exige guiar la educación, donde se creen las condiciones para que los estudiantes no solo se apropien de los conocimientos, sino que desarrollen habilidades, y formen valores. Además, se trata de una enseñanza contextualizada en problemas del mundo real en que el estudiante se desarrollará en el futuro. Imperioso es que el docente lo promueva, y, que genere cambios demostrativos en el aula de clase. Descrita la situación se procedió a realizar la propuesta las metodologías activas como estrategias para la planificación docente de la UNELLEZ Municipalizada Elorza Estado Apure Estrategias de metodologías activas en el proceso de enseñanza de los docentes de la Unellez municipalizada Elorza estado Apure [documento electrónico] / Yaremis C Calzadilla T., Autor ; Petra Cedeño, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - IX.; 84 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- METODOLOGÍAS ACTIVAS 2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA Clasificación: TG 300 3070 2019 Resumen: La reciente indagación tiene como objetivo general proponer estrategias de metodologías activas en el proceso de enseñanza de los docentes de la UNELLEZ municipalizada Elorza estado Apure. Teóricamente nutrida por la Teoría Constructivista de Vygotsky (1978), Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (1963), y Teoría aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico de Bruner (1960). La investigación estuvo enmarcada en el paradigma cuantitativo positivista, de campo, de carácter descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible, Como técnica e instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta a través del cuestionario contentivo de 20 preguntas con 3 alternativas de respuesta: siempre, a veces, y nunca, preliminarmente sometido a una validez de contenido mediante un juicio de expertos. Entre las conclusiones, se infiere que las metodologías activas son utilizadas como estrategias para ser apoyo en el proceso de enseñanza, con una didáctica centrada en el sujeto que aprende, lo cual exige guiar la educación, donde se creen las condiciones para que los estudiantes no solo se apropien de los conocimientos, sino que desarrollen habilidades, y formen valores. Además, se trata de una enseñanza contextualizada en problemas del mundo real en que el estudiante se desarrollará en el futuro. Imperioso es que el docente lo promueva, y, que genere cambios demostrativos en el aula de clase. Descrita la situación se procedió a realizar la propuesta las metodologías activas como estrategias para la planificación docente de la UNELLEZ Municipalizada Elorza Estado Apure Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3070 2019 TG 300 3070 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias de metodologías activas en el proceso de enseñanza de los docentes de la Unellez municipalizada Elorza estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias metodológicas para fomentar la Educación Universitaria enmarcada en el enfoque Socio- Critico Liberador / Miriam Beatriz Rodríguez Rieta
![]()
Título : Estrategias metodológicas para fomentar la Educación Universitaria enmarcada en el enfoque Socio- Critico Liberador Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miriam Beatriz Rodríguez Rieta, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: viii. ; 112p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de Magister
Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia
UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.ENFOQUE SOCIO-CRÍTICO-LIBERADOR 2.EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Clasificación: TG 310 0464 2016 Resumen: El principal objetivo de este trabajo ha sido proponer estrategias
metodológicas para el desarrollo de la praxis docente en el contexto
universitario enmarcada en el enfoque socio crítico liberador dirigido a los
profesores y las profesoras de la UBV-Apure el desarrollo de su praxis docente
mediante estrategias metodológicas sugeridas para el fomento de la
educación universitaria enmarcada en el enfoque socio- crítico-liberador. Para
ello se ha hecho una investigación documental y de campo bajo el paradigma
cuantitativo, caracterizando las variables: referentes teóricos, elementos
andragógicos-pedagógicos que caracterizan la praxis de los profesores y las
profesoras de la UBV-Apure y la disposición que tienen para desarrollar su
praxis mediante estrategias metodológicas sugeridas contenidas en un
Módulo Orientador y fundamentadas en el enfoque ‘in comento’. La
información se recolecto a través de la técnica de la encuesta. Los resultados
permiten señalar: las y los docentes de la UVB-Apure, tienen opinión ‘Muy
favorable’ o ‘Favorable’ en cuanto a: (1) promover la capacidad
de autogestión de las y los estudiantes; (2) realizar la praxis educativa en un
ambiente lúdico, dialógico y rico en medios didácticos; (3) utilizar
herramientas como TIC’s, Sistemas expertos, Análisis de la realidad social y
otros como estrategias metodológicas; (4) No proporcionar directamente el
conocimiento a las y los estudiantes y, (5) favorecer las capacidades de
autogestión y cuestionamiento de las y los estudiantes a partir de sus
experiencias y su propio descubrimiento. Estos son elementos subyacentes
en los postulados del enfoque socio-crítico-liberador. Por tanto, al
referenciarse una opinión favorable hacia las herramientas, conocimientos,
habilidades, experiencia, otros, que son necesarios para realizar la propuesta
de estrategias metodológicas sugeridas para el fomento de la educación
universitaria enmarcada en el enfoque socio-crítico-liberador, se ha
evidenciado la factibilidad técnica del presente trabajo.Estrategias metodológicas para fomentar la Educación Universitaria enmarcada en el enfoque Socio- Critico Liberador [documento electrónico] / Miriam Beatriz Rodríguez Rieta, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2016 . - viii. ; 112p. : il. ; 28cm.
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de Magister
Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia
Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.ENFOQUE SOCIO-CRÍTICO-LIBERADOR 2.EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Clasificación: TG 310 0464 2016 Resumen: El principal objetivo de este trabajo ha sido proponer estrategias
metodológicas para el desarrollo de la praxis docente en el contexto
universitario enmarcada en el enfoque socio crítico liberador dirigido a los
profesores y las profesoras de la UBV-Apure el desarrollo de su praxis docente
mediante estrategias metodológicas sugeridas para el fomento de la
educación universitaria enmarcada en el enfoque socio- crítico-liberador. Para
ello se ha hecho una investigación documental y de campo bajo el paradigma
cuantitativo, caracterizando las variables: referentes teóricos, elementos
andragógicos-pedagógicos que caracterizan la praxis de los profesores y las
profesoras de la UBV-Apure y la disposición que tienen para desarrollar su
praxis mediante estrategias metodológicas sugeridas contenidas en un
Módulo Orientador y fundamentadas en el enfoque ‘in comento’. La
información se recolecto a través de la técnica de la encuesta. Los resultados
permiten señalar: las y los docentes de la UVB-Apure, tienen opinión ‘Muy
favorable’ o ‘Favorable’ en cuanto a: (1) promover la capacidad
de autogestión de las y los estudiantes; (2) realizar la praxis educativa en un
ambiente lúdico, dialógico y rico en medios didácticos; (3) utilizar
herramientas como TIC’s, Sistemas expertos, Análisis de la realidad social y
otros como estrategias metodológicas; (4) No proporcionar directamente el
conocimiento a las y los estudiantes y, (5) favorecer las capacidades de
autogestión y cuestionamiento de las y los estudiantes a partir de sus
experiencias y su propio descubrimiento. Estos son elementos subyacentes
en los postulados del enfoque socio-crítico-liberador. Por tanto, al
referenciarse una opinión favorable hacia las herramientas, conocimientos,
habilidades, experiencia, otros, que son necesarios para realizar la propuesta
de estrategias metodológicas sugeridas para el fomento de la educación
universitaria enmarcada en el enfoque socio-crítico-liberador, se ha
evidenciado la factibilidad técnica del presente trabajo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0464 TG 310 0464 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias metodológicas para fomentar la Educación Universitaria enmarcada en el enfoque Socio- Critico LiberadorAdobe Acrobat PDFEstrategias motivacionales como vinculación socio comunitaria para el ingreso al sistema educativo universitario / Mariyeth Villazana
![]()
Título : Estrategias motivacionales como vinculación socio comunitaria para el ingreso al sistema educativo universitario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mariyeth Villazana, Autor ; Carlos Blanco Huitrón, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: XI.;67pag Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado como requisito Para Optar al Grado de Magister Scientiarum en ciencias de la Educación superior, mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS MOTIVADORAS 2.-VINCULACIÓN SOCIOCOMUNITARIO 3.-SISTEMA UNIVERSITARIO Clasificación: TG 300 3033 2020 Resumen: Las estrategias motivacionales son determinantes para despertar interés en el ciudadano para el ingreso al sistema universitario. Por eso, el objetivo general del presente estudio se centró en Proponer Estrategias Motivacionales como vinculación sociocomunitario para el ingreso al Sistema Educativo Universitario. Metodológicamente la presente investigación se desarrolló mediante el paradigma positivista enmarcado en un estudio de campo con la modalidad de un proyecto factible, se trabajó con una muestra de treinta (30), habitante de la comunidad los cuales fueron sometidos al estudio respectivo. Se les aplicó una encuesta en la modalidad de cuestionario para la recolección de datos. La validez y confiabilidad se realizó a juicio de tres expertos en metodología los cuales enfatizaron la validez de los instrumentos respectivos, se trabajó con los valores establecidos en la escala de Ruiz, a través de la confiabilidad de Kuder Richardson dando como resultado 0,96 para el instrumentos, se concluyó después del diagnóstico que se debe crear desde las universidades una vinculación sociocomunitaria, donde se cultive valores de igualdad, diversidad, justicia social, porque desde el contexto universitario se puede desarrollar la propuesta con el fin que sea aplicada en las comunidades para la vinculación socio educativa en pro de fortalecer el desarrollo académico, cultural, entre otros. Estrategias motivacionales como vinculación socio comunitaria para el ingreso al sistema educativo universitario [documento electrónico] / Mariyeth Villazana, Autor ; Carlos Blanco Huitrón, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - XI.;67pag : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado como requisito Para Optar al Grado de Magister Scientiarum en ciencias de la Educación superior, mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS MOTIVADORAS 2.-VINCULACIÓN SOCIOCOMUNITARIO 3.-SISTEMA UNIVERSITARIO Clasificación: TG 300 3033 2020 Resumen: Las estrategias motivacionales son determinantes para despertar interés en el ciudadano para el ingreso al sistema universitario. Por eso, el objetivo general del presente estudio se centró en Proponer Estrategias Motivacionales como vinculación sociocomunitario para el ingreso al Sistema Educativo Universitario. Metodológicamente la presente investigación se desarrolló mediante el paradigma positivista enmarcado en un estudio de campo con la modalidad de un proyecto factible, se trabajó con una muestra de treinta (30), habitante de la comunidad los cuales fueron sometidos al estudio respectivo. Se les aplicó una encuesta en la modalidad de cuestionario para la recolección de datos. La validez y confiabilidad se realizó a juicio de tres expertos en metodología los cuales enfatizaron la validez de los instrumentos respectivos, se trabajó con los valores establecidos en la escala de Ruiz, a través de la confiabilidad de Kuder Richardson dando como resultado 0,96 para el instrumentos, se concluyó después del diagnóstico que se debe crear desde las universidades una vinculación sociocomunitaria, donde se cultive valores de igualdad, diversidad, justicia social, porque desde el contexto universitario se puede desarrollar la propuesta con el fin que sea aplicada en las comunidades para la vinculación socio educativa en pro de fortalecer el desarrollo académico, cultural, entre otros. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 3033 2020 TG 300 3033 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias motivacionales como vinculación socio comunitaria para el ingreso al sistema educativo universitarioAdobe Acrobat PDFEstrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria / Hela Nasr
![]()
Título : Estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hela Nasr, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Registro electronico (ix; 102 pag) Ilustraciones Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 3 EDUCACIÓN MEDIA 4 PROSECUCIÓN Resumen: Las estrategias motivacionales se pueden definir como el conjunto de acciones planificadas cuyo fin primordial es motivar a los estudiantes para que con disposición y entusiasmo realicen sus actividades del proceso enseñanza aprendizaje con éxito, al logro de los objetivosEl estudio tiene como objetivo general proponer estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria, teniendo como teorías de apoyo la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1976), la Teoría del Aprendizaje por Recepción y Aprendizaje por Descubrimiento de Palomino (2001), La Teoría SocioCultural de Vygotsky (1988), la Teoría de la Motivación de Maslow (1970),metodológicamente investigación se enmarca en positivismo, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible, la población se escogió los estudiantes de los 5to. Año del Liceo Bolivariano “Clarisa Este de Trejo”, del municipio San Fernando, la muestra quedo conformada por .La técnica de recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; la información fue analizada mediante la estadística descriptiva, del análisis realizado a los datos obtenidos generaron los siguientes resultados: Existen muchas estrategias, técnicas y métodos que permiten motivar a los estudiante a proseguir estudios universitarios en las universidades que hace vida activa en la ciudad, generando una propuesta donde se presentan estrategias motivacionales para lograr esta prosecución Estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria [documento electrónico] / Hela Nasr, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Registro electronico (ix; 102 pag) Ilustraciones.
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 3 EDUCACIÓN MEDIA 4 PROSECUCIÓN Resumen: Las estrategias motivacionales se pueden definir como el conjunto de acciones planificadas cuyo fin primordial es motivar a los estudiantes para que con disposición y entusiasmo realicen sus actividades del proceso enseñanza aprendizaje con éxito, al logro de los objetivosEl estudio tiene como objetivo general proponer estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria, teniendo como teorías de apoyo la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1976), la Teoría del Aprendizaje por Recepción y Aprendizaje por Descubrimiento de Palomino (2001), La Teoría SocioCultural de Vygotsky (1988), la Teoría de la Motivación de Maslow (1970),metodológicamente investigación se enmarca en positivismo, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible, la población se escogió los estudiantes de los 5to. Año del Liceo Bolivariano “Clarisa Este de Trejo”, del municipio San Fernando, la muestra quedo conformada por .La técnica de recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; la información fue analizada mediante la estadística descriptiva, del análisis realizado a los datos obtenidos generaron los siguientes resultados: Existen muchas estrategias, técnicas y métodos que permiten motivar a los estudiante a proseguir estudios universitarios en las universidades que hace vida activa en la ciudad, generando una propuesta donde se presentan estrategias motivacionales para lograr esta prosecución Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitariaAdobe Acrobat PDFEstrategias motivacionales para el fomento de las relaciones interpersonales de los estudiantes de la Unellez, Elorza estado Apure / Blanca Aquino
![]()
PermalinkEstrategias motivacionales para la formación de los docentes de la UNELLEZ, municipalizada Elorza / Oscar Moreno
![]()
![]()
PermalinkEstrategias motivadoras fundamentadas en la formación permanente en las tecnologías de información y comunicación (tic) / Edilith León
![]()
PermalinkEstrategias motivadoras para el ingreso de los jóvenes al sistema universitario en el municipio Rómulo Gallegos, Elorza – Apure. / Juan Teneffe
![]()
PermalinkEstrategias de orientación vocacional para los estudiantes del sistema de educación media general en miras de seleccionar las carreras universitarias ofertadas en su contexto local / Sloimer Bracho
![]()
PermalinkEstrategias orientadoras para la formación de las relaciones interpersonales en la aldea universitaria misión sucre puerto miranda, municipio esteros de Camaguán, estado Guárico / Belkis Herrera
![]()
PermalinkEstrategias para fomentar la creatividad del participante adulto del ciclo introductorio en la Universidad Nacional Abierta / Irene Guerra
![]()
PermalinkEstrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de misión Sucre carrera educación cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca. / Yuly Mota
![]()
PermalinkEstrategias pedagógicas para el fortalecimiento del aprendizaje de cuentas y registros contables en la carrera de contaduría pública desde la Unellez Achaguas, estado Apure / Jesús León
![]()
PermalinkEstrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la enseñanza de la asignatura biología en los estudiantes de la carrera docencia agropecuaria en la universidad nacional experimental Simón Rodríguez. / Sandra Colmenares
![]()
PermalinkEstrategias pedagógicas para la elaboración de una pasta de caña para la suplementación de bovinos doble propósito en la carrera de producción animal Unellez municipalizada Elorza / Héctor Garcia
![]()
PermalinkEstrategias pedagógicas para la enseñanza de la Educación Musical en los estudiantes de Educación Inicial / Euricia B. Altuna
![]()
PermalinkEstrategias pedagógicas para fortalecer las habilidades investigativas de los estudiantes de Derecho municipalizado de la UNERG – Misión Sucre / Elkis Madrid
![]()
PermalinkEstrategias que promuevan la Andragogia crítico reflexivo como elemento dinamizador del proceso de Aprendizaje caso: Aldea Universitaria “DR. Julio de Armas” Municipio San Jerónimo de Guayabal. Estado Guárico / Alicia Gomez
![]()
PermalinkEstrategias socio productivas para el desarrollo agrícola en el sector yopito desde la UNELLEZ municipalizada Elorza estado apure. / Lorena Corona
![]()
![]()
PermalinkEstrategias Tecno-Educativas para el fortalecimiento de los aprendizajes en el contexto universitario municipalizado del programa nacional de formación en informática (PNFI) / Francisco J Jimenez M
![]()
PermalinkEvaluación de la práctica profesional desarrollada por los egresados de educación física deporte y recreación, en su correspondencia con el currículo universitario / Kevin León j,
![]()
PermalinkExtensión Universitaria como accion andragogica del docente para la formación académica del educando desde una visión axiológica / Francis Montoya
![]()
PermalinkFormación ciudadana contextualizada en la educación ambiental para la promoción del ahorro energético desde las instituciones universitarias / José Olave
![]()
PermalinkFormación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera ingeniería de producción animal, UNELLEZ Achaguas / Wilmer Onofre Navarro Ortega
![]()
Permalink