Información de la editorial
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria
localizada en :
San Fernando de Apure
|
Documentos disponibles de esta editorial


Acciones socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial / Mayterling Aracas
![]()
Título : Acciones socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mayterling Aracas, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix .; 93 p. Il.: il. 28; Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. LA ECOPEDAGOGIA, 3. MATERIALES DIDÁCTICOS, 4. PARTICIPANTES, 5. EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 3002599 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer acciones socioformativas desde la ecopedagogia para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Simón Rodríguez, extensión Achaguas. Se fundamento en la teoría ambientalista, el enfoque ecológico y constructivista, y bases conceptuales sobre la educación ambiental, ecopedagogia y conciencia ambiental, a través de dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por 170 participantes cursantes de la carrera Educación Inicial en la UNESR, Núcleo Apure, extensión Achaguas. Y la muestra quedando conformada por el 20% de la población (treinta y cuatro) 34 unidades de análisis, los participantes de educación inicial, extensión Achaguas. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 24 ítems para ser contestados mediante respuestas abiertas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos. Por lo tanto se concluye; que la mayoría de los encuestados manifestó que si tienen conciencia ambiental y además tienen poco conocimiento sobre la ecopedagogia, siendo está fundamentada en la pedagogía que promueve aprendizaje a partir de la utilización de recursos para desarrollar los procesos educativos. De allí que, se recomienda; poner en práctica la propuesta para mejorar su actitud frente al cuidado de su espacio y de su entorno, a través de la Ecopedagogía. Acciones socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial [documento electrónico] / Mayterling Aracas, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2015 . - ix .; 93 p. : il. 28;.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. LA ECOPEDAGOGIA, 3. MATERIALES DIDÁCTICOS, 4. PARTICIPANTES, 5. EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 3002599 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer acciones socioformativas desde la ecopedagogia para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Simón Rodríguez, extensión Achaguas. Se fundamento en la teoría ambientalista, el enfoque ecológico y constructivista, y bases conceptuales sobre la educación ambiental, ecopedagogia y conciencia ambiental, a través de dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por 170 participantes cursantes de la carrera Educación Inicial en la UNESR, Núcleo Apure, extensión Achaguas. Y la muestra quedando conformada por el 20% de la población (treinta y cuatro) 34 unidades de análisis, los participantes de educación inicial, extensión Achaguas. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 24 ítems para ser contestados mediante respuestas abiertas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos. Por lo tanto se concluye; que la mayoría de los encuestados manifestó que si tienen conciencia ambiental y además tienen poco conocimiento sobre la ecopedagogia, siendo está fundamentada en la pedagogía que promueve aprendizaje a partir de la utilización de recursos para desarrollar los procesos educativos. De allí que, se recomienda; poner en práctica la propuesta para mejorar su actitud frente al cuidado de su espacio y de su entorno, a través de la Ecopedagogía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002599 TG 3002599 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Acciones socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación InicialAdobe Acrobat PDFAplicación del trabajo de estudio independiente por parte de los estudiantes de la licenciatura de educación integral de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, núcleo Apure. / Dorys Espinoza
![]()
Título : Aplicación del trabajo de estudio independiente por parte de los estudiantes de la licenciatura de educación integral de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, núcleo Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dorys Espinoza, Autor ; Lexaida Avila, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: viii. ; 85 p + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. TRABAJO INDEPENDIENTE4. EDUCACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 3002574 2008 Resumen: RESUMEN El objetivo del estudio fue proponer estrategias para orientar la aplicación del trabajo independiente por parte de los estudiantes de la Carrera Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, Núcleo Apure. La investigación se condujo por los lineamientos de un trabajo de campo, con diseño transeccional, considerando que los datos fueron recogidos en el ámbito espacial de ocurrencia de los hechos y en una sola oportunidad. El trabajo se ubicó en el nivel de investigación descriptiva, la población se conformó por un total de 1685 estudiantes de los diferentes semestres de la Carrera Educación Integral de la Universidad “Simón Rodríguez”, Núcleo Apure. Para la muestra se tomó el 20% de la población quedando constituida por 169 estudiantes a los cuales se aplicó el instrumento de recolección de información. Los procedimientos se cumplieron a través de las fases documental, se realizó la exploración documental en diversas fuentes de información y de campo, se efectuaron diversas acciones a partir de la selección del diseño de investigación en la realidad objeto de estudio, la forma de obtener la información fue a través la encuesta y se aplicó un cuestionario de 26 preguntas con alternativas de respuesta, discriminadas de la siguiente manera: en la primera y tercera parte: siempre, casi siempre, casi nunca y nunca, en la segunda parte: Muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo. El cuestionario fue validado a través del juicio de expertos y se le dio confiabilidad utilizando el procedimiento estadístico Kuder-Richardson. Obteniendo una confiabilidad representada en 97,2. Los datos fueron analizados a través de un análisis cuanti-cualitativo. Los resultados del trabajo indican que los estudiantes carecen de experiencia respecto al uso del estudio independiente, por los tanto proyectan una actitud escasamente positiva hacia su uso y pocas veces por supuesto aplican procedimiento relacionado con este tipo de actividad. Aplicación del trabajo de estudio independiente por parte de los estudiantes de la licenciatura de educación integral de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, núcleo Apure. [documento electrónico] / Dorys Espinoza, Autor ; Lexaida Avila, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2008 . - viii. ; 85 p + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. TRABAJO INDEPENDIENTE4. EDUCACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 3002574 2008 Resumen: RESUMEN El objetivo del estudio fue proponer estrategias para orientar la aplicación del trabajo independiente por parte de los estudiantes de la Carrera Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, Núcleo Apure. La investigación se condujo por los lineamientos de un trabajo de campo, con diseño transeccional, considerando que los datos fueron recogidos en el ámbito espacial de ocurrencia de los hechos y en una sola oportunidad. El trabajo se ubicó en el nivel de investigación descriptiva, la población se conformó por un total de 1685 estudiantes de los diferentes semestres de la Carrera Educación Integral de la Universidad “Simón Rodríguez”, Núcleo Apure. Para la muestra se tomó el 20% de la población quedando constituida por 169 estudiantes a los cuales se aplicó el instrumento de recolección de información. Los procedimientos se cumplieron a través de las fases documental, se realizó la exploración documental en diversas fuentes de información y de campo, se efectuaron diversas acciones a partir de la selección del diseño de investigación en la realidad objeto de estudio, la forma de obtener la información fue a través la encuesta y se aplicó un cuestionario de 26 preguntas con alternativas de respuesta, discriminadas de la siguiente manera: en la primera y tercera parte: siempre, casi siempre, casi nunca y nunca, en la segunda parte: Muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo. El cuestionario fue validado a través del juicio de expertos y se le dio confiabilidad utilizando el procedimiento estadístico Kuder-Richardson. Obteniendo una confiabilidad representada en 97,2. Los datos fueron analizados a través de un análisis cuanti-cualitativo. Los resultados del trabajo indican que los estudiantes carecen de experiencia respecto al uso del estudio independiente, por los tanto proyectan una actitud escasamente positiva hacia su uso y pocas veces por supuesto aplican procedimiento relacionado con este tipo de actividad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002574 TG 3002574 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico- hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE / Mirna Garrido
Título : La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico- hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mirna Garrido, Autor ; María A González L, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: vii.; 71 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. SALUD PÚBLICA 3. APRENDIZAJE 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002573 2008 Resumen: RESUMEN En el hecho educativo, y más particularmente en la Educación Superior, resalta la problemática de cómo la salud pública, se vincula con el aprendizaje de los estudiantes de una forma correlacionada y sustancial, en cuanto a que las cifras emanadas de los principales organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (2008), así como el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008), poseen preocupaciones hacia los sectores más deprimidos, ya que gran parte de la población está excepta de recibir los cuidados necesarios que norman la medicina preventiva y la hospitalaria. En este sentido, se proponen unos objetivos como los siguientes: Objetivo General, Determinar la correlación existente entre la salud pública como estrategia para optimización del plan médico – hospitalario en el proceso de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a la UNELLEZ- Apure. Objetivos Específicos: Detectar el estado de salud pública que poseen los estudiantes para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje; Precisar el proceso de aprendizaje que realiza el estudiante universitario en atención a su salud pública; y Calcular la correlación existente entre salud pública y aprendizaje. En este sentido, se analizan documentos, para la indagatoria de los principales argumentos teóricos, como las Teorías de Campo; Del Aprendizaje Significativo y la Compleja. Se emplea una metodología con enfoque cuantitativo y parte del estudio de una correlación entre las variables: salud pública y aprendizaje de los estudiantes en Educación Superior, tomándose para ello una población de 4500 personas, que fueron analizadas y presentadas en cuadros de frecuencia relativa, absoluta, media aritmética y desviación típica estándar. En este marco, las principales conclusiones están dadas en que aún cuando el estudiantes universitario, no ha sido víctima de pandemias o efectos de deterioro prolongado a su salud, la recomendación es el incremento de los programas sanitarias y enfocarlos más a las poblaciones más desfavorecidas.
La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico- hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE [documento electrónico] / Mirna Garrido, Autor ; María A González L, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2008 . - vii.; 71 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. SALUD PÚBLICA 3. APRENDIZAJE 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002573 2008 Resumen: RESUMEN En el hecho educativo, y más particularmente en la Educación Superior, resalta la problemática de cómo la salud pública, se vincula con el aprendizaje de los estudiantes de una forma correlacionada y sustancial, en cuanto a que las cifras emanadas de los principales organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (2008), así como el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008), poseen preocupaciones hacia los sectores más deprimidos, ya que gran parte de la población está excepta de recibir los cuidados necesarios que norman la medicina preventiva y la hospitalaria. En este sentido, se proponen unos objetivos como los siguientes: Objetivo General, Determinar la correlación existente entre la salud pública como estrategia para optimización del plan médico – hospitalario en el proceso de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a la UNELLEZ- Apure. Objetivos Específicos: Detectar el estado de salud pública que poseen los estudiantes para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje; Precisar el proceso de aprendizaje que realiza el estudiante universitario en atención a su salud pública; y Calcular la correlación existente entre salud pública y aprendizaje. En este sentido, se analizan documentos, para la indagatoria de los principales argumentos teóricos, como las Teorías de Campo; Del Aprendizaje Significativo y la Compleja. Se emplea una metodología con enfoque cuantitativo y parte del estudio de una correlación entre las variables: salud pública y aprendizaje de los estudiantes en Educación Superior, tomándose para ello una población de 4500 personas, que fueron analizadas y presentadas en cuadros de frecuencia relativa, absoluta, media aritmética y desviación típica estándar. En este marco, las principales conclusiones están dadas en que aún cuando el estudiantes universitario, no ha sido víctima de pandemias o efectos de deterioro prolongado a su salud, la recomendación es el incremento de los programas sanitarias y enfocarlos más a las poblaciones más desfavorecidas.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico– hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE / Mirna Garrido
![]()
Título : La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico– hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mirna Garrido, Autor ; María A González L, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: vii.; 71 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. SALUD PÚBLICA 3. APRENDIZAJE 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002573 2008 Resumen: RESUMEN En el hecho educativo, y más particularmente en la Educación Superior, resalta la problemática de cómo la salud pública, se vincula con el aprendizaje de los estudiantes de una forma correlacionada y sustancial, en cuanto a que las cifras emanadas de los principales organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (2008), así como el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008), poseen preocupaciones hacia los sectores más deprimidos, ya que gran parte de la población está excepta de recibir los cuidados necesarios que norman la medicina preventiva y la hospitalaria. En este sentido, se proponen unos objetivos como los siguientes: Objetivo General, Determinar la correlación existente entre la salud pública como estrategia para optimización del plan médico – hospitalario en el proceso de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a la UNELLEZ- Apure. Objetivos Específicos: Detectar el estado de salud pública que poseen los estudiantes para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje; Precisar el proceso de aprendizaje que realiza el estudiante universitario en atención a su salud pública; y Calcular la correlación existente entre salud pública y aprendizaje. En este sentido, se analizan documentos, para la indagatoria de los principales argumentos teóricos, como las Teorías de Campo; Del Aprendizaje Significativo y la Compleja. Se emplea una metodología con enfoque cuantitativo y parte del estudio de una correlación entre las variables: salud pública y aprendizaje de los estudiantes en Educación Superior, tomándose para ello una población de 4500 personas, que fueron analizadas y presentadas en cuadros de frecuencia relativa, absoluta, media aritmética y desviación típica estándar. En este marco, las principales conclusiones están dadas en que aún cuando el estudiantes universitario, no ha sido víctima de pandemias o efectos de deterioro prolongado a su salud, la recomendación es el incremento de los programas sanitarias y enfocarlos más a las poblaciones más desfavorecidas. La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico– hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE [documento electrónico] / Mirna Garrido, Autor ; María A González L, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2008 . - vii.; 71 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. SALUD PÚBLICA 3. APRENDIZAJE 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002573 2008 Resumen: RESUMEN En el hecho educativo, y más particularmente en la Educación Superior, resalta la problemática de cómo la salud pública, se vincula con el aprendizaje de los estudiantes de una forma correlacionada y sustancial, en cuanto a que las cifras emanadas de los principales organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (2008), así como el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008), poseen preocupaciones hacia los sectores más deprimidos, ya que gran parte de la población está excepta de recibir los cuidados necesarios que norman la medicina preventiva y la hospitalaria. En este sentido, se proponen unos objetivos como los siguientes: Objetivo General, Determinar la correlación existente entre la salud pública como estrategia para optimización del plan médico – hospitalario en el proceso de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a la UNELLEZ- Apure. Objetivos Específicos: Detectar el estado de salud pública que poseen los estudiantes para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje; Precisar el proceso de aprendizaje que realiza el estudiante universitario en atención a su salud pública; y Calcular la correlación existente entre salud pública y aprendizaje. En este sentido, se analizan documentos, para la indagatoria de los principales argumentos teóricos, como las Teorías de Campo; Del Aprendizaje Significativo y la Compleja. Se emplea una metodología con enfoque cuantitativo y parte del estudio de una correlación entre las variables: salud pública y aprendizaje de los estudiantes en Educación Superior, tomándose para ello una población de 4500 personas, que fueron analizadas y presentadas en cuadros de frecuencia relativa, absoluta, media aritmética y desviación típica estándar. En este marco, las principales conclusiones están dadas en que aún cuando el estudiantes universitario, no ha sido víctima de pandemias o efectos de deterioro prolongado a su salud, la recomendación es el incremento de los programas sanitarias y enfocarlos más a las poblaciones más desfavorecidas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002573 TG 3002573 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico– hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APUREAdobe Acrobat PDFClima organizacional y la servucción del talento humano del programa de ciencias de la educación / Livia Correa
![]()
Título : Clima organizacional y la servucción del talento humano del programa de ciencias de la educación : Caso de estudio: Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Núcleo Guasdualito Tipo de documento: documento electrónico Autores: Livia Correa, Autor ; Petra Ramírez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 94 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. SERVUCCCIÓN, 4. TALENTO HUMANO, 5. LINEAMIENTOS Clasificación: TG 3003047 2018 Resumen: El presente estudio tiene como finalidad analizar el Clima Organizacional y la Servucción del Talento Humano del Programa de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Núcleo Guasdualito. El mismo puede permitir a la organización mejorar la integración y el trabajo en equipo, de igual forma facilitara el logro de los objetivos institucionales. Se apoya en las teorías de Chiavenato que destacan que un clima organizacional sano produce mejores resultados a la organización. Sustentado en el enfoque cuantitativo descriptivo y enmarcado en una investigación de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo e inmerso en la modalidad de proyecto factible, resaltando que la población está constituida por treinta y cuatro (34) docentes que laboran en la institución objeto de estudio, por ser finita y de fácil acceso se trabajó con su totalidad. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario constituido por 27 ítems, con tres alternativas de respuestas; Siempre (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N). Se espera que el personal docente establezca un equilibrio donde la relación entre organización, expectativas personales y metas a lograr se desarrollen como trampolín para que la institución se proyecte acertadamente según su función social, para una mayor confiabilidad en las funciones que cumplen. Clima organizacional y la servucción del talento humano del programa de ciencias de la educación : Caso de estudio: Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Núcleo Guasdualito [documento electrónico] / Livia Correa, Autor ; Petra Ramírez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 94 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. SERVUCCCIÓN, 4. TALENTO HUMANO, 5. LINEAMIENTOS Clasificación: TG 3003047 2018 Resumen: El presente estudio tiene como finalidad analizar el Clima Organizacional y la Servucción del Talento Humano del Programa de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Núcleo Guasdualito. El mismo puede permitir a la organización mejorar la integración y el trabajo en equipo, de igual forma facilitara el logro de los objetivos institucionales. Se apoya en las teorías de Chiavenato que destacan que un clima organizacional sano produce mejores resultados a la organización. Sustentado en el enfoque cuantitativo descriptivo y enmarcado en una investigación de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo e inmerso en la modalidad de proyecto factible, resaltando que la población está constituida por treinta y cuatro (34) docentes que laboran en la institución objeto de estudio, por ser finita y de fácil acceso se trabajó con su totalidad. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario constituido por 27 ítems, con tres alternativas de respuestas; Siempre (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N). Se espera que el personal docente establezca un equilibrio donde la relación entre organización, expectativas personales y metas a lograr se desarrollen como trampolín para que la institución se proyecte acertadamente según su función social, para una mayor confiabilidad en las funciones que cumplen. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003047 TG 3003047 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Diseño de un programa para formar docentes andragogicos en cuanto al uso de medios audiovisuales en ambientes de clase. UPEL-Macaro- Apure / Tania N López C
![]()
PermalinkLa docencia universitaria y las prácticas evaluativas entre facilitadores y estudiantes de la misión Sucre, Estado Apure / Nilda Guerra
![]()
PermalinkEducación para la diferencia y la alteridad: una perspectiva integradora en el contexto de la municipalización universitaria / Yitzon Álvarez
![]()
PermalinkEducación Universitaria en tiempos de postmodernidad. Una Mirada Crítica – Transformadora desde los Estudios de Postgrado de la Unellez - Apure / Diana Garrido
![]()
PermalinkEl docente universitario como promotor de valores en el proceso de enseñanza en los estudiantes de la carrera de contaduría pública de la UNELLEZ, núcleo Guasdualito / Arelis Ramírez
![]()
PermalinkEnseñanza del proyecto jurídico como asignatura para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de derecho de la universidad Bicentenario de Aragua, núcleo apure. / Maryury Laprea
![]()
PermalinkEnseñanza deontológica en la formación ética de los estudiantes de derecho de la Universidad Bicentenaria de Aragua, núcleo Apure. / Jonel Acuña
![]()
PermalinkEnseñanza de la historia local en la formación general de los estudiantes de Educación Integral de la Universidad Simón Rodríguez / Glismary Utrera
![]()
PermalinkEnseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de derecho de la UNELLEZ municipalizada Achaguas / Rosa Aguirre
![]()
PermalinkEnseñanza universitaria de la Geohistoria: una propuesta para la comprensión del espacio Geográfico enmarcada en el Plan de la Patria / Jessika Solórzano
![]()
Permalink