Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACCIONES'




Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2018 / Ruth Tovar
![]()
Título : Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2018 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ruth Tovar, Autor ; Maritza Arcila, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 89 p.+ varias paginaciones Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES AMBIENTALISTAS 3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Clasificación: TG 3001935 2018 Resumen: La presente investigación tiene como propósito principal Diseñar acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas con el fin de fortalecer en esta comunidad actitudes positivas para el cuidado del medio ambiente. Se encuentra inserta en la Línea de Investigación Desechos sólidos. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda bajo el Enfoque Cuantitativo, Tipo Proyecto Factible, sustentada en una investigación Descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, la población y la muestra la conforman (10) personas pertenecientes a la comunidad del Barrio Altamira de Barinas estado Barinas. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está formado por 9 ítems con 5 alternativas de respuesta en escala de Likert, validado a juicio de tres expertos metodólogos, la confiabilidad es determinada mediante el método Alfa de Cronbach, la técnica para el análisis de los datos es la estadística descriptiva, cuyos resultados son presentados en tablas y gráficos circulares para su posterior análisis. De esta manera poder alcanzar los resultados de la investigación y poder plantear las recomendaciones pertinentes. Resultados: Carencia de acciones ambientalistas como estrategias del manejo adecuado de los residuos sólidos, impiden la generación de cambios de actitudes frente a las problemáticas ambientales. La factibilidad, fue determinada por la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos.
Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2018 [documento electrónico] / Ruth Tovar, Autor ; Maritza Arcila, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - xi.; 89 p.+ varias paginaciones : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES AMBIENTALISTAS 3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Clasificación: TG 3001935 2018 Resumen: La presente investigación tiene como propósito principal Diseñar acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas con el fin de fortalecer en esta comunidad actitudes positivas para el cuidado del medio ambiente. Se encuentra inserta en la Línea de Investigación Desechos sólidos. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda bajo el Enfoque Cuantitativo, Tipo Proyecto Factible, sustentada en una investigación Descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, la población y la muestra la conforman (10) personas pertenecientes a la comunidad del Barrio Altamira de Barinas estado Barinas. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está formado por 9 ítems con 5 alternativas de respuesta en escala de Likert, validado a juicio de tres expertos metodólogos, la confiabilidad es determinada mediante el método Alfa de Cronbach, la técnica para el análisis de los datos es la estadística descriptiva, cuyos resultados son presentados en tablas y gráficos circulares para su posterior análisis. De esta manera poder alcanzar los resultados de la investigación y poder plantear las recomendaciones pertinentes. Resultados: Carencia de acciones ambientalistas como estrategias del manejo adecuado de los residuos sólidos, impiden la generación de cambios de actitudes frente a las problemáticas ambientales. La factibilidad, fue determinada por la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001935 TG 3001935 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado BarinasAdobe Acrobat PDFAcciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida / Norelly Quintero Rivas
![]()
Título : Acciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norelly Quintero Rivas, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii.; 74 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES DE CONSERVACIÓN 3. ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD Clasificación: TG 3001948 2018 Resumen: El propósito de la investigación es analizar las acciones de conservación
ecológica basado en la integración de la escuela-familia-comunidad en la
escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo municipio Cardenal
Quintero del estado Bolivariano de Mérida. Metodológicamente el estudio se
orienta hacia el método cuantitativo con un diseño de campo no experimental
de tipo descriptivo. La población la van a integrar cinco (5) docentes, y veinte
(20) familias de la comunidad del sector en estudio. La técnica que será
utilizada para el levantamiento de la información es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La confiabilidad se
realizará mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados a través
de cuadros y gráficos con su análisis correspondiente. Debido a que se
desea aprovechar la investigación para concientizar a la población estudiantil
sobre la conservación ecológica es importante abarcar la problemática que
se presenta desarrollando un diagnostico que bride a los docentes
herramientas que les sirvan para orientar a los estudiantes en el tema
ambiental. Además, que se logre una actitud positiva hacia la integración
Escuela-familia- comunidad, a las acciones de conservación ecológica para
lograr mejor calidad de vida en la escuela Bolivariana "Martha González"
Santo Domino municipio Cardenal Quintero del estado Bolivariano de Mérida.
Acciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida [documento electrónico] / Norelly Quintero Rivas, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - vii.; 74 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES DE CONSERVACIÓN 3. ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD Clasificación: TG 3001948 2018 Resumen: El propósito de la investigación es analizar las acciones de conservación
ecológica basado en la integración de la escuela-familia-comunidad en la
escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo municipio Cardenal
Quintero del estado Bolivariano de Mérida. Metodológicamente el estudio se
orienta hacia el método cuantitativo con un diseño de campo no experimental
de tipo descriptivo. La población la van a integrar cinco (5) docentes, y veinte
(20) familias de la comunidad del sector en estudio. La técnica que será
utilizada para el levantamiento de la información es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La confiabilidad se
realizará mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados a través
de cuadros y gráficos con su análisis correspondiente. Debido a que se
desea aprovechar la investigación para concientizar a la población estudiantil
sobre la conservación ecológica es importante abarcar la problemática que
se presenta desarrollando un diagnostico que bride a los docentes
herramientas que les sirvan para orientar a los estudiantes en el tema
ambiental. Además, que se logre una actitud positiva hacia la integración
Escuela-familia- comunidad, a las acciones de conservación ecológica para
lograr mejor calidad de vida en la escuela Bolivariana "Martha González"
Santo Domino municipio Cardenal Quintero del estado Bolivariano de Mérida.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001948 TG 3001948 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Acciones educativas transformadoras en la evaluación del aprendizaje del área de educación física, Escuela Manuel Antonio Carreño, Estado Lara / Yobeyra Alburjas
![]()
Título : Acciones educativas transformadoras en la evaluación del aprendizaje del área de educación física, Escuela Manuel Antonio Carreño, Estado Lara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yobeyra Alburjas, Autor ; Eduar Orlando Gimenez, Director de tesi Editorial: San Carlos [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 93 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. ACCIONES EDUCATIVAS 3. EVALUACIÓN 4. ÁREA FÍSICA. Clasificación: TG 3002414 2018 Resumen: Toda evaluación, sin importar el nivel y la profundidad con la cual se realice, tiene
tras de sí una visión particular de lo educativo, una postura epistemológica en torno al
conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje, pero también una definición de
sociedad, de hombre, de familia y de los fines que la educación debe tener. Así, el
objetivo del presente estudio ha sido emplear acciones educativas transformadoras, en
el proceso de evaluación del aprendizaje del área de educación física, escuela
Bolivariana Manuel Antonio Carreño, Sanare Lara.
La etapa de esta investigación se ejecutó en dos momento el primero fue el
diagnóstico donde se obtuvo información de 01 docente de aula de 6to grado; el
segundo momento correspondió al diseño y aplicación de la propuesta considerando
los eventos suscitados después de la aplicación de los talleres ¿Cómo enseño y cómo
evaluó? a los docentes especialistas. La recolección de la información se llevó a cabo
mediante la observación directa y entrevistas abiertas, obteniéndose como resultado
que los docentes focalizan su interés solo en la realización de prácticas evaluativas
mecanizadas o superficiales. En referencia con los hallazgos obtenidos en la
aplicación, se les facilito a los profesores de educación física cuatro (04) encuentro
que contribuyo a la mejora de las prácticas evaluativas y del todo el proceso de la
evaluación educativa; así mismo, se capacitaron en el diseño e implementación de
diversos criterios de evaluación que promuevan instrumentos de evaluación de un
mayor nivel de aplicabilidad y que sus resultados atienda las necesidades e interese de
los estudiantes.Acciones educativas transformadoras en la evaluación del aprendizaje del área de educación física, Escuela Manuel Antonio Carreño, Estado Lara [documento electrónico] / Yobeyra Alburjas, Autor ; Eduar Orlando Gimenez, Director de tesi . - San Carlos (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Pedagogía de la Educación Física, 2018 . - x.; 93 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. ACCIONES EDUCATIVAS 3. EVALUACIÓN 4. ÁREA FÍSICA. Clasificación: TG 3002414 2018 Resumen: Toda evaluación, sin importar el nivel y la profundidad con la cual se realice, tiene
tras de sí una visión particular de lo educativo, una postura epistemológica en torno al
conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje, pero también una definición de
sociedad, de hombre, de familia y de los fines que la educación debe tener. Así, el
objetivo del presente estudio ha sido emplear acciones educativas transformadoras, en
el proceso de evaluación del aprendizaje del área de educación física, escuela
Bolivariana Manuel Antonio Carreño, Sanare Lara.
La etapa de esta investigación se ejecutó en dos momento el primero fue el
diagnóstico donde se obtuvo información de 01 docente de aula de 6to grado; el
segundo momento correspondió al diseño y aplicación de la propuesta considerando
los eventos suscitados después de la aplicación de los talleres ¿Cómo enseño y cómo
evaluó? a los docentes especialistas. La recolección de la información se llevó a cabo
mediante la observación directa y entrevistas abiertas, obteniéndose como resultado
que los docentes focalizan su interés solo en la realización de prácticas evaluativas
mecanizadas o superficiales. En referencia con los hallazgos obtenidos en la
aplicación, se les facilito a los profesores de educación física cuatro (04) encuentro
que contribuyo a la mejora de las prácticas evaluativas y del todo el proceso de la
evaluación educativa; así mismo, se capacitaron en el diseño e implementación de
diversos criterios de evaluación que promuevan instrumentos de evaluación de un
mayor nivel de aplicabilidad y que sus resultados atienda las necesidades e interese de
los estudiantes.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002414 TG 3002414 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Acciones educativas transformadoras en la evaluación del aprendizaje del área de educación física, Escuela Manuel Antonio Carreño, Estado LaraAdobe Acrobat PDFAcciones gerenciales basadas en el balanced scorecard (BSC) como sistema de control de gestión financiera para el fortalecimiento del desarrollo empresarial del Gimnasio de pesas León gym center, San Fernando Edo. Apure / Simón Martínez
![]()
Título : Acciones gerenciales basadas en el balanced scorecard (BSC) como sistema de control de gestión financiera para el fortalecimiento del desarrollo empresarial del Gimnasio de pesas León gym center, San Fernando Edo. Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Simón Martínez, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vi. ; 67p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración, Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. ACCIONES GERENCIALES, 3. BALANCED SCORECARD (BSC), 4. SISTEMA DE CONTROL, 5. GESTIÓN FINANCIERA Clasificación: TG 3002723 2017 Resumen: El propósito general de la presente investigación fue desarrollar acciones gerenciales basadas en el Balanced Scorecard (BSC) como Sistema de Control de Gestión Financiera para el fortalecimiento del Desarrollo Empresarial del Gimnasio de pesas León Gym Center, San Fernando Estado Apure. Metodológicamente el estudio es cualitativo, realizado bajo el método de Investigación Acción participativa, el escenario de estudio estuvo representado por el Gimnasio de pesas León Gym Center, las técnicas de recolección de la información utilizadas fue la entrevista semiestructurada y la observación participante, como técnicas de análisis de la información se utilizó la categorización, estructuración y triangulación. Entre las reflexiones finales emerge estas actividades son de relevancia para los trabajadores del Gimnasio de Pesas León Gym center San Fernando de Apure y gerentes pues favorecieron la adecuada formación que debe darse dentro de una organización que responde eficaz significativamente a los retos y exigencias del Siglo XXI y que a su vez está marcada por la generación de aprendizajes cónsonos con las necesidades y/o problemas que van emergiendo de la realidad cotidiana y que sobre la base de ello se van realizando ajustes, innovaciones y transformaciones para alcanzar ese anhelado desarrollo organizacional. Acciones gerenciales basadas en el balanced scorecard (BSC) como sistema de control de gestión financiera para el fortalecimiento del desarrollo empresarial del Gimnasio de pesas León gym center, San Fernando Edo. Apure [documento electrónico] / Simón Martínez, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - vi. ; 67p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración, Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. ACCIONES GERENCIALES, 3. BALANCED SCORECARD (BSC), 4. SISTEMA DE CONTROL, 5. GESTIÓN FINANCIERA Clasificación: TG 3002723 2017 Resumen: El propósito general de la presente investigación fue desarrollar acciones gerenciales basadas en el Balanced Scorecard (BSC) como Sistema de Control de Gestión Financiera para el fortalecimiento del Desarrollo Empresarial del Gimnasio de pesas León Gym Center, San Fernando Estado Apure. Metodológicamente el estudio es cualitativo, realizado bajo el método de Investigación Acción participativa, el escenario de estudio estuvo representado por el Gimnasio de pesas León Gym Center, las técnicas de recolección de la información utilizadas fue la entrevista semiestructurada y la observación participante, como técnicas de análisis de la información se utilizó la categorización, estructuración y triangulación. Entre las reflexiones finales emerge estas actividades son de relevancia para los trabajadores del Gimnasio de Pesas León Gym center San Fernando de Apure y gerentes pues favorecieron la adecuada formación que debe darse dentro de una organización que responde eficaz significativamente a los retos y exigencias del Siglo XXI y que a su vez está marcada por la generación de aprendizajes cónsonos con las necesidades y/o problemas que van emergiendo de la realidad cotidiana y que sobre la base de ello se van realizando ajustes, innovaciones y transformaciones para alcanzar ese anhelado desarrollo organizacional. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002723 TG 3002723 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Acciones gerenciales para mejorar el proceso productivo de perfiles de pvc, en Petrocasa Perfiles II, Municipio Biruaca, Estado Apure / Greymir Piña
![]()
Título : Acciones gerenciales para mejorar el proceso productivo de perfiles de pvc, en Petrocasa Perfiles II, Municipio Biruaca, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Greymir Piña, Autor ; Luisa Guevara, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xii. ; 102p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. ACCIONES GERENCIALES, 3. PROCESOS PRODUCTIVOS, 4. PERFILES DE PVC Clasificación: TG 3002724 2017 Resumen: El presente estudio tiene por objetivo general proponer acciones gerenciales para el mejoramiento del proceso productivo de Perfiles de PVC, en Petrocasa Perfiles II, municipio Biruaca, estado Apure. El mismo se enmarca en la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación de campo, con un tipo de investigación no experimental, La población está representada por los 312 sujetos que representan a los directivos que laboran en la planta, en cuanto a la selección de la muestra se tomarán 20, mientras que la técnica de recolección de datos que se utilizará será la encuesta, y el instrumento utilizado fue una escala de likert. Asímismo, la presentación, análisis e interpretación de datos se realizó mediante la estadística descriptiva, reflejados en cuadros y gráficos estadísticos distribuidos en porcentajes, en cuanto al procedimiento de la investigación la misma está constituida por siete fases, de las conclusiones obtenidas destacan que en Petrocasa Perfiles II actualmente se están implementado acciones gerenciales para mejorarel proceso productivo, de tal manera de poder cumplir a cabalidad con las metas de planificación estratégica y operativa establecidas por la Gerencia Corporativa de Petrocasa, este tipo de planes les va a permitir mejorar los procesos productivos. Acciones gerenciales para mejorar el proceso productivo de perfiles de pvc, en Petrocasa Perfiles II, Municipio Biruaca, Estado Apure [documento electrónico] / Greymir Piña, Autor ; Luisa Guevara, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - xii. ; 102p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. ACCIONES GERENCIALES, 3. PROCESOS PRODUCTIVOS, 4. PERFILES DE PVC Clasificación: TG 3002724 2017 Resumen: El presente estudio tiene por objetivo general proponer acciones gerenciales para el mejoramiento del proceso productivo de Perfiles de PVC, en Petrocasa Perfiles II, municipio Biruaca, estado Apure. El mismo se enmarca en la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación de campo, con un tipo de investigación no experimental, La población está representada por los 312 sujetos que representan a los directivos que laboran en la planta, en cuanto a la selección de la muestra se tomarán 20, mientras que la técnica de recolección de datos que se utilizará será la encuesta, y el instrumento utilizado fue una escala de likert. Asímismo, la presentación, análisis e interpretación de datos se realizó mediante la estadística descriptiva, reflejados en cuadros y gráficos estadísticos distribuidos en porcentajes, en cuanto al procedimiento de la investigación la misma está constituida por siete fases, de las conclusiones obtenidas destacan que en Petrocasa Perfiles II actualmente se están implementado acciones gerenciales para mejorarel proceso productivo, de tal manera de poder cumplir a cabalidad con las metas de planificación estratégica y operativa establecidas por la Gerencia Corporativa de Petrocasa, este tipo de planes les va a permitir mejorar los procesos productivos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002724 TG 3002724 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Acciones gerenciales para mejorar el proceso productivo de perfiles de pvc, en Petrocasa Perfiles II, Municipio Biruaca, Estado ApureAdobe Acrobat PDFAcciones gerenciales para la minimización del ausentismo laboral en el instituto autónomo de la salud INSALUD-Apure / Mariana Luna
![]()
PermalinkAcciones jurídico ambientales para el manejo de los residuos sólidos acumulados en las riberas del Rio Apure, en la zona perimetral norte de San Fernando-Biruaca / León, Ramón
![]()
PermalinkAcciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz del Estado Apure / Jesus Nieves
![]()
PermalinkAcciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD Apure / Wilfredo Suarez
![]()
PermalinkCumplimiento del plan de acciones correctivas en la dirección de administración y finanzas de la alcaldía Municipio Ezequiel Zamora, Cojedes / Roberto Herrera
![]()
Permalink