Resultado de la búsqueda
67 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DOCENTE'



Evaluación del desempeño docente en la Unellez municipalizada Tinaco estado Cojedes / Torres Edelis Del V.
![]()
Título : Evaluación del desempeño docente en la Unellez municipalizada Tinaco estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Torres Edelis Del V., Autor ; Hernández Róbin, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: x.; 93p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.PROCESO EDUCATIVO 3. EVALUACIÓN DOCENTE 4. DESEMPEÑO DOCENTE. Clasificación: TG 310 0350 2019 Resumen: La investigación que se presenta tiene como objetivo general; Evaluar el desempeño docente
en la UNELLEZ municipalizada Tinaco, del estado Cojedes, cuyo paradigma es cuantitativo,
tipo de investigación de campo, nivel evaluativo, diseño no experimental, la población se
conformó por 82 individuos, la muestra fue el 30% de la población representada por 33
individuos. La técnica que se empleó para la recolección de los datos fue la encuesta tipo
cuestionario de preguntas cerradas, con cinco opciones de respuesta. En cuanto a la escala se
empleó una lista de cotejo, la validez se realizó por juicio de expertos cuya opinión fue
favorable, la confiabilidad se calculó por el estadístico Alpha de Cronbach, se obtuvo para el
Cuestionario “A” 0.84, Cuestionario “B” 0.83, y Cuestionario “C” 0.82, y Cuestionario “D”
0,80, la cual según los estándares, es una confiabilidad muy fuerte, el análisis de los datos se
realizó según estadísticos descriptivos. Los resultados fueron representados en gráficos de
barras. El diagnóstico reflejó que en el desempeño docente, no se abordan las necesidades
reales del proceso educativo, no enfrentan las debilidades que los estudiantes pueden
presentar en su formación académica, las estrategias de aprendizaje aplicadas no se ajustan a
las exigencias de los contenidos programáticos, se evidencia debilidades en la comunicación,
compromiso y la responsabilidad de los docentes. Se concluye que: La calificación obtenida
en la evaluaciòn del desempeño docente fue de 44,52, que ubica a los docentes en la tercera
categoría, es decir entre 26 y 50 puntos, que le confiere una calificación de “C”, con una
apreciación de mejorable, lo cual certifica que el proceso educativo generado por el
desempeño docente en la UNELLEZ municipalizada Tinaco es deficiente. Se recomienda:
Indicar a los docentes de manera diáfana, los aspectos de forma, fondo y contenido que debe
considerar en su praxis docenteEvaluación del desempeño docente en la Unellez municipalizada Tinaco estado Cojedes [documento electrónico] / Torres Edelis Del V., Autor ; Hernández Róbin, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2019 . - x.; 93p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.PROCESO EDUCATIVO 3. EVALUACIÓN DOCENTE 4. DESEMPEÑO DOCENTE. Clasificación: TG 310 0350 2019 Resumen: La investigación que se presenta tiene como objetivo general; Evaluar el desempeño docente
en la UNELLEZ municipalizada Tinaco, del estado Cojedes, cuyo paradigma es cuantitativo,
tipo de investigación de campo, nivel evaluativo, diseño no experimental, la población se
conformó por 82 individuos, la muestra fue el 30% de la población representada por 33
individuos. La técnica que se empleó para la recolección de los datos fue la encuesta tipo
cuestionario de preguntas cerradas, con cinco opciones de respuesta. En cuanto a la escala se
empleó una lista de cotejo, la validez se realizó por juicio de expertos cuya opinión fue
favorable, la confiabilidad se calculó por el estadístico Alpha de Cronbach, se obtuvo para el
Cuestionario “A” 0.84, Cuestionario “B” 0.83, y Cuestionario “C” 0.82, y Cuestionario “D”
0,80, la cual según los estándares, es una confiabilidad muy fuerte, el análisis de los datos se
realizó según estadísticos descriptivos. Los resultados fueron representados en gráficos de
barras. El diagnóstico reflejó que en el desempeño docente, no se abordan las necesidades
reales del proceso educativo, no enfrentan las debilidades que los estudiantes pueden
presentar en su formación académica, las estrategias de aprendizaje aplicadas no se ajustan a
las exigencias de los contenidos programáticos, se evidencia debilidades en la comunicación,
compromiso y la responsabilidad de los docentes. Se concluye que: La calificación obtenida
en la evaluaciòn del desempeño docente fue de 44,52, que ubica a los docentes en la tercera
categoría, es decir entre 26 y 50 puntos, que le confiere una calificación de “C”, con una
apreciación de mejorable, lo cual certifica que el proceso educativo generado por el
desempeño docente en la UNELLEZ municipalizada Tinaco es deficiente. Se recomienda:
Indicar a los docentes de manera diáfana, los aspectos de forma, fondo y contenido que debe
considerar en su praxis docenteReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0350 TG 310 0350 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Evaluación del desempeño docente en la Unellez municipalizada Tinaco estado CojedesAdobe Acrobat PDFLa práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el subprograma ciencias sociales / Maryuly Mora C.
![]()
Título : La práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el subprograma ciencias sociales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maryuly Mora C., Autor ; Jairo Ramirez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 65p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PRÁCTICA DOCENTE, 3. FUNCIONES DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Clasificación: TG 310 0696 2018 Resumen: El trabajo analiza la práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ – Santa Bárbara, municipio “Ezequiel Zamora”, período lectivo 2017- II. En lo metodológico el trabajo se trata desde la perspectiva cualitativa por eso en la ruta metodológica se recurre al método hermenéutico dialectico. El testimonial se ha obtenido de seis (6) informantes claves que cumplen unos criterios básicos como los años de servicio, pertenecer al Subprograma Ciencias Sociales entre otros. El escenario es el Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ. La técnica de recolección de la información es la entrevista. Las técnicas de análisis de información corresponden a seis (6) fases: estructuración individual, categorización, estructuración general, visualización de network, contrastación y teorización. En relación a los hallazgos se derivaban tres (3) categorías axiales: Función docencia, función investigación y función extensión. Asimismo, se encontraron veinte (20) categorías abiertas. El tratamiento categorías se hace de forma dialéctica y heurística terminando con visualizaciones de network para cada categoría axial. Entre las conclusiones se tienen que los calificativos que tienen los docentes son muy agradables en cuanto a su experiencia profesional. También existe un canal de comunicación excelente entre docentes y estudiantes, muchos de ellos han desarrollado cursos de extensión y actividades de extensión con tiempos de duración variables en equipos de trabajo y con diversas metodologías y entre esas funciones destacan la investigación, docencia y extensión, entre otras. La práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el subprograma ciencias sociales [documento electrónico] / Maryuly Mora C., Autor ; Jairo Ramirez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 65p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PRÁCTICA DOCENTE, 3. FUNCIONES DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Clasificación: TG 310 0696 2018 Resumen: El trabajo analiza la práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ – Santa Bárbara, municipio “Ezequiel Zamora”, período lectivo 2017- II. En lo metodológico el trabajo se trata desde la perspectiva cualitativa por eso en la ruta metodológica se recurre al método hermenéutico dialectico. El testimonial se ha obtenido de seis (6) informantes claves que cumplen unos criterios básicos como los años de servicio, pertenecer al Subprograma Ciencias Sociales entre otros. El escenario es el Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ. La técnica de recolección de la información es la entrevista. Las técnicas de análisis de información corresponden a seis (6) fases: estructuración individual, categorización, estructuración general, visualización de network, contrastación y teorización. En relación a los hallazgos se derivaban tres (3) categorías axiales: Función docencia, función investigación y función extensión. Asimismo, se encontraron veinte (20) categorías abiertas. El tratamiento categorías se hace de forma dialéctica y heurística terminando con visualizaciones de network para cada categoría axial. Entre las conclusiones se tienen que los calificativos que tienen los docentes son muy agradables en cuanto a su experiencia profesional. También existe un canal de comunicación excelente entre docentes y estudiantes, muchos de ellos han desarrollado cursos de extensión y actividades de extensión con tiempos de duración variables en equipos de trabajo y con diversas metodologías y entre esas funciones destacan la investigación, docencia y extensión, entre otras. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0696 TG 310 0696 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el subprograma ciencias socialesAdobe Acrobat PDFAcciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competencias / Sofía Martínez
![]()
![]()
Título : Acciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competencias Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sofía Martínez, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x.; 91p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ACCIONES ESTRATÉGICAS 3. EVALUACIÓN 4. DESEMPEÑO DOCENTE 5. COMPETENCIAS. Clasificación: TG 310 0092 2017 Resumen: La presente investigación tendrá como objetivo describir acciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competencias en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional, Barinas, para el año 2016.Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, apoyada en un diseño de campo. Se tomará el 100% de los docentes como población/muestra. Como técnica se utilizará una encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la fórmula de Coeficiente (?) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos. Como conclusiones los resultados alcanzados permitieron la obtención de un registro lo cual ayudó a la identificación de nudos críticos, para que la alta gerencia promueva una cultura de la evaluación del desempeño docente a favor de la eficacia de operatividad de la institución, sus académicos y estudiantes. Acciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competencias [documento electrónico] / Sofía Martínez, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2017 . - x.; 91p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ACCIONES ESTRATÉGICAS 3. EVALUACIÓN 4. DESEMPEÑO DOCENTE 5. COMPETENCIAS. Clasificación: TG 310 0092 2017 Resumen: La presente investigación tendrá como objetivo describir acciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competencias en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional, Barinas, para el año 2016.Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, apoyada en un diseño de campo. Se tomará el 100% de los docentes como población/muestra. Como técnica se utilizará una encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la fórmula de Coeficiente (?) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos. Como conclusiones los resultados alcanzados permitieron la obtención de un registro lo cual ayudó a la identificación de nudos críticos, para que la alta gerencia promueva una cultura de la evaluación del desempeño docente a favor de la eficacia de operatividad de la institución, sus académicos y estudiantes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0092 TG 310 0092 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competenciasAdobe Acrobat PDFAcciones socio productivas en la transformación del docente universitario en mejoras de la praxis académica / Dacssy Villazana
![]()
![]()
Título : Acciones socio productivas en la transformación del docente universitario en mejoras de la praxis académica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dacssy Villazana, Autor ; Carlos Blanco Huitrón, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (xi.; 67 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito Parcial Para Optar al Grado de Magister Scientiarum en ciencias de la
Educación superior, Mencion: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ACCIONES SOCIO PRODUCTIVO 3. TRANSFORMACIÓN DEL DOCENTE 4. UNIVERSITARIOS PRAXIS ACADÉMICA Clasificación: TG 310 0743 2020 Resumen: El presente estudio aplicaracciones socio productivas en la transformación del docente universitarios en mejoras de la praxis académica en la UNELLEZ Núcleo Achaguas del municipio Achaguas del Estado Apure. El mismo describe el propósito de investigación que permite planificar acciones socio productivas en la transformación del docente universitarios en mejoras de la praxis académica. Dentro de las teorías de investigación quienes darán grandes aportes se citó a Teoría Sociocritica de Habermas (1987). Teoría Humanista Rogers (1998) Teoría de la Acción Comunicativa Habermas (1987). La metodología está enmarcada en la investigación Según Bussot (2017). “el estudio, descripción, explicación y justificación de los métodos en sí” (p.56). Desde esta premisa, la metodología consiste en determinar los fenómenos por medio del estudio técnico-científico. El método seguido para alcanzar la comprensión de la realidad implicada en el estudio es el método IAP investigación acción participativa. Según Martínez Migueles (2004) se señala es una metodología que apunta a la producción de conocimiento, para la recogida de información se usan técnicas como la observación participante y una entrevista semi-estructurada, los informantes claves seleccionados son tres (03) docentes de la universidad UNELLEZ. El plan de acción fue diseñado y ejecutado de acuerdo a las necesidades de la realidad del estudio. Acciones socio productivas en la transformación del docente universitario en mejoras de la praxis académica [documento electrónico] / Dacssy Villazana, Autor ; Carlos Blanco Huitrón, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2020 . - ; Recurso el Linea (xi.; 67 páginas):ilustraciones.
Requisito Parcial Para Optar al Grado de Magister Scientiarum en ciencias de la
Educación superior, Mencion: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ACCIONES SOCIO PRODUCTIVO 3. TRANSFORMACIÓN DEL DOCENTE 4. UNIVERSITARIOS PRAXIS ACADÉMICA Clasificación: TG 310 0743 2020 Resumen: El presente estudio aplicaracciones socio productivas en la transformación del docente universitarios en mejoras de la praxis académica en la UNELLEZ Núcleo Achaguas del municipio Achaguas del Estado Apure. El mismo describe el propósito de investigación que permite planificar acciones socio productivas en la transformación del docente universitarios en mejoras de la praxis académica. Dentro de las teorías de investigación quienes darán grandes aportes se citó a Teoría Sociocritica de Habermas (1987). Teoría Humanista Rogers (1998) Teoría de la Acción Comunicativa Habermas (1987). La metodología está enmarcada en la investigación Según Bussot (2017). “el estudio, descripción, explicación y justificación de los métodos en sí” (p.56). Desde esta premisa, la metodología consiste en determinar los fenómenos por medio del estudio técnico-científico. El método seguido para alcanzar la comprensión de la realidad implicada en el estudio es el método IAP investigación acción participativa. Según Martínez Migueles (2004) se señala es una metodología que apunta a la producción de conocimiento, para la recogida de información se usan técnicas como la observación participante y una entrevista semi-estructurada, los informantes claves seleccionados son tres (03) docentes de la universidad UNELLEZ. El plan de acción fue diseñado y ejecutado de acuerdo a las necesidades de la realidad del estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0743 TG 310 0743 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones socio productivas en la transformación del docente universitario en mejoras de la praxis académicaAdobe Acrobat PDFActualización Docente sobre el Proyecto Educativo Canaima como recurso para su desempeño dentro de la Educación Primaria en Venezuela / Deyaneth Ortiz
![]()
Título : Actualización Docente sobre el Proyecto Educativo Canaima como recurso para su desempeño dentro de la Educación Primaria en Venezuela Tipo de documento: documento electrónico Autores: Deyaneth Ortiz, Autor ; Luis Vivas, Director de tesi Editorial: San Carlos [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Educación Integral Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 56p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito para optar al Grado de Especialista Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.PROYECTO CANAIMA 2.ACTUALIZACIÓN DOCENTE 3.TIC Clasificación: TG 320 0031 2018 Resumen: El objetivo de esta investigación fue analizar la actualización del docente sobre el
Proyecto Educativo Canaima como recurso para su desempeño dentro de la educación
primaria venezolana. El trabajo se realizó dentro de los lineamientos de una
investigación documental descriptiva de diseño bibliográfico, para cuya elaboración
se utilizaron técnicas de resumen, subrayado y fichaje. Se revisó la información de
lecturas analíticas, se hizo el acopio y la organización de la información, que se
expuso en el Marco Teórico, el cual confirma la importancia que existe sobre la
actualización del docente en el manejo de las técnicas de información y comunicación
como recurso para mejorar su desempeño en el aula, dentro estos recursos se destaca
el Proyecto Educativo Canaima, el cual se implementa en las escuelas primarias
venezolanas. El soporte teórico que dio significado a la investigación y establecieron
los puntos de referencia sobre el tema, se tienen: Gantes y Gantes (2012) y Aguiar
(2012), quienes plantean puntos de gran relevancia para la investigación con respecto
a la necesidad de actualización del docente sobre el uso de los recursos tecnológicos
como recurso. Se concluyó que los docentes en su gran mayoría no hacen uso de los
recursos tecnológicos establecidos en el Currículo Bolivariano. Se recomienda que la
actualización y formación docente se realice de manera permanente por la vertiginosa
velocidad con que se avanza en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, así
mismo, difundir la puesta en práctica de los lineamientos curriculares de formación
centrada en el uso de las Canaima como recurso de gran utilidad que le permitirá al
docente responder de manera efectiva a los retos educativos.Actualización Docente sobre el Proyecto Educativo Canaima como recurso para su desempeño dentro de la Educación Primaria en Venezuela [documento electrónico] / Deyaneth Ortiz, Autor ; Luis Vivas, Director de tesi . - San Carlos (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Educación Integral, 2018 . - ix.; 56p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito para optar al Grado de Especialista
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.PROYECTO CANAIMA 2.ACTUALIZACIÓN DOCENTE 3.TIC Clasificación: TG 320 0031 2018 Resumen: El objetivo de esta investigación fue analizar la actualización del docente sobre el
Proyecto Educativo Canaima como recurso para su desempeño dentro de la educación
primaria venezolana. El trabajo se realizó dentro de los lineamientos de una
investigación documental descriptiva de diseño bibliográfico, para cuya elaboración
se utilizaron técnicas de resumen, subrayado y fichaje. Se revisó la información de
lecturas analíticas, se hizo el acopio y la organización de la información, que se
expuso en el Marco Teórico, el cual confirma la importancia que existe sobre la
actualización del docente en el manejo de las técnicas de información y comunicación
como recurso para mejorar su desempeño en el aula, dentro estos recursos se destaca
el Proyecto Educativo Canaima, el cual se implementa en las escuelas primarias
venezolanas. El soporte teórico que dio significado a la investigación y establecieron
los puntos de referencia sobre el tema, se tienen: Gantes y Gantes (2012) y Aguiar
(2012), quienes plantean puntos de gran relevancia para la investigación con respecto
a la necesidad de actualización del docente sobre el uso de los recursos tecnológicos
como recurso. Se concluyó que los docentes en su gran mayoría no hacen uso de los
recursos tecnológicos establecidos en el Currículo Bolivariano. Se recomienda que la
actualización y formación docente se realice de manera permanente por la vertiginosa
velocidad con que se avanza en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, así
mismo, difundir la puesta en práctica de los lineamientos curriculares de formación
centrada en el uso de las Canaima como recurso de gran utilidad que le permitirá al
docente responder de manera efectiva a los retos educativos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0031 TG 320 0031 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Actualización Docente sobre el Proyecto Educativo Canaima como recurso para su desempeño dentro de la Educación Primaria en VenezuelaAdobe Acrobat PDFCanto llanero como herramienta de formación axiológica del docente universitario para el fortalecimiento de la identidad regional / Antonio Hernandez
![]()
PermalinkClima organizacional su incidencias en el desempeño laboral docente. Universidad politécnica territorial “José Félix Ribas” sede Barinitas, Estado Barinas / Keillys Fuenmayor
![]()
![]()
PermalinkEfecto en la Educación Universitaria Municipalizada de la selección del personal docente con competencias básicas en la UNELLEZ - VIPI / Reinaldo S. Maluenga M.
![]()
PermalinkEl círculo de lectura como un espacio alternativo para el fortalecimiento de la formación docente / Hilda Rosa Canelón Pérez
![]()
PermalinkPermalink