Resultado de la búsqueda
109 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DOCENCIA'



La docencia universitaria y las prácticas evaluativas entre facilitadores y estudiantes de la misión Sucre, Estado Apure / Nilda Guerra
![]()
Título : La docencia universitaria y las prácticas evaluativas entre facilitadores y estudiantes de la misión Sucre, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nilda Guerra, Autor ; Alberto A. Silva, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: x. ; 107 p+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarium en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002565 2008 Resumen: Ante la necesidad que se establece con respecto a la problemática de la educación superior, referida a las prácticas evaluativas, en tal sentido la investigación tiene como propósito Diagnosticar las prácticas evaluativas utilizadas por los facilitadores y estudiantes de la Misión Sucre, Programa de Formación de Educadores, Aldeas de San Fernando, Estado Apure de la Universidad Bolivariana de Venezuela, año 2008. El estudio se circunscribió en el diseño de campo de tipo descriptivo, enmarcado en la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 48 profesores asesores y 48 estudiantes. En cuanto a las técnicas de recolección de información, se empleó el fichaje y la encuesta. Es de hacer notar, que antes de su aplicación los instrumentos fueron sometidos a su respectiva validez de contenido mediante juicio de expertos y la confiabilidad a través del procedimiento alfa de Cronbach. Del análisis efectuado se llegó a la siguiente conclusión: La praxis evaluativa que se aplica en el componente de formación de educadores de la Misión Sucre, está caracterizada de una serie de elementos y aspectos que se alejan un poco de los enfoques y requerimientos de los adelantos y nuevos paradigmas de la reforma educativa que se está llevando a este nivel. Se recomienda: que los profesores-asesores enmarquen su perfil como evaluador en las tendencias paradigmáticas que fundamentan la reforma de la educación superior, a saber, las vinculadas con la corriente científica investigativa en el hecho evaluativo. La docencia universitaria y las prácticas evaluativas entre facilitadores y estudiantes de la misión Sucre, Estado Apure [documento electrónico] / Nilda Guerra, Autor ; Alberto A. Silva, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2008 . - x. ; 107 p+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarium en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002565 2008 Resumen: Ante la necesidad que se establece con respecto a la problemática de la educación superior, referida a las prácticas evaluativas, en tal sentido la investigación tiene como propósito Diagnosticar las prácticas evaluativas utilizadas por los facilitadores y estudiantes de la Misión Sucre, Programa de Formación de Educadores, Aldeas de San Fernando, Estado Apure de la Universidad Bolivariana de Venezuela, año 2008. El estudio se circunscribió en el diseño de campo de tipo descriptivo, enmarcado en la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 48 profesores asesores y 48 estudiantes. En cuanto a las técnicas de recolección de información, se empleó el fichaje y la encuesta. Es de hacer notar, que antes de su aplicación los instrumentos fueron sometidos a su respectiva validez de contenido mediante juicio de expertos y la confiabilidad a través del procedimiento alfa de Cronbach. Del análisis efectuado se llegó a la siguiente conclusión: La praxis evaluativa que se aplica en el componente de formación de educadores de la Misión Sucre, está caracterizada de una serie de elementos y aspectos que se alejan un poco de los enfoques y requerimientos de los adelantos y nuevos paradigmas de la reforma educativa que se está llevando a este nivel. Se recomienda: que los profesores-asesores enmarquen su perfil como evaluador en las tendencias paradigmáticas que fundamentan la reforma de la educación superior, a saber, las vinculadas con la corriente científica investigativa en el hecho evaluativo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002565 TG 3002565 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
La docencia universitaria y las prácticas evaluativas entre facilitadores y estudiantes de la misión Sucre, Estado ApureAdobe Acrobat PDFLas granjas integrales como espacio para la formación socioproductiva de estudiantes de docencia agropecuaria desde la UNESR Achaguas / Jaime Rivero
![]()
Título : Las granjas integrales como espacio para la formación socioproductiva de estudiantes de docencia agropecuaria desde la UNESR Achaguas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jaime Rivero, Autor ; Fanny Landaeta, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii. ; 63p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. GRANJAS INTEGRALES, 3. FORMACIÓN, 4. SOCIOPRODUCCION Clasificación: TG 3002795 2018 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general proponer actividades para la formación socioproductiva de las y los estudiantes de la Carrera Docencia Agropecuaria de la UNESR Achaguas, donde se empleen granjas integrales como espacio para la construcción de conocimiento. Metodológicamente la investigación presenta nivel descriptivo, desarrollada bajo un diseño de campo y con una modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo conformada por sesenta (60) estudiantes y doce (12) docentes; en lo que corresponde a la técnica de recolección de la información fue utilizada una encuesta y se les aplicó un cuestionario. La información se procesó manualmente con gráficos porcentuales y cuadros de barras. Se concluye que los docentes no utilizan estrategias didácticas estrategias novedosas y que brindan oportunidades de aprendizaje a los estudiantes como proyecciones multimedia, trabajos de campo, visitas a granjas integrales, clases en esas granjas integrales e intercambio de experiencias significativas relacionadas con este tema de estudio. Se recomienda la implementación de la propuesta derivada del presente estudio. Las granjas integrales como espacio para la formación socioproductiva de estudiantes de docencia agropecuaria desde la UNESR Achaguas [documento electrónico] / Jaime Rivero, Autor ; Fanny Landaeta, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior, 2018 . - viii. ; 63p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. GRANJAS INTEGRALES, 3. FORMACIÓN, 4. SOCIOPRODUCCION Clasificación: TG 3002795 2018 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general proponer actividades para la formación socioproductiva de las y los estudiantes de la Carrera Docencia Agropecuaria de la UNESR Achaguas, donde se empleen granjas integrales como espacio para la construcción de conocimiento. Metodológicamente la investigación presenta nivel descriptivo, desarrollada bajo un diseño de campo y con una modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo conformada por sesenta (60) estudiantes y doce (12) docentes; en lo que corresponde a la técnica de recolección de la información fue utilizada una encuesta y se les aplicó un cuestionario. La información se procesó manualmente con gráficos porcentuales y cuadros de barras. Se concluye que los docentes no utilizan estrategias didácticas estrategias novedosas y que brindan oportunidades de aprendizaje a los estudiantes como proyecciones multimedia, trabajos de campo, visitas a granjas integrales, clases en esas granjas integrales e intercambio de experiencias significativas relacionadas con este tema de estudio. Se recomienda la implementación de la propuesta derivada del presente estudio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002795 TG 3002795 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Las granjas integrales como espacio para la formación socioproductiva de estudiantes de docencia agropecuaria desde la UNESR AchaguasAdobe Acrobat PDFAcciones de promoción literaria de textos narrativos en la carrera de educación, mención: castellano y literatura, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional, de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Estado Apure / Imelda Sequera
![]()
Título : Acciones de promoción literaria de textos narrativos en la carrera de educación, mención: castellano y literatura, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional, de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Imelda Sequera, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix. ; 74 p Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PROMOCIÓN LITERARIA, 3. TEXTOS NARRATIVOS, 4. EDUCACIÓN Clasificación: TG 3002607 2015 Resumen: El actual Trabajo Especial de Grado presenta como objetivo general Diseñar Acciones de Promoción Literaria de Textos Narrativos en la Carrera de Educación: Mención Castellano y Literatura, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional, de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Estado Apure. En este sentido, esta investigación se enmarca en un paradigma positivista, a través del diseño no experimental, de campo, el nivel que adopta la investigación es descriptivo, con modalidad de proyecto factible. La muestra tomada de la población objeto de estudio la conformaron 292 estudiantes y 36 profesores. Para recolectar la información se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario tipo policotómico, con alternativas: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca; el cual fue validado a juicio de expertos. Los datos obtenidos fueron analizados a través de la estadística inferencial. En conclusión, los estudiantes presentan ausencias en el manejo de habilidades y destrezas respecto a la promoción literaria en textos narrativos, así como se requiere que los profesores profundicen en la enseñanza de contenidos referidos a la promoción literaria desde sus diferentes espacios, movimientos y géneros. Por lo cual, se recomienda la implementación de la propuesta derivada del presente estudio, donde se proponen diseñar Acciones de Promoción Literaria de Textos Narrativos, que permitan fortalecer a los futuros profesionales de la docencia.
Acciones de promoción literaria de textos narrativos en la carrera de educación, mención: castellano y literatura, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional, de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Estado Apure [documento electrónico] / Imelda Sequera, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior, 2015 . - ix. ; 74 p : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PROMOCIÓN LITERARIA, 3. TEXTOS NARRATIVOS, 4. EDUCACIÓN Clasificación: TG 3002607 2015 Resumen: El actual Trabajo Especial de Grado presenta como objetivo general Diseñar Acciones de Promoción Literaria de Textos Narrativos en la Carrera de Educación: Mención Castellano y Literatura, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional, de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”, Estado Apure. En este sentido, esta investigación se enmarca en un paradigma positivista, a través del diseño no experimental, de campo, el nivel que adopta la investigación es descriptivo, con modalidad de proyecto factible. La muestra tomada de la población objeto de estudio la conformaron 292 estudiantes y 36 profesores. Para recolectar la información se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario tipo policotómico, con alternativas: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca; el cual fue validado a juicio de expertos. Los datos obtenidos fueron analizados a través de la estadística inferencial. En conclusión, los estudiantes presentan ausencias en el manejo de habilidades y destrezas respecto a la promoción literaria en textos narrativos, así como se requiere que los profesores profundicen en la enseñanza de contenidos referidos a la promoción literaria desde sus diferentes espacios, movimientos y géneros. Por lo cual, se recomienda la implementación de la propuesta derivada del presente estudio, donde se proponen diseñar Acciones de Promoción Literaria de Textos Narrativos, que permitan fortalecer a los futuros profesionales de la docencia.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002607 TG 3002607 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Acciones socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial / Mayterling Aracas
![]()
Título : Acciones socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mayterling Aracas, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix .; 93 p. Il.: il. 28; Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. LA ECOPEDAGOGIA, 3. MATERIALES DIDÁCTICOS, 4. PARTICIPANTES, 5. EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 3002599 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer acciones socioformativas desde la ecopedagogia para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Simón Rodríguez, extensión Achaguas. Se fundamento en la teoría ambientalista, el enfoque ecológico y constructivista, y bases conceptuales sobre la educación ambiental, ecopedagogia y conciencia ambiental, a través de dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por 170 participantes cursantes de la carrera Educación Inicial en la UNESR, Núcleo Apure, extensión Achaguas. Y la muestra quedando conformada por el 20% de la población (treinta y cuatro) 34 unidades de análisis, los participantes de educación inicial, extensión Achaguas. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 24 ítems para ser contestados mediante respuestas abiertas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos. Por lo tanto se concluye; que la mayoría de los encuestados manifestó que si tienen conciencia ambiental y además tienen poco conocimiento sobre la ecopedagogia, siendo está fundamentada en la pedagogía que promueve aprendizaje a partir de la utilización de recursos para desarrollar los procesos educativos. De allí que, se recomienda; poner en práctica la propuesta para mejorar su actitud frente al cuidado de su espacio y de su entorno, a través de la Ecopedagogía. Acciones socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial [documento electrónico] / Mayterling Aracas, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2015 . - ix .; 93 p. : il. 28;.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. LA ECOPEDAGOGIA, 3. MATERIALES DIDÁCTICOS, 4. PARTICIPANTES, 5. EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 3002599 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer acciones socioformativas desde la ecopedagogia para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Simón Rodríguez, extensión Achaguas. Se fundamento en la teoría ambientalista, el enfoque ecológico y constructivista, y bases conceptuales sobre la educación ambiental, ecopedagogia y conciencia ambiental, a través de dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por 170 participantes cursantes de la carrera Educación Inicial en la UNESR, Núcleo Apure, extensión Achaguas. Y la muestra quedando conformada por el 20% de la población (treinta y cuatro) 34 unidades de análisis, los participantes de educación inicial, extensión Achaguas. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 24 ítems para ser contestados mediante respuestas abiertas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos. Por lo tanto se concluye; que la mayoría de los encuestados manifestó que si tienen conciencia ambiental y además tienen poco conocimiento sobre la ecopedagogia, siendo está fundamentada en la pedagogía que promueve aprendizaje a partir de la utilización de recursos para desarrollar los procesos educativos. De allí que, se recomienda; poner en práctica la propuesta para mejorar su actitud frente al cuidado de su espacio y de su entorno, a través de la Ecopedagogía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002599 TG 3002599 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Acciones socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación InicialAdobe Acrobat PDFAmbientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superior / Margli E. Guerrero U.
![]()
Título : Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superior Tipo de documento: documento electrónico Autores: Margli E. Guerrero U., Autor ; Yanmelly Delgado, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 111p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENTORNOS VIRTUALES, 3. TEXTOS ARGUMENTATIVOS, 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002887 2018 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito elaborar estrategias con la ayuda de ambientes virtuales para que los estudiantes produzcan textos académicos argumentativos siguiendo su estructura, específicamente los estudiantes de II semestre de la Carrera Ingeniería en Producción Animal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos occidentales Ezequiel Zamora, parroquia Santa Bárbara, municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas. La finalidad fue fortalecer el proceso de producción de textos argumentativos a través de la incorporación de los Ambientes Virtuales como herramienta para fortalecer el proceso de escritura académica. Metodológicamente se enmarco en el paradigma cuantitativo, en la modalidad de proyecto factible de carácter descriptivo y de campo. Se aplicó para la recolección de la información una encuesta tipo cuestionario cerrado dicotómico, con diez ítems, dirigido a 20 estudiantes. En los resultados se hizo evidente la necesidad que tienen los estudiantes al no manejar las estructuras textuales para construir textos argumentativos. Por ello, se recomendó, la elaboración de estrategias a través de una propuesta, para optimizar los procesos de producción de textos argumentativos mediante la implementación de los ambientes virtuales y las herramientas que facilita la Plataforma Moodle. Siendo de gran importancia, ya que sirve de apoyo a la semi presencialidad e involucra a docentes y estudiantes para reorientar el proceso de enseñanza de la producción de textos, desde el aprendizaje significativo. Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superior [documento electrónico] / Margli E. Guerrero U., Autor ; Yanmelly Delgado, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - x. ; 111p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENTORNOS VIRTUALES, 3. TEXTOS ARGUMENTATIVOS, 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002887 2018 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito elaborar estrategias con la ayuda de ambientes virtuales para que los estudiantes produzcan textos académicos argumentativos siguiendo su estructura, específicamente los estudiantes de II semestre de la Carrera Ingeniería en Producción Animal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos occidentales Ezequiel Zamora, parroquia Santa Bárbara, municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas. La finalidad fue fortalecer el proceso de producción de textos argumentativos a través de la incorporación de los Ambientes Virtuales como herramienta para fortalecer el proceso de escritura académica. Metodológicamente se enmarco en el paradigma cuantitativo, en la modalidad de proyecto factible de carácter descriptivo y de campo. Se aplicó para la recolección de la información una encuesta tipo cuestionario cerrado dicotómico, con diez ítems, dirigido a 20 estudiantes. En los resultados se hizo evidente la necesidad que tienen los estudiantes al no manejar las estructuras textuales para construir textos argumentativos. Por ello, se recomendó, la elaboración de estrategias a través de una propuesta, para optimizar los procesos de producción de textos argumentativos mediante la implementación de los ambientes virtuales y las herramientas que facilita la Plataforma Moodle. Siendo de gran importancia, ya que sirve de apoyo a la semi presencialidad e involucra a docentes y estudiantes para reorientar el proceso de enseñanza de la producción de textos, desde el aprendizaje significativo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002887 TG 3002887 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superiorAdobe Acrobat PDFAnálisis literario: un recurso pedagógico y estratégico para la enseñanza de la literatura en los contextos universitarios / Nairo Linares
![]()
PermalinkAplicación del trabajo de estudio independiente por parte de los estudiantes de la licenciatura de educación integral de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, núcleo Apure. / Dorys Espinoza
![]()
PermalinkAprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes del trayecto inicial lenguaje y comunicación Misión Sucre / Villegas Mariela
![]()
PermalinkLa autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico- hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE / Mirna Garrido
PermalinkLa autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico– hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE / Mirna Garrido
![]()
Permalink