Resultado de la búsqueda
145 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DOCENCIA'



Docencia colaborativa universitaria: planificar, gestionar y evaluar con entornos virtuales de aprendizaje / Beatríz Rodríguez Martín
![]()
Título : Docencia colaborativa universitaria: planificar, gestionar y evaluar con entornos virtuales de aprendizaje Tipo de documento: documento electrónico Autores: Beatríz Rodríguez Martín, Otros Editorial: Cuenca [España] : Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Fecha de publicación: 2020 Colección: ATENEA num. 22 Dimensiones: Recurso en línea (118 paginas) ISBN/ISSN/DL: 978-84-9044-399-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. EDUCACIÓN 3. DOCENCIA UNIVERSITARIA Docencia colaborativa universitaria: planificar, gestionar y evaluar con entornos virtuales de aprendizaje [documento electrónico] / Beatríz Rodríguez Martín, Otros . - Cuenca (España) : Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020 . - ; Recurso en línea (118 paginas). - (ATENEA; 22) .
ISBN : 978-84-9044-399-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. EDUCACIÓN 3. DOCENCIA UNIVERSITARIA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Docencia colaborativa universitaria: planificar, gestionar y evaluar con entornos virtuales de aprendizajeAdobe Acrobat PDFAnálisis epistemológico de la producción científica en los trabajos de grado, de los egresados de la Maestría Docencia Universitaria. (VPDS. 2015-2017) / Luis E Acosta
![]()
![]()
Título : Análisis epistemológico de la producción científica en los trabajos de grado, de los egresados de la Maestría Docencia Universitaria. (VPDS. 2015-2017) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luis E Acosta, Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii. ; 130p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarium Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. EPISTEMOLÓGICO 3. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA. Clasificación: TG 310 0114 2018 Resumen: El presente trabajo consistió en realizar un análisis epistemológico de la
producción científica en los trabajos de grado en los egresados de la
maestría docencia universitaria. VPDS (2015-2017).La investigación se
inserta en el tipo la investigación documental. El diseño es documental. La
población la representan los trabajos de grado de los egresados en docencia
universitaria durante el periodo 2015-2017 en el Vicerrectorado de
Planificación y Desarrollo social. VPDS de la UNELLEZ-Barinas. Se tomó
como unidades de muestreo los nueve (9) trabajos de investigación que
corresponden a los de egresados en ese período. En la presente
investigación. El instrumento aplicado es la ficha resumen. La técnica de
análisis que se utilizo fue el análisis de contenido. Se pudo concluir que no
son disímiles las posturas epistemológicas adoptadas por los autores en lo
que a la producción científica respecta pues en la mayoría esta es realizada
desde igual paradigma aristas y contextos. Por lo que se recomienda
propiciar tendencias de abordajes en la producción de conocimiento para
hacer ciencia se proponga diferentes formas de abordar la realidad de
estudio: el abordaje empírico analítico, el fenomenológico-hermenéutico, el
crítico dialéctico y el complejo-dialógicoAnálisis epistemológico de la producción científica en los trabajos de grado, de los egresados de la Maestría Docencia Universitaria. (VPDS. 2015-2017) [documento electrónico] / Luis E Acosta, Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - vii. ; 130p. : il.; 28cm.
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarium
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. EPISTEMOLÓGICO 3. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA. Clasificación: TG 310 0114 2018 Resumen: El presente trabajo consistió en realizar un análisis epistemológico de la
producción científica en los trabajos de grado en los egresados de la
maestría docencia universitaria. VPDS (2015-2017).La investigación se
inserta en el tipo la investigación documental. El diseño es documental. La
población la representan los trabajos de grado de los egresados en docencia
universitaria durante el periodo 2015-2017 en el Vicerrectorado de
Planificación y Desarrollo social. VPDS de la UNELLEZ-Barinas. Se tomó
como unidades de muestreo los nueve (9) trabajos de investigación que
corresponden a los de egresados en ese período. En la presente
investigación. El instrumento aplicado es la ficha resumen. La técnica de
análisis que se utilizo fue el análisis de contenido. Se pudo concluir que no
son disímiles las posturas epistemológicas adoptadas por los autores en lo
que a la producción científica respecta pues en la mayoría esta es realizada
desde igual paradigma aristas y contextos. Por lo que se recomienda
propiciar tendencias de abordajes en la producción de conocimiento para
hacer ciencia se proponga diferentes formas de abordar la realidad de
estudio: el abordaje empírico analítico, el fenomenológico-hermenéutico, el
crítico dialéctico y el complejo-dialógicoReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0114 TG 310 0114 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis epistemológico de la producción científica en los trabajos de grado, de los egresados de la maestría Docencia Universitaria. (VPDS. 2015-2017)Adobe Acrobat PDFDesafíos del profesional de la contaduría pública en el ejercicio de la docencia universitaria / Norma Pinto
![]()
Título : Desafíos del profesional de la contaduría pública en el ejercicio de la docencia universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norma Pinto, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Barinas [Venezuela] : Fundación Editorial Universidad "Ezequiel Zamora" Feduez Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en línea (106 páginas): ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-980-248-295-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:CONTABILIDAD Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. CONTADURIA 3. DOCENCIA Desafíos del profesional de la contaduría pública en el ejercicio de la docencia universitaria [documento electrónico] / Norma Pinto, Autor . - 1a ed . - Barinas (Avenida 23 de Enero frente a redoma punto fresc, Avenida 23 de Enero frente a redoma punto fresc, Barinas, Venezuela) : Fundación Editorial Universidad "Ezequiel Zamora" Feduez, 2022 . - ; Recurso en línea (106 páginas): ilustraciones.
ISBN : 978-980-248-295-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:CONTABILIDAD Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. CONTADURIA 3. DOCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 439 BD 400 439 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Desafíos del profesional de la Contaduría Pública en el ejercicio de la docencia universitariaAdobe Acrobat PDFLa docencia universitaria y las prácticas evaluativas entre facilitadores y estudiantes de la misión Sucre, Estado Apure / Nilda Guerra
![]()
Título : La docencia universitaria y las prácticas evaluativas entre facilitadores y estudiantes de la misión Sucre, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nilda Guerra, Autor ; Alberto A. Silva, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: x. ; 107 p+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarium en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 310 0633 2008 Resumen: Ante la necesidad que se establece con respecto a la problemática de la educación superior, referida a las prácticas evaluativas, en tal sentido la investigación tiene como propósito Diagnosticar las prácticas evaluativas utilizadas por los facilitadores y estudiantes de la Misión Sucre, Programa de Formación de Educadores, Aldeas de San Fernando, Estado Apure de la Universidad Bolivariana de Venezuela, año 2008. El estudio se circunscribió en el diseño de campo de tipo descriptivo, enmarcado en la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 48 profesores asesores y 48 estudiantes. En cuanto a las técnicas de recolección de información, se empleó el fichaje y la encuesta. Es de hacer notar, que antes de su aplicación los instrumentos fueron sometidos a su respectiva validez de contenido mediante juicio de expertos y la confiabilidad a través del procedimiento alfa de Cronbach. Del análisis efectuado se llegó a la siguiente conclusión: La praxis evaluativa que se aplica en el componente de formación de educadores de la Misión Sucre, está caracterizada de una serie de elementos y aspectos que se alejan un poco de los enfoques y requerimientos de los adelantos y nuevos paradigmas de la reforma educativa que se está llevando a este nivel. Se recomienda: que los profesores-asesores enmarquen su perfil como evaluador en las tendencias paradigmáticas que fundamentan la reforma de la educación superior, a saber, las vinculadas con la corriente científica investigativa en el hecho evaluativo. La docencia universitaria y las prácticas evaluativas entre facilitadores y estudiantes de la misión Sucre, Estado Apure [documento electrónico] / Nilda Guerra, Autor ; Alberto A. Silva, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2008 . - x. ; 107 p+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarium en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 310 0633 2008 Resumen: Ante la necesidad que se establece con respecto a la problemática de la educación superior, referida a las prácticas evaluativas, en tal sentido la investigación tiene como propósito Diagnosticar las prácticas evaluativas utilizadas por los facilitadores y estudiantes de la Misión Sucre, Programa de Formación de Educadores, Aldeas de San Fernando, Estado Apure de la Universidad Bolivariana de Venezuela, año 2008. El estudio se circunscribió en el diseño de campo de tipo descriptivo, enmarcado en la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 48 profesores asesores y 48 estudiantes. En cuanto a las técnicas de recolección de información, se empleó el fichaje y la encuesta. Es de hacer notar, que antes de su aplicación los instrumentos fueron sometidos a su respectiva validez de contenido mediante juicio de expertos y la confiabilidad a través del procedimiento alfa de Cronbach. Del análisis efectuado se llegó a la siguiente conclusión: La praxis evaluativa que se aplica en el componente de formación de educadores de la Misión Sucre, está caracterizada de una serie de elementos y aspectos que se alejan un poco de los enfoques y requerimientos de los adelantos y nuevos paradigmas de la reforma educativa que se está llevando a este nivel. Se recomienda: que los profesores-asesores enmarquen su perfil como evaluador en las tendencias paradigmáticas que fundamentan la reforma de la educación superior, a saber, las vinculadas con la corriente científica investigativa en el hecho evaluativo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0633 TG 310 0633 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La docencia universitaria y las prácticas evaluativas entre facilitadores y estudiantes de la misión Sucre, Estado ApureAdobe Acrobat PDFLas granjas integrales como espacio para la formación socioproductiva de estudiantes de docencia agropecuaria desde la UNESR Achaguas / Jaime Rivero
![]()
Título : Las granjas integrales como espacio para la formación socioproductiva de estudiantes de docencia agropecuaria desde la UNESR Achaguas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jaime Rivero, Autor ; Fanny Landaeta, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii. ; 63p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. GRANJAS INTEGRALES, 3. FORMACIÓN, 4. SOCIOPRODUCCION Clasificación: TG 310 0676 2018 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general proponer actividades para la formación socioproductiva de las y los estudiantes de la Carrera Docencia Agropecuaria de la UNESR Achaguas, donde se empleen granjas integrales como espacio para la construcción de conocimiento. Metodológicamente la investigación presenta nivel descriptivo, desarrollada bajo un diseño de campo y con una modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo conformada por sesenta (60) estudiantes y doce (12) docentes; en lo que corresponde a la técnica de recolección de la información fue utilizada una encuesta y se les aplicó un cuestionario. La información se procesó manualmente con gráficos porcentuales y cuadros de barras. Se concluye que los docentes no utilizan estrategias didácticas estrategias novedosas y que brindan oportunidades de aprendizaje a los estudiantes como proyecciones multimedia, trabajos de campo, visitas a granjas integrales, clases en esas granjas integrales e intercambio de experiencias significativas relacionadas con este tema de estudio. Se recomienda la implementación de la propuesta derivada del presente estudio. Las granjas integrales como espacio para la formación socioproductiva de estudiantes de docencia agropecuaria desde la UNESR Achaguas [documento electrónico] / Jaime Rivero, Autor ; Fanny Landaeta, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior, 2018 . - viii. ; 63p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. GRANJAS INTEGRALES, 3. FORMACIÓN, 4. SOCIOPRODUCCION Clasificación: TG 310 0676 2018 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general proponer actividades para la formación socioproductiva de las y los estudiantes de la Carrera Docencia Agropecuaria de la UNESR Achaguas, donde se empleen granjas integrales como espacio para la construcción de conocimiento. Metodológicamente la investigación presenta nivel descriptivo, desarrollada bajo un diseño de campo y con una modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo conformada por sesenta (60) estudiantes y doce (12) docentes; en lo que corresponde a la técnica de recolección de la información fue utilizada una encuesta y se les aplicó un cuestionario. La información se procesó manualmente con gráficos porcentuales y cuadros de barras. Se concluye que los docentes no utilizan estrategias didácticas estrategias novedosas y que brindan oportunidades de aprendizaje a los estudiantes como proyecciones multimedia, trabajos de campo, visitas a granjas integrales, clases en esas granjas integrales e intercambio de experiencias significativas relacionadas con este tema de estudio. Se recomienda la implementación de la propuesta derivada del presente estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0676 TG 310 0676 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Las granjas integrales como espacio para la formación socioproductiva de estudiantes de docencia agropecuaria desde la UNESR AchaguasAdobe Acrobat PDFLineamientos estratégicos para la formación humanista del maestrante de docencia universitaria de la Unellez municipalizada, Achaguas estado Apure / Lilian Díaz
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkAcciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competencias / Sofía Martínez
![]()
![]()
Permalink