Resultado de la búsqueda
30 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SUPERIOR'




Hacia una nueva educación superior / Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Título : Hacia una nueva educación superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Cresalc,Unesco Fecha de publicación: 1997 Colección: Colección Respuestas num. N° 4 Número de páginas: V. Il.: il.; 22 cm Dimensiones: Impreso ISBN/ISSN/DL: 92-914301-9-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.EDUCACION SUPERIOR AMERICA LATINA.
2.EDUCACION SUPERIOR-INNOVACIONES.Clasificación: LA543 O75 1997 Nota de contenido: Actas de la conferencia regional,politicas y estrategias para la transformación de la educación superior en america latina y el caribe,realizada en la Habana,Cuba,del 18 al 22 de noviembre de 1996 Hacia una nueva educación superior [texto impreso] / Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Autor . - Caracas (Venezuela) : Cresalc,Unesco, 1997 . - V. : il.; 22 cm ; Impreso. - (Colección Respuestas; N° 4) .
ISBN : 92-914301-9-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.EDUCACION SUPERIOR AMERICA LATINA.
2.EDUCACION SUPERIOR-INNOVACIONES.Clasificación: LA543 O75 1997 Nota de contenido: Actas de la conferencia regional,politicas y estrategias para la transformación de la educación superior en america latina y el caribe,realizada en la Habana,Cuba,del 18 al 22 de noviembre de 1996 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 47294 LA543 O75 1997 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 47295 LA543 O75 1997 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 47296 LA543 O75 1997 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 47297 LA543 O75 1997 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 47298 LA543 O75 1997 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superior / Margli E. Guerrero U.
![]()
Título : Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superior Tipo de documento: documento electrónico Autores: Margli E. Guerrero U., Autor ; Yanmelly Delgado, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 111p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENTORNOS VIRTUALES, 3. TEXTOS ARGUMENTATIVOS, 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 310 0508 2018 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito elaborar estrategias con la ayuda de ambientes virtuales para que los estudiantes produzcan textos académicos argumentativos siguiendo su estructura, específicamente los estudiantes de II semestre de la Carrera Ingeniería en Producción Animal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos occidentales Ezequiel Zamora, parroquia Santa Bárbara, municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas. La finalidad fue fortalecer el proceso de producción de textos argumentativos a través de la incorporación de los Ambientes Virtuales como herramienta para fortalecer el proceso de escritura académica. Metodológicamente se enmarco en el paradigma cuantitativo, en la modalidad de proyecto factible de carácter descriptivo y de campo. Se aplicó para la recolección de la información una encuesta tipo cuestionario cerrado dicotómico, con diez ítems, dirigido a 20 estudiantes. En los resultados se hizo evidente la necesidad que tienen los estudiantes al no manejar las estructuras textuales para construir textos argumentativos. Por ello, se recomendó, la elaboración de estrategias a través de una propuesta, para optimizar los procesos de producción de textos argumentativos mediante la implementación de los ambientes virtuales y las herramientas que facilita la Plataforma Moodle. Siendo de gran importancia, ya que sirve de apoyo a la semi presencialidad e involucra a docentes y estudiantes para reorientar el proceso de enseñanza de la producción de textos, desde el aprendizaje significativo. Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superior [documento electrónico] / Margli E. Guerrero U., Autor ; Yanmelly Delgado, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - x. ; 111p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. ENTORNOS VIRTUALES, 3. TEXTOS ARGUMENTATIVOS, 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 310 0508 2018 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito elaborar estrategias con la ayuda de ambientes virtuales para que los estudiantes produzcan textos académicos argumentativos siguiendo su estructura, específicamente los estudiantes de II semestre de la Carrera Ingeniería en Producción Animal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos occidentales Ezequiel Zamora, parroquia Santa Bárbara, municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas. La finalidad fue fortalecer el proceso de producción de textos argumentativos a través de la incorporación de los Ambientes Virtuales como herramienta para fortalecer el proceso de escritura académica. Metodológicamente se enmarco en el paradigma cuantitativo, en la modalidad de proyecto factible de carácter descriptivo y de campo. Se aplicó para la recolección de la información una encuesta tipo cuestionario cerrado dicotómico, con diez ítems, dirigido a 20 estudiantes. En los resultados se hizo evidente la necesidad que tienen los estudiantes al no manejar las estructuras textuales para construir textos argumentativos. Por ello, se recomendó, la elaboración de estrategias a través de una propuesta, para optimizar los procesos de producción de textos argumentativos mediante la implementación de los ambientes virtuales y las herramientas que facilita la Plataforma Moodle. Siendo de gran importancia, ya que sirve de apoyo a la semi presencialidad e involucra a docentes y estudiantes para reorientar el proceso de enseñanza de la producción de textos, desde el aprendizaje significativo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0508 TG 310 0508 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Ambientes virtuales para la producción de textos académicos argumentativos en educación superiorAdobe Acrobat PDFLa autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico- hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE / Mirna Garrido
Título : La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico- hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mirna Garrido, Autor ; María A González L, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: vii.; 71 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. SALUD PÚBLICA 3. APRENDIZAJE 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002573 2008 Resumen: RESUMEN En el hecho educativo, y más particularmente en la Educación Superior, resalta la problemática de cómo la salud pública, se vincula con el aprendizaje de los estudiantes de una forma correlacionada y sustancial, en cuanto a que las cifras emanadas de los principales organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (2008), así como el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008), poseen preocupaciones hacia los sectores más deprimidos, ya que gran parte de la población está excepta de recibir los cuidados necesarios que norman la medicina preventiva y la hospitalaria. En este sentido, se proponen unos objetivos como los siguientes: Objetivo General, Determinar la correlación existente entre la salud pública como estrategia para optimización del plan médico – hospitalario en el proceso de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a la UNELLEZ- Apure. Objetivos Específicos: Detectar el estado de salud pública que poseen los estudiantes para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje; Precisar el proceso de aprendizaje que realiza el estudiante universitario en atención a su salud pública; y Calcular la correlación existente entre salud pública y aprendizaje. En este sentido, se analizan documentos, para la indagatoria de los principales argumentos teóricos, como las Teorías de Campo; Del Aprendizaje Significativo y la Compleja. Se emplea una metodología con enfoque cuantitativo y parte del estudio de una correlación entre las variables: salud pública y aprendizaje de los estudiantes en Educación Superior, tomándose para ello una población de 4500 personas, que fueron analizadas y presentadas en cuadros de frecuencia relativa, absoluta, media aritmética y desviación típica estándar. En este marco, las principales conclusiones están dadas en que aún cuando el estudiantes universitario, no ha sido víctima de pandemias o efectos de deterioro prolongado a su salud, la recomendación es el incremento de los programas sanitarias y enfocarlos más a las poblaciones más desfavorecidas.
La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico- hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE [documento electrónico] / Mirna Garrido, Autor ; María A González L, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2008 . - vii.; 71 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. SALUD PÚBLICA 3. APRENDIZAJE 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 3002573 2008 Resumen: RESUMEN En el hecho educativo, y más particularmente en la Educación Superior, resalta la problemática de cómo la salud pública, se vincula con el aprendizaje de los estudiantes de una forma correlacionada y sustancial, en cuanto a que las cifras emanadas de los principales organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (2008), así como el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008), poseen preocupaciones hacia los sectores más deprimidos, ya que gran parte de la población está excepta de recibir los cuidados necesarios que norman la medicina preventiva y la hospitalaria. En este sentido, se proponen unos objetivos como los siguientes: Objetivo General, Determinar la correlación existente entre la salud pública como estrategia para optimización del plan médico – hospitalario en el proceso de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a la UNELLEZ- Apure. Objetivos Específicos: Detectar el estado de salud pública que poseen los estudiantes para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje; Precisar el proceso de aprendizaje que realiza el estudiante universitario en atención a su salud pública; y Calcular la correlación existente entre salud pública y aprendizaje. En este sentido, se analizan documentos, para la indagatoria de los principales argumentos teóricos, como las Teorías de Campo; Del Aprendizaje Significativo y la Compleja. Se emplea una metodología con enfoque cuantitativo y parte del estudio de una correlación entre las variables: salud pública y aprendizaje de los estudiantes en Educación Superior, tomándose para ello una población de 4500 personas, que fueron analizadas y presentadas en cuadros de frecuencia relativa, absoluta, media aritmética y desviación típica estándar. En este marco, las principales conclusiones están dadas en que aún cuando el estudiantes universitario, no ha sido víctima de pandemias o efectos de deterioro prolongado a su salud, la recomendación es el incremento de los programas sanitarias y enfocarlos más a las poblaciones más desfavorecidas.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico– hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE / Mirna Garrido
![]()
Título : La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico– hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mirna Garrido, Autor ; María A González L, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: vii.; 71 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. SALUD PÚBLICA 3. APRENDIZAJE 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 310 0640 2008 Resumen: RESUMEN En el hecho educativo, y más particularmente en la Educación Superior, resalta la problemática de cómo la salud pública, se vincula con el aprendizaje de los estudiantes de una forma correlacionada y sustancial, en cuanto a que las cifras emanadas de los principales organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (2008), así como el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008), poseen preocupaciones hacia los sectores más deprimidos, ya que gran parte de la población está excepta de recibir los cuidados necesarios que norman la medicina preventiva y la hospitalaria. En este sentido, se proponen unos objetivos como los siguientes: Objetivo General, Determinar la correlación existente entre la salud pública como estrategia para optimización del plan médico – hospitalario en el proceso de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a la UNELLEZ- Apure. Objetivos Específicos: Detectar el estado de salud pública que poseen los estudiantes para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje; Precisar el proceso de aprendizaje que realiza el estudiante universitario en atención a su salud pública; y Calcular la correlación existente entre salud pública y aprendizaje. En este sentido, se analizan documentos, para la indagatoria de los principales argumentos teóricos, como las Teorías de Campo; Del Aprendizaje Significativo y la Compleja. Se emplea una metodología con enfoque cuantitativo y parte del estudio de una correlación entre las variables: salud pública y aprendizaje de los estudiantes en Educación Superior, tomándose para ello una población de 4500 personas, que fueron analizadas y presentadas en cuadros de frecuencia relativa, absoluta, media aritmética y desviación típica estándar. En este marco, las principales conclusiones están dadas en que aún cuando el estudiantes universitario, no ha sido víctima de pandemias o efectos de deterioro prolongado a su salud, la recomendación es el incremento de los programas sanitarias y enfocarlos más a las poblaciones más desfavorecidas. La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico– hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APURE [documento electrónico] / Mirna Garrido, Autor ; María A González L, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2008 . - vii.; 71 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. SALUD PÚBLICA 3. APRENDIZAJE 4. EDUCACIÓN SUPERIOR Clasificación: TG 310 0640 2008 Resumen: RESUMEN En el hecho educativo, y más particularmente en la Educación Superior, resalta la problemática de cómo la salud pública, se vincula con el aprendizaje de los estudiantes de una forma correlacionada y sustancial, en cuanto a que las cifras emanadas de los principales organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (2008), así como el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008), poseen preocupaciones hacia los sectores más deprimidos, ya que gran parte de la población está excepta de recibir los cuidados necesarios que norman la medicina preventiva y la hospitalaria. En este sentido, se proponen unos objetivos como los siguientes: Objetivo General, Determinar la correlación existente entre la salud pública como estrategia para optimización del plan médico – hospitalario en el proceso de aprendizaje de los estudiantes pertenecientes a la UNELLEZ- Apure. Objetivos Específicos: Detectar el estado de salud pública que poseen los estudiantes para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje; Precisar el proceso de aprendizaje que realiza el estudiante universitario en atención a su salud pública; y Calcular la correlación existente entre salud pública y aprendizaje. En este sentido, se analizan documentos, para la indagatoria de los principales argumentos teóricos, como las Teorías de Campo; Del Aprendizaje Significativo y la Compleja. Se emplea una metodología con enfoque cuantitativo y parte del estudio de una correlación entre las variables: salud pública y aprendizaje de los estudiantes en Educación Superior, tomándose para ello una población de 4500 personas, que fueron analizadas y presentadas en cuadros de frecuencia relativa, absoluta, media aritmética y desviación típica estándar. En este marco, las principales conclusiones están dadas en que aún cuando el estudiantes universitario, no ha sido víctima de pandemias o efectos de deterioro prolongado a su salud, la recomendación es el incremento de los programas sanitarias y enfocarlos más a las poblaciones más desfavorecidas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0640 TG 310 0640 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La autogestión, una estrategia para optimización de los beneficios del plan de asistencia médico– hospitalario para estudiantes de educación superior pública UNELLEZ - APUREAdobe Acrobat PDF
Título : Conocimiento, educación superior y sociedad en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Garcia Guadilla, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: CENDES -UCV: Nueva Sociedad Fecha de publicación: c1996 Número de páginas: 166 p. Il.: il.; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 980-317-105-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1. EDUCACIÓN SUPERIOR - AMÉRICA LATINA Clasificación: LA543 G25 1996 Conocimiento, educación superior y sociedad en América Latina [texto impreso] / Carmen Garcia Guadilla, Autor . - 1a ed. . - [S.l.] : CENDES -UCV: Nueva Sociedad, c1996 . - 166 p. : il.; 23 cm.
ISBN : 980-317-105-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1. EDUCACIÓN SUPERIOR - AMÉRICA LATINA Clasificación: LA543 G25 1996 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 49214 LA543 G25 1996 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo PermalinkPermalinkPermalinkLas tecnologías emergentes / LUDMILA ORTEGANO en Revista Educación y Ciencias Humanas, Vol.6 Nº 10 (Enero-Junio 1998)
PermalinkPropuesta de estrategias de gestión académica orientadas al logro de la efectividad del postgrado Ciencias en la Educación Superior en la UNELLEZ – Apure / Leida Padrón
![]()
Permalink