Resultado de la búsqueda
115 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DOCUMENTO'



Título : Álgebra lineal Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmelo Sánchez González, Autor Editorial: Editorial MacGraw-Hil Fecha de publicación: 2007 Dimensiones: Recurso en línea (xxx.; 98 páginas):ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-5635-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Q = CIENCIAS :MATEMÁTICA:ÁLGEBRA-ATLAS Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ALGEBRA 3. EJERCICIOS Clasificación: BD 400 513 2007 Álgebra lineal [documento electrónico] / Carmelo Sánchez González, Autor . - Madrid, España : Editorial MacGraw-Hil, 2007 . - ; Recurso en línea (xxx.; 98 páginas):ilustraciones.
ISBN : 978-84-481-5635-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: Q = CIENCIAS :MATEMÁTICA:ÁLGEBRA-ATLAS Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ALGEBRA 3. EJERCICIOS Clasificación: BD 400 513 2007 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 513 BD 400 513 2007 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Álgebra linealAdobe Acrobat PDFAnalisis del control interno del sistema de inventario en el establecimiento tipo Abasto Peña Inversiones el Morocho, F.P. ubicado en la parroquia El Carmen, Municipio Barinas del Estado Barinas / Maribel Arraiz
![]()
![]()
Título : Analisis del control interno del sistema de inventario en el establecimiento tipo Abasto Peña Inversiones el Morocho, F.P. ubicado en la parroquia El Carmen, Municipio Barinas del Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maribel Arraiz, Autor ; Erglay Colmenares, Autor Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xi.; 103 paginaciones: (ILUSTRACIONES) Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciatura en Contaduría Pública. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CONTROL INTERNO 3. SISTEMA 4. INVENTARIO Clasificación: TG 300 0232 2021 Resumen: El control interno se sitúa como un proceso imprescindible que se debe realizar en todas
las empresas independientemente del tamaño o el tipo de negocio debido a que provee
la seguridad de la misma permitiendo el enfoque en los objetivos planteados. Cabe
mencionar la importancia de un control en el sistema de inventario la cual está basada
en el manejo oportuno, permitiendo la protección del activo y el seguimiento
operacional de las existencias de mercancías. Atendiendo a la presente investigación se
llevó a cabo el objetivó general el cual se enfoca en el análisis del control interno del
sistema de inventario, recalcando el desarrollo y los elementos, así como también los
registros y los métodos de administración aplicados en este último. Por lo tanto, se
empleó una investigación cuantitativa abordada al análisis resultado de la observación
directa de la realidad siendo esta una investigación descriptiva no experimental, donde
se puedo evidenciar que el Establecimiento Tipo Abasto Peña Inversiones el Morocho
F.P, no maneja la capacitación adecuada basada en el empleo de un control interno
eficaz y eficiente, por lo tanto existe un inestabilidad en el sistema de inventario
haciéndose presente una serie de irregularidades tales como la falta de un conteo físico
de existencias, asimismo se presentan faltas en la supervisión ya que está a cargo de una
persona con conocimientos insuficientes en el área, es preciso hacer mención que la
empresa presenta un desabastecimiento de mercancía en consecuencia a la falta de
recursos monetarios y deficiente comunicación con los proveedores.Analisis del control interno del sistema de inventario en el establecimiento tipo Abasto Peña Inversiones el Morocho, F.P. ubicado en la parroquia El Carmen, Municipio Barinas del Estado Barinas [documento electrónico] / Maribel Arraiz, Autor ; Erglay Colmenares, Autor . - 2021 . - Xi.; 103 paginaciones: (ILUSTRACIONES).
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciatura en Contaduría Pública.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CONTROL INTERNO 3. SISTEMA 4. INVENTARIO Clasificación: TG 300 0232 2021 Resumen: El control interno se sitúa como un proceso imprescindible que se debe realizar en todas
las empresas independientemente del tamaño o el tipo de negocio debido a que provee
la seguridad de la misma permitiendo el enfoque en los objetivos planteados. Cabe
mencionar la importancia de un control en el sistema de inventario la cual está basada
en el manejo oportuno, permitiendo la protección del activo y el seguimiento
operacional de las existencias de mercancías. Atendiendo a la presente investigación se
llevó a cabo el objetivó general el cual se enfoca en el análisis del control interno del
sistema de inventario, recalcando el desarrollo y los elementos, así como también los
registros y los métodos de administración aplicados en este último. Por lo tanto, se
empleó una investigación cuantitativa abordada al análisis resultado de la observación
directa de la realidad siendo esta una investigación descriptiva no experimental, donde
se puedo evidenciar que el Establecimiento Tipo Abasto Peña Inversiones el Morocho
F.P, no maneja la capacitación adecuada basada en el empleo de un control interno
eficaz y eficiente, por lo tanto existe un inestabilidad en el sistema de inventario
haciéndose presente una serie de irregularidades tales como la falta de un conteo físico
de existencias, asimismo se presentan faltas en la supervisión ya que está a cargo de una
persona con conocimientos insuficientes en el área, es preciso hacer mención que la
empresa presenta un desabastecimiento de mercancía en consecuencia a la falta de
recursos monetarios y deficiente comunicación con los proveedores.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0232 TG 300 0232 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Análisis del punto de equilibrio ponderado para la optimización de la toma de decisiones financiera de “inversiones helados fiesta” (Barinas 1er. semestre de 2017) / Xiomara Alvarado
![]()
![]()
Título : Análisis del punto de equilibrio ponderado para la optimización de la toma de decisiones financiera de “inversiones helados fiesta” (Barinas 1er. semestre de 2017) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Xiomara Alvarado, Autor ; Diana García, Autor Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: Xi.; 85 paginaciones (ILUSTRACIONES) Nota general: Trabajo de aplicación para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. COSTOS 3. INGRESOS 4. PUNTO DE EQUILIBRIO TOMA DECISIONES 5. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Clasificación: TG 300 0057 2017 Resumen: La presente investigación analiza el Punto de equilibrio ponderado y su incidencia en la
toma de decisiones financieras de la empresa Inversiones Helados Fiesta, C. A. de la ciudad
de Barinas durante el primer semestre de 2017. Su cálculo y determinación representa la
obtención de información valiosa para la gerencia de la entidad y puede tener
repercusiones significativas en las decisiones sobre aspectos de producción. Entre los
objetivos de la investigación se estableció la determinación del punto de equilibrio
ponderado y la identificación de la disposición de la empresa a modificar algunos
elementos claves para su cálculo, y en consecuencia la toma de las decisiones que
conlleven a la consecución de sus objetivos.
La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño de
campo, abarcando como población y muestra a los tres directivos principales de la empresa;
para la recolección de la información se aplicó un cuestionario, y se efectuó revisión de
algunos datos secundarios contenidos en los estados financieros y otros documentos de
contabilidad suministrados por la empresa.
El cuestionario fue sometido al proceso de validación por tres expertos en las áreas de
contabilidad y de metodología de la investigación. Los resultados fueron procesados a
través de la aplicación Excel de Windows para su posterior análisis y presentación.
Análisis del punto de equilibrio ponderado para la optimización de la toma de decisiones financiera de “inversiones helados fiesta” (Barinas 1er. semestre de 2017) [documento electrónico] / Xiomara Alvarado, Autor ; Diana García, Autor . - 2017 . - Xi.; 85 paginaciones (ILUSTRACIONES).
Trabajo de aplicación para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. COSTOS 3. INGRESOS 4. PUNTO DE EQUILIBRIO TOMA DECISIONES 5. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Clasificación: TG 300 0057 2017 Resumen: La presente investigación analiza el Punto de equilibrio ponderado y su incidencia en la
toma de decisiones financieras de la empresa Inversiones Helados Fiesta, C. A. de la ciudad
de Barinas durante el primer semestre de 2017. Su cálculo y determinación representa la
obtención de información valiosa para la gerencia de la entidad y puede tener
repercusiones significativas en las decisiones sobre aspectos de producción. Entre los
objetivos de la investigación se estableció la determinación del punto de equilibrio
ponderado y la identificación de la disposición de la empresa a modificar algunos
elementos claves para su cálculo, y en consecuencia la toma de las decisiones que
conlleven a la consecución de sus objetivos.
La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño de
campo, abarcando como población y muestra a los tres directivos principales de la empresa;
para la recolección de la información se aplicó un cuestionario, y se efectuó revisión de
algunos datos secundarios contenidos en los estados financieros y otros documentos de
contabilidad suministrados por la empresa.
El cuestionario fue sometido al proceso de validación por tres expertos en las áreas de
contabilidad y de metodología de la investigación. Los resultados fueron procesados a
través de la aplicación Excel de Windows para su posterior análisis y presentación.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0057 TG 300 0057 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis del punto de equilibrio ponderado para la optimización de la toma de decisiones financiera de “inversiones helados fiesta” (Barinas 1er. semestre de 2017)Adobe Acrobat PDFAnálisis de la determinación de costos en la empresa INVERCONF G&B C.A. en función al cumplimiento de la providencia 003/2014 AÑO 2017 / Angelica Escobar
![]()
![]()
Título : Análisis de la determinación de costos en la empresa INVERCONF G&B C.A. en función al cumplimiento de la providencia 003/2014 AÑO 2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Angelica Escobar, Autor ; Yenifer Rojas, Autor ; Gleidimar Vazquez, Autor ; Mildred, Paredes, Director de tesi Editorial: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS SUBPROGRAMA CONTADURÍA Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: Xi.; 82 paginaciones: (ILUSTRACIONES) Nota general: Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ANALISIS 3. COSTOS 4. CUMPLIMIENTO 5 PROVIDENCIA Clasificación: TG 300 0036 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito analizar la determinación de los costos
en la empresa Inver-Conf G&B C.A. en función al cumplimiento de la providencia
003/2014, la metodología utilizada para su realización fue de tipo transaccional o
transversal con diseño de campo. La población objeto de estudio está conformada por dos
(02) empleados de la empresa. El tipo de muestra utilizado se clasifica como no
probabilística ya que el instrumento se dirigirá a solo una parte que conforma la empresa,
específicamente al Departamento de Administración. En la recolección y análisis de la
información se utilizó como instrumento una encuesta tipo cuestionario conformado por
preguntas dicotómicas aplicado personalmente a los responsables de la parte contable
relacionada con los costos de la empresa. Se sometió a la evaluación de dos (02) expertos en el
área de costos y un (01) metodológico para un total de tres (03) en expertos. Lo que nos
permitió evidenciar que la debe cumplir con las normas establecidas de manera que no incurra
en sanciones, no reconocen en su totalidad y no incluyen los costos indirectos de fabricación.,
así mismo todos los gastos ajenos no son examinados como, el porcentaje asignado que no
puede excederse del 12,5%, considerando que para la fijación de precios toman en cuenta el
costo de producción, pero además envuelven el nivel de inflación y precios de mercados
ocasionando que los precios no están determinados de manera razonable. De acuerdo a las
debilidades encontradas se recomendó el cumplimiento establecido por la Providencia
003/2014 siguiendo los lineamientos preceptos en su artículo 2, y proporcionar una
estructura de costo que al momento de determinar los precios lo realicen tomando en cuenta
el orden sujeto por la providenciaAnálisis de la determinación de costos en la empresa INVERCONF G&B C.A. en función al cumplimiento de la providencia 003/2014 AÑO 2017 [documento electrónico] / Angelica Escobar, Autor ; Yenifer Rojas, Autor ; Gleidimar Vazquez, Autor ; Mildred, Paredes, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS SUBPROGRAMA CONTADURÍA, 2017 . - Xi.; 82 paginaciones: (ILUSTRACIONES).
Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ANALISIS 3. COSTOS 4. CUMPLIMIENTO 5 PROVIDENCIA Clasificación: TG 300 0036 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito analizar la determinación de los costos
en la empresa Inver-Conf G&B C.A. en función al cumplimiento de la providencia
003/2014, la metodología utilizada para su realización fue de tipo transaccional o
transversal con diseño de campo. La población objeto de estudio está conformada por dos
(02) empleados de la empresa. El tipo de muestra utilizado se clasifica como no
probabilística ya que el instrumento se dirigirá a solo una parte que conforma la empresa,
específicamente al Departamento de Administración. En la recolección y análisis de la
información se utilizó como instrumento una encuesta tipo cuestionario conformado por
preguntas dicotómicas aplicado personalmente a los responsables de la parte contable
relacionada con los costos de la empresa. Se sometió a la evaluación de dos (02) expertos en el
área de costos y un (01) metodológico para un total de tres (03) en expertos. Lo que nos
permitió evidenciar que la debe cumplir con las normas establecidas de manera que no incurra
en sanciones, no reconocen en su totalidad y no incluyen los costos indirectos de fabricación.,
así mismo todos los gastos ajenos no son examinados como, el porcentaje asignado que no
puede excederse del 12,5%, considerando que para la fijación de precios toman en cuenta el
costo de producción, pero además envuelven el nivel de inflación y precios de mercados
ocasionando que los precios no están determinados de manera razonable. De acuerdo a las
debilidades encontradas se recomendó el cumplimiento establecido por la Providencia
003/2014 siguiendo los lineamientos preceptos en su artículo 2, y proporcionar una
estructura de costo que al momento de determinar los precios lo realicen tomando en cuenta
el orden sujeto por la providenciaReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0036 TG 300 0036 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis de la determinación de costos en la empresa INVERCONF G&B C.A. en función al cumplimiento de la providencia 003/2014 AÑO 2017Adobe Acrobat PDFAnálisis de los estados financieros basados en los requerimientos de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Caso estudio: tienda satisfashion S.A. / Ivana Mercado
![]()
![]()
Título : Análisis de los estados financieros basados en los requerimientos de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Caso estudio: tienda satisfashion S.A. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ivana Mercado, Autor ; Miguel Albujas, Autor ; Tahiz Guerrero, Director de tesi Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: Xi.; 108 paginaciones: (ILUSTRACIONES) Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciatura en Contaduría Pública. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 3. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF) Y PEQUEÑAS MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) Clasificación: TG 300 0230 2016 Resumen: Esta investigación tiene como objetivo o propósito general analizar los estados financieros
basados en los requerimientos de las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) en las Pequeñas y Medianas Empresas; mediante la consulta de la normativa
existente sobre las NIIF para Pymes, así como explicar las expectativas y el grado de
conocimiento manejado por el contador en referencia a las NIIF; a la vez que se determinan
sobre los desafíos y retos que tendrá el contador en el proceso de actualización hacia las
NIIF. La metodología utilizada se enmarco en el paradigma o enfoque cuantitativo, con
una investigación descriptiva bajo un diseño de campo ya que se tiene fijado el análisis de
las variables operacionalizadas. En este sentido, culminado el proceso de recolección y
organización de los datos en cuadros de distribución de frecuencias y graficas circulares se
procede a analizar los hallazgos o resultados destacándose que los procedimientos
administrativos en una Pyme representan los planes por medio de los cuales se estable el
método para el manejo de actividades futuras; por lo que guían la acción, al detallar la
manera exacta en que debe realizarse cierta actividades y que la adopción de las NIIF
aportan un renovado nivel de valor estratégico a la información financiera de la Pymes.Análisis de los estados financieros basados en los requerimientos de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Caso estudio: tienda satisfashion S.A. [documento electrónico] / Ivana Mercado, Autor ; Miguel Albujas, Autor ; Tahiz Guerrero, Director de tesi . - 2016 . - Xi.; 108 paginaciones: (ILUSTRACIONES).
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciatura en Contaduría Pública.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 3. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF) Y PEQUEÑAS MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) Clasificación: TG 300 0230 2016 Resumen: Esta investigación tiene como objetivo o propósito general analizar los estados financieros
basados en los requerimientos de las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) en las Pequeñas y Medianas Empresas; mediante la consulta de la normativa
existente sobre las NIIF para Pymes, así como explicar las expectativas y el grado de
conocimiento manejado por el contador en referencia a las NIIF; a la vez que se determinan
sobre los desafíos y retos que tendrá el contador en el proceso de actualización hacia las
NIIF. La metodología utilizada se enmarco en el paradigma o enfoque cuantitativo, con
una investigación descriptiva bajo un diseño de campo ya que se tiene fijado el análisis de
las variables operacionalizadas. En este sentido, culminado el proceso de recolección y
organización de los datos en cuadros de distribución de frecuencias y graficas circulares se
procede a analizar los hallazgos o resultados destacándose que los procedimientos
administrativos en una Pyme representan los planes por medio de los cuales se estable el
método para el manejo de actividades futuras; por lo que guían la acción, al detallar la
manera exacta en que debe realizarse cierta actividades y que la adopción de las NIIF
aportan un renovado nivel de valor estratégico a la información financiera de la Pymes.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0230 TG 300 0230 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Aplicación interactiva a la programación de la radio emisora academica en linea para la Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ). / Jhonatan Arroyo
![]()
![]()
PermalinkAplicación movil con tecnologia de posicionamiento global para la referencia de los sitios turisticos de la Parroquia Calderas, Municipio Bolivar, Estado Barinas / Daymar T. Bustos G,
![]()
![]()
PermalinkAplicación para el servicio de almacenamiento digital del acervo arqueológico del museo de las culturas del llano del Estado Barinas / Yurifer Rivas
![]()
![]()
PermalinkAplicacion web de apoyo a la comunicación interactiva entre el docente y estudiante con discapacidad auditiva / Kattiuska Moreno
![]()
![]()
PermalinkAplicación web/movil de seguridad integral con respuesta inmediata para los bomberos de la UNELLEZ / Jesús A Arvelo C.
![]()
![]()
Permalink