Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'IDENTIDAD'




Estrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios. Caso De Estudio: Estudiantes del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca / Noel Marquina
![]()
Título : Estrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios. Caso De Estudio: Estudiantes del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca Tipo de documento: documento electrónico Autores: Noel Marquina, Autor ; Luis Montilla, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (x; 118 paginas) mas ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS CREATIVAS 3. IDENTIDAD NACIONAL 4. PROCESOS DE ENSEÑANZA Resumen: El Trabajo de investigación se planteó como objetivo general Proponer estrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca. Sobre la base de que ello, las instituciones educativas deben prestar mayor atención a los procesos de enseñanza-aprendizaje para ser competitivo en la sociedad venezolana. La metodología empleada fue bajo el paradigma cuantitativo, un diseño de campo, de tipo proyectiva, con apoyo en la modalidad Proyecto Factible. Se aplicó la técnica de la encuesta, de tipo explicativa, con 15 ítems, de alternativas de respuesta con escala Likert. El diagnóstico permitió conocer la situación actual de los aspectos relacionados con identidad nacional en los estudiantes y sustentar la Propuesta. La muestra fue de 15 estudiantes y la confiabilidad se determinó con la aplicación del coeficiente de Alfa de Cronbach, siendo “confiable”, cuyos datos fueron analizados se empleará la estadística descriptiva. Entre las conclusiones destaca que existe un desconocimiento de aspectos de la identidad nacional por parte de los estudiantes, debido a que tienen poco conocimiento sobre las costumbres y tradiciones de su país, y en relación con en la variable Identidad Nacional, en la dimensión sentimiento de pertenencia, se evidenció que el 80% de los estudiantes encuestados respondió regularmente al ítem Un contador público debe desarrollar la cohesión de la identidad personal y cultural para formar sentimientos de pertenencia hacia la comunidad. Se diseñó la propuesta con ocho (08) estrategias: Estrategia 1 Línea de Tiempo de Origen de Venezuela, Estrategia 2 Disertación sobre la Cartografía Venezolana. ¿Cómo se ha transformado nuestro Territorio?. Estrategia 3 Elaboración de ilustraciones e infografías mapa mental) Estrategia 4 Los organizadores gráficos creativos, Estrategia 5 Uso de resúmenes. ¿Qué somos que no somos indios, no somos europeos? Quiénes somos? , Estrategia 6 Mesas de Trabajo ¿Cómo percibimos nuestra Identidad?. Estrategia 7 Análisis de casos y Estrategia 8 Muestra Gastronómica Cultural con guías de contenido. Estrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios. Caso De Estudio: Estudiantes del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca [documento electrónico] / Noel Marquina, Autor ; Luis Montilla, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Recurso en Linea (x; 118 paginas) mas ilustraciones.
Requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS CREATIVAS 3. IDENTIDAD NACIONAL 4. PROCESOS DE ENSEÑANZA Resumen: El Trabajo de investigación se planteó como objetivo general Proponer estrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca. Sobre la base de que ello, las instituciones educativas deben prestar mayor atención a los procesos de enseñanza-aprendizaje para ser competitivo en la sociedad venezolana. La metodología empleada fue bajo el paradigma cuantitativo, un diseño de campo, de tipo proyectiva, con apoyo en la modalidad Proyecto Factible. Se aplicó la técnica de la encuesta, de tipo explicativa, con 15 ítems, de alternativas de respuesta con escala Likert. El diagnóstico permitió conocer la situación actual de los aspectos relacionados con identidad nacional en los estudiantes y sustentar la Propuesta. La muestra fue de 15 estudiantes y la confiabilidad se determinó con la aplicación del coeficiente de Alfa de Cronbach, siendo “confiable”, cuyos datos fueron analizados se empleará la estadística descriptiva. Entre las conclusiones destaca que existe un desconocimiento de aspectos de la identidad nacional por parte de los estudiantes, debido a que tienen poco conocimiento sobre las costumbres y tradiciones de su país, y en relación con en la variable Identidad Nacional, en la dimensión sentimiento de pertenencia, se evidenció que el 80% de los estudiantes encuestados respondió regularmente al ítem Un contador público debe desarrollar la cohesión de la identidad personal y cultural para formar sentimientos de pertenencia hacia la comunidad. Se diseñó la propuesta con ocho (08) estrategias: Estrategia 1 Línea de Tiempo de Origen de Venezuela, Estrategia 2 Disertación sobre la Cartografía Venezolana. ¿Cómo se ha transformado nuestro Territorio?. Estrategia 3 Elaboración de ilustraciones e infografías mapa mental) Estrategia 4 Los organizadores gráficos creativos, Estrategia 5 Uso de resúmenes. ¿Qué somos que no somos indios, no somos europeos? Quiénes somos? , Estrategia 6 Mesas de Trabajo ¿Cómo percibimos nuestra Identidad?. Estrategia 7 Análisis de casos y Estrategia 8 Muestra Gastronómica Cultural con guías de contenido. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0892 TG 310 0892 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias didácticas motivadoras para el fortalecimiento del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional / Maryury Orasma,
![]()
Título : Estrategias didácticas motivadoras para el fortalecimiento del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maryury Orasma,, Autor ; Karina Hernandez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Il.: il Dimensiones: Recursos en Linea (viii; 81 paginas) ilustraciones Nota general: Proyecto Especial de Para Optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3. MOTIVACIÓN ESCOLAR 4. ESPACIO GEOGRÁFICO E IDENTIDAD NACIONAL Clasificación: TG 310 0824 2020 Resumen: La presente investigación tendrá como objetivo general proponer estrategiasdidácticas motivadoras para el fortalecimiento del Subproyecto espacio geográfico e identidad nacional, en los estudiantes del primer semestre de Contaduría Pública de la Unellez- Apure. En ese sentido, se fundamentará en investigaciones de Fernández (2015), Moreno (2015), entre otros así como en las teorías del Desarrollo Social de Piaget Teoría Crítica de la Enseñanza. Carr y Kemmis, quienes les dan sustento teórico a la investigación.Metodológicamente, se enmarcará en la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de campo de tipo descriptiva. El tipo de diseño corresponde al no experimental, descriptiva de campo. La población estuvo constituida por doce (12) estudiantes de contaduría pública de la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Unellez-apure, a los cuales se les aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por 15 ítemes, para diagnosticar el tipo de estrategias didácticas empleadas por el docente e identificar los elementos de aprendizajes que caracterizan la motivación del estudio en el contexto del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional constituido por reactivos que se miden a través de preguntas de opciones de siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. La validación se efectuara a través de juicio de expertos. Para calcular la confiabilidad del cuestionario se utilizará el método de Alfa Crombach, mediante el software SPSS. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar la factibilidad del diseño de estrategias que fortalezcan la identidad local y la diversidad cultural presente en el entorno de la Unellez-Apure Estrategias didácticas motivadoras para el fortalecimiento del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional [documento electrónico] / Maryury Orasma,, Autor ; Karina Hernandez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - : il ; Recursos en Linea (viii; 81 paginas) ilustraciones.
Proyecto Especial de Para Optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3. MOTIVACIÓN ESCOLAR 4. ESPACIO GEOGRÁFICO E IDENTIDAD NACIONAL Clasificación: TG 310 0824 2020 Resumen: La presente investigación tendrá como objetivo general proponer estrategiasdidácticas motivadoras para el fortalecimiento del Subproyecto espacio geográfico e identidad nacional, en los estudiantes del primer semestre de Contaduría Pública de la Unellez- Apure. En ese sentido, se fundamentará en investigaciones de Fernández (2015), Moreno (2015), entre otros así como en las teorías del Desarrollo Social de Piaget Teoría Crítica de la Enseñanza. Carr y Kemmis, quienes les dan sustento teórico a la investigación.Metodológicamente, se enmarcará en la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de campo de tipo descriptiva. El tipo de diseño corresponde al no experimental, descriptiva de campo. La población estuvo constituida por doce (12) estudiantes de contaduría pública de la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Unellez-apure, a los cuales se les aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por 15 ítemes, para diagnosticar el tipo de estrategias didácticas empleadas por el docente e identificar los elementos de aprendizajes que caracterizan la motivación del estudio en el contexto del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional constituido por reactivos que se miden a través de preguntas de opciones de siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. La validación se efectuara a través de juicio de expertos. Para calcular la confiabilidad del cuestionario se utilizará el método de Alfa Crombach, mediante el software SPSS. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar la factibilidad del diseño de estrategias que fortalezcan la identidad local y la diversidad cultural presente en el entorno de la Unellez-Apure Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0824 TG 310 0824 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas motivadoras para el fortalecimiento del subproyecto espacio geográfico e identidad nacionalAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del Estado Apure / Dilia Delgado
![]()
Título : Estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dilia Delgado, Autor ; Deivy Damilet Paredes, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x.; 79 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Magister en Administración, Mención: Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.LAS TIC LA IDENTIDAD CULTURAL Clasificación: TG 310 0461 2016 Nota de contenido: El propósito de estudio es proponer estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del estado apure. Se consideran herramientas que motiven a los docentes personal directivo, docentes en general para que apliquen las estrategias gerenciales junto con las tic y fomentar la identidad cultural así se desarrollan ventaja competitiva de la institución, y la multiplique ,formular habilidad gerencial de una institución, y luego implementarla, desde los proceso dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación se involucre el aprendizaje desde varias acciones ,que impliquen a los actores sociales . Es importante resaltar que esta investigación está fundamentará en el paradigma cuantitativo con el apoyo del método hipotético deductivo desde la perspectiva se hace pertinente la ejecución de procedimientos metodológicos ordenados y coherentes que conlleven a obtener resultados; con la finalidad de encontrar respuestas pertinentes al problema planteado. Se aplicó dos tipos de investigación documental y descriptiva. La población quedo conformada por 45, un director y docentes de aulas coordinadores con una muestra de diez docentes pertenecientes a las escuelas del NER 433 en condición rural. Para obtener la información se utilizó la técnica encuesta como instrumento un cuestionario, 8con por dieciocho (18) ítem, que dieron, respuesta a la investigación. La propuesta ofrece herramientas para la solución de la problemática que presentan las instituciones así motivar a los actores sociales. Dentro de las conclusiones, se promueve un, como competencia gerencial tecnológica y cultural, comprometidos con el proceso formativo de los docentes directivos, que puedan estar bajo su responsabilidad y un alto dominio acerca de la conducción gerencial y tecnológica atreves de las TIC y resaltar la identidad, cultural. Estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del Estado Apure [documento electrónico] / Dilia Delgado, Autor ; Deivy Damilet Paredes, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2016 . - x.; 79 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Magister en Administración, Mención: Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.LAS TIC LA IDENTIDAD CULTURAL Clasificación: TG 310 0461 2016 Nota de contenido: El propósito de estudio es proponer estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del estado apure. Se consideran herramientas que motiven a los docentes personal directivo, docentes en general para que apliquen las estrategias gerenciales junto con las tic y fomentar la identidad cultural así se desarrollan ventaja competitiva de la institución, y la multiplique ,formular habilidad gerencial de una institución, y luego implementarla, desde los proceso dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación se involucre el aprendizaje desde varias acciones ,que impliquen a los actores sociales . Es importante resaltar que esta investigación está fundamentará en el paradigma cuantitativo con el apoyo del método hipotético deductivo desde la perspectiva se hace pertinente la ejecución de procedimientos metodológicos ordenados y coherentes que conlleven a obtener resultados; con la finalidad de encontrar respuestas pertinentes al problema planteado. Se aplicó dos tipos de investigación documental y descriptiva. La población quedo conformada por 45, un director y docentes de aulas coordinadores con una muestra de diez docentes pertenecientes a las escuelas del NER 433 en condición rural. Para obtener la información se utilizó la técnica encuesta como instrumento un cuestionario, 8con por dieciocho (18) ítem, que dieron, respuesta a la investigación. La propuesta ofrece herramientas para la solución de la problemática que presentan las instituciones así motivar a los actores sociales. Dentro de las conclusiones, se promueve un, como competencia gerencial tecnológica y cultural, comprometidos con el proceso formativo de los docentes directivos, que puedan estar bajo su responsabilidad y un alto dominio acerca de la conducción gerencial y tecnológica atreves de las TIC y resaltar la identidad, cultural. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0461 TG 310 0461 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de misión Sucre carrera educación cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca. / Yuly Mota
![]()
Título : Estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de misión Sucre carrera educación cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yuly Mota, Autor ; Lexaida M. Avila, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: vi.; 102 + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisto parcial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. VALORES DE IDENTIDAD 4. MISIÓN SUCRE Clasificación: TG 310 0634 2008 Resumen: El trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de la Misión Sucre, Carrera Educación, Cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca, Estado Apure. El estudio es un trabajo enmarcado en las características de un proyecto factible, se apoya en el contexto de un trabajo de campo, de nivel descriptivo. El diseño de investigación fue de campo. La población estuvo constituida por los participantes de la Misión Sucre, en la Universidad Simón Rodríguez, que conforman un total de 480 participantes. La muestra seleccionada fue de un 10%, es decir 48 estudiantes. Las técnicas empleadas para recoger la información fueron la encuesta y el fichaje. El instrumento fue un cuestionario que consta de 2 partes con un total de 30 ítems y diseñado en su estructura a través de una escala tipo Likert con alternativas: Siempre, Casi Siempre, Rara Vez, Nunca; el mismo se validó a través del juicio de expertos. Los resultados se analizaron a través de la estadística descriptiva. Realizada la investigación se concluye: Hay una disonancia entre lo que el estudiante dice que hace y lo que realmente ejecuta, lo cual limita tanto la adquisición de experiencias significativas para los estudiantes, sobre sus valores autóctonos como para la comunidad y la sociedad al no proyectarse los mismos. Los participantes escasamente están actuando como modelos para hacer sentir la importancia de los valores culturales y tradicionales, es decir los valores de identidad en la comunidad, este hecho no facilita la introducción de cambios necesarios para que en el país se fortalezcan la identidad nacional. Es importante que se tomen en cuenta los resultados obtenidos en la investigación, de tal modo, universidad, docentes y participantes analicen cuáles las causas para no estar atendiendo desde la acción educativa la proyección de los valores de identidad. Estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de misión Sucre carrera educación cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca. [documento electrónico] / Yuly Mota, Autor ; Lexaida M. Avila, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2008 . - vi.; 102 + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisto parcial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. VALORES DE IDENTIDAD 4. MISIÓN SUCRE Clasificación: TG 310 0634 2008 Resumen: El trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de la Misión Sucre, Carrera Educación, Cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca, Estado Apure. El estudio es un trabajo enmarcado en las características de un proyecto factible, se apoya en el contexto de un trabajo de campo, de nivel descriptivo. El diseño de investigación fue de campo. La población estuvo constituida por los participantes de la Misión Sucre, en la Universidad Simón Rodríguez, que conforman un total de 480 participantes. La muestra seleccionada fue de un 10%, es decir 48 estudiantes. Las técnicas empleadas para recoger la información fueron la encuesta y el fichaje. El instrumento fue un cuestionario que consta de 2 partes con un total de 30 ítems y diseñado en su estructura a través de una escala tipo Likert con alternativas: Siempre, Casi Siempre, Rara Vez, Nunca; el mismo se validó a través del juicio de expertos. Los resultados se analizaron a través de la estadística descriptiva. Realizada la investigación se concluye: Hay una disonancia entre lo que el estudiante dice que hace y lo que realmente ejecuta, lo cual limita tanto la adquisición de experiencias significativas para los estudiantes, sobre sus valores autóctonos como para la comunidad y la sociedad al no proyectarse los mismos. Los participantes escasamente están actuando como modelos para hacer sentir la importancia de los valores culturales y tradicionales, es decir los valores de identidad en la comunidad, este hecho no facilita la introducción de cambios necesarios para que en el país se fortalezcan la identidad nacional. Es importante que se tomen en cuenta los resultados obtenidos en la investigación, de tal modo, universidad, docentes y participantes analicen cuáles las causas para no estar atendiendo desde la acción educativa la proyección de los valores de identidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0634 TG 310 0634 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de misión Sucre carrera educación cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio BiruacaAdobe Acrobat PDF
Título : Ley Orgánica de Identificación : publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.155 Extraordinario de fecha 19 de noviembre de 2014 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Editor científico Editorial: Imprenta Nacional y Gaceta Oficial Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: Recurso en Linea (12 páginas) Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. IDENTIDAD DE LAS PERSONAS NATURALES-LEGISLACIÓN-VENEZUELA Clasificación: BD 400 637 2014 Resumen: El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto regular y garantizar la identificación de todos los venezolanos y venezolanas que se encuentren dentro y fuera del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Nota de contenido: Objeto, Documentos de identificación, Elementos de la identificación, Identificación de venezolanos y venezolanas, Tramitación, Identificación de extranjeros o extranjeras, Órganos competentes para expedir documentos de identificación, Otorgamiento de los documentos de identificación a los indígenas, Coordinación de identificación indígena, Excepción, Contenido, Otorgamiento de la cédula de identidad, Renovación y reexpedición, Documento supletorio, Participación, Declaración de nulidad, inhabilitación e insubsistencia, El pasaporte, Pasaporte ordinario, Pasaporte diplomático y de servicio, Pasaporte provisional, Reexpedición y renovación, Pago por resguardo y custodia, Responsabilidad del funcionario o funcionaria,Disposiciones Transitorias,
Ley Orgánica de Identificación : publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.155 Extraordinario de fecha 19 de noviembre de 2014 [documento electrónico] / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Editor científico . - [S.l.] : Imprenta Nacional y Gaceta Oficial, 2014 . - ; Recurso en Linea (12 páginas).
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. IDENTIDAD DE LAS PERSONAS NATURALES-LEGISLACIÓN-VENEZUELA Clasificación: BD 400 637 2014 Resumen: El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto regular y garantizar la identificación de todos los venezolanos y venezolanas que se encuentren dentro y fuera del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Nota de contenido: Objeto, Documentos de identificación, Elementos de la identificación, Identificación de venezolanos y venezolanas, Tramitación, Identificación de extranjeros o extranjeras, Órganos competentes para expedir documentos de identificación, Otorgamiento de los documentos de identificación a los indígenas, Coordinación de identificación indígena, Excepción, Contenido, Otorgamiento de la cédula de identidad, Renovación y reexpedición, Documento supletorio, Participación, Declaración de nulidad, inhabilitación e insubsistencia, El pasaporte, Pasaporte ordinario, Pasaporte diplomático y de servicio, Pasaporte provisional, Reexpedición y renovación, Pago por resguardo y custodia, Responsabilidad del funcionario o funcionaria,Disposiciones Transitorias,
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 637 BD 400 637 2014 Leyes y Reglamentos Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
Disponible51604 P.O KHW 2992 L35 1973 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Ley Orgánica de Identificación, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.155 Extraordinario de fecha 19 de noviembre de 2014Adobe Acrobat PDFEstrategias andragogicas para la enseñanza de la cultura y el folklore en el programa nacional de formación de educadores pnfe de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure / Fátima Salazar
![]()
PermalinkLa Literatura de Angola y Mozambique Desde la Independencia: Una Contribucion a la Cultura Lusòfona. en Núcleo, 19 (2002)
PermalinkPermalink