Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CULTURAL'




Estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del Estado Apure / Dilia Delgado
![]()
Título : Estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dilia Delgado, Autor ; Deivy Damilet Paredes, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x.; 79 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Magister en Administración, Mención: Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.LAS TIC LA IDENTIDAD CULTURAL Clasificación: TG 3002653 2016 Nota de contenido: El propósito de estudio es proponer estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del estado apure. Se consideran herramientas que motiven a los docentes personal directivo, docentes en general para que apliquen las estrategias gerenciales junto con las tic y fomentar la identidad cultural así se desarrollan ventaja competitiva de la institución, y la multiplique ,formular habilidad gerencial de una institución, y luego implementarla, desde los proceso dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación se involucre el aprendizaje desde varias acciones ,que impliquen a los actores sociales . Es importante resaltar que esta investigación está fundamentará en el paradigma cuantitativo con el apoyo del método hipotético deductivo desde la perspectiva se hace pertinente la ejecución de procedimientos metodológicos ordenados y coherentes que conlleven a obtener resultados; con la finalidad de encontrar respuestas pertinentes al problema planteado. Se aplicó dos tipos de investigación documental y descriptiva. La población quedo conformada por 45, un director y docentes de aulas coordinadores con una muestra de diez docentes pertenecientes a las escuelas del NER 433 en condición rural. Para obtener la información se utilizó la técnica encuesta como instrumento un cuestionario, 8con por dieciocho (18) ítem, que dieron, respuesta a la investigación. La propuesta ofrece herramientas para la solución de la problemática que presentan las instituciones así motivar a los actores sociales. Dentro de las conclusiones, se promueve un, como competencia gerencial tecnológica y cultural, comprometidos con el proceso formativo de los docentes directivos, que puedan estar bajo su responsabilidad y un alto dominio acerca de la conducción gerencial y tecnológica atreves de las TIC y resaltar la identidad, cultural. Estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del Estado Apure [documento electrónico] / Dilia Delgado, Autor ; Deivy Damilet Paredes, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2016 . - x.; 79 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Magister en Administración, Mención: Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.LAS TIC LA IDENTIDAD CULTURAL Clasificación: TG 3002653 2016 Nota de contenido: El propósito de estudio es proponer estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del estado apure. Se consideran herramientas que motiven a los docentes personal directivo, docentes en general para que apliquen las estrategias gerenciales junto con las tic y fomentar la identidad cultural así se desarrollan ventaja competitiva de la institución, y la multiplique ,formular habilidad gerencial de una institución, y luego implementarla, desde los proceso dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación se involucre el aprendizaje desde varias acciones ,que impliquen a los actores sociales . Es importante resaltar que esta investigación está fundamentará en el paradigma cuantitativo con el apoyo del método hipotético deductivo desde la perspectiva se hace pertinente la ejecución de procedimientos metodológicos ordenados y coherentes que conlleven a obtener resultados; con la finalidad de encontrar respuestas pertinentes al problema planteado. Se aplicó dos tipos de investigación documental y descriptiva. La población quedo conformada por 45, un director y docentes de aulas coordinadores con una muestra de diez docentes pertenecientes a las escuelas del NER 433 en condición rural. Para obtener la información se utilizó la técnica encuesta como instrumento un cuestionario, 8con por dieciocho (18) ítem, que dieron, respuesta a la investigación. La propuesta ofrece herramientas para la solución de la problemática que presentan las instituciones así motivar a los actores sociales. Dentro de las conclusiones, se promueve un, como competencia gerencial tecnológica y cultural, comprometidos con el proceso formativo de los docentes directivos, que puedan estar bajo su responsabilidad y un alto dominio acerca de la conducción gerencial y tecnológica atreves de las TIC y resaltar la identidad, cultural. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002653 TG 3002653 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del estado ApureAdobe Acrobat PDFExperiencia cultural universitaria desde la perspectiva del “Grupo Cultural Aula 15” / Gumercinda del Carmen Hidalgo
![]()
Título : Experiencia cultural universitaria desde la perspectiva del “Grupo Cultural Aula 15” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gumercinda del Carmen Hidalgo, Autor ; Yurima Elena Albarran, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de Área de Postgrado, Maestría en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 119 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Scientiarum en Ciencias de la Educación mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2. DOCENCIA UNIVERSITARIA 3.EXPERIENCIA CULTURAL 4.PERCEPCIÓN LOS PARTICIPANTES 5.EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA. Clasificación: TG 3002352 2018 Resumen: Esta investigación de naturaleza cualitativainserta en el paradigma
interpretativista, se propone valorar la experiencia cultural universitaria desde la
perspectiva del grupo cultural “Aula 15”, se inicia al indagar para comprender, luego
explicarla e interpretarla, siempre desde la percepción de los actores sociales que lo
integran; para ello se hizo un diseño de investigación etnográfica desarrollado por fases
a través de instrumentos de recolección de datos como la observación participante y la
entrevista semiestructurada a profundidad; una vez procesada la información se transita
hacia la categorización para determinar los hallazgos de los cuales surgen las categorías
del estudio, a saber: experiencia cultural, percepción del participante, identidad y
experiencia significativa; así emergen las subcategorías que se distinguen en la
correlación dialógica. Las reflexiones finales se fundamentan en la narrativa de los
actores sociales que pasa por las emociones y sensaciones que comparten como jóvenes
universitarios hermanados por un interés artístico, adquiriendo rasgos identitarios lo
que trae consigo un reconocimiento, en este caso, en el entorno universitario. El grupo
cultural aula 15 se convierte en una experiencia significativa para sus integrantes desde
su perspectiva, en atención a que es un proceso personal dependiente de la situación,
los intereses, la motivación y las experiencias de cada sujeto lo que la convierte en
significativa. El eje transversal de la experiencia lo representa su interacción emocional
pues se sienten incorporados, respetados, visibilizados y mostrados ante la comunidad
así asumen el compromiso con la actividad artística además de generar lazos de toda
naturaleza entre sus integrantes.Experiencia cultural universitaria desde la perspectiva del “Grupo Cultural Aula 15” [documento electrónico] / Gumercinda del Carmen Hidalgo, Autor ; Yurima Elena Albarran, Director de tesi . - [S.l.] : Guanare [Venezuela] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de Área de Postgrado, Maestría en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 119 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Scientiarum en Ciencias de la Educación mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2. DOCENCIA UNIVERSITARIA 3.EXPERIENCIA CULTURAL 4.PERCEPCIÓN LOS PARTICIPANTES 5.EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA. Clasificación: TG 3002352 2018 Resumen: Esta investigación de naturaleza cualitativainserta en el paradigma
interpretativista, se propone valorar la experiencia cultural universitaria desde la
perspectiva del grupo cultural “Aula 15”, se inicia al indagar para comprender, luego
explicarla e interpretarla, siempre desde la percepción de los actores sociales que lo
integran; para ello se hizo un diseño de investigación etnográfica desarrollado por fases
a través de instrumentos de recolección de datos como la observación participante y la
entrevista semiestructurada a profundidad; una vez procesada la información se transita
hacia la categorización para determinar los hallazgos de los cuales surgen las categorías
del estudio, a saber: experiencia cultural, percepción del participante, identidad y
experiencia significativa; así emergen las subcategorías que se distinguen en la
correlación dialógica. Las reflexiones finales se fundamentan en la narrativa de los
actores sociales que pasa por las emociones y sensaciones que comparten como jóvenes
universitarios hermanados por un interés artístico, adquiriendo rasgos identitarios lo
que trae consigo un reconocimiento, en este caso, en el entorno universitario. El grupo
cultural aula 15 se convierte en una experiencia significativa para sus integrantes desde
su perspectiva, en atención a que es un proceso personal dependiente de la situación,
los intereses, la motivación y las experiencias de cada sujeto lo que la convierte en
significativa. El eje transversal de la experiencia lo representa su interacción emocional
pues se sienten incorporados, respetados, visibilizados y mostrados ante la comunidad
así asumen el compromiso con la actividad artística además de generar lazos de toda
naturaleza entre sus integrantes.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002352 TG 3002352 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Experiencia cultural universitaria desde la perspectiva del “Grupo Cultural Aula 15”Adobe Acrobat PDF
Título : La animación sociocultural : una propuesta metodólogica Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Cembranos, Autor ; David H. Montesinos, Autor ; María Bustelo, Autor Mención de edición: 10 a ed Editorial: Madrid [España] : Popular Fecha de publicación: 2003 Colección: Colección Promoción Cultural Número de páginas: 240 p. Il.: il. ;21 cm ISBN/ISSN/DL: 84-7884-163-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- PARTICIPACIÓN SOCIAL 2.- ANIMACIÓN CULTURAL Clasificación: HM131 C35.A 2003 La animación sociocultural : una propuesta metodólogica [texto impreso] / Fernando Cembranos, Autor ; David H. Montesinos, Autor ; María Bustelo, Autor . - 10 a ed . - Madrid (España) : Popular, 2003 . - 240 p. : il. ;21 cm. - (Colección Promoción Cultural) .
ISBN : 84-7884-163-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- PARTICIPACIÓN SOCIAL 2.- ANIMACIÓN CULTURAL Clasificación: HM131 C35.A 2003 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 57596 HM131 C35.A 2003 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo El teatro infantil y juvenil en Venezuela: / José Daniel Súarez Hermoso en Revista Memoralia, Nº 2 (Ene - Dic 2005)
[artículo]
Título : El teatro infantil y juvenil en Venezuela: : Una visión de la concepción teatral para niños. Tipo de documento: texto impreso Autores: José Daniel Súarez Hermoso, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: 229 - 238 pp. Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Teatro Infantil. 2.-Teatro Juvenil. 3.-Colonialismo Cultural de los Pueblos. 4.-Indígenas América. 5.-Teatro Escolar. 6.-Teatro Venezolano. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El concepto de teatro infantil o para niños, pareciera navegar en diversas vertientes, o ganarse cierta exclusividad que en la realidad, no han sido lo suficientemente comprendidas, por que desde el punto de vista del destinatario del producto cultural...
in Revista Memoralia > Nº 2 (Ene - Dic 2005) . - 229 - 238 pp.[artículo] El teatro infantil y juvenil en Venezuela: : Una visión de la concepción teatral para niños. [texto impreso] / José Daniel Súarez Hermoso, Autor . - 2005 . - 229 - 238 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Revista Memoralia > Nº 2 (Ene - Dic 2005) . - 229 - 238 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Teatro Infantil. 2.-Teatro Juvenil. 3.-Colonialismo Cultural de los Pueblos. 4.-Indígenas América. 5.-Teatro Escolar. 6.-Teatro Venezolano. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El concepto de teatro infantil o para niños, pareciera navegar en diversas vertientes, o ganarse cierta exclusividad que en la realidad, no han sido lo suficientemente comprendidas, por que desde el punto de vista del destinatario del producto cultural...
Título : Antropologia fisica de los indios irapa Tipo de documento: texto impreso Autores: Díaz Ungría Adelaida G., Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Academia Nacional de Ciencias Económicas Fecha de publicación: c1971 Número de páginas: 160 p. Il.: 23 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: E-F = HISTORIA DE AMÉRICA:HISTORIA DE AMÉRICA Palabras clave: 1.- INDIOS DE VENEZUELA 2.- IRAPA(YUPPA)
3.- ANTROPOLOGÍA CULTURALClasificación: F2319.2 D55 1971 Antropologia fisica de los indios irapa [texto impreso] / Díaz Ungría Adelaida G., Autor . - 1a ed . - Caracas (Venezuela) : Academia Nacional de Ciencias Económicas, c1971 . - 160 p. : 23 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: E-F = HISTORIA DE AMÉRICA:HISTORIA DE AMÉRICA Palabras clave: 1.- INDIOS DE VENEZUELA 2.- IRAPA(YUPPA)
3.- ANTROPOLOGÍA CULTURALClasificación: F2319.2 D55 1971 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 44539 F2319.2 D55 1971 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink