Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRANSDISCIPLINARIEDAD'




Cosmovisión transdisciplinar de la gestión ambiental preventiva de contaminación en los márgenes del rio Arauca / Rosa Gómez
![]()
Título : Cosmovisión transdisciplinar de la gestión ambiental preventiva de contaminación en los márgenes del rio Arauca Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosa Gómez, Autor ; Fredy Lucena, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xiii.; 140 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Tesis doctoral como requisito parcial para optar el grado de Dr. en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-COSMOVISIÓN AMBIENTAL 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- GESTIÓN 4.- PREVENCIÓN 5.- CONTAMINACIÓN Clasificación: TG 300 3109 2021 Resumen: En la actualidad, Venezuela enfrenta a serios problemas ambientales que demandan ser incluidos en las agendas de gestión gubernamental y universitaria, debiendo abocarse a incorporarlos en proyectos formativos, aunque en la actualidad sus instituciones, cuentan con un portafolio reducido de políticas ambientales universitarias , elementos que generan la inquietud investigativa por generar una Cosmovisión Transdisciplinar de la Gestión Ambiental Preventiva de Contaminación en los Márgenes del Rio Arauca, Elorza, Municipio Rómulo Gallegos, Estado Apure. Venezuela., sustentada desde las teorías: del Pensamiento Complejo de Morín (1996) Teoría de la Transdisciplinariedad de Nicolescu (1996), Ecológica de Bronfenbrenner (1987); Ecología Profunda de Naess (1970); Ambientalista de Fergunsson (2011); Teoría Axiológica de Cabrera (2009); Teoría del desarrollo sostenible Brundtland (1987) y Teoría del Reciclaje Daniel Martin (2007). en el paradigma pos positivista o cualitativo-interpretativo, con enfoque epistémico del Pensamiento Complejo de Morín (1996) y metódica fenomenológico hermenéutica de Gadamer (1956), porque no existe metódica articulada desde la complejidad, articulando la observación participante con la entrevista a profundidad, a través de cinco informantes en el escenario de los sectores Mereyal y El Guamito, ubicados en las riberas del río Arauca, Parroquia Elorza, Municipio Rómulo Gallegos, Estado Apure, cuyos hallazgos se produjo la dimensión hermenéutica que facilitó interpretar la apatía a nivel general del colectivo, facilitando elaborar la cosmovisión transdisciplinar de la gestión ambiental preventiva, reflexionando que es necesaria una intervención transdisciplinar con los actores involucrados a partir de la universidad. Cosmovisión transdisciplinar de la gestión ambiental preventiva de contaminación en los márgenes del rio Arauca [documento electrónico] / Rosa Gómez, Autor ; Fredy Lucena, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xiii.; 140 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Tesis doctoral como requisito parcial para optar el grado de Dr. en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-COSMOVISIÓN AMBIENTAL 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- GESTIÓN 4.- PREVENCIÓN 5.- CONTAMINACIÓN Clasificación: TG 300 3109 2021 Resumen: En la actualidad, Venezuela enfrenta a serios problemas ambientales que demandan ser incluidos en las agendas de gestión gubernamental y universitaria, debiendo abocarse a incorporarlos en proyectos formativos, aunque en la actualidad sus instituciones, cuentan con un portafolio reducido de políticas ambientales universitarias , elementos que generan la inquietud investigativa por generar una Cosmovisión Transdisciplinar de la Gestión Ambiental Preventiva de Contaminación en los Márgenes del Rio Arauca, Elorza, Municipio Rómulo Gallegos, Estado Apure. Venezuela., sustentada desde las teorías: del Pensamiento Complejo de Morín (1996) Teoría de la Transdisciplinariedad de Nicolescu (1996), Ecológica de Bronfenbrenner (1987); Ecología Profunda de Naess (1970); Ambientalista de Fergunsson (2011); Teoría Axiológica de Cabrera (2009); Teoría del desarrollo sostenible Brundtland (1987) y Teoría del Reciclaje Daniel Martin (2007). en el paradigma pos positivista o cualitativo-interpretativo, con enfoque epistémico del Pensamiento Complejo de Morín (1996) y metódica fenomenológico hermenéutica de Gadamer (1956), porque no existe metódica articulada desde la complejidad, articulando la observación participante con la entrevista a profundidad, a través de cinco informantes en el escenario de los sectores Mereyal y El Guamito, ubicados en las riberas del río Arauca, Parroquia Elorza, Municipio Rómulo Gallegos, Estado Apure, cuyos hallazgos se produjo la dimensión hermenéutica que facilitó interpretar la apatía a nivel general del colectivo, facilitando elaborar la cosmovisión transdisciplinar de la gestión ambiental preventiva, reflexionando que es necesaria una intervención transdisciplinar con los actores involucrados a partir de la universidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3109 2021 TG 300 3109 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Cosmovisión transdisciplinar de la gestión ambiental preventiva de contaminación en los márgenes del rio AraucaAdobe Acrobat PDFLa Economía de los desechos sólidos: una visión transdisciplinaria urbana / Dasne Beatriz Jiménez León
![]()
Título : La Economía de los desechos sólidos: una visión transdisciplinaria urbana Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dasne Beatriz Jiménez León, Autor ; Diana De la Rosa, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xiii.; 131paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito Parcial para Optar al Grado de
Doctorado en Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-ECONOMÍA 2.- DESECHOS SÓLIDOS 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 4.- SUSTENTABILIDAD 5.- URBANISMO Clasificación: TD 340 0031 2021 Resumen: La lucha por la preservación del planeta, intenta buscar fórmulas
estratégicas que permitan seguir produciendo, pero con el menor impacto
ambiental que ha desencadenado daños severos de los cuales cuesta salir,
entre ellos la contaminación con plásticos y otros desechos sólidos, de
manera que la tesis doctoral que aquí se produce, intenta generar una
aproximación teorética de la economía de los desechos sólidos: una visión
transdisciplinaria urbana, específicamente en el Aseo Urbano de Elorza,
ubicado en el Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure, de forma tal
que apunta al uso de las teorías General de Sistemas de Luhman (1958),
Enfoque del Pensamiento Complejo de Morín (1994), Transdisciplinariedad
de Nicolescu (1994), Constructivista de Vigotsky (1934) , Humanista de
Rogers (1995) , Ecológica de Bronferbrenner (1987) y Teoría de la
Divergencia Regional de Richardsons (1977), fundamentado en el
paradigma pospositivista, con el enfoque transdisciplinario y metódica
fenomenológico-hermenéutica de Martínez (2009), debido a que a la fecha,
la transdisciplinariedad no posee un método propio,en el escenario del
Aseo Urbano del Municipio Elorza, aplicando una entrevista
semiestructurada a profundidad a través de cinco (5) informantes clave,
desarrollando la codificación estructuración y teorización desde la teoría
fundamentada de Corbin y Strauss (2004), en cuyos hallazgos se pudo
constatar que los servicios de recolección de desecho son deficientes y
requieren el apoyo comunitario, emergiendo la teoría Trans-Urbe,
reflexionando e instando a los lectores facilitar la transición de una
economía depredadora a una eco-economía con base en los residuos y
desechos sólidos que se generan por el constante uso de plásticos,
residuos, vidrio y desperdicio de comida que puede transformarse en abonoLa Economía de los desechos sólidos: una visión transdisciplinaria urbana [documento electrónico] / Dasne Beatriz Jiménez León, Autor ; Diana De la Rosa, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xiii.; 131paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito Parcial para Optar al Grado de
Doctorado en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ECONOMÍA 2.- DESECHOS SÓLIDOS 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 4.- SUSTENTABILIDAD 5.- URBANISMO Clasificación: TD 340 0031 2021 Resumen: La lucha por la preservación del planeta, intenta buscar fórmulas
estratégicas que permitan seguir produciendo, pero con el menor impacto
ambiental que ha desencadenado daños severos de los cuales cuesta salir,
entre ellos la contaminación con plásticos y otros desechos sólidos, de
manera que la tesis doctoral que aquí se produce, intenta generar una
aproximación teorética de la economía de los desechos sólidos: una visión
transdisciplinaria urbana, específicamente en el Aseo Urbano de Elorza,
ubicado en el Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure, de forma tal
que apunta al uso de las teorías General de Sistemas de Luhman (1958),
Enfoque del Pensamiento Complejo de Morín (1994), Transdisciplinariedad
de Nicolescu (1994), Constructivista de Vigotsky (1934) , Humanista de
Rogers (1995) , Ecológica de Bronferbrenner (1987) y Teoría de la
Divergencia Regional de Richardsons (1977), fundamentado en el
paradigma pospositivista, con el enfoque transdisciplinario y metódica
fenomenológico-hermenéutica de Martínez (2009), debido a que a la fecha,
la transdisciplinariedad no posee un método propio,en el escenario del
Aseo Urbano del Municipio Elorza, aplicando una entrevista
semiestructurada a profundidad a través de cinco (5) informantes clave,
desarrollando la codificación estructuración y teorización desde la teoría
fundamentada de Corbin y Strauss (2004), en cuyos hallazgos se pudo
constatar que los servicios de recolección de desecho son deficientes y
requieren el apoyo comunitario, emergiendo la teoría Trans-Urbe,
reflexionando e instando a los lectores facilitar la transición de una
economía depredadora a una eco-economía con base en los residuos y
desechos sólidos que se generan por el constante uso de plásticos,
residuos, vidrio y desperdicio de comida que puede transformarse en abonoReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0031 TD 340 0031 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La Economía de los desechos sólidos: una visión transdisciplinaria urbanaAdobe Acrobat PDFTeorética transdisciplinar acerca de las prácticas socio productivas para el desarrollo sustentable en el contexto del pueblo indígena pumé / Máxima Y García T
![]()
Título : Teorética transdisciplinar acerca de las prácticas socio productivas para el desarrollo sustentable en el contexto del pueblo indígena pumé Tipo de documento: documento electrónico Autores: Máxima Y García T, Autor ; Luna Albania Pérez S, Director de tesi Editorial: Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xi.; 152 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado, presentado como requisito para optar al título de Doctor en
Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PRACTICAS SOCIO PRODUCTIVAS 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO SUSTENTABLE 4.- COMUNIDADES INDÍGENAS. Clasificación: TD 340 0036 2021 Resumen: El gran interés por la protección ambiental planetaria, hace posible que la
resignificación y revalorización de saberes y prácticas socioproductivas de
los pueblos originarios sean considerados en la preservación del ambiente, y
de la biodiversidad que existe en la madre tierra. En este sentido, el propósito
de este estudio doctoral es la construcción de una teorética transdisciplinaria
acerca de las prácticas socio-productivas para el desarrollo sustentable en el
contexto del pueblo indígena Pumé. Entre las teorías que sustentan el
estudio se encuentran; Teoría del Desarrollo sustentable (Brundtland, 1972),
Teoría Antropológica (Geertz, 1972), Teoría del constructivismo social
(Vygotsky, 1978), y Teoría de la Transdisciplinariedad (Nicolescu, 1999).
Teoría general de sistemas (Bertalanffy, 1968). Epistemológicamente se
ubica en el paradigma pospositivista o interpretativo, orientado a través de
una metódica fenomenológica complementada con la Teoría Fundamentada
y sus estrategias de comparación constante y muestreo teórico. El escenario
de estudio, lo constituyen la comunidad indígena de “Riecito” del pueblo
Pumé ubicada en el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure. Los
informantes clave serán seis (06), entre docentes, ancianos, ancianas del
pueblo Pumé. Las técnicas de recolección de la información serán la
entrevista semiestructurada, y observación participante, teniendo como
instrumentos el diario de campo, y la videograbadora. El proceso de
interpretación/análisis estará dado por: la categorización, estructuración,
triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la
conformación de los elementos teoréticos transdisciplinarios que integran el
desarrollo sustentable desde las prácticas socio productivas de las
comunidades indígenas.Teorética transdisciplinar acerca de las prácticas socio productivas para el desarrollo sustentable en el contexto del pueblo indígena pumé [documento electrónico] / Máxima Y García T, Autor ; Luna Albania Pérez S, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xi.; 152 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado, presentado como requisito para optar al título de Doctor en
Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PRACTICAS SOCIO PRODUCTIVAS 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO SUSTENTABLE 4.- COMUNIDADES INDÍGENAS. Clasificación: TD 340 0036 2021 Resumen: El gran interés por la protección ambiental planetaria, hace posible que la
resignificación y revalorización de saberes y prácticas socioproductivas de
los pueblos originarios sean considerados en la preservación del ambiente, y
de la biodiversidad que existe en la madre tierra. En este sentido, el propósito
de este estudio doctoral es la construcción de una teorética transdisciplinaria
acerca de las prácticas socio-productivas para el desarrollo sustentable en el
contexto del pueblo indígena Pumé. Entre las teorías que sustentan el
estudio se encuentran; Teoría del Desarrollo sustentable (Brundtland, 1972),
Teoría Antropológica (Geertz, 1972), Teoría del constructivismo social
(Vygotsky, 1978), y Teoría de la Transdisciplinariedad (Nicolescu, 1999).
Teoría general de sistemas (Bertalanffy, 1968). Epistemológicamente se
ubica en el paradigma pospositivista o interpretativo, orientado a través de
una metódica fenomenológica complementada con la Teoría Fundamentada
y sus estrategias de comparación constante y muestreo teórico. El escenario
de estudio, lo constituyen la comunidad indígena de “Riecito” del pueblo
Pumé ubicada en el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure. Los
informantes clave serán seis (06), entre docentes, ancianos, ancianas del
pueblo Pumé. Las técnicas de recolección de la información serán la
entrevista semiestructurada, y observación participante, teniendo como
instrumentos el diario de campo, y la videograbadora. El proceso de
interpretación/análisis estará dado por: la categorización, estructuración,
triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la
conformación de los elementos teoréticos transdisciplinarios que integran el
desarrollo sustentable desde las prácticas socio productivas de las
comunidades indígenas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0036 TD 340 0036 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Teorética transdisciplinar acerca de las prácticas socio productivas para el desarrollo sustentable en el contexto del pueblo indígena puméAdobe Acrobat PDFTurismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenible / Evi Karina Flores
![]()
Título : Turismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenible Tipo de documento: documento electrónico Autores: Evi Karina Flores, Autor ; Trina Matute, Director de tesi Editorial: Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XII.; 157paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado para Optar al título de Doctorado
en Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-TURISMO CULTURAL 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE Clasificación: TD 340 0033 2021 Resumen: En la actualidad se considera al “turismo” como uno de los pilares
fundamentales del desarrollo de un país, contribuyendo a fortalecer la
identidad nacional de manera sostenible en relación a lo ambiental, social y
económico; por lo que éste es uno de los puntos más destacados en las
políticas turísticas que maneja el Estado Venezolano, que al igual que
muchos países posee evidentes ventajas comparativas como destino
atractivo, en términos de diversidad de paisajes y área de interés cultural y
natural. En razón de ello, surge esta investigación que busca generar un
aporte teorético que sustente el turismo de identidad cultural desde la
transdisciplinariedad en la promoción del desarrollo local sostenible del
Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Metodológicamente el estudio
se sustenta en el paradigma postpositivista, se caracteriza por ser una
investigación cualitativa, enmarcada en la fenomenología de Husserl con
apoyo de la hermenéutica dialéctica de Gadamer para el respectivo proceso
de interpretar y comprender. Se tomó escenario en el Municipio Rómulo
Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco informantes clave (dos
visitantes, dos habitantes y un funcionario de la Municipalidad) Las técnicas
empleada para la recolección de información fue la observación y la
entrevista, asi como un exhaustivo arqueo bibliográfico. Los análisis se
fundamentaron en las técnicas de análisis de contenido, Teoría
Fundamentada de Strauss. Se concluye que el turístico cultural debería dar
un uso óptimo a los recursos ambientales, para mantener los procesos
ecológicos esenciales, ayudando a conservar los recursos naturales y la
diversidad biológica. Respetar la autenticidad sociocultural de las
comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos,
vivos y sus valores tradicionales, contribuir al entendimiento y a la tolerancia
intercultural. Asegurar unas actividades económicas que reporten beneficios
socioeconómicos.Turismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenible [documento electrónico] / Evi Karina Flores, Autor ; Trina Matute, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo, 2021 . - XII.; 157paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado para Optar al título de Doctorado
en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-TURISMO CULTURAL 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE Clasificación: TD 340 0033 2021 Resumen: En la actualidad se considera al “turismo” como uno de los pilares
fundamentales del desarrollo de un país, contribuyendo a fortalecer la
identidad nacional de manera sostenible en relación a lo ambiental, social y
económico; por lo que éste es uno de los puntos más destacados en las
políticas turísticas que maneja el Estado Venezolano, que al igual que
muchos países posee evidentes ventajas comparativas como destino
atractivo, en términos de diversidad de paisajes y área de interés cultural y
natural. En razón de ello, surge esta investigación que busca generar un
aporte teorético que sustente el turismo de identidad cultural desde la
transdisciplinariedad en la promoción del desarrollo local sostenible del
Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Metodológicamente el estudio
se sustenta en el paradigma postpositivista, se caracteriza por ser una
investigación cualitativa, enmarcada en la fenomenología de Husserl con
apoyo de la hermenéutica dialéctica de Gadamer para el respectivo proceso
de interpretar y comprender. Se tomó escenario en el Municipio Rómulo
Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco informantes clave (dos
visitantes, dos habitantes y un funcionario de la Municipalidad) Las técnicas
empleada para la recolección de información fue la observación y la
entrevista, asi como un exhaustivo arqueo bibliográfico. Los análisis se
fundamentaron en las técnicas de análisis de contenido, Teoría
Fundamentada de Strauss. Se concluye que el turístico cultural debería dar
un uso óptimo a los recursos ambientales, para mantener los procesos
ecológicos esenciales, ayudando a conservar los recursos naturales y la
diversidad biológica. Respetar la autenticidad sociocultural de las
comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos,
vivos y sus valores tradicionales, contribuir al entendimiento y a la tolerancia
intercultural. Asegurar unas actividades económicas que reporten beneficios
socioeconómicos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0033 TD 340 0033 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Turismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenibleAdobe Acrobat PDFEntramado teórico epistémico transdisciplinar de la sensibilización pro ambiental para el turismo sostenible / LEIMA VASQUEZ
![]()
Título : Entramado teórico epistémico transdisciplinar de la sensibilización pro ambiental para el turismo sostenible Tipo de documento: documento electrónico Autores: LEIMA VASQUEZ, Autor ; ANGEL GÓMEZ DOMINGUEZ, Autor Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XV.; 160paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al título de Doctor en
Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-TURISMO SOSTENIBLE 2.- SENSIBILIZACIÓN PROAMBIENTAL 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 4.- DESARROLLO SOSTENIBL Clasificación: TD 340 0038 2021 Resumen: Esta investigación presenta como propósito generar un entramado teórico epistémico
transdisciplinario de la sensibilización proambiental para el turismo sostenible, desde
la visión de los informantes clave asentados en la unidad de producción El Cedral,
municipio Muñoz del estado Apure. Epistemológicamente, la presente investigación
se enmarcó en el paradigma postpositivista o interpretativo, porque se centra en el
estudio de los significados de las acciones humanas. Metodológicamente, se asumió
la Fenomenología, cuya orientación brinda a la investigadora articular las cuatro
etapas: etapa previa (clarificación de los presupuestos), etapa descriptiva (descripción
de sus pasos a seguir), etapa estructural (estudio de las descripciones contenidas en
los protocolos categoriales), y la etapa de discusión de los resultados (proceso
constituido por la contrastación y la teorización), las cuales permitieran la
aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá de lo
visible y sensorial. Los informantes clave fueron cinco (05) personas, con experiencia
obtenida mediante la práctica de saberes ancestrales y la vivencia con los visitantes al
escenario de la investigación. La información fue recabada con la observación
participante, la entrevista a profundidad y la técnica de la documentación, usando
como instrumento las notas de campo y el guión de preguntas. Para el análisis e
interpretación de la información se empleó la categorización, la estructuración y la
triangulación, la cual permitió confrontar los referentes teóricos del estudio con la
realidad encontrada, realizándose posteriormente la teorización. los hallazgos que
permitieron identificar escasos relacionamientos ambientales, poca aprehensividad
sobre conservación proambiental, escasas actividades proambientales en las UP, débil
conocimiento de turismo y poca trascendencia del turismo, lo cual facilitó la creación
del entramado teórico epistémico que fue etiquetado como Eco-Sensibilización
Transdisciplinaria, cuyas reflexiones son, entre otras: lograr la sostenibilidad con
individuos apolitizados, resolviendo los problemas ambientales, analizando los
conflictos socioambientales, en el debate de alternativas y en la toma de decisiones
individuales y colectivas, orientadas a su resolución desde la sensibilización
proambiental.Entramado teórico epistémico transdisciplinar de la sensibilización pro ambiental para el turismo sostenible [documento electrónico] / LEIMA VASQUEZ, Autor ; ANGEL GÓMEZ DOMINGUEZ, Autor . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - XV.; 160paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado para optar al título de Doctor en
Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-TURISMO SOSTENIBLE 2.- SENSIBILIZACIÓN PROAMBIENTAL 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 4.- DESARROLLO SOSTENIBL Clasificación: TD 340 0038 2021 Resumen: Esta investigación presenta como propósito generar un entramado teórico epistémico
transdisciplinario de la sensibilización proambiental para el turismo sostenible, desde
la visión de los informantes clave asentados en la unidad de producción El Cedral,
municipio Muñoz del estado Apure. Epistemológicamente, la presente investigación
se enmarcó en el paradigma postpositivista o interpretativo, porque se centra en el
estudio de los significados de las acciones humanas. Metodológicamente, se asumió
la Fenomenología, cuya orientación brinda a la investigadora articular las cuatro
etapas: etapa previa (clarificación de los presupuestos), etapa descriptiva (descripción
de sus pasos a seguir), etapa estructural (estudio de las descripciones contenidas en
los protocolos categoriales), y la etapa de discusión de los resultados (proceso
constituido por la contrastación y la teorización), las cuales permitieran la
aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá de lo
visible y sensorial. Los informantes clave fueron cinco (05) personas, con experiencia
obtenida mediante la práctica de saberes ancestrales y la vivencia con los visitantes al
escenario de la investigación. La información fue recabada con la observación
participante, la entrevista a profundidad y la técnica de la documentación, usando
como instrumento las notas de campo y el guión de preguntas. Para el análisis e
interpretación de la información se empleó la categorización, la estructuración y la
triangulación, la cual permitió confrontar los referentes teóricos del estudio con la
realidad encontrada, realizándose posteriormente la teorización. los hallazgos que
permitieron identificar escasos relacionamientos ambientales, poca aprehensividad
sobre conservación proambiental, escasas actividades proambientales en las UP, débil
conocimiento de turismo y poca trascendencia del turismo, lo cual facilitó la creación
del entramado teórico epistémico que fue etiquetado como Eco-Sensibilización
Transdisciplinaria, cuyas reflexiones son, entre otras: lograr la sostenibilidad con
individuos apolitizados, resolviendo los problemas ambientales, analizando los
conflictos socioambientales, en el debate de alternativas y en la toma de decisiones
individuales y colectivas, orientadas a su resolución desde la sensibilización
proambiental.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0038 TD 340 0038 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Entramado teórico epistémico transdisciplinar de la sensibilización pro ambiental para el turismo sostenibleAdobe Acrobat PDFExegesis axiológica ambientalista: una mirada panorámica transdisciplinar en el servicio comunitario desde el contexto universitario / Manuel Suarez
![]()
PermalinkTeorética de realidades socio educativas productivas una visión transdisciplinaria imbricada en el desarrollo endógeno / Ana Correa
![]()
Permalink