Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SUSTENTABILIDAD'




Cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad / Irma Mendoza
![]()
Título : Cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad Tipo de documento: documento electrónico Autores: Irma Mendoza, Autor ; Freddy Lucena, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: X.; 109paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-COSMOVISIÓN COMPLEJA 2.- MANEJO DE RESIDUOS 3.- DESECHOS SÓLIDOS 4.- AMBIENTE 5.- SUSTENTABILIDAD Clasificación: TD 340 0032 2021 Resumen: La contaminación del ambiente ocasionada por las actividades antrópicas es un problema complejo y de proporciones mundiales, de tal manera que el manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos (RSU) surge como una de las principales dificultades que debe afrontar y solucionar cualquier comunidad, orientando al propósito principal de este trabajo doctoral, a generar la cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad, debido a que se procesa desde el paradigma epistémico pospositivista, desde el enfoque del Pensamiento Complejo deMorín (2000), transitando la senda metódica del paradigma fenomenológico hermenéutico de Dilthey (1956), expuesto por Martínez (2009), aplicando a cinco (5) informantes, una entrevista aplicada a profundidad, analizada desde técnicas de la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2004), utilizando la categorización, estructuración y triangulación, para posteriormente producir la Teorización, emergiendo en el portal de los hallazgos, tales procedimientos, los cuales facilitaron producir la trama cosmogónica compleja, Finalmente, reflexionar sobre las acciones antrópicas complejas, respecto al manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad, por ser éste, un problema global, focalizado en Las Veguitas, como Zona correspondiente a la Parroquia Elorza, del Estado Apure; reflexiones que vale la pena dejar en las comunidades, tratando desde los aportes de otras investigaciones, e acciones transformadoras para el bienestar colectivo. Cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad [documento electrónico] / Irma Mendoza, Autor ; Freddy Lucena, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - X.; 109paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-COSMOVISIÓN COMPLEJA 2.- MANEJO DE RESIDUOS 3.- DESECHOS SÓLIDOS 4.- AMBIENTE 5.- SUSTENTABILIDAD Clasificación: TD 340 0032 2021 Resumen: La contaminación del ambiente ocasionada por las actividades antrópicas es un problema complejo y de proporciones mundiales, de tal manera que el manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos (RSU) surge como una de las principales dificultades que debe afrontar y solucionar cualquier comunidad, orientando al propósito principal de este trabajo doctoral, a generar la cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad, debido a que se procesa desde el paradigma epistémico pospositivista, desde el enfoque del Pensamiento Complejo deMorín (2000), transitando la senda metódica del paradigma fenomenológico hermenéutico de Dilthey (1956), expuesto por Martínez (2009), aplicando a cinco (5) informantes, una entrevista aplicada a profundidad, analizada desde técnicas de la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2004), utilizando la categorización, estructuración y triangulación, para posteriormente producir la Teorización, emergiendo en el portal de los hallazgos, tales procedimientos, los cuales facilitaron producir la trama cosmogónica compleja, Finalmente, reflexionar sobre las acciones antrópicas complejas, respecto al manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad, por ser éste, un problema global, focalizado en Las Veguitas, como Zona correspondiente a la Parroquia Elorza, del Estado Apure; reflexiones que vale la pena dejar en las comunidades, tratando desde los aportes de otras investigaciones, e acciones transformadoras para el bienestar colectivo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0032 TD 340 0032 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidadAdobe Acrobat PDFEstrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS / Walter Quintana
![]()
![]()
Título : Estrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS Tipo de documento: documento electrónico Autores: Walter Quintana, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de gardo presnetado como requisito Parcial para optar al Grado de Magister Scientiaurum en
Educación Mención Docencia Universitaria.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. SUSTENTABILIDAD 4. PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR 5. UNELLEZ VPDS Clasificación: TG 310 0110 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias gerenciales para
la sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar UNELLEZ VPDS, para
el año 2018. Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo proyecto factible, apoyada en
un diseño de campo. Se tomó el 100% de la muestra. Como técnica se utilizó una
encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con
escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la
fórmula de Coeficiente (a) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos.
Como conclusiones se configuro una propuesta que caracteriza y resalta el enfoque de
sustentabilidad como una categoría sistémica compleja que incluye e interrelaciona los
aspectos, económicos, sociales, culturales y ambientales del desarrollo humano que se
deben contemplar en los procesos de formación y; atendiendo su campo de acción en
los ámbitos de la educación formal, no formal e informal, aplicando distintos tipos de
racionalidad, a saber: la teórica, práctica y, ética, por lo que se potencian los aspectos
técnico-económicos, socio-cultural y, político-institucionalesEstrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS [documento electrónico] / Walter Quintana, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - : il.; 28cm.
Trabajo de gardo presnetado como requisito Parcial para optar al Grado de Magister Scientiaurum en
Educación Mención Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. SUSTENTABILIDAD 4. PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR 5. UNELLEZ VPDS Clasificación: TG 310 0110 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias gerenciales para
la sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar UNELLEZ VPDS, para
el año 2018. Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo proyecto factible, apoyada en
un diseño de campo. Se tomó el 100% de la muestra. Como técnica se utilizó una
encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con
escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la
fórmula de Coeficiente (a) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos.
Como conclusiones se configuro una propuesta que caracteriza y resalta el enfoque de
sustentabilidad como una categoría sistémica compleja que incluye e interrelaciona los
aspectos, económicos, sociales, culturales y ambientales del desarrollo humano que se
deben contemplar en los procesos de formación y; atendiendo su campo de acción en
los ámbitos de la educación formal, no formal e informal, aplicando distintos tipos de
racionalidad, a saber: la teórica, práctica y, ética, por lo que se potencian los aspectos
técnico-económicos, socio-cultural y, político-institucionalesReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0110 TG 310 0110 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDSAdobe Acrobat PDFFormación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ Apure / Ángel R. Vílchez C.
![]()
Título : Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ángel R. Vílchez C., Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 57p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL, 2. FORMACIÓN 3. SUSTENTABILIDAD AGRÍCOLA DESARROLLO AGRARIO, 4. LEY, 5. CONSTITUCIÓN, 6. EDUCACIÓN, 7. CAPACITACIÓN Clasificación: TG 320 0056 2017 Resumen: La presente investigación, tiene como propósito generar una aproximación teórica para la formación ambiental y desarrollo agrario con una visión desde el ordenamiento Jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la Unellez Apure. Ello se explica desde un contexto donde queda expuesto que los temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable se introducen de forma progresiva en el currículo de las universidades venezolanas. Su aplicación se desarrolla tanto en los modelos de gestión como en su integración en los temarios de las asignaturas de todas las facultades. La investigación se ubica en el paradigma postpositivista, hermenéutico fenomenológico, del método cualitativo con enfoque introspectivo, los informantes clave son cinco (5) docentes universitarios, de la universidad considerada como escenario: UNELLEZ, de San Fernando de Apure. La técnica de recolección fue la entrevista en profundidad y observación permitiendo la aplicación de las técnicas de la categorización, triangulación, contrastación y teorización de la realidad encontrada. Se reflexiona sobre el desinterés por desarrollar actividades educativas ambientalistas que penetren el nivel de comprensión de los actores sociales y despierte el deseo de actuar sobre el ambiente de manera positiva, ello conllevó a reflexionar sobre la importancia de profundizar desde el currículo universitario en favorecer la Educación Ambiental para incidir en la formación del profesorado universitario y potenciar dicha acción educativa en los estudiantes universitarios, así como la regionalización de los contenidos ambientales y la socialización del currículo impulsando la gestión universitaria sobre este tema y para ello se formula la propuesta teórica referida. Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ Apure [documento electrónico] / Ángel R. Vílchez C., Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - ix. ; 57p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL, 2. FORMACIÓN 3. SUSTENTABILIDAD AGRÍCOLA DESARROLLO AGRARIO, 4. LEY, 5. CONSTITUCIÓN, 6. EDUCACIÓN, 7. CAPACITACIÓN Clasificación: TG 320 0056 2017 Resumen: La presente investigación, tiene como propósito generar una aproximación teórica para la formación ambiental y desarrollo agrario con una visión desde el ordenamiento Jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la Unellez Apure. Ello se explica desde un contexto donde queda expuesto que los temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable se introducen de forma progresiva en el currículo de las universidades venezolanas. Su aplicación se desarrolla tanto en los modelos de gestión como en su integración en los temarios de las asignaturas de todas las facultades. La investigación se ubica en el paradigma postpositivista, hermenéutico fenomenológico, del método cualitativo con enfoque introspectivo, los informantes clave son cinco (5) docentes universitarios, de la universidad considerada como escenario: UNELLEZ, de San Fernando de Apure. La técnica de recolección fue la entrevista en profundidad y observación permitiendo la aplicación de las técnicas de la categorización, triangulación, contrastación y teorización de la realidad encontrada. Se reflexiona sobre el desinterés por desarrollar actividades educativas ambientalistas que penetren el nivel de comprensión de los actores sociales y despierte el deseo de actuar sobre el ambiente de manera positiva, ello conllevó a reflexionar sobre la importancia de profundizar desde el currículo universitario en favorecer la Educación Ambiental para incidir en la formación del profesorado universitario y potenciar dicha acción educativa en los estudiantes universitarios, así como la regionalización de los contenidos ambientales y la socialización del currículo impulsando la gestión universitaria sobre este tema y para ello se formula la propuesta teórica referida. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0056 TG 320 0056 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ ApureAdobe Acrobat PDFFundamentos epistemológicos de la gerencia sustentable como nuevo paradigma gerencial en el ámbito venezolano / García Carrasquero Luis A.
Título : Fundamentos epistemológicos de la gerencia sustentable como nuevo paradigma gerencial en el ámbito venezolano Tipo de documento: texto impreso Autores: García Carrasquero Luis A., Autor ; Maritza B. Lugo Reyes, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en lunea(xiv,98paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de doctor en gerencia avanzada Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DESARROLLO SUSTENTABLE DESCRIPTORES 3. GERENCIA 4. SUSTENTABLE, SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD Clasificación: TD740 209 2025 Resumen: Los procesos de cambio conforman la dinámica de las organizaciones, son múltiples los factores a considerar al repensar e incorporar acciones que se correspondan con los resultados esperados en relación a las transformaciones del entorno. En este sentido, la situación ambiental debe ser comprendida para identificar las posibles decisiones en campo de la gerencia. Por lo cual la presente investigación tuvo como propósito generar un constructo teórico: Fundamentos epistemológicos de la gerencia sustentable como nuevo paradigma gerencial en el ámbito venezolano. Desde una visión teórica y crítica, con énfasis en los postulados del paradigma interpretativo fenomenológico, basado en un enfoque cualitativo, con empleo del método hermenéutico. Sustentado en algunas teorías como: La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner (1987); El Desarrollo Sustentable. Una alternativa de política institucional González, Eduardo (Coord.) (1997), El escenario será PDVSA. Se considerarán tres informantes claves Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación, mientras que los instrumentos utilizados fueron el diario de campo, el guion de entrevistas y las grabaciones. Seguidamente, los hallazgos fueron sometidos a un proceso, categorización y codificación para su interpretación, se aplicó la triangulación como técnica de contrastación y validación. Se consolidó la integración de los hallazgos; las reflexiones no conclusivas y la bibliografía Cabe agregar la investigación, se inserta en su construcción en el área de Ciencias económicas y sociales y la línea de investigación: Desarrollo Sustentable Descriptores: Gerencia, Desarrollo sustentable, sustentabilidad y sostenibilidad. Fundamentos epistemológicos de la gerencia sustentable como nuevo paradigma gerencial en el ámbito venezolano [texto impreso] / García Carrasquero Luis A., Autor ; Maritza B. Lugo Reyes, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada, 2025 . - ; recurso en lunea(xiv,98paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de doctor en gerencia avanzada
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DESARROLLO SUSTENTABLE DESCRIPTORES 3. GERENCIA 4. SUSTENTABLE, SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD Clasificación: TD740 209 2025 Resumen: Los procesos de cambio conforman la dinámica de las organizaciones, son múltiples los factores a considerar al repensar e incorporar acciones que se correspondan con los resultados esperados en relación a las transformaciones del entorno. En este sentido, la situación ambiental debe ser comprendida para identificar las posibles decisiones en campo de la gerencia. Por lo cual la presente investigación tuvo como propósito generar un constructo teórico: Fundamentos epistemológicos de la gerencia sustentable como nuevo paradigma gerencial en el ámbito venezolano. Desde una visión teórica y crítica, con énfasis en los postulados del paradigma interpretativo fenomenológico, basado en un enfoque cualitativo, con empleo del método hermenéutico. Sustentado en algunas teorías como: La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner (1987); El Desarrollo Sustentable. Una alternativa de política institucional González, Eduardo (Coord.) (1997), El escenario será PDVSA. Se considerarán tres informantes claves Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación, mientras que los instrumentos utilizados fueron el diario de campo, el guion de entrevistas y las grabaciones. Seguidamente, los hallazgos fueron sometidos a un proceso, categorización y codificación para su interpretación, se aplicó la triangulación como técnica de contrastación y validación. Se consolidó la integración de los hallazgos; las reflexiones no conclusivas y la bibliografía Cabe agregar la investigación, se inserta en su construcción en el área de Ciencias económicas y sociales y la línea de investigación: Desarrollo Sustentable Descriptores: Gerencia, Desarrollo sustentable, sustentabilidad y sostenibilidad. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario. / José, G. Hurtado
![]()
Título : Acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario. Tipo de documento: documento electrónico Autores: José, G. Hurtado, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: X.; 85 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ACCIONES SOCIOEDUCATIVAS 2.- EQUILIBRIO ECOLÓGICO 3.- SUSTENTABILIDAD 4.- CONTEXTO UNIVERSITARIO. Clasificación: TG 310 0572 2019 Resumen: El presente trabajo de investigación titulado acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario, se insertó en la Línea de investigación “Procesos de educación y aprendizaje”, y tiene como objetivo proponer acciones socio-educativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”, ubicada en la Parroquia Elorza, Estado Apure. La investigación es de tipo proyectivo, enmarcada en su diseño no-experimental-transeccional y de campo; la población y muestra fue de 45 docentes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”, ubicadas en la Parroquia Elorza; para los fines de esta investigación se seleccionó la muestra de tipo intencional. Para la recolección de datos sobre la variable en estudio, ésta se obtuvo directamente de la realidad, utilizando para ello la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de 16 ítems, con escala de respuesta: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. Para llevar a cabo la validación de contenido del instrumento de medición, se tomó en cuenta el juicio de especialistas del tema a investigar, la confiabilidad fue medida por medio de la expresión matemática denominada alfa de Cronbach. Entre una de las conclusiones de la investigación es que la función de la docencia universitaria en materia ecológica debe buscar acciones para que los estudiantes actúen responsablemente ante la crisis del desequilibrio ecológico que se acentúa cada vez más. De allí que, la comprensión del comportamiento del ser humano dentro del entorno donde le toca vivir, es indispensable para los individuos a la hora de tomar cualquier tipo de decisión, involucrando el acto individual y también colectivo. Acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario. [documento electrónico] / José, G. Hurtado, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - X.; 85 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ACCIONES SOCIOEDUCATIVAS 2.- EQUILIBRIO ECOLÓGICO 3.- SUSTENTABILIDAD 4.- CONTEXTO UNIVERSITARIO. Clasificación: TG 310 0572 2019 Resumen: El presente trabajo de investigación titulado acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario, se insertó en la Línea de investigación “Procesos de educación y aprendizaje”, y tiene como objetivo proponer acciones socio-educativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”, ubicada en la Parroquia Elorza, Estado Apure. La investigación es de tipo proyectivo, enmarcada en su diseño no-experimental-transeccional y de campo; la población y muestra fue de 45 docentes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”, ubicadas en la Parroquia Elorza; para los fines de esta investigación se seleccionó la muestra de tipo intencional. Para la recolección de datos sobre la variable en estudio, ésta se obtuvo directamente de la realidad, utilizando para ello la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de 16 ítems, con escala de respuesta: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. Para llevar a cabo la validación de contenido del instrumento de medición, se tomó en cuenta el juicio de especialistas del tema a investigar, la confiabilidad fue medida por medio de la expresión matemática denominada alfa de Cronbach. Entre una de las conclusiones de la investigación es que la función de la docencia universitaria en materia ecológica debe buscar acciones para que los estudiantes actúen responsablemente ante la crisis del desequilibrio ecológico que se acentúa cada vez más. De allí que, la comprensión del comportamiento del ser humano dentro del entorno donde le toca vivir, es indispensable para los individuos a la hora de tomar cualquier tipo de decisión, involucrando el acto individual y también colectivo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0572 TG 310 0572 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario.Adobe Acrobat PDFAproximación teórica de las políticas públicas y gestión ambiental sustentable para el manejo de aguas residuales / Marvis Salas
![]()
PermalinkCultura ambiental sustentable desde la acción Sensibilizadora en el contexto educativo / Rivict Velásquez
PermalinkLa Economía de los desechos sólidos: una visión transdisciplinaria urbana / Dasne Beatriz Jiménez León
![]()
PermalinkGerencia ambiental sustentable: una panorámica global desde el enfoque eco eficiente para las organizaciones públicas / Alba Machado
![]()
PermalinkSaber Más N° 74: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Yarabí Ávila González
Permalink