Resultado de la búsqueda
96 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '5.-'



Título : Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre : Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 5.240 Extraordinario de 26 de Junio de 1998 Tipo de documento: texto impreso Autores: Presidencia de la República, Autor Editorial: Eduven Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 148 p. Il.: 12 cm Dimensiones: Impreso ISBN/ISSN/DL: 980-209-218-5 Nota general: Ciencias Jurìdicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-LEY DE TRÁNSITO TERRESTRE-LEGISLACIÓN 2.-TRANSITO 3.-ACCIDENTES 4.-CIRCULACIÓN 5.- LICENCIAS 6.-DEBERES 7.-OBLIGACIONES 8.-SEÑALES 9.-CONDUCTOR 10.-AUTORIDAD 11.-REGLAMENTO 12.-PROPIETARIOS 13.-VEHÍCULO 14.-SANCIONES Clasificación: P.O KHW 4183 R35 1998 Resumen: Este reglamento tiene por objeto desarrollar normas contenidas en la Ley de Tránsito Terrestre, en todo lo relacionado con el tránsito terrestre por vias públicas y privadas destinadas al uso público, pernmanente o casual. El tránsito de ferrocarriles se regirá por leyes especiales. Nota de contenido: Esta obra contiene nueve (IX) títulos que se refieren a: disposiciones generales del tránsito terrestre, los vehículos de transito terrestre, registro nacional de vehículos, conductores y estacionamientos, propietarios, conductores y sus obligaciones, circulación, autoridades del tránsito terrestre, procedimiento administrativo, sanciones y disposiciones transitorias. Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre : Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 5.240 Extraordinario de 26 de Junio de 1998 [texto impreso] / Presidencia de la República, Autor . - Urbanización Lebrún, Calle Secundaria, Edif. Ateneo.!er Piso, Petare, Venezuela : Eduven, 1998 . - 148 p. : 12 cm ; Impreso.
ISBN : 980-209-218-5
Ciencias Jurìdicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-LEY DE TRÁNSITO TERRESTRE-LEGISLACIÓN 2.-TRANSITO 3.-ACCIDENTES 4.-CIRCULACIÓN 5.- LICENCIAS 6.-DEBERES 7.-OBLIGACIONES 8.-SEÑALES 9.-CONDUCTOR 10.-AUTORIDAD 11.-REGLAMENTO 12.-PROPIETARIOS 13.-VEHÍCULO 14.-SANCIONES Clasificación: P.O KHW 4183 R35 1998 Resumen: Este reglamento tiene por objeto desarrollar normas contenidas en la Ley de Tránsito Terrestre, en todo lo relacionado con el tránsito terrestre por vias públicas y privadas destinadas al uso público, pernmanente o casual. El tránsito de ferrocarriles se regirá por leyes especiales. Nota de contenido: Esta obra contiene nueve (IX) títulos que se refieren a: disposiciones generales del tránsito terrestre, los vehículos de transito terrestre, registro nacional de vehículos, conductores y estacionamientos, propietarios, conductores y sus obligaciones, circulación, autoridades del tránsito terrestre, procedimiento administrativo, sanciones y disposiciones transitorias. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 51603 P.O KHW 4183 R35 1998 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas Excluido de préstamo
Título : Los caminos hateros del ayer... de hoy y siempre Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ramón A Ramos Fagundez, Autor ; N. Nava Morales,, Otros ISBN/ISSN/DL: 980-603-737-5 Nota general: Programa de Historia Idioma : Español (spa) Clasificación: E-F = HISTORIA DE AMÉRICA:HISTORIA:HISTORIA-VENEZUELA-ENCICLOPEDIAS-DICCIONARIOS Palabras clave: 1.-Otomaca. 2.- Yaruros. 3.- Luchar por la libertad. 4.- patria libre. 5.- Soberana. 6.- Cunaviche. 7.- Iglesia. 8.- Entrevista. 9.- La Familia. 10.- Amistad. 11.- Indìgenas Clasificación: MONOGRAFIAS.COM - BUSCADOR Resumen: El objetivo primordial es el conocimiento y entendimiento de nuestros orígenes culturales y folklóricos de nuestro terruño llanero. Desde el origen del hombre en Cunaviche se han entrelazado las costumbres y tradiciones que ahora la hemos heredado como legado de nuestro origen, antecedentes pre-colombinos y coloniales.La etnia "otomaca" de la cual intervienen los "yaruros" y en donde sus juegos culturales también participa la mujer, para así propiciar la pesca y cultos a la madre tierra, a la luna en cantos poéticos y espirituales.La propiedad del ganado. El Gobierno Nacional ha dictaminado una serie de normativas y no se crea que todas las reses o caballos que se encuentran en estas extensiones de tierra sean mostrencas, para así de esta manera, poder identificar la propiedad. Aunque desde tiempos inmemorables se identificaba a estos animales, bien sea por algunas características o una señal en especial, por el color de su pelaje. Si es un toro lebruno o una vaca barrosa.
Hoy en día, se están utilizando nuevos métodos, aretes, piquetes de oreja o la marca de un hierro, este último es el más usual en esta región de los llanos. Este método consiste en hacer fabricar una forma o figura de hierro que luego con marcas de letras o números los pasan por unas brazas de fuego, hasta ponerlos candentes y se procede a marcar el animal, bien a un lado de la cruz o en los cuartos traseros.
Nota de contenido: Folklórico-Cultural
En línea: http://www.monografias.com/trabajos14/acunaviche/acunaviche.shtml Formato del recurso electrónico: Pipo3515@hotmail.com Los caminos hateros del ayer... de hoy y siempre [documento electrónico] / Ramón A Ramos Fagundez, Autor ; N. Nava Morales,, Otros . - [s.d.].
ISBN : 980-603-737-5
Programa de Historia
Idioma : Español (spa)
Clasificación: E-F = HISTORIA DE AMÉRICA:HISTORIA:HISTORIA-VENEZUELA-ENCICLOPEDIAS-DICCIONARIOS Palabras clave: 1.-Otomaca. 2.- Yaruros. 3.- Luchar por la libertad. 4.- patria libre. 5.- Soberana. 6.- Cunaviche. 7.- Iglesia. 8.- Entrevista. 9.- La Familia. 10.- Amistad. 11.- Indìgenas Clasificación: MONOGRAFIAS.COM - BUSCADOR Resumen: El objetivo primordial es el conocimiento y entendimiento de nuestros orígenes culturales y folklóricos de nuestro terruño llanero. Desde el origen del hombre en Cunaviche se han entrelazado las costumbres y tradiciones que ahora la hemos heredado como legado de nuestro origen, antecedentes pre-colombinos y coloniales.La etnia "otomaca" de la cual intervienen los "yaruros" y en donde sus juegos culturales también participa la mujer, para así propiciar la pesca y cultos a la madre tierra, a la luna en cantos poéticos y espirituales.La propiedad del ganado. El Gobierno Nacional ha dictaminado una serie de normativas y no se crea que todas las reses o caballos que se encuentran en estas extensiones de tierra sean mostrencas, para así de esta manera, poder identificar la propiedad. Aunque desde tiempos inmemorables se identificaba a estos animales, bien sea por algunas características o una señal en especial, por el color de su pelaje. Si es un toro lebruno o una vaca barrosa.
Hoy en día, se están utilizando nuevos métodos, aretes, piquetes de oreja o la marca de un hierro, este último es el más usual en esta región de los llanos. Este método consiste en hacer fabricar una forma o figura de hierro que luego con marcas de letras o números los pasan por unas brazas de fuego, hasta ponerlos candentes y se procede a marcar el animal, bien a un lado de la cruz o en los cuartos traseros.
Nota de contenido: Folklórico-Cultural
En línea: http://www.monografias.com/trabajos14/acunaviche/acunaviche.shtml Formato del recurso electrónico: Pipo3515@hotmail.com Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Aspectos sobre la biología y conservación de la palambra / Craig Lilyestrom en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 1 Nº 1 ([01/01/1983])
[artículo]
Título : Aspectos sobre la biología y conservación de la palambra : (Brycon whitei) myers y weitzman, 1960. Tipo de documento: texto impreso Autores: Craig Lilyestrom, Autor ; Donald C. Taphorn, Autor Artículo en la página: 53 pp. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-Palambra. 2.-Carácido. 3.-Herbívora. 4.-Piscicultura 5.- Caña para pescar 6.-Anzuelo Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ... La palambra es un carácido migratorio grande, principalmente herbívora, que habita en los ríos sombreados del piedemonte andino...
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 1 Nº 1 [01/01/1983] . - 53 pp.[artículo] Aspectos sobre la biología y conservación de la palambra : (Brycon whitei) myers y weitzman, 1960. [texto impreso] / Craig Lilyestrom, Autor ; Donald C. Taphorn, Autor . - 53 pp.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 1 Nº 1 [01/01/1983] . - 53 pp.
Palabras clave: 1.-Palambra. 2.-Carácido. 3.-Herbívora. 4.-Piscicultura 5.- Caña para pescar 6.-Anzuelo Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ... La palambra es un carácido migratorio grande, principalmente herbívora, que habita en los ríos sombreados del piedemonte andino...
Título : Compañías Anónimas : Comentarios prácticos, trámites para su constitución y manejo legal Otro título : de pocos socios Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Garay, Autor Editorial: Ediciones Juan Garay Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 155 p. Il.: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-980-07-7412-0 Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.- LEGISLACIÓN MERCANTIL-VENEZUELA.
2.- SOCIEDADES ANÓNIMAS. 3.- COMERCIANTES. 4.- FIRMAS PERSONALES. 5.- ACTAS CONSTITUTIVAS.Clasificación: P.O KHW1319 G25 1998 Resumen: La sociedad anónima se ideó a principios del siglo XVII en Holanda, de donde se extendió a Inglaterra y demás países de Europa Occidental. Su origen fue la ambición de muchos comerciantes de recoger dinero para invertirlo en la importación de mercancías(especias muy caras: pimienta, canela y anís, cacao y tabaco, metales preciosos, maderas finas...) Nota de contenido: Esta obra contiene: origen histórico de la sociedad anónima, sociedades limitadas y civiles, fondos de comercio, firmas personales, impuestos sobre la renta y hereditario, modelos de actas constitutivas y otros, índice alfabético, conjunto de la Ley y los comentarios. Compañías Anónimas = de pocos socios : Comentarios prácticos, trámites para su constitución y manejo legal [texto impreso] / Juan Garay, Autor . - Caracas, Venezuela : Ediciones Juan Garay, 1998 . - 155 p. : 22 cm.
ISBN : 978-980-07-7412-0
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.- LEGISLACIÓN MERCANTIL-VENEZUELA.
2.- SOCIEDADES ANÓNIMAS. 3.- COMERCIANTES. 4.- FIRMAS PERSONALES. 5.- ACTAS CONSTITUTIVAS.Clasificación: P.O KHW1319 G25 1998 Resumen: La sociedad anónima se ideó a principios del siglo XVII en Holanda, de donde se extendió a Inglaterra y demás países de Europa Occidental. Su origen fue la ambición de muchos comerciantes de recoger dinero para invertirlo en la importación de mercancías(especias muy caras: pimienta, canela y anís, cacao y tabaco, metales preciosos, maderas finas...) Nota de contenido: Esta obra contiene: origen histórico de la sociedad anónima, sociedades limitadas y civiles, fondos de comercio, firmas personales, impuestos sobre la renta y hereditario, modelos de actas constitutivas y otros, índice alfabético, conjunto de la Ley y los comentarios. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 51552 P.O KHW1319 G25 1998 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas Excluido de préstamo La construcción lingüística de la fuente universitaria en la prensa regional. en Núcleo, 20 ([01/01/2003])
[artículo]
Título : La construcción lingüística de la fuente universitaria en la prensa regional. : Linguistic construction of the image of the university source in the regional press. A semantic-pragmatic approach. Otro título : UN ENFOQUE SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO. Tipo de documento: texto impreso Artículo en la página: 27-43 pp. Nota general: CIENCIAS SOCIALES Idioma : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:TEXTOS GENERALES Palabras clave: 1.-Universidades 2.-Tratamiento informativo 3.-Análisis del discurso 4.-Semántica lingüística 5.- Prensa regional. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En este artículo se analiza el tratamiento informativo de la fuente universitaria en un diario regional, para conocer cómo se construye la imagen que se proyecta de la institución.
in Núcleo > 20 [01/01/2003] . - 27-43 pp.[artículo] La construcción lingüística de la fuente universitaria en la prensa regional. = UN ENFOQUE SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO. : Linguistic construction of the image of the university source in the regional press. A semantic-pragmatic approach. [texto impreso] . - 27-43 pp.
CIENCIAS SOCIALES
Idioma : Español (spa)
in Núcleo > 20 [01/01/2003] . - 27-43 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:TEXTOS GENERALES Palabras clave: 1.-Universidades 2.-Tratamiento informativo 3.-Análisis del discurso 4.-Semántica lingüística 5.- Prensa regional. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En este artículo se analiza el tratamiento informativo de la fuente universitaria en un diario regional, para conocer cómo se construye la imagen que se proyecta de la institución. Diagnóstico de la situación laboral de los egresados de la UNELLEZ San Carlos residenciados en el Estado Cojedes / Douglas Petit en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol 16 Nº 1 1998 ([01/01/1998])
PermalinkEficiencia reproductiva de un rebaño mestizo cebú en un sistema de producción bajo condiciones de sabana moduladas en Apure, Venezuela. / Frank Morales R en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 6 Nº 1-2 (1988-Semestral)
PermalinkEl desarrollo industrial de Guanare. / Luis E. Rengel Avilés en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol. 14 Nº 1 - 1996 ([01/01/1996])
PermalinkEstilo periodístico e información televisiva. Una aproximación Semántico - Pragmática. / Eugenio Sulbarán en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 22 (Año 13 Abril 1997 Cuatrimestral)
PermalinkEvaluación de las telecomunicaciones en la universidad del zulia. Caso: plataforma de comunicaciones via microondas / América Rincón de Millán en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 25 (Año14 Abril 1998 Cuatrimestral)
Permalink