Resultado de la búsqueda
187 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '4.-'



Uso de las preposiciones a/de en las construcciones nominales de genitivo. / Antonio Franco en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 23 (Año13 Agosto 1997 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Uso de las preposiciones a/de en las construcciones nominales de genitivo. Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Franco, Autor Artículo en la página: 55 - 87 pp Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- PREPOSICION A/DE 2.- GENITIVO OBJETIVO 3.- SUBJETIVO 4.- MODULO ACTANCIAL Resumen: Algunas conclusiones del estudio: 1- No es el contexto el que determina el uso adecuado de la preposición en las construcciones nominales del genitivo (sea objetivo o subjetivo); 2- los papeles temáticos se limitan a un solo criterio, sin tener en cuenta la pertinencia de la preposición; 3- el criterio exclusivamente semántico no es preciso; 4- el uso de las preposiciones en la prensa es inadecuado y refleja una gran incompetencia linguistica; 5- el módulo actancial puede ser el modelo linguistico que determine el adecuado uso de las preposiciones en las construcciones nominales del caso genitivo.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 23 (Año13 Agosto 1997 Cuatrimestral) . - 55 - 87 pp[artículo] Uso de las preposiciones a/de en las construcciones nominales de genitivo. [texto impreso] / Antonio Franco, Autor . - 55 - 87 pp.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 23 (Año13 Agosto 1997 Cuatrimestral) . - 55 - 87 pp
Palabras clave: 1.- PREPOSICION A/DE 2.- GENITIVO OBJETIVO 3.- SUBJETIVO 4.- MODULO ACTANCIAL Resumen: Algunas conclusiones del estudio: 1- No es el contexto el que determina el uso adecuado de la preposición en las construcciones nominales del genitivo (sea objetivo o subjetivo); 2- los papeles temáticos se limitan a un solo criterio, sin tener en cuenta la pertinencia de la preposición; 3- el criterio exclusivamente semántico no es preciso; 4- el uso de las preposiciones en la prensa es inadecuado y refleja una gran incompetencia linguistica; 5- el módulo actancial puede ser el modelo linguistico que determine el adecuado uso de las preposiciones en las construcciones nominales del caso genitivo. Adaptación de un método ajustes por inflación a la contabilidad ganadera / José Flores en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol. 13 Nº 1 ([01/01/1995])
[artículo]
Título : Adaptación de un método ajustes por inflación a la contabilidad ganadera Tipo de documento: texto impreso Autores: José Flores, Autor Artículo en la página: 14 -21 pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-Finca Lechera. 2.-Índice de Precios. 3.-Contabilidad Agropecuaria 4.- Inflación. 6.-Resultados Monetarios. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Falta Resumen ...
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 13 Nº 1 [01/01/1995] . - 14 -21 pp.[artículo] Adaptación de un método ajustes por inflación a la contabilidad ganadera [texto impreso] / José Flores, Autor . - 14 -21 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 13 Nº 1 [01/01/1995] . - 14 -21 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-Finca Lechera. 2.-Índice de Precios. 3.-Contabilidad Agropecuaria 4.- Inflación. 6.-Resultados Monetarios. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Falta Resumen ... La agenda inconclusa
Título : La agenda inconclusa : perpectiva para superar el hambre, la pobreza y la degradación ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Per Pinstrup-Andersen, Editor científico Editorial: Washington [Estados Unidos] : Instituto internacional de investigacion sobre politica ambiental Fecha de publicación: c2002 Número de páginas: 301 p. Il.: il, ; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 0-89629-712-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- DESARROLLO SUSTENTABLE 2.- BIOTECNOLOGIA 3.- GLOBALIZACION 4.- SOSTENIBLE Clasificación: HD75.6 A39 BC La agenda inconclusa : perpectiva para superar el hambre, la pobreza y la degradación ambiental [texto impreso] / Per Pinstrup-Andersen, Editor científico . - Washington (Estados Unidos) : Instituto internacional de investigacion sobre politica ambiental, c2002 . - 301 p. : il, ; 23 cm.
ISBN : 0-89629-712-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- DESARROLLO SUSTENTABLE 2.- BIOTECNOLOGIA 3.- GLOBALIZACION 4.- SOSTENIBLE Clasificación: HD75.6 A39 BC Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 53474 HD75.6 A39 BC Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo La alteridad en J. Lacan (registro imaginario y registro simbólico) / Mercedes Iglesias en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 23 (Año13 Agosto 1997 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : La alteridad en J. Lacan (registro imaginario y registro simbólico) Tipo de documento: texto impreso Autores: Mercedes Iglesias, Autor Artículo en la página: 33 - 53 pp Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- ALTERIDAD 2.- IMAGINARIO 3.- SIMBOLICO 4.- SUJETO Resumen: El presente trabajo desarrolla la alteridad en el registro imaginario y en el registro simbolico. Durante el período de registro imaginario, la imagen tiene predominio en la noción del otro. El otro se presenta de tres maneras: en tanto el otro- yo, imagen especular; el gran otro, el verdadero sujeto; y los otros imaginarios, que son nuestros semejantes. Ya finalizado este periodo introduce el otro del lenguaje que lo llevará a modificar su consepción de la alteridad. Esto sucede al introducir el mundo simbolico. todo acceso a la subjetividad por via propia está totalmente negado. Se analizan dos momentos fundamentales por los cuales se accede al ser del sujeto: alienación y separación
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 23 (Año13 Agosto 1997 Cuatrimestral) . - 33 - 53 pp[artículo] La alteridad en J. Lacan (registro imaginario y registro simbólico) [texto impreso] / Mercedes Iglesias, Autor . - 33 - 53 pp.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 23 (Año13 Agosto 1997 Cuatrimestral) . - 33 - 53 pp
Palabras clave: 1.- ALTERIDAD 2.- IMAGINARIO 3.- SIMBOLICO 4.- SUJETO Resumen: El presente trabajo desarrolla la alteridad en el registro imaginario y en el registro simbolico. Durante el período de registro imaginario, la imagen tiene predominio en la noción del otro. El otro se presenta de tres maneras: en tanto el otro- yo, imagen especular; el gran otro, el verdadero sujeto; y los otros imaginarios, que son nuestros semejantes. Ya finalizado este periodo introduce el otro del lenguaje que lo llevará a modificar su consepción de la alteridad. Esto sucede al introducir el mundo simbolico. todo acceso a la subjetividad por via propia está totalmente negado. Se analizan dos momentos fundamentales por los cuales se accede al ser del sujeto: alienación y separación Análisis pragmático y semántico del discurso humorístico de la prensa venezolana / Pedro Aguillón Vale en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 21 (Año 12 Diciembre de 1996 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Análisis pragmático y semántico del discurso humorístico de la prensa venezolana Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Aguillón Vale, Autor Artículo en la página: 05 - 43 pp Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- DISCURSO HUMORISTICO 2.- COMPONENTES PRAGMATICOS Y SEMANTICOS 3.- LINGUISTICA 4.- PRENSA VENEZOLANA Resumen: Este artículo presenta el análisis del discurso humorístico publicado en las páginas de opinión del diario EL NACIONAL. El análisis tiene un enfoque desde la perspectiva de los componentes pragmático y semántico, que permite conocer algunas características que definen el humor en la prensa venezolana. El estudio muestra los siguientes resultados: 1.- En los actos de habla predominan las funciones de aserción, advertencia y petición. 2.- con relación a los titulares, el emisor mantiene una actitud "imparcial" al dejar implícito los actantes que participan en la situación planteada. 3.- En el discurso se utilizan metáforas y frases irónicas como elementos linguísticos para expresar la intención humorística de la comunicación.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 21 (Año 12 Diciembre de 1996 Cuatrimestral) . - 05 - 43 pp[artículo] Análisis pragmático y semántico del discurso humorístico de la prensa venezolana [texto impreso] / Pedro Aguillón Vale, Autor . - 05 - 43 pp.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 21 (Año 12 Diciembre de 1996 Cuatrimestral) . - 05 - 43 pp
Palabras clave: 1.- DISCURSO HUMORISTICO 2.- COMPONENTES PRAGMATICOS Y SEMANTICOS 3.- LINGUISTICA 4.- PRENSA VENEZOLANA Resumen: Este artículo presenta el análisis del discurso humorístico publicado en las páginas de opinión del diario EL NACIONAL. El análisis tiene un enfoque desde la perspectiva de los componentes pragmático y semántico, que permite conocer algunas características que definen el humor en la prensa venezolana. El estudio muestra los siguientes resultados: 1.- En los actos de habla predominan las funciones de aserción, advertencia y petición. 2.- con relación a los titulares, el emisor mantiene una actitud "imparcial" al dejar implícito los actantes que participan en la situación planteada. 3.- En el discurso se utilizan metáforas y frases irónicas como elementos linguísticos para expresar la intención humorística de la comunicación. PermalinkAutomatización del Centro Cartográfico de la Universidad Ezequiel Zamora en Guanare / Matilde Araujo en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol. 13 Nº 1 ([01/01/1995])
PermalinkPermalinkPermalinkCódigo de ética del periodismo venezolano, de la asociación nacional de anunciantes (ANDA) , de la radio difusión venezolana, de la asociación de relaciones públicas de Venezuela, de la cámara de televisión
Permalink