Resultado de la búsqueda
226 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '4.-'



Uso de las preposiciones a/de en las construcciones nominales de genitivo. / Antonio Franco en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 23 (Año13 Agosto 1997 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Uso de las preposiciones a/de en las construcciones nominales de genitivo. Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Franco, Autor Artículo en la página: 55 - 87 pp Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- PREPOSICION A/DE 2.- GENITIVO OBJETIVO 3.- SUBJETIVO 4.- MODULO ACTANCIAL Resumen: Algunas conclusiones del estudio: 1- No es el contexto el que determina el uso adecuado de la preposición en las construcciones nominales del genitivo (sea objetivo o subjetivo); 2- los papeles temáticos se limitan a un solo criterio, sin tener en cuenta la pertinencia de la preposición; 3- el criterio exclusivamente semántico no es preciso; 4- el uso de las preposiciones en la prensa es inadecuado y refleja una gran incompetencia linguistica; 5- el módulo actancial puede ser el modelo linguistico que determine el adecuado uso de las preposiciones en las construcciones nominales del caso genitivo.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 23 (Año13 Agosto 1997 Cuatrimestral) . - 55 - 87 pp[artículo] Uso de las preposiciones a/de en las construcciones nominales de genitivo. [texto impreso] / Antonio Franco, Autor . - 55 - 87 pp.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 23 (Año13 Agosto 1997 Cuatrimestral) . - 55 - 87 pp
Palabras clave: 1.- PREPOSICION A/DE 2.- GENITIVO OBJETIVO 3.- SUBJETIVO 4.- MODULO ACTANCIAL Resumen: Algunas conclusiones del estudio: 1- No es el contexto el que determina el uso adecuado de la preposición en las construcciones nominales del genitivo (sea objetivo o subjetivo); 2- los papeles temáticos se limitan a un solo criterio, sin tener en cuenta la pertinencia de la preposición; 3- el criterio exclusivamente semántico no es preciso; 4- el uso de las preposiciones en la prensa es inadecuado y refleja una gran incompetencia linguistica; 5- el módulo actancial puede ser el modelo linguistico que determine el adecuado uso de las preposiciones en las construcciones nominales del caso genitivo. Acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario. / José, G. Hurtado
![]()
Título : Acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario. Tipo de documento: documento electrónico Autores: José, G. Hurtado, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: X.; 85 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ACCIONES SOCIOEDUCATIVAS 2.- EQUILIBRIO ECOLÓGICO 3.- SUSTENTABILIDAD 4.- CONTEXTO UNIVERSITARIO. Clasificación: TG 310 0572 2019 Resumen: El presente trabajo de investigación titulado acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario, se insertó en la Línea de investigación “Procesos de educación y aprendizaje”, y tiene como objetivo proponer acciones socio-educativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”, ubicada en la Parroquia Elorza, Estado Apure. La investigación es de tipo proyectivo, enmarcada en su diseño no-experimental-transeccional y de campo; la población y muestra fue de 45 docentes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”, ubicadas en la Parroquia Elorza; para los fines de esta investigación se seleccionó la muestra de tipo intencional. Para la recolección de datos sobre la variable en estudio, ésta se obtuvo directamente de la realidad, utilizando para ello la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de 16 ítems, con escala de respuesta: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. Para llevar a cabo la validación de contenido del instrumento de medición, se tomó en cuenta el juicio de especialistas del tema a investigar, la confiabilidad fue medida por medio de la expresión matemática denominada alfa de Cronbach. Entre una de las conclusiones de la investigación es que la función de la docencia universitaria en materia ecológica debe buscar acciones para que los estudiantes actúen responsablemente ante la crisis del desequilibrio ecológico que se acentúa cada vez más. De allí que, la comprensión del comportamiento del ser humano dentro del entorno donde le toca vivir, es indispensable para los individuos a la hora de tomar cualquier tipo de decisión, involucrando el acto individual y también colectivo. Acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario. [documento electrónico] / José, G. Hurtado, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - X.; 85 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ACCIONES SOCIOEDUCATIVAS 2.- EQUILIBRIO ECOLÓGICO 3.- SUSTENTABILIDAD 4.- CONTEXTO UNIVERSITARIO. Clasificación: TG 310 0572 2019 Resumen: El presente trabajo de investigación titulado acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario, se insertó en la Línea de investigación “Procesos de educación y aprendizaje”, y tiene como objetivo proponer acciones socio-educativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”, ubicada en la Parroquia Elorza, Estado Apure. La investigación es de tipo proyectivo, enmarcada en su diseño no-experimental-transeccional y de campo; la población y muestra fue de 45 docentes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”, ubicadas en la Parroquia Elorza; para los fines de esta investigación se seleccionó la muestra de tipo intencional. Para la recolección de datos sobre la variable en estudio, ésta se obtuvo directamente de la realidad, utilizando para ello la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de 16 ítems, con escala de respuesta: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. Para llevar a cabo la validación de contenido del instrumento de medición, se tomó en cuenta el juicio de especialistas del tema a investigar, la confiabilidad fue medida por medio de la expresión matemática denominada alfa de Cronbach. Entre una de las conclusiones de la investigación es que la función de la docencia universitaria en materia ecológica debe buscar acciones para que los estudiantes actúen responsablemente ante la crisis del desequilibrio ecológico que se acentúa cada vez más. De allí que, la comprensión del comportamiento del ser humano dentro del entorno donde le toca vivir, es indispensable para los individuos a la hora de tomar cualquier tipo de decisión, involucrando el acto individual y también colectivo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0572 TG 310 0572 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones socioeducativas para la promoción del equilibrio ecológico en el contexto universitario.Adobe Acrobat PDFAcciones transformadoras para el fomento de los valores en los estudiantes de derecho en la universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora: Unellez, municipalizada Elorza. / Yully, J. Bolaño M
![]()
Título : Acciones transformadoras para el fomento de los valores en los estudiantes de derecho en la universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora: Unellez, municipalizada Elorza. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yully, J. Bolaño M, Autor ; Juan, M. Salazar, O., Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: viii.; 67 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ACCIONES TRANSFORMADORAS 2.- FOMENTO DE VALORES 3.- SOCIALES 4.- ÉTICOS Y MORALES 5.-ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Clasificación: TG 300 3077 2019 Resumen: La presente investigación, corresponde a la línea de investigación “Ética y Valores”, la cual tiene como objetivo general proponer acciones transformadoras para el fomento de valores en los estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. UNELLEZ municipalizada Elorza. La autora de esta investigación asumió el enfoque del paradigma positivista, para guiar el desarrollo de la problemática tratada en este estudio, apoyado en una investigación de tipo descriptivo y documental, bajo el diseño de campo, en la modalidad de Proyecto Factible. La población y muestra de la presente investigación estuvo conformada por un veintiuno (21) estudiantes de 3º año de Derecho. En vista de que la población es pequeña se tomó toda para el estudio, es decir una muestra censal. La técnica empleada para recolectar la información fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, en el mismo se emplearon las alternativas: siempre, casi siempre, casi nunca y nunca; además de rangos porcentuales establecidos como tal. Se verificó la validez del instrumento de recolección de información, a través del juicio de expertos, y la confiabilidad se obtuvo por medio de una prueba piloto para el cálculo del Coeficiente de Alpha de Cronbach. Finalmente se concluye que Los valores se consideran indispensables en el perfil del estudiante unellista, entre los que se destacan: El respeto a sus semejantes, la honestidad, la laboriosidad y espíritu de ayuda a los demás. Las habilidades que se buscan tienen que ver con: Saber manejar relaciones interpersonales efectivas, saber trabajar en equipo, tener la capacidad de discernimiento para seleccionar la información adecuada y saber cómo sintetizarla. Acciones transformadoras para el fomento de los valores en los estudiantes de derecho en la universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora: Unellez, municipalizada Elorza. [documento electrónico] / Yully, J. Bolaño M, Autor ; Juan, M. Salazar, O., Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - viii.; 67 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ACCIONES TRANSFORMADORAS 2.- FOMENTO DE VALORES 3.- SOCIALES 4.- ÉTICOS Y MORALES 5.-ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Clasificación: TG 300 3077 2019 Resumen: La presente investigación, corresponde a la línea de investigación “Ética y Valores”, la cual tiene como objetivo general proponer acciones transformadoras para el fomento de valores en los estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. UNELLEZ municipalizada Elorza. La autora de esta investigación asumió el enfoque del paradigma positivista, para guiar el desarrollo de la problemática tratada en este estudio, apoyado en una investigación de tipo descriptivo y documental, bajo el diseño de campo, en la modalidad de Proyecto Factible. La población y muestra de la presente investigación estuvo conformada por un veintiuno (21) estudiantes de 3º año de Derecho. En vista de que la población es pequeña se tomó toda para el estudio, es decir una muestra censal. La técnica empleada para recolectar la información fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, en el mismo se emplearon las alternativas: siempre, casi siempre, casi nunca y nunca; además de rangos porcentuales establecidos como tal. Se verificó la validez del instrumento de recolección de información, a través del juicio de expertos, y la confiabilidad se obtuvo por medio de una prueba piloto para el cálculo del Coeficiente de Alpha de Cronbach. Finalmente se concluye que Los valores se consideran indispensables en el perfil del estudiante unellista, entre los que se destacan: El respeto a sus semejantes, la honestidad, la laboriosidad y espíritu de ayuda a los demás. Las habilidades que se buscan tienen que ver con: Saber manejar relaciones interpersonales efectivas, saber trabajar en equipo, tener la capacidad de discernimiento para seleccionar la información adecuada y saber cómo sintetizarla. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003077 2019 TG 3003077 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Actividades físicas, deportivas y recreativas para el fortalecimiento de las relaciones inter-personales entre los estudiantes de primer año de derecho sección B” de la universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora del municipio san Fernando, estado Apure. Vicerrectorado / . Francisco Figueira
![]()
Título : Actividades físicas, deportivas y recreativas para el fortalecimiento de las relaciones inter-personales entre los estudiantes de primer año de derecho sección B” de la universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora del municipio san Fernando, estado Apure. Vicerrectorado Tipo de documento: documento electrónico Autores: . Francisco Figueira, Autor ; José Vera, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: VIII.; 105 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo especial de grado para Optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior mención: docencia universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- ACTIVIDADES FÍSICAS 2.- DEPORTIVAS Y RECREATIVAS 3.- PLAN ESTRATÉGICO 4.- FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTER-PERSONALES Clasificación: TG 300 3079 2020 Resumen: El deporte es, en la actualidad, un fenómeno complejo que tiene muchas Facetas y agrupa actividades y prácticas muy heterogéneas en cuanto a sus Objetivos y su desempeño. Si bien existen, en la actualidad, abundantes evidencias empíricas que corroboran los beneficios de la actividad física y su Influencia positiva en diferentes indicadores de la salud física y la psicológica. El objetivo de la investigación fue Proponer Actividades físicas, deportivas y recreativas para el fortalecimiento de las relaciones inter-personales entre los estudiantes de primer año de derecho sección B) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos occidentales “Ezequiel Zamora” del municipio san Fernando, Estado Apure. La investigación, se circunscribe en un diseño de campo no experimental y dentro de él se ubica el transaccional, de carácter descriptivo cuya modalidad es un proyecto factible. Se empleó un cuestionario de dieciocho (18) ítems tipo dicotómico de preguntas cerradas. Para el procesamiento de los datos, se aplicó el paquete estadístico ssps, se ha realizado un análisis cuantitativo y cualitativo de todos los datos. Se concluye que la Unellez Apure tiene un papel muy importante que desempeñar junto con las organizaciones deportivas y las autoridades, que pueden ayudar a garantizar que la universidad disponga de las infraestructuras deportivas y la incorporación de los nuevos ingresos al ámbito deportivo que necesitan. La calidad y el impacto final del deporte universitario dependen en última instancia de los profesores especialistas, atletas, entrenadores, administradores y voluntarios cuyas ideas, actitudes y comportamientos determinarán si se salvará la brecha de las relaciones inter-personales que separa al deporte que tenemos y al deporte que queremos: el deporte de verdad. Actividades físicas, deportivas y recreativas para el fortalecimiento de las relaciones inter-personales entre los estudiantes de primer año de derecho sección B” de la universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora del municipio san Fernando, estado Apure. Vicerrectorado [documento electrónico] / . Francisco Figueira, Autor ; José Vera, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2020 . - VIII.; 105 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo especial de grado para Optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior mención: docencia universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- ACTIVIDADES FÍSICAS 2.- DEPORTIVAS Y RECREATIVAS 3.- PLAN ESTRATÉGICO 4.- FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTER-PERSONALES Clasificación: TG 300 3079 2020 Resumen: El deporte es, en la actualidad, un fenómeno complejo que tiene muchas Facetas y agrupa actividades y prácticas muy heterogéneas en cuanto a sus Objetivos y su desempeño. Si bien existen, en la actualidad, abundantes evidencias empíricas que corroboran los beneficios de la actividad física y su Influencia positiva en diferentes indicadores de la salud física y la psicológica. El objetivo de la investigación fue Proponer Actividades físicas, deportivas y recreativas para el fortalecimiento de las relaciones inter-personales entre los estudiantes de primer año de derecho sección B) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos occidentales “Ezequiel Zamora” del municipio san Fernando, Estado Apure. La investigación, se circunscribe en un diseño de campo no experimental y dentro de él se ubica el transaccional, de carácter descriptivo cuya modalidad es un proyecto factible. Se empleó un cuestionario de dieciocho (18) ítems tipo dicotómico de preguntas cerradas. Para el procesamiento de los datos, se aplicó el paquete estadístico ssps, se ha realizado un análisis cuantitativo y cualitativo de todos los datos. Se concluye que la Unellez Apure tiene un papel muy importante que desempeñar junto con las organizaciones deportivas y las autoridades, que pueden ayudar a garantizar que la universidad disponga de las infraestructuras deportivas y la incorporación de los nuevos ingresos al ámbito deportivo que necesitan. La calidad y el impacto final del deporte universitario dependen en última instancia de los profesores especialistas, atletas, entrenadores, administradores y voluntarios cuyas ideas, actitudes y comportamientos determinarán si se salvará la brecha de las relaciones inter-personales que separa al deporte que tenemos y al deporte que queremos: el deporte de verdad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3079 2020 TG 300 3079 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Adaptación de un método ajustes por inflación a la contabilidad ganadera / José Flores en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol. 13 Nº 1 ([01/01/1995])
[artículo]
Título : Adaptación de un método ajustes por inflación a la contabilidad ganadera Tipo de documento: texto impreso Autores: José Flores, Autor Artículo en la página: 14 -21 pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-Finca Lechera. 2.-Índice de Precios. 3.-Contabilidad Agropecuaria 4.- Inflación. 6.-Resultados Monetarios. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Falta Resumen ...
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 13 Nº 1 [01/01/1995] . - 14 -21 pp.[artículo] Adaptación de un método ajustes por inflación a la contabilidad ganadera [texto impreso] / José Flores, Autor . - 14 -21 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 13 Nº 1 [01/01/1995] . - 14 -21 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-Finca Lechera. 2.-Índice de Precios. 3.-Contabilidad Agropecuaria 4.- Inflación. 6.-Resultados Monetarios. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Falta Resumen ... La agenda inconclusa
PermalinkLa alteridad en J. Lacan (registro imaginario y registro simbólico) / Mercedes Iglesias en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 23 (Año13 Agosto 1997 Cuatrimestral)
PermalinkAnálisis pragmático y semántico del discurso humorístico de la prensa venezolana / Pedro Aguillón Vale en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 21 (Año 12 Diciembre de 1996 Cuatrimestral)
PermalinkAndrocentrismo en la carrera sociología del desarrollo de la unellez: contribuciones para su superación / Guillermina Chaparro Bermúdez
![]()
PermalinkPermalink