Resultado de la búsqueda
41 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VALORES'




Valores básicos que perciben los estudiantes del VI y VIII semestre de la carrera de sociología / Yoly Pereira
![]()
Título : Valores básicos que perciben los estudiantes del VI y VIII semestre de la carrera de sociología Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yoly Pereira, Autor ; Omar Escalona, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii. ; 79p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum Ciencias de la Educación Superior mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. VALORES BÁSICOS, 3. PERCEPCIÓN, 4. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 310 0698 2018 Resumen: El trabajo tiene como objetivo Describir los valores básicos que perciben los estudiantes del sexto y octavo semestre de la carrera de sociología de la Unellez, Programa Académico Santa Bárbara. La investigación es descriptiva, diseño no experimental, documental y de campo. La población y muestra empleada es de veintinueve estudiantes. Se emplea el Test de Reacción Valorativa, diseñado por investigadores de la Universidad de Granada (España), contentivo de diez categorías, cada una con 25 términos. La confiabilidad del test es de 0,972. Los datos outliers corresponden a 6 registros de valores. Los valores pérdidos se reemplanzancon el empleo de Mediana y media de puntos cercanos e Interpolación.El procesamiento de datos se ha hecho con Spss y Statgraphic Centurión. Los resultados indican que existen medias más altas en los valores corporales (4,46). La menor puntuación corresponde a los estéticos (4,10), religiosos (4,13). La mayor desviación estándar es de los valores estéticos y su varianza 0,318. La discriminación entre las medias se hace por la “Diferencia mínima significativa de Fisher” y la prueba de Tukey. Se encontró que la variable respuesta (valores morales) se relaciona con la variable predictora (Valores afectivos): Y = f (X1). La relación rectilínea entre las variables muestra un comportamiento que no es lineal perfecto. La ecuación del modelo ajustado es Valores Morales = 30,2 + 0,21 (Valores afectivos) cumpliéndose los supuestos de normalidad, homoscedasticidad, linealidad e independencia de errores. La verosimilitud es de 22,657 y el Chi-cuadrado de 0,000. El R2 es de 0,549 y un error estándar de estimación de 21,357%. La prueba de ajuste es significativa (0,012). Los valores con menor preferencia entre jóvenes son los relacionados con la religión y los estéticos. Se concluye que existe una similitud en jerarquía axiológica con respecto a la juventud universitaria de otras partes del mundo, entre otras. Valores básicos que perciben los estudiantes del VI y VIII semestre de la carrera de sociología [documento electrónico] / Yoly Pereira, Autor ; Omar Escalona, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - xii. ; 79p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum Ciencias de la Educación Superior mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. VALORES BÁSICOS, 3. PERCEPCIÓN, 4. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 310 0698 2018 Resumen: El trabajo tiene como objetivo Describir los valores básicos que perciben los estudiantes del sexto y octavo semestre de la carrera de sociología de la Unellez, Programa Académico Santa Bárbara. La investigación es descriptiva, diseño no experimental, documental y de campo. La población y muestra empleada es de veintinueve estudiantes. Se emplea el Test de Reacción Valorativa, diseñado por investigadores de la Universidad de Granada (España), contentivo de diez categorías, cada una con 25 términos. La confiabilidad del test es de 0,972. Los datos outliers corresponden a 6 registros de valores. Los valores pérdidos se reemplanzancon el empleo de Mediana y media de puntos cercanos e Interpolación.El procesamiento de datos se ha hecho con Spss y Statgraphic Centurión. Los resultados indican que existen medias más altas en los valores corporales (4,46). La menor puntuación corresponde a los estéticos (4,10), religiosos (4,13). La mayor desviación estándar es de los valores estéticos y su varianza 0,318. La discriminación entre las medias se hace por la “Diferencia mínima significativa de Fisher” y la prueba de Tukey. Se encontró que la variable respuesta (valores morales) se relaciona con la variable predictora (Valores afectivos): Y = f (X1). La relación rectilínea entre las variables muestra un comportamiento que no es lineal perfecto. La ecuación del modelo ajustado es Valores Morales = 30,2 + 0,21 (Valores afectivos) cumpliéndose los supuestos de normalidad, homoscedasticidad, linealidad e independencia de errores. La verosimilitud es de 22,657 y el Chi-cuadrado de 0,000. El R2 es de 0,549 y un error estándar de estimación de 21,357%. La prueba de ajuste es significativa (0,012). Los valores con menor preferencia entre jóvenes son los relacionados con la religión y los estéticos. Se concluye que existe una similitud en jerarquía axiológica con respecto a la juventud universitaria de otras partes del mundo, entre otras. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0698 TG 310 0698 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Valores básicos que perciben los estudiantes del VI y VIII semestre de la carrera de sociologíaAdobe Acrobat PDFValores conservacionistas para el desarrollo de actividades en áreas recreativas en la Unidad Educativa Bolivariana Mitisus Municipio Pueblo Llano del Estado Mérida / Gutiérrez Araque
![]()
![]()
Título : Valores conservacionistas para el desarrollo de actividades en áreas recreativas en la Unidad Educativa Bolivariana Mitisus Municipio Pueblo Llano del Estado Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gutiérrez Araque, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiv.; 76 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación
AmbientalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. VALORES CONSERVACIONISTA 3. ÁREAS RECREATIVAS Clasificación: TG 310 0024 2018 Resumen: Las áreas recreativas son los pulmones de las escuelas, estos permiten un desarrollo integral en los estudiantes y un contacto directo con los espacios naturales que ofrece la naturaleza. La presente investigación tiene como objetivo analizar los valores conservacionistas para el desarrollo de actividades en áreas recreativas en la Unidad Educativa Bolivariana Mitisus municipio Pueblo Llano del estado Mérida. La metodología del estudio se orienta hacia un enfoque cuantitativo con un diseño de campo de tipo descriptivo. La población la van a integrar diez (10) docentes de la unidad en estudio. La técnica que se desea emplear es a través de la encuesta tipo cuestionario en la escala de Likert la confiabilidad se realizará mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach. Para los resultados se realizara a través de cuadros y gráficos con su análisis correspondiente. Debido a que los valores conservacionistas son importantes para el desarrollo de actividades en áreas recreativas de la unidad educativa se encuentran desgastadas y deterioradas con desechos sólidos, por tanto, se hace importante hacer un diagnóstico que permita visualizar los valores en la conservación hacia las estas áreas como recursos naturales con un valor ecológico que no sólo embellecen a la escuela, sino que también cumplen la función generar oxígeno y aportar un espacio de descanso y recreación a los estudiantes que hacen vida en esta casa de estudio.
Valores conservacionistas para el desarrollo de actividades en áreas recreativas en la Unidad Educativa Bolivariana Mitisus Municipio Pueblo Llano del Estado Mérida [documento electrónico] / Gutiérrez Araque, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - xiv.; 76 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación
Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. VALORES CONSERVACIONISTA 3. ÁREAS RECREATIVAS Clasificación: TG 310 0024 2018 Resumen: Las áreas recreativas son los pulmones de las escuelas, estos permiten un desarrollo integral en los estudiantes y un contacto directo con los espacios naturales que ofrece la naturaleza. La presente investigación tiene como objetivo analizar los valores conservacionistas para el desarrollo de actividades en áreas recreativas en la Unidad Educativa Bolivariana Mitisus municipio Pueblo Llano del estado Mérida. La metodología del estudio se orienta hacia un enfoque cuantitativo con un diseño de campo de tipo descriptivo. La población la van a integrar diez (10) docentes de la unidad en estudio. La técnica que se desea emplear es a través de la encuesta tipo cuestionario en la escala de Likert la confiabilidad se realizará mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach. Para los resultados se realizara a través de cuadros y gráficos con su análisis correspondiente. Debido a que los valores conservacionistas son importantes para el desarrollo de actividades en áreas recreativas de la unidad educativa se encuentran desgastadas y deterioradas con desechos sólidos, por tanto, se hace importante hacer un diagnóstico que permita visualizar los valores en la conservación hacia las estas áreas como recursos naturales con un valor ecológico que no sólo embellecen a la escuela, sino que también cumplen la función generar oxígeno y aportar un espacio de descanso y recreación a los estudiantes que hacen vida en esta casa de estudio.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0024 TG 310 0024 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Valores conservacionistas para el desarrollo de actividades en áreas recreativas en la Unidad Educativa Bolivariana Mitisus Municipio Pueblo Llano del Estado MéridaAdobe Acrobat PDFValores éticos en el desarrollo socio comunitario en las familias. caso de estudio: familias del sector 2, calle 30 de la urbanización dominga ortiz de páez, municipio barinas estado barinas periodo 2021-2022 / Ana Barreto
![]()
Título : Valores éticos en el desarrollo socio comunitario en las familias. caso de estudio: familias del sector 2, calle 30 de la urbanización dominga ortiz de páez, municipio barinas estado barinas periodo 2021-2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Barreto, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (x; 93 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología Del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIEDAD 3. FAMILIA 4. VALORES Clasificación: TG 300 0071 2022 Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad interpretar la importancia de los valores éticos en el desarrollo socio comunitario de las familias, desde la perspectiva de las familias pertenecientes a la comunidad Dominga Ortiz de Páez específicamente en el sector 2 calle 30 de la ciudad de Barinas, estado Barinas, Venezuela. La metodología de esta investigación fue dentro de los parámetros del enfoque cualitativo, de igual manera atendiendo al paradigma interpretativo y aplicando el método hermenéutico, el cual orientó al estudio a un abordaje ontoepistemologico. No obstante, se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista en profundidad aplicada a informantes claves representados por tres (3) familias pertenecientes a la comunidad de acuerdo a criterios establecidos por el investigador en función de los valores éticos; para el procesamiento y análisis de la información se procedió a realizar la categorización conceptualmente ya que facilita la clasificación de los datos registrados para una importante simplificación que conlleva al proceso de estructuración y la triangulación de las diferentes perspectivas. Por ende dentro de los resultados obtenidos por el procesamiento de la información se puede determinar que los valores éticos son importantes para determinar el tipo de relación que el hombre lleva con la sociedad y tomando en cuenta la conciencia colectiva de toda comunidad para el desarrollo de la misma, siendo la familia la base del desarrollo personal y comunitario del ser humano. Valores éticos en el desarrollo socio comunitario en las familias. caso de estudio: familias del sector 2, calle 30 de la urbanización dominga ortiz de páez, municipio barinas estado barinas periodo 2021-2022 [documento electrónico] / Ana Barreto, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo, 2022 . - ; Recurso el Linea (x; 93 páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología Del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIEDAD 3. FAMILIA 4. VALORES Clasificación: TG 300 0071 2022 Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad interpretar la importancia de los valores éticos en el desarrollo socio comunitario de las familias, desde la perspectiva de las familias pertenecientes a la comunidad Dominga Ortiz de Páez específicamente en el sector 2 calle 30 de la ciudad de Barinas, estado Barinas, Venezuela. La metodología de esta investigación fue dentro de los parámetros del enfoque cualitativo, de igual manera atendiendo al paradigma interpretativo y aplicando el método hermenéutico, el cual orientó al estudio a un abordaje ontoepistemologico. No obstante, se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista en profundidad aplicada a informantes claves representados por tres (3) familias pertenecientes a la comunidad de acuerdo a criterios establecidos por el investigador en función de los valores éticos; para el procesamiento y análisis de la información se procedió a realizar la categorización conceptualmente ya que facilita la clasificación de los datos registrados para una importante simplificación que conlleva al proceso de estructuración y la triangulación de las diferentes perspectivas. Por ende dentro de los resultados obtenidos por el procesamiento de la información se puede determinar que los valores éticos son importantes para determinar el tipo de relación que el hombre lleva con la sociedad y tomando en cuenta la conciencia colectiva de toda comunidad para el desarrollo de la misma, siendo la familia la base del desarrollo personal y comunitario del ser humano. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0071 TG 300 0071 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Valores Socioculturales que Influyen el Uso de Teléfonos Inteligentes en los Estudiantes del 7mo Semestre de Sociología Sección T01 de la Unellez en Barinas 2016 / Marilin Alfaro
![]()
Título : Valores Socioculturales que Influyen el Uso de Teléfonos Inteligentes en los Estudiantes del 7mo Semestre de Sociología Sección T01 de la Unellez en Barinas 2016 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marilin Alfaro, Autor ; Gloria Victorá De León, Director de tesi Editorial: Barinas, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora"- VPDS Fecha de publicación: 2017 Dimensiones: Recurso el Linea (111 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito indispensable para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIEDAD 3. VALORES 4. TECNOLOGÍA Clasificación: TG 300 0041 2017 Resumen: La presente investigación tiene por objetivo: Comprender los Valores Socioculturales que Influyen el Uso de Teléfonos Inteligentes en los Estudiantes del 7mo Semestre de Sociología Sección T01 de la Unellez Barinas 2016. La metodología se enmarca en una investigación nivel descriptivo. Se utilizará la técnica de la entrevista, como instrumento de recolección de datos, dirigidos a los estudiantes universitarios. El escenario que se utilizo fue tres (03) estudiantes dela Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”. Es evidente entonces, la importancia que tiene el buen uso del teléfono inteligente. Pues, radica en las consecuencias que puede generar la carencia de un proceso reflexión y concientización en todo el entorno que conlleva este tema, aumentando así las posibilidades de lograrla con éxito, además es importante mencionar como conclusión que es preocupante que existen instituciones universitarias que se perdieron los valores socioculturales, no reciben dicha asesoría, que le facilite herramientas para la toma de decisiones en cuanto a decirle como puede usar su dispositivo móvil. De tal manera, en necesario reflexionar, que estos objetos de estudio ameritan respuesta a estas necesidades, que reclaman como derecho la población universitaria, y sea pionero a esta investigaciones sobre este tema Valores Socioculturales que Influyen el Uso de Teléfonos Inteligentes en los Estudiantes del 7mo Semestre de Sociología Sección T01 de la Unellez en Barinas 2016 [documento electrónico] / Marilin Alfaro, Autor ; Gloria Victorá De León, Director de tesi . - [S.l.] : Barinas, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora"- VPDS, 2017 . - ; Recurso el Linea (111 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito indispensable para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIEDAD 3. VALORES 4. TECNOLOGÍA Clasificación: TG 300 0041 2017 Resumen: La presente investigación tiene por objetivo: Comprender los Valores Socioculturales que Influyen el Uso de Teléfonos Inteligentes en los Estudiantes del 7mo Semestre de Sociología Sección T01 de la Unellez Barinas 2016. La metodología se enmarca en una investigación nivel descriptivo. Se utilizará la técnica de la entrevista, como instrumento de recolección de datos, dirigidos a los estudiantes universitarios. El escenario que se utilizo fue tres (03) estudiantes dela Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”. Es evidente entonces, la importancia que tiene el buen uso del teléfono inteligente. Pues, radica en las consecuencias que puede generar la carencia de un proceso reflexión y concientización en todo el entorno que conlleva este tema, aumentando así las posibilidades de lograrla con éxito, además es importante mencionar como conclusión que es preocupante que existen instituciones universitarias que se perdieron los valores socioculturales, no reciben dicha asesoría, que le facilite herramientas para la toma de decisiones en cuanto a decirle como puede usar su dispositivo móvil. De tal manera, en necesario reflexionar, que estos objetos de estudio ameritan respuesta a estas necesidades, que reclaman como derecho la población universitaria, y sea pionero a esta investigaciones sobre este tema Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0041 TG 300 0041 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Valores Socioculturales que Influyen el Uso de Teléfonos Inteligentes en los Estudiantes del 7mo Semestre de Sociología Sección T01 de la Unellez en Barinas 2016Adobe Acrobat PDF
Título : Valores escolares y educación para la ciudadanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Loli Anaut, Autor ; Cristina Bertran, Autor ; M. Ángel Valladura, Autor ; Mireia Uranga Arakistain, Autor ; David Selby, Autor ; Miguel Ángel Santos Guerra, Autor ; Pedro Zaéz, Autor ; Julio Mateos Montero, Autor ; Teresa Montaña, Autor ; Miguel C. Martínez, Autor ; Anna Gassó, Autor ; Fons Montserrat, Autor ; Escuela La Rábida, Autor ; Educación Sin Fronteras, Autor ; Angel Claramonte, Autor ; Rafael Yus Ramos, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Laboratorio Educativo Fecha de publicación: c2002 Otro editor: Barcelona [España] : Graó Colección: Claves para la Innovación Educativa num. 13 Número de páginas: 124 p. Il.: il.; 21 cm ISBN/ISSN/DL: 84-7827-274-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.- EDUCACION MORAL.
2.- VALORES (FILOSOFIA)-EDUCACION.
3.- EDUCACION-ESPAÑA.Clasificación: LC331 V25.v 2002 Valores escolares y educación para la ciudadanía [texto impreso] / Loli Anaut, Autor ; Cristina Bertran, Autor ; M. Ángel Valladura, Autor ; Mireia Uranga Arakistain, Autor ; David Selby, Autor ; Miguel Ángel Santos Guerra, Autor ; Pedro Zaéz, Autor ; Julio Mateos Montero, Autor ; Teresa Montaña, Autor ; Miguel C. Martínez, Autor ; Anna Gassó, Autor ; Fons Montserrat, Autor ; Escuela La Rábida, Autor ; Educación Sin Fronteras, Autor ; Angel Claramonte, Autor ; Rafael Yus Ramos, Autor . - 1a ed . - Caracas (Venezuela) : Laboratorio Educativo : Barcelona (España) : Graó, c2002 . - 124 p. : il.; 21 cm. - (Claves para la Innovación Educativa; 13) .
ISBN : 84-7827-274-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.- EDUCACION MORAL.
2.- VALORES (FILOSOFIA)-EDUCACION.
3.- EDUCACION-ESPAÑA.Clasificación: LC331 V25.v 2002 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 59174 LC331 V25.v 2002 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 59175 LC331 V25.v 2002 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 60240 LC331 V25.v 2002 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 60239 LC331 V25.v 2002 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 60241 LC331 V25.v 2002 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible PermalinkPermalinkAcciones transformadoras para el fomento de los valores en los estudiantes de derecho en la universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora: Unellez, municipalizada Elorza. / Yully, J. Bolaño M
![]()
PermalinkPermalinkPermalink