Resultado de la búsqueda
28 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INTEGRACIÓN'




Integración universidad – comunidad para la formación del nuevo ciudadano en la Unellez municipalizada – Sosa. Año 2016 / Vanesa Valderrama
![]()
![]()
Título : Integración universidad – comunidad para la formación del nuevo ciudadano en la Unellez municipalizada – Sosa. Año 2016 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vanesa Valderrama, Autor ; Dalia González, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi.; 100p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD-COMUNIDAD 3. FORMACIÓN DEL NUEVO CIUDADANO Clasificación: TG 3002008 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito analizar la integración Universidad–Comunidad en la formación del nuevo ciudadano de la UNELLEZ Municipalizada–Sosa, Estado Barinas. Año 2016; metodológicamente se insertó en el paradigma cuantitativo, en un diseño de campo de carácter descriptivo bajo la modalidad documental. La población estuvo conformada por treinta y tres (33) miembros del cuerpo administrativo y docente, cien (100) estudiantes y ciento sesenta (160) miembros de la comunidad donde funciona la UNELLEZ Municipalizada, como muestra se consideró; el 30% del cuerpo administrativo y docente para un total de treinta y tres (33) personas, 10% del total de estudiantes representado por diez (10) de ellos y otro 10% de los miembros de la comunidad identificados por dieciséis (16) personas, para una muestra total de treinta y seis (36) sujetos. En tal sentido, para recolectar la información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento se elaboró un cuestionario de diferentes ítems de respuestas múltiples Siempre (S), Algunas Veces (AV), y Nunca (N), las cuales guardan estrecha relación con las variables que se desean estudiar; en cuanto a la validez se desarrolló mediante el juicio de experto y la confiabilidad fue calculada mediante el alpha de crombach con un resultado de 0,83 resultando confiable para su aplicación. Una vez recabada la información, estos fueron tabulados y procesados mediante la elaboración de cuadros y gráficos de distribución de frecuencia absoluta y relativa; concluyendo, que desde las aulas, la universidad debe considerar aspectos formativos exógenos que fomenten la capacitación de personas del entorno en el marco productivo para fortalecer de manera significativa la integración Universidad-Comunidad, así como de conocer la desarticulación de los estudiantes con las acciones que pueda estar desarrollando la universidad para el desarrollo comunal, razón por la cual se deben generar espacios para la promoción de procesos de autogestión que sostengan de forma efectiva aspectos productivos en la comunidad que la circunda, donde estos espacios interactivos generen una relación socioproductiva fundamentada en acciones que masifiquen e internalicen la formación de un nuevo ciudadano Integración universidad – comunidad para la formación del nuevo ciudadano en la Unellez municipalizada – Sosa. Año 2016 [documento electrónico] / Vanesa Valderrama, Autor ; Dalia González, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2017 . - xi.; 100p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD-COMUNIDAD 3. FORMACIÓN DEL NUEVO CIUDADANO Clasificación: TG 3002008 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito analizar la integración Universidad–Comunidad en la formación del nuevo ciudadano de la UNELLEZ Municipalizada–Sosa, Estado Barinas. Año 2016; metodológicamente se insertó en el paradigma cuantitativo, en un diseño de campo de carácter descriptivo bajo la modalidad documental. La población estuvo conformada por treinta y tres (33) miembros del cuerpo administrativo y docente, cien (100) estudiantes y ciento sesenta (160) miembros de la comunidad donde funciona la UNELLEZ Municipalizada, como muestra se consideró; el 30% del cuerpo administrativo y docente para un total de treinta y tres (33) personas, 10% del total de estudiantes representado por diez (10) de ellos y otro 10% de los miembros de la comunidad identificados por dieciséis (16) personas, para una muestra total de treinta y seis (36) sujetos. En tal sentido, para recolectar la información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento se elaboró un cuestionario de diferentes ítems de respuestas múltiples Siempre (S), Algunas Veces (AV), y Nunca (N), las cuales guardan estrecha relación con las variables que se desean estudiar; en cuanto a la validez se desarrolló mediante el juicio de experto y la confiabilidad fue calculada mediante el alpha de crombach con un resultado de 0,83 resultando confiable para su aplicación. Una vez recabada la información, estos fueron tabulados y procesados mediante la elaboración de cuadros y gráficos de distribución de frecuencia absoluta y relativa; concluyendo, que desde las aulas, la universidad debe considerar aspectos formativos exógenos que fomenten la capacitación de personas del entorno en el marco productivo para fortalecer de manera significativa la integración Universidad-Comunidad, así como de conocer la desarticulación de los estudiantes con las acciones que pueda estar desarrollando la universidad para el desarrollo comunal, razón por la cual se deben generar espacios para la promoción de procesos de autogestión que sostengan de forma efectiva aspectos productivos en la comunidad que la circunda, donde estos espacios interactivos generen una relación socioproductiva fundamentada en acciones que masifiquen e internalicen la formación de un nuevo ciudadano Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002008 TG 3002008 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Integración universidad – comunidad para la formación del nuevo ciudadano en la Unellez municipalizada – sosa. Año 2016Adobe Acrobat PDFActividades deportivas como estrategia, para la integración educativa de los estudiantes, Liceo María Teresa Angulo, Parroquia Pio Tamayo, Estado Lara. / José Torrez
![]()
Título : Actividades deportivas como estrategia, para la integración educativa de los estudiantes, Liceo María Teresa Angulo, Parroquia Pio Tamayo, Estado Lara. Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Torrez, Autor ; Gillbert Alburjas, Director de tesi Editorial: San Carlos [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 88 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. INTEGRACIÓN 3.CONVIVENCIA 4.ACTIVIDADES DEPORTIVAS Clasificación: TG 3002415 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación, se asumióbajo el tipo de investigación
cualitativa con el método de investigaciónacción participativa, tuvo como propósito
principaldesarrollar actividades deportivas como estrategia para la integración
educativa de los estudiantes del 1er año sección “A”, del Liceo Bolivariano María
Teresa Angulo. La primera etapa de esta investigación consistió en el desarrollo de un
diagnostico donde se obtuvo información de 02 directivos, 06 docentes y 12
estudiantes del 1er año sección “A” con edades comprendidas entre los 12 y 14 años
de edad. Tomando en cuenta la línea de investigación que esta basada en
Educacionfísica,deporte y recreación (UNELLEZ 2008).Cabe mencionar que, la
recolección de la información se llevó a cabo mediante la observación directa y
entrevistas abiertas, obteniéndose como resultado la existencia de dificultades en el
proceso de integración de los estudiantes del 1er año, lo cual está trayendo como
consecuencia la existencia de un ambiente escolar carente de valores como son:
respeto, tolerancia, compañerismo, solidaridad, entre otros, los cuales se hacen
imprescindible para una educación integral y de calidad de los estudiantes. En
concordancia con los resultados obtenidos en dicho diagnóstico, se diseñó la
propuesta basada en diversas actividades deportivas que servirán como estrategia para
mejorar la integración entre los estudiantes. Dicha propuesta estuvo conformada de la
siguiente manera: 04 sesiones relacionados con actividades deportivas para la
integración, estos a su vez se enmarcan en un plan de acción que aseguran de alguna
manera su aplicación efectiva.Actividades deportivas como estrategia, para la integración educativa de los estudiantes, Liceo María Teresa Angulo, Parroquia Pio Tamayo, Estado Lara. [documento electrónico] / José Torrez, Autor ; Gillbert Alburjas, Director de tesi . - San Carlos (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Pedagogía de la Educación Física, 2018 . - x.; 88 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. INTEGRACIÓN 3.CONVIVENCIA 4.ACTIVIDADES DEPORTIVAS Clasificación: TG 3002415 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación, se asumióbajo el tipo de investigación
cualitativa con el método de investigaciónacción participativa, tuvo como propósito
principaldesarrollar actividades deportivas como estrategia para la integración
educativa de los estudiantes del 1er año sección “A”, del Liceo Bolivariano María
Teresa Angulo. La primera etapa de esta investigación consistió en el desarrollo de un
diagnostico donde se obtuvo información de 02 directivos, 06 docentes y 12
estudiantes del 1er año sección “A” con edades comprendidas entre los 12 y 14 años
de edad. Tomando en cuenta la línea de investigación que esta basada en
Educacionfísica,deporte y recreación (UNELLEZ 2008).Cabe mencionar que, la
recolección de la información se llevó a cabo mediante la observación directa y
entrevistas abiertas, obteniéndose como resultado la existencia de dificultades en el
proceso de integración de los estudiantes del 1er año, lo cual está trayendo como
consecuencia la existencia de un ambiente escolar carente de valores como son:
respeto, tolerancia, compañerismo, solidaridad, entre otros, los cuales se hacen
imprescindible para una educación integral y de calidad de los estudiantes. En
concordancia con los resultados obtenidos en dicho diagnóstico, se diseñó la
propuesta basada en diversas actividades deportivas que servirán como estrategia para
mejorar la integración entre los estudiantes. Dicha propuesta estuvo conformada de la
siguiente manera: 04 sesiones relacionados con actividades deportivas para la
integración, estos a su vez se enmarcan en un plan de acción que aseguran de alguna
manera su aplicación efectiva.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002415 TG 3002415 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Actividades deportivas como estrategia, para la integración educativa de los estudiantes, Liceo María Teresa Angulo, Parroquia Pio Tamayo, Estado Lara.Adobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para la integración social de niños y niñas con diversidad funcional en la clase educación física y la recreación: Caso Estudio: Los niños y niñas del “Instituto Bolivariano de educación especial Bruzual" de la parroquia Bruzual del estado Apure. / EMILSEND MORONTA
![]()
Título : Estrategias didácticas para la integración social de niños y niñas con diversidad funcional en la clase educación física y la recreación: Caso Estudio: Los niños y niñas del “Instituto Bolivariano de educación especial Bruzual" de la parroquia Bruzual del estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: EMILSEND MORONTA, Autor ; Oswaldo Dam, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: iv.; 42p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de
Magíster en ciencias de la educación superior: mención en planificación y
Educación del deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 2. INTEGRACIÓN SOCIAL 3. EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: TG 3002082 2018 Resumen: El estudio tuvo como objetivo Proponer estrategias físico deportivas
motivacionales dirigidas a los niños y niñas con diversidad funcional del
Instituto Bolivariano de educación especial Bruzual" de la parroquia Bruzual del
estado Apure. Así mismo, el enfoque epistemológico correspondió al
paradigma positivista que define a las orientaciones cuantitativas.
Metodológicamente la investigación se enmarcó en la modalidad de proyecto
factible apoyado en un trabajo de campo de carácter descriptivo. La
población y muestra se conformaron por 04 docentes del Instituto, quienes
también formaron parte de la muestra. La técnica de recolección de datos
será la encuesta y el instrumento el cuestionario, Se recurrió en este caso al
cuestionario, con cinco (05) alternativas tipo escala Lickert (Siempre, Muy
Frecuente, Frecuente, Algunas Veces y Nunca).El cuestionario será validado por
el juicio de expertos y la validez se determinará con el coeficiente el
coeficiente alfa de Cronbach. Una vez recabada la información a través de la
aplicación de los instrumentos, los datos serán organizados y procesados
mediante la estadística descriptiva para luego ser reflejados en gráficos para
proceder a su análisis cuantitativo.Estrategias didácticas para la integración social de niños y niñas con diversidad funcional en la clase educación física y la recreación: Caso Estudio: Los niños y niñas del “Instituto Bolivariano de educación especial Bruzual" de la parroquia Bruzual del estado Apure. [documento electrónico] / EMILSEND MORONTA, Autor ; Oswaldo Dam, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2018 . - iv.; 42p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de
Magíster en ciencias de la educación superior: mención en planificación y
Educación del deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 2. INTEGRACIÓN SOCIAL 3. EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: TG 3002082 2018 Resumen: El estudio tuvo como objetivo Proponer estrategias físico deportivas
motivacionales dirigidas a los niños y niñas con diversidad funcional del
Instituto Bolivariano de educación especial Bruzual" de la parroquia Bruzual del
estado Apure. Así mismo, el enfoque epistemológico correspondió al
paradigma positivista que define a las orientaciones cuantitativas.
Metodológicamente la investigación se enmarcó en la modalidad de proyecto
factible apoyado en un trabajo de campo de carácter descriptivo. La
población y muestra se conformaron por 04 docentes del Instituto, quienes
también formaron parte de la muestra. La técnica de recolección de datos
será la encuesta y el instrumento el cuestionario, Se recurrió en este caso al
cuestionario, con cinco (05) alternativas tipo escala Lickert (Siempre, Muy
Frecuente, Frecuente, Algunas Veces y Nunca).El cuestionario será validado por
el juicio de expertos y la validez se determinará con el coeficiente el
coeficiente alfa de Cronbach. Una vez recabada la información a través de la
aplicación de los instrumentos, los datos serán organizados y procesados
mediante la estadística descriptiva para luego ser reflejados en gráficos para
proceder a su análisis cuantitativo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002082 TG 3002082 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas para la integración social de niños y niñas con diversidad funcional en la clase educación física y la recreación.Adobe Acrobat PDFEstrategias motivadoras para la integración de los padres y representantes en las actividades académicas de los estudiantes de educación primaria (caso de estudio: docentes unidad educativa nacional bolivariana camiri, municipio barinas, estado barinas) / Carmen Elena Gil
![]()
![]()
Título : Estrategias motivadoras para la integración de los padres y representantes en las actividades académicas de los estudiantes de educación primaria (caso de estudio: docentes unidad educativa nacional bolivariana camiri, municipio barinas, estado barinas) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Elena Gil, Autor ; Milagros García, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi.; 77p+varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Especialista en Orientación
EducativaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. ESTRATEGIAS 3. MOTIVADORAS 4. INTEGRACIÓN 5. PADRES 6. ACTIVIDADES 7. ACADÉMICAS. Clasificación: TG 3001903 2017 Resumen: El objetivo de la investigación está centrado en analizar las estrategias
motivadoras para la integración de los padres y representantes en las
actividades académicas de los estudiantes de Educación Primaria en los
docentes de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Camiri, municipio
Barinas, estado Barinas. La naturaleza de investigación se enmarcó en el
paradigma cuantitativo. El tipo de investigación se ubicó en un estudio no
experimental, transeccional descriptivo y el diseño en un estudio de campo.
La población estuvo constituida veinticinco (25) docentes de Educación
Primaria de la institución antes referida, y como muestra la totalidad de la
población. Se diseñó una encuesta tipo cuestionario con escalamiento Likert
contentivo de cinco alternativas de respuesta: Siempre (S), Casi Siempre
(CS), Algunas Veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). El instrumento será
validado por jueces o expertos y la confiabilidad se obtendrá por el
coeficiente de Cronbach (Alfa). El estudio concluyó: Los docentes
desconocen que las estrategias motivacionales son aquellas que logran
alcanzar las actividades académicas en la institución. Igualmente, necesitan
de la aplicación de la estrategia motivacional productiva que consiste en la
toma de decisiones efectivas, así como también carecen de la utilización de
la estrategia motivacional de cohesión y la estrategia motivacional
corporativa.Estrategias motivadoras para la integración de los padres y representantes en las actividades académicas de los estudiantes de educación primaria (caso de estudio: docentes unidad educativa nacional bolivariana camiri, municipio barinas, estado barinas) [documento electrónico] / Carmen Elena Gil, Autor ; Milagros García, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa, 2017 . - xi.; 77p+varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Especialista en Orientación
Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. ESTRATEGIAS 3. MOTIVADORAS 4. INTEGRACIÓN 5. PADRES 6. ACTIVIDADES 7. ACADÉMICAS. Clasificación: TG 3001903 2017 Resumen: El objetivo de la investigación está centrado en analizar las estrategias
motivadoras para la integración de los padres y representantes en las
actividades académicas de los estudiantes de Educación Primaria en los
docentes de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Camiri, municipio
Barinas, estado Barinas. La naturaleza de investigación se enmarcó en el
paradigma cuantitativo. El tipo de investigación se ubicó en un estudio no
experimental, transeccional descriptivo y el diseño en un estudio de campo.
La población estuvo constituida veinticinco (25) docentes de Educación
Primaria de la institución antes referida, y como muestra la totalidad de la
población. Se diseñó una encuesta tipo cuestionario con escalamiento Likert
contentivo de cinco alternativas de respuesta: Siempre (S), Casi Siempre
(CS), Algunas Veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). El instrumento será
validado por jueces o expertos y la confiabilidad se obtendrá por el
coeficiente de Cronbach (Alfa). El estudio concluyó: Los docentes
desconocen que las estrategias motivacionales son aquellas que logran
alcanzar las actividades académicas en la institución. Igualmente, necesitan
de la aplicación de la estrategia motivacional productiva que consiste en la
toma de decisiones efectivas, así como también carecen de la utilización de
la estrategia motivacional de cohesión y la estrategia motivacional
corporativa.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001903 TG 3001903 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Modelo estratégico axiológico para la integración socio educativo en el contexto universitario / Ana Mesa
![]()
Título : Modelo estratégico axiológico para la integración socio educativo en el contexto universitario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Mesa, Autor ; Luisa Martinez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: viii.; 79 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- ESTRATEGIAS AXIOLÓGICAS 2-. INTEGRACIÓN SOCIAL 3.- CONTEXTO UNIVERSITARIO Clasificación: TG 300 3035 2019 Resumen: Las estrategias axiológicas son relevantes para la integración social de los estudiantes universitarios, por eso; el objetivo general del presente estudio se centró en: Proponer Estrategias axiológicas como medio para la integración socio educativo desde el contexto universitario; en la “UPEL” del Municipio Achaguas, Parroquia Achaguas, Estado Apure. Metodológicamente la presente investigación se desarrolló mediante el paradigma positivista enmarcado en un estudio de campo con la modalidad de un proyecto factible, se trabajó con treinta (05), estudiantes y (25) docentes, los cuales fueron sometidos al estudio respectivo. Se les aplicó una encuesta en la modalidad de cuestionario para la recolección de datos, se concluye después del diagnóstico que se realizó en el escenario de estudio, donde se ve con preocupación la iniciativa de poner en práctica la axiología como medio metodológico con la finalidad de integral la sociedad estudiantil, en el contexto universitario vista como problemática institucional, mediante la aplicación de nuevas técnicas, recursos innovadores para mantener la convivencia entre los actores. Por ello, las instituciones educativas tiene el deber de resolver problemáticas de esta magnitud a través de trabajos innovadores en equipos, integración docente-estudiante para consolidar expectativa por parte de los educandos, todos ello bajo el apoyo de las autoridades de la institución Modelo estratégico axiológico para la integración socio educativo en el contexto universitario [documento electrónico] / Ana Mesa, Autor ; Luisa Martinez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - viii.; 79 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como Requisito para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- ESTRATEGIAS AXIOLÓGICAS 2-. INTEGRACIÓN SOCIAL 3.- CONTEXTO UNIVERSITARIO Clasificación: TG 300 3035 2019 Resumen: Las estrategias axiológicas son relevantes para la integración social de los estudiantes universitarios, por eso; el objetivo general del presente estudio se centró en: Proponer Estrategias axiológicas como medio para la integración socio educativo desde el contexto universitario; en la “UPEL” del Municipio Achaguas, Parroquia Achaguas, Estado Apure. Metodológicamente la presente investigación se desarrolló mediante el paradigma positivista enmarcado en un estudio de campo con la modalidad de un proyecto factible, se trabajó con treinta (05), estudiantes y (25) docentes, los cuales fueron sometidos al estudio respectivo. Se les aplicó una encuesta en la modalidad de cuestionario para la recolección de datos, se concluye después del diagnóstico que se realizó en el escenario de estudio, donde se ve con preocupación la iniciativa de poner en práctica la axiología como medio metodológico con la finalidad de integral la sociedad estudiantil, en el contexto universitario vista como problemática institucional, mediante la aplicación de nuevas técnicas, recursos innovadores para mantener la convivencia entre los actores. Por ello, las instituciones educativas tiene el deber de resolver problemáticas de esta magnitud a través de trabajos innovadores en equipos, integración docente-estudiante para consolidar expectativa por parte de los educandos, todos ello bajo el apoyo de las autoridades de la institución Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3035 2019 TG 300 3035 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Modelo estratégico axiológico para la integración socio educativo en el contexto universitarioAdobe Acrobat PDFPlan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar / Anny Y. Navas L.
![]()
PermalinkLa política tecnológica en el marco de la integración andina / Leopoldo A. Paredes en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 24 (Año13, Diciembre 1997 Cuatrimestral)
PermalinkSistema de reclutamiento, selección e integración de personal por competencias para el departamento de atención al cliente del banco de Venezuela / Ana Graciela Oropeza
![]()
PermalinkInfluencia del liderazgo ejercido por la junta directiva de la asociación de karate do del estado barinas en el clima organizacional de dicha asociación / Francisco Leguisamo
![]()
![]()
PermalinkLa marginalidad rural: / Cándido A. Paredes en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol.5 Nº 1-2 (1987)
Permalink