Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DISCAPACIDAD'




Actividades didácticas de integración en niños y niñas con discapacidad visual moderada para las clases de educación física / Juan Manuel Aguilar
![]()
![]()
Título : Actividades didácticas de integración en niños y niñas con discapacidad visual moderada para las clases de educación física Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Manuel Aguilar, Autor ; Jesús Mondragón, Director de tesi Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso en Linea (x.; 128 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS 3. INTEGRACIÓN 4. DISCAPACIDAD VISUAL MODERADA 5. CLASES 6. EDUCACIÓN FÍSICA. Clasificación: TG 310 0807 2021 Resumen: En la actualidad son muchos los casos de niños y niñas que tienen discapacidad visual moderada que no han podido tener un desarrollo eficiente en las Clases de Educación Física, por lo que se requiere del empleo de actividades didácticas diversas. Con base a esto, la investigación presento como objetivo general: Proponer actividades didácticas de integración en niños y niñas con discapacidad visual moderada para las clases de Educación Física en la Escuela Básica “Orlando García”, en el Municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas. Está investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio descriptivo, el diseño es no experimental y de campo; con una modalidad de investigación basada en el proyecto factible, cumpliendo con las fases de investigación: diagnóstico, diseño y factibilidad de la propuesta. Incluyo una población de estudio de dieciséis (16) docentes de la Escuela Básica “Orlando García”, y la muestra estuvo conformada por la totalidad de la población por ser un número accesible para el investigador. Se empleo como instrumento un cuestionario apoyado en la técnica de encuesta, para la recolección de los datos. Dicho instrumento fue evaluado por tres (03) especialistas del área, el cual consto de doce (12) ítems, con cuatro opciones de respuesta, para hallar la respectiva confiabilidad se aplicó el procedimiento matemático de Alpha de Crombach. El análisis de los datos recopilados con la aplicación del instrumento se hizo a través de la estadística descriptiva, seguidamente se presentaron las conclusiones y recomendaciones. Se culmina el trabajo con la presentación de la propuesta, donde aparece una guía de actividades didácticas para la integración de niños y niñas con discapacidad visual moderada para las clases de Educación Física Actividades didácticas de integración en niños y niñas con discapacidad visual moderada para las clases de educación física [documento electrónico] / Juan Manuel Aguilar, Autor ; Jesús Mondragón, Director de tesi . - 2021 . - ; Recurso en Linea (x.; 128 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS 3. INTEGRACIÓN 4. DISCAPACIDAD VISUAL MODERADA 5. CLASES 6. EDUCACIÓN FÍSICA. Clasificación: TG 310 0807 2021 Resumen: En la actualidad son muchos los casos de niños y niñas que tienen discapacidad visual moderada que no han podido tener un desarrollo eficiente en las Clases de Educación Física, por lo que se requiere del empleo de actividades didácticas diversas. Con base a esto, la investigación presento como objetivo general: Proponer actividades didácticas de integración en niños y niñas con discapacidad visual moderada para las clases de Educación Física en la Escuela Básica “Orlando García”, en el Municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas. Está investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio descriptivo, el diseño es no experimental y de campo; con una modalidad de investigación basada en el proyecto factible, cumpliendo con las fases de investigación: diagnóstico, diseño y factibilidad de la propuesta. Incluyo una población de estudio de dieciséis (16) docentes de la Escuela Básica “Orlando García”, y la muestra estuvo conformada por la totalidad de la población por ser un número accesible para el investigador. Se empleo como instrumento un cuestionario apoyado en la técnica de encuesta, para la recolección de los datos. Dicho instrumento fue evaluado por tres (03) especialistas del área, el cual consto de doce (12) ítems, con cuatro opciones de respuesta, para hallar la respectiva confiabilidad se aplicó el procedimiento matemático de Alpha de Crombach. El análisis de los datos recopilados con la aplicación del instrumento se hizo a través de la estadística descriptiva, seguidamente se presentaron las conclusiones y recomendaciones. Se culmina el trabajo con la presentación de la propuesta, donde aparece una guía de actividades didácticas para la integración de niños y niñas con discapacidad visual moderada para las clases de Educación Física Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0807 TG 310 0807 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Actividades didácticas de integración en niños y niñas con discapacidad visual moderada para las clases de educación físicaAdobe Acrobat PDFAplicacion web de apoyo a la comunicación interactiva entre el docente y estudiante con discapacidad auditiva / Kattiuska Moreno
![]()
![]()
Título : Aplicacion web de apoyo a la comunicación interactiva entre el docente y estudiante con discapacidad auditiva Tipo de documento: documento electrónico Autores: Kattiuska Moreno, Autor ; Juan Laya, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: Xi.; 131 paginaciones (ilustraciones) Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero en Informática Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. APLICACIÓN WEB 3. COMUNICACIÓN INTERACTIVA Y DISCAPACIDAD AUDITIVA. Clasificación: TG 300 0171 2017 Resumen: El presente proyecto tiene como Objetivo General es Desarrollar una
Aplicación Web de Apoyo a la Comunicación Interactiva entre el Docente y
Estudiantes con Discapacidad Auditiva. El trabajo investigativo, está
enmarcada en la modalidad de proyecto factible de acción y da cabida a una
investigación de tipo tecnológico y científica. Esta investigación, se considera
darle solución al problema que presentan los estudiantes con discapacidad
auditiva la cual surge de la necesidad de un producto de software que ayude
a la comunicación interactiva de docente a estudiantes y de estudiantes a
estudiante, por lo tanto, para solventar el problema se tendrá que desarrollar
un aplicación web de escritorio que tenga una interfaz Web. El contexto de
estudio se estableció en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales “Ezequiel Zamora” específicamente con estudiantes de la
Carrera de Informática. Él trabajó se realizó de forma articulada, logrando los
objetivos y metas propuestas, el universo del presente trabajo consta de
trece (13) estudiantes, pero solo se tomó como muestra aleatoria tres (03)
estudiantes con discapacidad auditiva, la técnica de recolección de datos
utilizada fue la encuesta, el instrumento una guía de cuestionario, como
conclusión se obtuvo, implementar una aplicación web en apoyo a la
comunicación interactiva del docente con el estudiantes, donde también se
pueda ingresar al sistema y de su cómodo hogar e imprimir lo que necesite
de forma rápida y segura y también compartir información, que tenga que ver
con sus actividades académicas que correspondan a la materia o
subproyecto en cuestión.Aplicacion web de apoyo a la comunicación interactiva entre el docente y estudiante con discapacidad auditiva [documento electrónico] / Kattiuska Moreno, Autor ; Juan Laya, Director de tesi . - 2017 . - Xi.; 131 paginaciones (ilustraciones).
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero en Informática
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. APLICACIÓN WEB 3. COMUNICACIÓN INTERACTIVA Y DISCAPACIDAD AUDITIVA. Clasificación: TG 300 0171 2017 Resumen: El presente proyecto tiene como Objetivo General es Desarrollar una
Aplicación Web de Apoyo a la Comunicación Interactiva entre el Docente y
Estudiantes con Discapacidad Auditiva. El trabajo investigativo, está
enmarcada en la modalidad de proyecto factible de acción y da cabida a una
investigación de tipo tecnológico y científica. Esta investigación, se considera
darle solución al problema que presentan los estudiantes con discapacidad
auditiva la cual surge de la necesidad de un producto de software que ayude
a la comunicación interactiva de docente a estudiantes y de estudiantes a
estudiante, por lo tanto, para solventar el problema se tendrá que desarrollar
un aplicación web de escritorio que tenga una interfaz Web. El contexto de
estudio se estableció en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales “Ezequiel Zamora” específicamente con estudiantes de la
Carrera de Informática. Él trabajó se realizó de forma articulada, logrando los
objetivos y metas propuestas, el universo del presente trabajo consta de
trece (13) estudiantes, pero solo se tomó como muestra aleatoria tres (03)
estudiantes con discapacidad auditiva, la técnica de recolección de datos
utilizada fue la encuesta, el instrumento una guía de cuestionario, como
conclusión se obtuvo, implementar una aplicación web en apoyo a la
comunicación interactiva del docente con el estudiantes, donde también se
pueda ingresar al sistema y de su cómodo hogar e imprimir lo que necesite
de forma rápida y segura y también compartir información, que tenga que ver
con sus actividades académicas que correspondan a la materia o
subproyecto en cuestión.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0171 TG 300 0171 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aplicacion web de apoyo a la comunicación interactiva entre el docente y estudiante con discapacidad auditivaAdobe Acrobat PDFEl voleibol como plan estratégico deportivo para fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad auditiva de Calabozo, Estado Guárico / Mary L. Pires
![]()
Título : El voleibol como plan estratégico deportivo para fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad auditiva de Calabozo, Estado Guárico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mary L. Pires, Autor ; Carmen Galindo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 75 p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, 2. VOLEIBOL, 3. PLAN ESTRATÉGICO DEPORTIVO, 4. DISCAPACIDAD AUDITIVA Clasificación: TG 310 0729 2017 Resumen: La siguiente investigación tiene como objetivo general Proponer un plan estratégico deportivo para fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad auditiva de Calabozo, Estado Guárico, a través del voleibol. El estudio se enmarco en el paradigma positivista, con diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible. En cuanto a la población objeto de estudio, estuvo representada por dieciséis (16) personas con discapacidad auditiva, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y el instrumento un cuestionario dicotómico, se implementó como técnica de validez el juicio de expertos y como coeficiente de confiabilidad de Kuder – Richardson (KR-20). Los resultados obtenidos fueron procesados de manera manual, mediante un análisis porcentual y gráficos de barras. Se concluye las personas con discapacidad auditiva de Calabozo, estado Guárico que fueron tomados como población objeto de estudio dejan ver la necesidad de desarrollar el voleibol adaptado como una forma de inclusión que bien a repensar la práctica del deporte para esta personas y que lo convierte en una interesante manera de estimular la práctica deportiva en personas con discapacidad auditiva. Por último se recomienda la aplicación de la propuesta derivada del presente estudio, que parte de la creación de una escuela de voleibol para personas con discapacidad auditiva, la formación de entrenadores deportivos y de lenguaje de señas y la formación en materia de voleibol. El voleibol como plan estratégico deportivo para fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad auditiva de Calabozo, Estado Guárico [documento electrónico] / Mary L. Pires, Autor ; Carmen Galindo, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - viii. ; 75 p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, 2. VOLEIBOL, 3. PLAN ESTRATÉGICO DEPORTIVO, 4. DISCAPACIDAD AUDITIVA Clasificación: TG 310 0729 2017 Resumen: La siguiente investigación tiene como objetivo general Proponer un plan estratégico deportivo para fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad auditiva de Calabozo, Estado Guárico, a través del voleibol. El estudio se enmarco en el paradigma positivista, con diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible. En cuanto a la población objeto de estudio, estuvo representada por dieciséis (16) personas con discapacidad auditiva, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y el instrumento un cuestionario dicotómico, se implementó como técnica de validez el juicio de expertos y como coeficiente de confiabilidad de Kuder – Richardson (KR-20). Los resultados obtenidos fueron procesados de manera manual, mediante un análisis porcentual y gráficos de barras. Se concluye las personas con discapacidad auditiva de Calabozo, estado Guárico que fueron tomados como población objeto de estudio dejan ver la necesidad de desarrollar el voleibol adaptado como una forma de inclusión que bien a repensar la práctica del deporte para esta personas y que lo convierte en una interesante manera de estimular la práctica deportiva en personas con discapacidad auditiva. Por último se recomienda la aplicación de la propuesta derivada del presente estudio, que parte de la creación de una escuela de voleibol para personas con discapacidad auditiva, la formación de entrenadores deportivos y de lenguaje de señas y la formación en materia de voleibol. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0729 TG 310 0729 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El voleibol como plan estratégico deportivo para fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad auditiva de Calabozo, Estado GuáricoAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado Apure / Joel Ramos
![]()
Título : Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Joel Ramos, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 64 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Planificación y Administración del deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA, 3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL, 4. DEPORTE ADAPTADO, 5. ESTRATEGIAS GERENCIALES Clasificación: TG 310 0551 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo proponer estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Municipio San Fernando, Estado Apure. En atención a ello, este estudio responde a una investigación descriptiva con diseño de campo bajo la modalidad de Proyecto Factible, con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. La muestra estuvo conformada por 10 padres y/o representantes de niños y niñas con discapacidad intelectual. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario policotómico con tres alternativas de respuestas: Siempre (S), A veces (AV), Nunca (N). El cual responde a los criterios de validez de contenido, juicio de expertos y de construcción, la confiabilidad se calculó en función al método de test-retest. La interpretación de la información se realizó a partir de un análisis descriptivo porcentual, donde se diseñaron tablas y gráficas estadísticas a partir de las frecuencias y porcentajes de las respuestas de los sujetos de la investigación. La interpretación se realizó relacionando la información con el basamento teórico del estudio. Los resultados del diagnóstico arrojaron que existe en el Municipio San Fernando una oferta suficiente de alternativas deportivas para niños y niñas con discapacidad y se le da importancia a la práctica de ciertas disciplinas deportivas, sin embargo hay factores que influyen en lo que pudiera ser una óptima prestación del servicio. Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado Apure [documento electrónico] / Joel Ramos, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - viii. ; 64 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Planificación y Administración del deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA, 3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL, 4. DEPORTE ADAPTADO, 5. ESTRATEGIAS GERENCIALES Clasificación: TG 310 0551 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo proponer estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Municipio San Fernando, Estado Apure. En atención a ello, este estudio responde a una investigación descriptiva con diseño de campo bajo la modalidad de Proyecto Factible, con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. La muestra estuvo conformada por 10 padres y/o representantes de niños y niñas con discapacidad intelectual. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario policotómico con tres alternativas de respuestas: Siempre (S), A veces (AV), Nunca (N). El cual responde a los criterios de validez de contenido, juicio de expertos y de construcción, la confiabilidad se calculó en función al método de test-retest. La interpretación de la información se realizó a partir de un análisis descriptivo porcentual, donde se diseñaron tablas y gráficas estadísticas a partir de las frecuencias y porcentajes de las respuestas de los sujetos de la investigación. La interpretación se realizó relacionando la información con el basamento teórico del estudio. Los resultados del diagnóstico arrojaron que existe en el Municipio San Fernando una oferta suficiente de alternativas deportivas para niños y niñas con discapacidad y se le da importancia a la práctica de ciertas disciplinas deportivas, sin embargo hay factores que influyen en lo que pudiera ser una óptima prestación del servicio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0551 TG 310 0551 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias de inclusión para minimizar las barreras de acceso y participación de los estudiantes con discapacidad motora en Educación Universitaria / Vásquez Addi
![]()
Título : Estrategias de inclusión para minimizar las barreras de acceso y participación de los estudiantes con discapacidad motora en Educación Universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vásquez Addi, Autor ; :. Méndez Alfonzo, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 98p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN 3. BARRERAS ACCESO Y PARTICIPACIÓN 4. DISCAPACIDAD MOTORA. Clasificación: TG 310 0368 2018 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar un plan basado en
estrategias de inclusión para minimizar las barreras de acceso y participación de los
estudiantes con discapacidad motora en educación universitaria UNELLEZ núcleo
Tinaquillo. El estudio se enmarco en el paradigma positivista con un enfoque
cuantitativo, el nivel de la investigación es descriptiva con un diseño de campo,
modalidad proyecto factible. La población fue (17) docentes la muestra seleccionada
para esta investigación fue censal o total. La técnica es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario con veinte (20) preguntas escala de Likert. La validez
se realizó mediante el juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada de acuerdo al
método Alpha de Cronbach, 0,86 el resultado, Como técnica para interpretar la
información se usó la estadística descriptiva. Según el diagnóstico: Las estrategias
inclusivas para minimizar las barreras de acceso de los estudiantes con discapacidad
motora en el Núcleo Tinaquillo de la UNELLEZ, no se están implementando de
manera efectiva, pues, no se encaminan a visualizar la existencia de un sistema de
educación universitaria inclusivo. El 100% de los docentes que participaron
consideraron que la propuesta les brindo herramientas útiles que les permitieron
conocer que la educación inclusiva está relacionada con la capacidad de potenciar y
valorar la diversidad.
Estrategias de inclusión para minimizar las barreras de acceso y participación de los estudiantes con discapacidad motora en Educación Universitaria [documento electrónico] / Vásquez Addi, Autor ; :. Méndez Alfonzo, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2018 . - viii.; 98p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN 3. BARRERAS ACCESO Y PARTICIPACIÓN 4. DISCAPACIDAD MOTORA. Clasificación: TG 310 0368 2018 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar un plan basado en
estrategias de inclusión para minimizar las barreras de acceso y participación de los
estudiantes con discapacidad motora en educación universitaria UNELLEZ núcleo
Tinaquillo. El estudio se enmarco en el paradigma positivista con un enfoque
cuantitativo, el nivel de la investigación es descriptiva con un diseño de campo,
modalidad proyecto factible. La población fue (17) docentes la muestra seleccionada
para esta investigación fue censal o total. La técnica es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario con veinte (20) preguntas escala de Likert. La validez
se realizó mediante el juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada de acuerdo al
método Alpha de Cronbach, 0,86 el resultado, Como técnica para interpretar la
información se usó la estadística descriptiva. Según el diagnóstico: Las estrategias
inclusivas para minimizar las barreras de acceso de los estudiantes con discapacidad
motora en el Núcleo Tinaquillo de la UNELLEZ, no se están implementando de
manera efectiva, pues, no se encaminan a visualizar la existencia de un sistema de
educación universitaria inclusivo. El 100% de los docentes que participaron
consideraron que la propuesta les brindo herramientas útiles que les permitieron
conocer que la educación inclusiva está relacionada con la capacidad de potenciar y
valorar la diversidad.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0368 TG 310 0368 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias de inclusión para minimizar las barreras de acceso y participación de los estudiantes con discapacidad motora en Educación UniversitariaAdobe Acrobat PDFIncidencia de la enseñanza de educación ambiental en los estudiantes con discapacidad auditiva. / Lilibeth Lares
![]()
![]()
PermalinkManual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria / Ángela P. García
![]()
PermalinkPermalinkPermalink