Resultado de la búsqueda
248 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '5.'



Título : Administración de la cadena de suministro Tipo de documento: documento electrónico Autores: John J Coyle, Autor ; C. John Langley, JR., Autor Mención de edición: 10 a Fecha de publicación: 2018 Dimensiones: Recurso en línea (40 páginas) ISBN/ISSN/DL: ISBN: 978-1-305-85997-5 Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: ADMINISTRACIÓN Palabras clave: 1. ADMINISTRACIÓN 2. CADENA 3. SUMINISTRO 4. EFICIENTES 5. EFECTIVAS Administración de la cadena de suministro [documento electrónico] / John J Coyle, Autor ; C. John Langley, JR., Autor . - 10 a . - 2018 . - ; Recurso en línea (40 páginas).
ISSN : ISBN: 978-1-305-85997-5
Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: ADMINISTRACIÓN Palabras clave: 1. ADMINISTRACIÓN 2. CADENA 3. SUMINISTRO 4. EFICIENTES 5. EFECTIVAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 005 BD 400 005 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Administración de la cadena de suministrosAdobe Acrobat PDFEl proceso organizativo y comunicacional en la fundación para el desarrollo y promoción del poder comunal (fundacomunal), San Carlos / Aiman D Abou Harb
![]()
Título : El proceso organizativo y comunicacional en la fundación para el desarrollo y promoción del poder comunal (fundacomunal), San Carlos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Aiman D Abou Harb, Autor ; Gioconda Sosa, Director de tesi Editorial: San Carlos [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 139 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PROCESO ORGANIZATIVO 3. COMUNICACIONAL 4. LIDERAZGO 5. PLAN DE ACCIÓN Clasificación: TG 3002507 2018 Resumen: La presente investigación está enmarcada en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, cuyo objetivo general es: Implementar un plan de acción para fortalecer el proceso organizativo y comunicacional en la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), San Carlos estado Cojedes. La investigación es de tipo de campo, diseño no experimental, modalidad proyecto factible, la población estuvo conformada por 120 individuos, la muestra quedó conformada por 55 individuos, el instrumento de recolección de datos se estructuró con 13 afirmaciones con 5 alternativas de respuesta, cuenta con la validación metodológica, validación de contenidos y validación estilo y redacción, la confiabilidad del instrumento se calculó por el coeficiente Alpha de Cronbach cuyo valor fue 0.82, que lo hace altamente confiable, del diagnóstico se establece que: el proceso organizativo y comunicacional, debe estar basado en el respeto desde el punto de vista personal y profesional, al mismo tiempo debe llevar a la discusión y el análisis crítico y productivo de los aspectos álgidos del proceso gerencial. El plan de acción, posee validación de expertos, factibilidad institucional, el instrumento de evaluación se le aplicó el coeficiente KR20 y dio como resultado 0.80. De la evaluación se obtuvo que los trabajadores en su mayoría están capacitados para ejercer sus cargos, se detectaron factores que influyen negativamente en el proceso organizativo y comunicacional como liderazgo autocrático, falta de comunicación horizontal, desmotivación del personal. Se concluye que las expectativas de los trabajadores, resultaron tímidas y poco halagadoras, a pesar de que mostraron total disposición y recibieron con beneplácito el plan de acción, consideran que la transformación debe iniciarse en los gerentes y su forma de llevar el proceso organizativo y comunicacional en la institución. Se recomienda, disponer de todos los esfuerzos necesarios para desarrollar un liderazgo, democrático, participativo y transformacional en Fundacomunal - Cojedes. El proceso organizativo y comunicacional en la fundación para el desarrollo y promoción del poder comunal (fundacomunal), San Carlos [documento electrónico] / Aiman D Abou Harb, Autor ; Gioconda Sosa, Director de tesi . - San Carlos (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2018 . - x. ; 139 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PROCESO ORGANIZATIVO 3. COMUNICACIONAL 4. LIDERAZGO 5. PLAN DE ACCIÓN Clasificación: TG 3002507 2018 Resumen: La presente investigación está enmarcada en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, cuyo objetivo general es: Implementar un plan de acción para fortalecer el proceso organizativo y comunicacional en la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), San Carlos estado Cojedes. La investigación es de tipo de campo, diseño no experimental, modalidad proyecto factible, la población estuvo conformada por 120 individuos, la muestra quedó conformada por 55 individuos, el instrumento de recolección de datos se estructuró con 13 afirmaciones con 5 alternativas de respuesta, cuenta con la validación metodológica, validación de contenidos y validación estilo y redacción, la confiabilidad del instrumento se calculó por el coeficiente Alpha de Cronbach cuyo valor fue 0.82, que lo hace altamente confiable, del diagnóstico se establece que: el proceso organizativo y comunicacional, debe estar basado en el respeto desde el punto de vista personal y profesional, al mismo tiempo debe llevar a la discusión y el análisis crítico y productivo de los aspectos álgidos del proceso gerencial. El plan de acción, posee validación de expertos, factibilidad institucional, el instrumento de evaluación se le aplicó el coeficiente KR20 y dio como resultado 0.80. De la evaluación se obtuvo que los trabajadores en su mayoría están capacitados para ejercer sus cargos, se detectaron factores que influyen negativamente en el proceso organizativo y comunicacional como liderazgo autocrático, falta de comunicación horizontal, desmotivación del personal. Se concluye que las expectativas de los trabajadores, resultaron tímidas y poco halagadoras, a pesar de que mostraron total disposición y recibieron con beneplácito el plan de acción, consideran que la transformación debe iniciarse en los gerentes y su forma de llevar el proceso organizativo y comunicacional en la institución. Se recomienda, disponer de todos los esfuerzos necesarios para desarrollar un liderazgo, democrático, participativo y transformacional en Fundacomunal - Cojedes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002507 TG 3002507 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
El proceso organizativo y comunicacional en la fundación para el desarrollo y promoción del poder comunal ( fundacomunal), San CarlosAdobe Acrobat PDFEstrategias metodologicas que inciden en el desempeño academico estudiantil de la carrera de administracion de la unellez extension municipio Alberto Arvelo Torrealba parroquia sabaneta del estado Barinas / Anny Vargas
![]()
![]()
Título : Estrategias metodologicas que inciden en el desempeño academico estudiantil de la carrera de administracion de la unellez extension municipio Alberto Arvelo Torrealba parroquia sabaneta del estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Anny Vargas, Autor ; Juan Jerez, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (x.; 85 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Magister sen Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUEMNTO ELECTRONICO 2. ESTRATEGIA METODOLOGICAS 3. DOCENTE 4. ENSEÑANZA 5. APREDIZAJE Clasificación: TG 310 0788 2022 Resumen: La presente investigacion tuvo como enfoque analizar las incidencias de las Etsrategias Metodologicas de los Docentes en estudiantes de Admnist4racion de la UNELLEZ estension del Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Sabaneta estado Barinas. En el aspecto metodologico, se enmarco en una investigacion cuantitativa, bajo el diseño de campo descriptiva, orientada a analizar el comportamiento de las variables en el contexto de estudio, siendo este, un estudio no experimental transeccional, se seleciono una poblacion de veintiun (21) estudiantes de la carrera de Licenciatura en Adminsitracion, constituyendose estos ultimos como muestra por ser una poblacion reducida y finita. Como tecnica se empleo la tecnica de encuesta, la observacion y la revision documental. Como instrumento de recoleccion de datos el cuestionario con 5 alternativas de respuesta para escoger solo una, se implemento la escala de Likert, en lo que respecta a la confiabilidad se aplico el coeficiente conocido como Alpha de Crombach. Para el analisis cuantitativo se procesaron los datos estadisticamente atraves de la tabulacion de tablas y representacion en graficas. Se concluyo que existe la necesidad de capacitacion por parte del docente como alternativa de cambio para explicar los contenidos, a traves de estrategias metodológicas que permitan despertar en el estudiante la curiosidad e incitar a la creatividad en cada uno de ellos, esto podría contribuir a modificar la demanda educativa en la carrera de administración, pre grado, garantizando la calidad de talento humano, en termino de eficacia, eficiencia y pertinencia, respondiendo de esta manera a los requerimientos actuales de la sociedad del conocimiento y sustentándose en los avances científicos, tecnológicos y comunicacionales. Estrategias metodologicas que inciden en el desempeño academico estudiantil de la carrera de administracion de la unellez extension municipio Alberto Arvelo Torrealba parroquia sabaneta del estado Barinas [documento electrónico] / Anny Vargas, Autor ; Juan Jerez, Director de tesi . - 2022 . - ; Recurso en Linea (x.; 85 páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado para optar al titulo de Magister sen Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUEMNTO ELECTRONICO 2. ESTRATEGIA METODOLOGICAS 3. DOCENTE 4. ENSEÑANZA 5. APREDIZAJE Clasificación: TG 310 0788 2022 Resumen: La presente investigacion tuvo como enfoque analizar las incidencias de las Etsrategias Metodologicas de los Docentes en estudiantes de Admnist4racion de la UNELLEZ estension del Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Sabaneta estado Barinas. En el aspecto metodologico, se enmarco en una investigacion cuantitativa, bajo el diseño de campo descriptiva, orientada a analizar el comportamiento de las variables en el contexto de estudio, siendo este, un estudio no experimental transeccional, se seleciono una poblacion de veintiun (21) estudiantes de la carrera de Licenciatura en Adminsitracion, constituyendose estos ultimos como muestra por ser una poblacion reducida y finita. Como tecnica se empleo la tecnica de encuesta, la observacion y la revision documental. Como instrumento de recoleccion de datos el cuestionario con 5 alternativas de respuesta para escoger solo una, se implemento la escala de Likert, en lo que respecta a la confiabilidad se aplico el coeficiente conocido como Alpha de Crombach. Para el analisis cuantitativo se procesaron los datos estadisticamente atraves de la tabulacion de tablas y representacion en graficas. Se concluyo que existe la necesidad de capacitacion por parte del docente como alternativa de cambio para explicar los contenidos, a traves de estrategias metodológicas que permitan despertar en el estudiante la curiosidad e incitar a la creatividad en cada uno de ellos, esto podría contribuir a modificar la demanda educativa en la carrera de administración, pre grado, garantizando la calidad de talento humano, en termino de eficacia, eficiencia y pertinencia, respondiendo de esta manera a los requerimientos actuales de la sociedad del conocimiento y sustentándose en los avances científicos, tecnológicos y comunicacionales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0788 TG 310 0788 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ Apure / Ángel R. Vílchez C.
![]()
Título : Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ángel R. Vílchez C., Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 57p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL, 2. FORMACIÓN 3. SUSTENTABILIDAD AGRÍCOLA DESARROLLO AGRARIO, 4. LEY, 5. CONSTITUCIÓN, 6. EDUCACIÓN, 7. CAPACITACIÓN Clasificación: TG 320 0056 2017 Resumen: La presente investigación, tiene como propósito generar una aproximación teórica para la formación ambiental y desarrollo agrario con una visión desde el ordenamiento Jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la Unellez Apure. Ello se explica desde un contexto donde queda expuesto que los temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable se introducen de forma progresiva en el currículo de las universidades venezolanas. Su aplicación se desarrolla tanto en los modelos de gestión como en su integración en los temarios de las asignaturas de todas las facultades. La investigación se ubica en el paradigma postpositivista, hermenéutico fenomenológico, del método cualitativo con enfoque introspectivo, los informantes clave son cinco (5) docentes universitarios, de la universidad considerada como escenario: UNELLEZ, de San Fernando de Apure. La técnica de recolección fue la entrevista en profundidad y observación permitiendo la aplicación de las técnicas de la categorización, triangulación, contrastación y teorización de la realidad encontrada. Se reflexiona sobre el desinterés por desarrollar actividades educativas ambientalistas que penetren el nivel de comprensión de los actores sociales y despierte el deseo de actuar sobre el ambiente de manera positiva, ello conllevó a reflexionar sobre la importancia de profundizar desde el currículo universitario en favorecer la Educación Ambiental para incidir en la formación del profesorado universitario y potenciar dicha acción educativa en los estudiantes universitarios, así como la regionalización de los contenidos ambientales y la socialización del currículo impulsando la gestión universitaria sobre este tema y para ello se formula la propuesta teórica referida. Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ Apure [documento electrónico] / Ángel R. Vílchez C., Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - ix. ; 57p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL, 2. FORMACIÓN 3. SUSTENTABILIDAD AGRÍCOLA DESARROLLO AGRARIO, 4. LEY, 5. CONSTITUCIÓN, 6. EDUCACIÓN, 7. CAPACITACIÓN Clasificación: TG 320 0056 2017 Resumen: La presente investigación, tiene como propósito generar una aproximación teórica para la formación ambiental y desarrollo agrario con una visión desde el ordenamiento Jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la Unellez Apure. Ello se explica desde un contexto donde queda expuesto que los temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable se introducen de forma progresiva en el currículo de las universidades venezolanas. Su aplicación se desarrolla tanto en los modelos de gestión como en su integración en los temarios de las asignaturas de todas las facultades. La investigación se ubica en el paradigma postpositivista, hermenéutico fenomenológico, del método cualitativo con enfoque introspectivo, los informantes clave son cinco (5) docentes universitarios, de la universidad considerada como escenario: UNELLEZ, de San Fernando de Apure. La técnica de recolección fue la entrevista en profundidad y observación permitiendo la aplicación de las técnicas de la categorización, triangulación, contrastación y teorización de la realidad encontrada. Se reflexiona sobre el desinterés por desarrollar actividades educativas ambientalistas que penetren el nivel de comprensión de los actores sociales y despierte el deseo de actuar sobre el ambiente de manera positiva, ello conllevó a reflexionar sobre la importancia de profundizar desde el currículo universitario en favorecer la Educación Ambiental para incidir en la formación del profesorado universitario y potenciar dicha acción educativa en los estudiantes universitarios, así como la regionalización de los contenidos ambientales y la socialización del currículo impulsando la gestión universitaria sobre este tema y para ello se formula la propuesta teórica referida. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0056 TG 320 0056 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ ApureAdobe Acrobat PDFInfluencia del liderazgo ejercido por la junta directiva de la asociación de karate do del estado Barinas en el clima organizacional de dicha asociación / JOSÉ VICENTE ROJAS BERMÚDEZ
![]()
Título : Influencia del liderazgo ejercido por la junta directiva de la asociación de karate do del estado Barinas en el clima organizacional de dicha asociación Tipo de documento: documento electrónico Autores: JOSÉ VICENTE ROJAS BERMÚDEZ, Autor ; JOSÉ ISIDORO MEJÍAS GAMBOA, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: xv.; 178p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de
Magister Scientiarum
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ASOCIACIÓN DEPORTIVA 2. GESTIÓN 3. GERENCIA 4. LIDERAZGO 5. ESTILOS DE 6.SITUACIONALIDAD 7. KARATE DO 8.CLIMA ORGANIZACIONAL. Clasificación: TG 310 0242 2009 Resumen: El deporte ha sido y será un subsistema trascendental en el desarrollo de las sociedades, es
por esto que las organizaciones deportivas deben estar efectivamente estructuradas para
obtener los mejores resultados. Entre las organizaciones deportivas del estado Barinas se
encuentra la Asociación de Karate Do (AKADEBA), la cual desde hace más de 10 años ha
venido decayendo en algunos aspectos. Entre los indicadores del mencionado decaimiento,
se tiene: el número de practicantes ha descendido en un 20%, ha habido una disminución de
87,5% de eventos realizados y el nivel competitivo ha descendido notablemente. Luego de
analizar el contexto, se observa que entre los factores con mayor incidencia en la
problemática resalta el liderazgo ejercido por la junta directiva en la gestión de la
asociación, por lo cual, se analizó la influencia de dicho liderazgo en el clima
organizacional de la misma. Entre los requerimientos teóricos para el desarrollo de la
investigación sobresalen: el deporte, el liderazgo, la gerencia, y el clima organizacional. La
investigación se enfoca metodológicamente desde el punto de vista cuantitativo, es
descriptiva y el diseño es no experimental transversal. La recolección de los datos se realizó
a través de la recopilación bibliográfica y la observación como métodos, y de la encuesta
como técnica. Como instrumentos se emplearon dos cuestionarios. La validez de los
instrumentos se hizo a través de juicio de expertos y la confiabilidad se calculó a través del
Coeficiente Alfa-Cronbach. El análisis de los datos se realizó empleando técnicas de
estadística descriptiva. La investigación arroja lo siguiente: (a) El conjunto de directivos es
medianamente situacional, (b) la asociación posee un clima organizacional enmarcado en el
autoritarismo paternalista, y (c) la relación entre ambas variables determina que la
situacionalidad es contraproducente actualmente, indicando que la directiva debe adoptar
el estilo persuasivo hasta subsanar la situación.Influencia del liderazgo ejercido por la junta directiva de la asociación de karate do del estado Barinas en el clima organizacional de dicha asociación [documento electrónico] / JOSÉ VICENTE ROJAS BERMÚDEZ, Autor ; JOSÉ ISIDORO MEJÍAS GAMBOA, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2009 . - xv.; 178p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de
Magister Scientiarum
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ASOCIACIÓN DEPORTIVA 2. GESTIÓN 3. GERENCIA 4. LIDERAZGO 5. ESTILOS DE 6.SITUACIONALIDAD 7. KARATE DO 8.CLIMA ORGANIZACIONAL. Clasificación: TG 310 0242 2009 Resumen: El deporte ha sido y será un subsistema trascendental en el desarrollo de las sociedades, es
por esto que las organizaciones deportivas deben estar efectivamente estructuradas para
obtener los mejores resultados. Entre las organizaciones deportivas del estado Barinas se
encuentra la Asociación de Karate Do (AKADEBA), la cual desde hace más de 10 años ha
venido decayendo en algunos aspectos. Entre los indicadores del mencionado decaimiento,
se tiene: el número de practicantes ha descendido en un 20%, ha habido una disminución de
87,5% de eventos realizados y el nivel competitivo ha descendido notablemente. Luego de
analizar el contexto, se observa que entre los factores con mayor incidencia en la
problemática resalta el liderazgo ejercido por la junta directiva en la gestión de la
asociación, por lo cual, se analizó la influencia de dicho liderazgo en el clima
organizacional de la misma. Entre los requerimientos teóricos para el desarrollo de la
investigación sobresalen: el deporte, el liderazgo, la gerencia, y el clima organizacional. La
investigación se enfoca metodológicamente desde el punto de vista cuantitativo, es
descriptiva y el diseño es no experimental transversal. La recolección de los datos se realizó
a través de la recopilación bibliográfica y la observación como métodos, y de la encuesta
como técnica. Como instrumentos se emplearon dos cuestionarios. La validez de los
instrumentos se hizo a través de juicio de expertos y la confiabilidad se calculó a través del
Coeficiente Alfa-Cronbach. El análisis de los datos se realizó empleando técnicas de
estadística descriptiva. La investigación arroja lo siguiente: (a) El conjunto de directivos es
medianamente situacional, (b) la asociación posee un clima organizacional enmarcado en el
autoritarismo paternalista, y (c) la relación entre ambas variables determina que la
situacionalidad es contraproducente actualmente, indicando que la directiva debe adoptar
el estilo persuasivo hasta subsanar la situación.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0242 TG 310 0242 2009 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Influencia del liderazgo ejercido por la junta directiva de la asociación de karate do del estado Barinas en el clima organizacional de dicha asociaciónAdobe Acrobat PDFInfluencia de la televisión en las representaciones corporales de los adolescentes del barrio corralito ii, parroquia ramón Ignacio Méndez barinas estado Barinas. periodo 2016-2017 / Brigitti Arellano
![]()
![]()
PermalinkAcciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competencias / Sofía Martínez
![]()
![]()
PermalinkAcciones gerenciales basadas en el balanced scorecard (BSC) como sistema de control de gestión financiera para el fortalecimiento del desarrollo empresarial del Gimnasio de pesas León gym center, San Fernando Edo. Apure / Simón Martínez
![]()
PermalinkAcciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz del Estado Apure / Jesus Nieves
![]()
PermalinkAcciones para el aprovechamiento de los desechos sólidos enmarcado en la conservación ambiental con participación universitaria / Karlin M. Torrealba V.
![]()
Permalink