Resultado de la búsqueda
61 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '6.'



Título : Biología: conceptos y aplicaciones Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cecie Starr, Autor ; Christine Evers, Autor ; Lisa Starr, Autor Mención de edición: 8a ed Editorial: México [México] : Cengage Learing Fecha de publicación: 2013 Dimensiones: Recurso en línea de (42 paginas) ISBN/ISSN/DL: 978-607-481-923-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Q = CIENCIAS :BIOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. BIOLOGÍA 3. GENÉTICA 4. PLANTAS 5. ANIMALES 6. EVOLUCIÓN Biología: conceptos y aplicaciones [documento electrónico] / Cecie Starr, Autor ; Christine Evers, Autor ; Lisa Starr, Autor . - 8a ed . - México (México) : Cengage Learing, 2013 . - ; Recurso en línea de (42 paginas).
ISBN : 978-607-481-923-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Q = CIENCIAS :BIOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. BIOLOGÍA 3. GENÉTICA 4. PLANTAS 5. ANIMALES 6. EVOLUCIÓN Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 043 BD400 043 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Biología: conceptos y aplicacionesAdobe Acrobat PDFEstrategias de orientación educativa que promuevan la lectura y escritura en los niños y niñas del 4to grado de la escuela estadal “la capellanía” municipio pueblo llano del estado Mérida año 2016-2017 / Ernestina Quintero
![]()
![]()
Título : Estrategias de orientación educativa que promuevan la lectura y escritura en los niños y niñas del 4to grado de la escuela estadal “la capellanía” municipio pueblo llano del estado Mérida año 2016-2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ernestina Quintero, Autor ; García, Jesús, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xvi.; 101p+varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Especialista en Ciencias de la
Educación Superior: Orientación EducativaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 2. ESTRATEGIAS 3. 4. EDUCATIVA 5. LECTURA Y ESCRITURA 6. ESTUDIANTES. Clasificación: TE 320 0025 2017 Resumen: Con este trabajo de grado, se pretende orientar la educación de hoy hacia el
desarrollo de habilidades del pensamiento por medio de la enseñanza de la lectoescritura por parte del docente con estrategias novedosas y creativas. Por ello el
trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias de orientación educativa que
promuevan la lectura y la escritura en los niños y niñas del cuarto grado de la
escuela estadal “La Capellanía” del municipio Pueblo Llano del estado Mérida. En
cuanto a la metodología, es de tipo proyectiva y se considera de campo En lo que
se refiere a la población la constituye seis (6) docentes y noventa y nueve
estudiantes (99) y muestra estará formada por diecisiete (17) estudiantes y un
docente de cuarto grado. Como técnica e instrumento se empleó la encuesta y
cuestionario para los estudiantes y la entrevista con su guía para el docente y de
esta forma identificar las estrategias de orientación educativa que aplica el
docente.0 La validez del instrumento fue determinada a través del juicio de
expertos. Los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento evidenciaron
las debilidades en la práctica de realizar lecturas tanto por parte del docente como
de los estudiantes en sus hogares En cuanto a las conclusiones se determinó el
poco uso de estrategias innovadoras utilizadas por los docentes que promuevan la
lectura; con las informaciones dadas por los educandos se evidencia el poco
contacto con materiales de lectura, salvo los textos escolares y consultas
bibliográficas se concretó un perfil lector muy bajo, caracterizado por: poca práctica
lectora, rechazo hacia cualquier material de lectura con contenidos extensos,
interés por textos cortos acompañados de ilustraciones entre las recomendaciones:
crear áreas de lectura donde los estudiantes y docentes puedan recibir
orientaciones dirigidas a desarrollar hábitos de lectura y su comprensión.Estrategias de orientación educativa que promuevan la lectura y escritura en los niños y niñas del 4to grado de la escuela estadal “la capellanía” municipio pueblo llano del estado Mérida año 2016-2017 [documento electrónico] / Ernestina Quintero, Autor ; García, Jesús, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa, 2017 . - xvi.; 101p+varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Especialista en Ciencias de la
Educación Superior: Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 2. ESTRATEGIAS 3. 4. EDUCATIVA 5. LECTURA Y ESCRITURA 6. ESTUDIANTES. Clasificación: TE 320 0025 2017 Resumen: Con este trabajo de grado, se pretende orientar la educación de hoy hacia el
desarrollo de habilidades del pensamiento por medio de la enseñanza de la lectoescritura por parte del docente con estrategias novedosas y creativas. Por ello el
trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias de orientación educativa que
promuevan la lectura y la escritura en los niños y niñas del cuarto grado de la
escuela estadal “La Capellanía” del municipio Pueblo Llano del estado Mérida. En
cuanto a la metodología, es de tipo proyectiva y se considera de campo En lo que
se refiere a la población la constituye seis (6) docentes y noventa y nueve
estudiantes (99) y muestra estará formada por diecisiete (17) estudiantes y un
docente de cuarto grado. Como técnica e instrumento se empleó la encuesta y
cuestionario para los estudiantes y la entrevista con su guía para el docente y de
esta forma identificar las estrategias de orientación educativa que aplica el
docente.0 La validez del instrumento fue determinada a través del juicio de
expertos. Los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento evidenciaron
las debilidades en la práctica de realizar lecturas tanto por parte del docente como
de los estudiantes en sus hogares En cuanto a las conclusiones se determinó el
poco uso de estrategias innovadoras utilizadas por los docentes que promuevan la
lectura; con las informaciones dadas por los educandos se evidencia el poco
contacto con materiales de lectura, salvo los textos escolares y consultas
bibliográficas se concretó un perfil lector muy bajo, caracterizado por: poca práctica
lectora, rechazo hacia cualquier material de lectura con contenidos extensos,
interés por textos cortos acompañados de ilustraciones entre las recomendaciones:
crear áreas de lectura donde los estudiantes y docentes puedan recibir
orientaciones dirigidas a desarrollar hábitos de lectura y su comprensión.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0025 TE 320 0025 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera ingeniería de producción animal, UNELLEZ Achaguas / Wilmer Onofre Navarro Ortega
![]()
Título : Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera ingeniería de producción animal, UNELLEZ Achaguas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilmer Onofre Navarro Ortega, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii. ; 56p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSIATARIA, 2. FORMACIÓN, 3. PRÁCTICA DOCENTE, 4. CUESTIONAMIENTO, 5. INTERACCIÓN, 6. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, 7. REALIDAD Clasificación: TG 3002796 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad interpretar la formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora” Núcleo Achaguas. El estudio se ubicó en una investigación cualitativa bajo el método fenomenológico – hermenéutico. Para el estudio se consideraron seis (6) informantes claves subdivididos en dos subgrupos relacionados con docentes y estudiantes; como técnica se usó la entrevista semiestructurada, apoyada en un guion con ocho preguntas orientadas a cada subgrupo. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación y la teorización, lo que permitió la construcción de dos matrices de triangulación con el análisis de la información de los dos subgrupos. Se interpreta que la interacción entre los docentes es prácticamente inexistente, motivado a la necesidad de preparación pedagógica para entender el significado de la práctica docente y el apoderamiento de la realidad social para su discusión e incorporación para ser atendida desde la universidad. En cuanto a los estudiantes detectan y manifiestan las debilidades de la docencia por ser afectados en el desarrollo de su conciencia social. Siendo preponderante corregir estos sesgos de formación utilizando el principio de la investigación cualitativa como modo de cuestionamiento sistemático enfocado a entender a los seres humanos y a la naturaleza de sus interacciones con ellos mismos y el entorno. Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera ingeniería de producción animal, UNELLEZ Achaguas [documento electrónico] / Wilmer Onofre Navarro Ortega, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior, 2018 . - vii. ; 56p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado como requisito para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSIATARIA, 2. FORMACIÓN, 3. PRÁCTICA DOCENTE, 4. CUESTIONAMIENTO, 5. INTERACCIÓN, 6. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, 7. REALIDAD Clasificación: TG 3002796 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad interpretar la formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora” Núcleo Achaguas. El estudio se ubicó en una investigación cualitativa bajo el método fenomenológico – hermenéutico. Para el estudio se consideraron seis (6) informantes claves subdivididos en dos subgrupos relacionados con docentes y estudiantes; como técnica se usó la entrevista semiestructurada, apoyada en un guion con ocho preguntas orientadas a cada subgrupo. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación y la teorización, lo que permitió la construcción de dos matrices de triangulación con el análisis de la información de los dos subgrupos. Se interpreta que la interacción entre los docentes es prácticamente inexistente, motivado a la necesidad de preparación pedagógica para entender el significado de la práctica docente y el apoderamiento de la realidad social para su discusión e incorporación para ser atendida desde la universidad. En cuanto a los estudiantes detectan y manifiestan las debilidades de la docencia por ser afectados en el desarrollo de su conciencia social. Siendo preponderante corregir estos sesgos de formación utilizando el principio de la investigación cualitativa como modo de cuestionamiento sistemático enfocado a entender a los seres humanos y a la naturaleza de sus interacciones con ellos mismos y el entorno. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002796 3002796 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera ingeniería de producción animal, UNELLEZ AchaguasAdobe Acrobat PDFFormación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, UNELLEZ Achaguas / Wilmer O. Navarro O.
Título : Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, UNELLEZ Achaguas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilmer O. Navarro O., Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii. ; 56p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN, 3. PRÁCTICA DOCENTE, 4. CUESTIONAMIENTO, 5. INTERACCIÓN, 6. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, 7. REALIDAD Clasificación: TG 3002796 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad interpretar la formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora” Núcleo Achaguas. El estudio se ubicó en una investigación cualitativa bajo el método fenomenológico – hermenéutico. Para el estudio se consideraron seis (6) informantes claves subdivididos en dos subgrupos relacionados con docentes y estudiantes; como técnica se usó la entrevista semiestructurada, apoyada en un guion con ocho preguntas orientadas a cada subgrupo. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación y la teorización, lo que permitió la construcción de dos matrices de triangulación con el análisis de la información de los dos subgrupos. Se interpreta que la interacción entre los docentes es prácticamente inexistente, motivado a la necesidad de preparación pedagógica para entender el significado de la práctica docente y el apoderamiento de la realidad social para su discusión e incorporación para ser atendida desde la universidad. En cuanto a los estudiantes detectan y manifiestan las debilidades de la docencia por ser afectados en el desarrollo de su conciencia social. Siendo preponderante corregir estos sesgos de formación utilizando el principio de la investigación cualitativa como modo de cuestionamiento sistemático enfocado a entender a los seres humanos y a la naturaleza de sus interacciones con ellos mismos y el entorno. Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, UNELLEZ Achaguas [documento electrónico] / Wilmer O. Navarro O., Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior, 2018 . - vii. ; 56p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN, 3. PRÁCTICA DOCENTE, 4. CUESTIONAMIENTO, 5. INTERACCIÓN, 6. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, 7. REALIDAD Clasificación: TG 3002796 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad interpretar la formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora” Núcleo Achaguas. El estudio se ubicó en una investigación cualitativa bajo el método fenomenológico – hermenéutico. Para el estudio se consideraron seis (6) informantes claves subdivididos en dos subgrupos relacionados con docentes y estudiantes; como técnica se usó la entrevista semiestructurada, apoyada en un guion con ocho preguntas orientadas a cada subgrupo. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación y la teorización, lo que permitió la construcción de dos matrices de triangulación con el análisis de la información de los dos subgrupos. Se interpreta que la interacción entre los docentes es prácticamente inexistente, motivado a la necesidad de preparación pedagógica para entender el significado de la práctica docente y el apoderamiento de la realidad social para su discusión e incorporación para ser atendida desde la universidad. En cuanto a los estudiantes detectan y manifiestan las debilidades de la docencia por ser afectados en el desarrollo de su conciencia social. Siendo preponderante corregir estos sesgos de formación utilizando el principio de la investigación cualitativa como modo de cuestionamiento sistemático enfocado a entender a los seres humanos y a la naturaleza de sus interacciones con ellos mismos y el entorno. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Acciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz del Estado Apure / Jesus Nieves
![]()
Título : Acciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesus Nieves, Autor ; Thelma López, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 75p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. ACCIONES LEGALES, 3. ORDENANZA, 4. PRODUCTIVIDAD, 5. AGRÍCOLA, 6. PRODUCTORES Clasificación: TG 320 0055 2017 Resumen: El presente estudio tiene por finalidad Proponer acciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la parroquia Mantecal, municipio Muñoz del estado Apure; el mismo se desarrolló bajo la modalidad del proyecto factible y el diseño de la investigación se clasifica en documental, de campo y no experimental. Para la obtención de la información se le realizó una consulta a 85 productores adjudicatarios de tierras con vocación agrícola de la parroquia Mantecal del Municipio Muñoz; obteniéndose como principales conclusiones que un importante porcentaje de los propietarios No habitan los terrenos, lo que puede llevar a que estos se encuentren desatendidos y con baja productividad. Los resultados acá mostrados, hacen presumir que los terrenos de la parroquia Mantecal no se encuentran en producción lo que da paso a la necesidad de activar y aplicar acciones legales que permitan llevar a la practica el contenido de las disposiciones establecidas en la constitución y las leyes orgánicas que rigen la materia; a los fines de garantizar la productividad en terrenos con vocación agrícola. Constituyéndose dichas acciones en una ordenanza contenida por 4 capítulos. Acciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz del Estado Apure [documento electrónico] / Jesus Nieves, Autor ; Thelma López, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - ix. ; 75p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. ACCIONES LEGALES, 3. ORDENANZA, 4. PRODUCTIVIDAD, 5. AGRÍCOLA, 6. PRODUCTORES Clasificación: TG 320 0055 2017 Resumen: El presente estudio tiene por finalidad Proponer acciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la parroquia Mantecal, municipio Muñoz del estado Apure; el mismo se desarrolló bajo la modalidad del proyecto factible y el diseño de la investigación se clasifica en documental, de campo y no experimental. Para la obtención de la información se le realizó una consulta a 85 productores adjudicatarios de tierras con vocación agrícola de la parroquia Mantecal del Municipio Muñoz; obteniéndose como principales conclusiones que un importante porcentaje de los propietarios No habitan los terrenos, lo que puede llevar a que estos se encuentren desatendidos y con baja productividad. Los resultados acá mostrados, hacen presumir que los terrenos de la parroquia Mantecal no se encuentran en producción lo que da paso a la necesidad de activar y aplicar acciones legales que permitan llevar a la practica el contenido de las disposiciones establecidas en la constitución y las leyes orgánicas que rigen la materia; a los fines de garantizar la productividad en terrenos con vocación agrícola. Constituyéndose dichas acciones en una ordenanza contenida por 4 capítulos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0055 TG 320 0055 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones legales bajo la figura de ordenanza para asegurar la productividad agrícola en terrenos adjudicados a productores de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz del Estado ApureAdobe Acrobat PDFActividades didácticas de integración en niños y niñas con discapacidad visual moderada para las clases de educación física / Juan Manuel Aguilar
![]()
![]()
PermalinkActividades físicas para fomentar la salud pre -post parto en las estudiantes embarazadas de la universidad Rómulo Gallegos / Alex Tovar
![]()
PermalinkLa agricultura como base estratégica de la seguridad agroalimentaria en Venezuela / Yrma J. Vilera L.
![]()
PermalinkAnálisis del proceso de formación y participación de las cuentas de los entes descentralizados adscritos a la alcaldía del municipio San Fernando del estado Apure. / Euclides Landaeta
![]()
PermalinkAnálisis de las estrategias gerenciales para la aplicación de la normativa ambiental vigente en la reserva forestal de Ticoporo Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas / José N. Iamartino D.
![]()
Permalink