Resultado de la búsqueda
45 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PARTICIPACIÓN'




Título : Participación ciudadana en la ley orgánica del ambiente Tipo de documento: documento electrónico Autores: Díaz Paradas Roger José, Autor ; Reyes Vanezza Emperatriz, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 50p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESPECIALISTA EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL 2. PARTICIPACIÓN 3. CIUDADANA 4. AMBIENTE 5. CONSTITUCIÓN. Clasificación: TE 320 0005 2018 Resumen: Desde una perspectiva social y jurídica, la participación ciudadana es un
proceso que, como social, resulta continuo y dinámico y, a través de él, los miembros
de una comunidad, por medio de legítimas organizaciones y como jurídica diversos
mecanismos de participación (previstos dentro de un marco jurídico), intervienen en
las decisiones de los asuntos públicos de su entorno, en aras de proteger y garantizar
los derechos de la colectividad a la que pertenecen. Adicionalmente, con el marco
normativo a raíz de la aprobación de la Constitución del 1999, nace la nueva política
ambiental venezolana definiendo los nuevos lineamientos, pues el actual marco
jurídico constitucional generó un cambio cualitativo importante para superar la
problemática ambiental venezolana y reorientar la política ambiental del país,
estableciendo al ambiente como un derecho y un deber explícito y detallado para la
población, igualmente asienta las bases para la promoción de la participación
ciudadana, mediante el ejercicio del poder popular, en la política y gestión ambiental.
De ahí que la Ley Orgánica del Ambiente, establece en su artículo 4 numeral 1 dentro
de los principios de la gestión ambiental la corresponsabilidad, entendiéndose ésta
como el deber del Estado venezolano en sus diferentes ámbitos de acción nacional,
regional y local, la sociedad y las personas de conservar un ambiente sano, seguro y
ecológicamente equilibrado; por otra parte define la participación ciudadana en el
numeral 4 de dicha ley. La investigación fue desarrollada a través de un diseño
documental de tipo monográfico, mediante el método hermenéutico dialectico; a nivel
analítico descriptivo, la información se levanto mediante registros documentales
(leyes y doctrinas), y procesada mediante el análisis de contenido. Por ello, la
investigación se desarrollo, en tres capítulos los cuales se detallan a continuación:
CAPITULO I: Consideraciones generales de los elementos de la participación
ciudadana. CAPITULO II: Consideraciones generales de los mecanismos de la
participación ciudadana. CAPITULO III: consideraciones generales de la relación de
la participación ciudadana con el derecho ambiental venezolano.Participación ciudadana en la ley orgánica del ambiente [documento electrónico] / Díaz Paradas Roger José, Autor ; Reyes Vanezza Emperatriz, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2018 . - 50p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESPECIALISTA EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL 2. PARTICIPACIÓN 3. CIUDADANA 4. AMBIENTE 5. CONSTITUCIÓN. Clasificación: TE 320 0005 2018 Resumen: Desde una perspectiva social y jurídica, la participación ciudadana es un
proceso que, como social, resulta continuo y dinámico y, a través de él, los miembros
de una comunidad, por medio de legítimas organizaciones y como jurídica diversos
mecanismos de participación (previstos dentro de un marco jurídico), intervienen en
las decisiones de los asuntos públicos de su entorno, en aras de proteger y garantizar
los derechos de la colectividad a la que pertenecen. Adicionalmente, con el marco
normativo a raíz de la aprobación de la Constitución del 1999, nace la nueva política
ambiental venezolana definiendo los nuevos lineamientos, pues el actual marco
jurídico constitucional generó un cambio cualitativo importante para superar la
problemática ambiental venezolana y reorientar la política ambiental del país,
estableciendo al ambiente como un derecho y un deber explícito y detallado para la
población, igualmente asienta las bases para la promoción de la participación
ciudadana, mediante el ejercicio del poder popular, en la política y gestión ambiental.
De ahí que la Ley Orgánica del Ambiente, establece en su artículo 4 numeral 1 dentro
de los principios de la gestión ambiental la corresponsabilidad, entendiéndose ésta
como el deber del Estado venezolano en sus diferentes ámbitos de acción nacional,
regional y local, la sociedad y las personas de conservar un ambiente sano, seguro y
ecológicamente equilibrado; por otra parte define la participación ciudadana en el
numeral 4 de dicha ley. La investigación fue desarrollada a través de un diseño
documental de tipo monográfico, mediante el método hermenéutico dialectico; a nivel
analítico descriptivo, la información se levanto mediante registros documentales
(leyes y doctrinas), y procesada mediante el análisis de contenido. Por ello, la
investigación se desarrollo, en tres capítulos los cuales se detallan a continuación:
CAPITULO I: Consideraciones generales de los elementos de la participación
ciudadana. CAPITULO II: Consideraciones generales de los mecanismos de la
participación ciudadana. CAPITULO III: consideraciones generales de la relación de
la participación ciudadana con el derecho ambiental venezolano.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0005 TE 320 0005 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Participación ciudadana en la ley orgánica del ambienteURL![]()
Participación ciudadana en la ley orgánica del ambienteAdobe Acrobat PDFParticipación ciudadana: la corresponsabilidad entre la escuela básica bolivariana san Hipólito y el consejo comunal san Hipólito del municipio Alberto Arvelo Torrealba estado Barinas 2020 / Alber Escalona
![]()
Título : Participación ciudadana: la corresponsabilidad entre la escuela básica bolivariana san Hipólito y el consejo comunal san Hipólito del municipio Alberto Arvelo Torrealba estado Barinas 2020 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alber Escalona, Autor ; Laura Calderón Mittilo, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: IX.; 89 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado como requisito para Optar al Grado de Magister Scientiarum: EN GERENCIA PÚBLICA Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CORRESPONSABILIDAD 2.- RELACIÓN ESTADO-SOCIEDAD 3.- PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4.- COGESTIÓN 5.-ESCUELA BOLIVARIANA Clasificación: TG 300 3087 2020 Resumen: La investigación que lleva por título Participación Ciudadana: La Corresponsabilidad entre la Escuela Básica Bolivariana San Hipólito y el Consejo Comunal San Hipólito del Municipio Alberto Arvelo Torrealba Estado Barinas, se fundamenta en un análisis social y filosófico de la concepción que tienen los actores sociales sobre la Corresponsabilidad entre la Comunidad y la Escuela , entendiendo que ésta se concibe como el principio en donde el Estado detenta sus funciones y responsabilidades que le son propias, y la sociedad civil tiene unos derechos pero también deberes que cumplir en los asuntos públicos, asumiendo la corresponsabilidad como una acción sucinta de la participación de los ciudadanos tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(CRBV) de 1999. Las bases teóricas del trabajo se sustentan en los autores Combellas (2000), Cunill (2002), Rojas, (2004) y en la CRBV (1999) y el marco de leyes respectivas. El marco metodológico, se basa en una investigación de naturaleza cualitativa, se fundamenta en una perspectiva interpretativa, descriptiva, la técnica utilizada para recolección de datos, la entrevista focalizada. Proceso de categorización, estructuración, contrastación y teorización son basados en el autor cualitativo Miguel Martínez Migueles, la investigación pretende Interpretar la corresponsabilidad entre el Consejo Comunal San Hipólito y la Escuela Básica Bolivariana San Hipólito, en dicho contexto, la Escuela emerge como espacio idóneo para la formación de los ciudadanos, en un clima de cogestión, Comunidad-Escuela. Sin embargo en la práctica, el proceso se realiza variable y paulatinamente, concentrándose en algunos líderes o lideresas de arraigo a la comunidad, quienes tradicionalmente han sido los que impulsan la resolución de los problemas Escuela- Consejo comunal, conjuntamente con los docentes y directivos de la Escuela Bolivariana San Hipólito Participación ciudadana: la corresponsabilidad entre la escuela básica bolivariana san Hipólito y el consejo comunal san Hipólito del municipio Alberto Arvelo Torrealba estado Barinas 2020 [documento electrónico] / Alber Escalona, Autor ; Laura Calderón Mittilo, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2020 . - IX.; 89 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado como requisito para Optar al Grado de Magister Scientiarum: EN GERENCIA PÚBLICA
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CORRESPONSABILIDAD 2.- RELACIÓN ESTADO-SOCIEDAD 3.- PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4.- COGESTIÓN 5.-ESCUELA BOLIVARIANA Clasificación: TG 300 3087 2020 Resumen: La investigación que lleva por título Participación Ciudadana: La Corresponsabilidad entre la Escuela Básica Bolivariana San Hipólito y el Consejo Comunal San Hipólito del Municipio Alberto Arvelo Torrealba Estado Barinas, se fundamenta en un análisis social y filosófico de la concepción que tienen los actores sociales sobre la Corresponsabilidad entre la Comunidad y la Escuela , entendiendo que ésta se concibe como el principio en donde el Estado detenta sus funciones y responsabilidades que le son propias, y la sociedad civil tiene unos derechos pero también deberes que cumplir en los asuntos públicos, asumiendo la corresponsabilidad como una acción sucinta de la participación de los ciudadanos tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(CRBV) de 1999. Las bases teóricas del trabajo se sustentan en los autores Combellas (2000), Cunill (2002), Rojas, (2004) y en la CRBV (1999) y el marco de leyes respectivas. El marco metodológico, se basa en una investigación de naturaleza cualitativa, se fundamenta en una perspectiva interpretativa, descriptiva, la técnica utilizada para recolección de datos, la entrevista focalizada. Proceso de categorización, estructuración, contrastación y teorización son basados en el autor cualitativo Miguel Martínez Migueles, la investigación pretende Interpretar la corresponsabilidad entre el Consejo Comunal San Hipólito y la Escuela Básica Bolivariana San Hipólito, en dicho contexto, la Escuela emerge como espacio idóneo para la formación de los ciudadanos, en un clima de cogestión, Comunidad-Escuela. Sin embargo en la práctica, el proceso se realiza variable y paulatinamente, concentrándose en algunos líderes o lideresas de arraigo a la comunidad, quienes tradicionalmente han sido los que impulsan la resolución de los problemas Escuela- Consejo comunal, conjuntamente con los docentes y directivos de la Escuela Bolivariana San Hipólito Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3087 2020 TG 300 3087 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Participación ciudadana y desarrollo local desde la perspectiva de la educación popular / Laura Calderón Mittilo
![]()
![]()
Título : Participación ciudadana y desarrollo local desde la perspectiva de la educación popular Tipo de documento: documento electrónico Autores: Laura Calderón Mittilo, Autor ; Edeltri Sarah Soto de Piña, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 152p Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajode grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4. DESARROLLO LOCAL 5. EDUCACIÓN POPULAR. Clasificación: TG 310 0111 2018 Resumen: Generar una construcción teórica del Subproyecto Participación Ciudadana y
Desarrollo Local en la Carrera de Sociología del Desarrollo de la UNELLEZ desde la
perspectiva de la Educación Popular producto de esta investigación sobre el
proceso de enseñanza y aprendizaje del Subproyecto Participación Ciudadana y
desarrollo local, correspondiente al pensum de estudios de la carrera de Sociología
de la UNELLEZ, se adapta a los nuevos paradigmas teóricos, filosóficos y didácticas
que generen experiencias de aprendizajes significativas y participativas, en tal
sentido la educación popular como una estrategia didáctica y enfoque político y
filosófico promueve la transformación social orientándose al ámbito de la
emancipación humana, el ser ontológico, finalidad del subsistema de la educación
universitaria. El basamento teórico está sustentado en Freire, P. (1997) y Enrique
Dussel, entre otros. El estudio estuvo enmarcado en las líneas de investigación
política y sociedad; Metodológicamente se enmarca en un paradigma cualitativo, el
método es hermenéutico a través de la aplicación de la técnica cualitativa de grupo
focal por medio del instrumento entrevista focalizada, mediante la triangulación de
las respuestas se realizó el análisis de la importancia del enfoque de Educación
Popular para el Proceso de Enseñanza y aprendizaje del Subproyecto, concluyendo
que la universidad debe estar contextualizada a los sucesos políticos, económicos,
culturales, tecnológicos y jurídicos que incentivan una transformación social,
partiendo de la aplicación de técnicas dialécticas, críticas, dialógicas y participativas
que se aplica dentro de la educación popularParticipación ciudadana y desarrollo local desde la perspectiva de la educación popular [documento electrónico] / Laura Calderón Mittilo, Autor ; Edeltri Sarah Soto de Piña, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - viii.; 152p : il. ; 28cm.
Trabajode grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4. DESARROLLO LOCAL 5. EDUCACIÓN POPULAR. Clasificación: TG 310 0111 2018 Resumen: Generar una construcción teórica del Subproyecto Participación Ciudadana y
Desarrollo Local en la Carrera de Sociología del Desarrollo de la UNELLEZ desde la
perspectiva de la Educación Popular producto de esta investigación sobre el
proceso de enseñanza y aprendizaje del Subproyecto Participación Ciudadana y
desarrollo local, correspondiente al pensum de estudios de la carrera de Sociología
de la UNELLEZ, se adapta a los nuevos paradigmas teóricos, filosóficos y didácticas
que generen experiencias de aprendizajes significativas y participativas, en tal
sentido la educación popular como una estrategia didáctica y enfoque político y
filosófico promueve la transformación social orientándose al ámbito de la
emancipación humana, el ser ontológico, finalidad del subsistema de la educación
universitaria. El basamento teórico está sustentado en Freire, P. (1997) y Enrique
Dussel, entre otros. El estudio estuvo enmarcado en las líneas de investigación
política y sociedad; Metodológicamente se enmarca en un paradigma cualitativo, el
método es hermenéutico a través de la aplicación de la técnica cualitativa de grupo
focal por medio del instrumento entrevista focalizada, mediante la triangulación de
las respuestas se realizó el análisis de la importancia del enfoque de Educación
Popular para el Proceso de Enseñanza y aprendizaje del Subproyecto, concluyendo
que la universidad debe estar contextualizada a los sucesos políticos, económicos,
culturales, tecnológicos y jurídicos que incentivan una transformación social,
partiendo de la aplicación de técnicas dialécticas, críticas, dialógicas y participativas
que se aplica dentro de la educación popularReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0111 TG 310 0111 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Participación ciudadana y desarrollo local desde la perspectiva de la educación popularAdobe Acrobat PDFParticipación comunitaria en los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), barrio “el molino”, sector ii, parroquia “el Carmen” del municipio Barinas. año 2016 al 2017 / Ana Escalona
![]()
![]()
Título : Participación comunitaria en los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), barrio “el molino”, sector ii, parroquia “el Carmen” del municipio Barinas. año 2016 al 2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Escalona, Autor ; Carlos Acosta, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii; 93 paginaciones Dimensiones: ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 3. COMITÉS LOCALES DE ABASTECIMIENTO Y PRODUCCIÓN (CLAP). Clasificación: TG 300 0134 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo Analizar la incidencia de la participación comunitaria en los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP),Barrio “El Molino”, Sector II, Parroquia “El Carmen” del Municipio Barinas. Año 2017. Está orientada en la investigación cuantitativa, apoyado para un tipo de investigación descriptiva, y un diseño de campo. La muestra del estudio estuvo conformada por veinte (20) vecinos de Barrio “El Molino”. La técnica de recolección de datos a utilizar en este estudio se basó en la aplicación del instrumento tipo encuesta de escala Likert, atendiendo a la naturaleza de la investigación y a los objetivos de ella, validándose a través del juicio de expertos, aplicando para ello un formato para la validación del instrumento de recolección de datos. Por último se concluyó necesaria la aplicación de acciones en beneficio de incentivar a las involucradas normas de interacción social para alcanzar las metas propuestas a los problemas de la comunidad. Igualmente; se planifiquen estrategias tendientes a de mejorar la inclusión de todos requiriendo de jornadas laborales mancomunada con el fin de desarrollar actitudes positivas y fortalecer los valores organizacionales y comunitarios que permitan elevar la calidad del trabajo y de la formación de los futuros ciudadanos que respondan al modelo del país, que se consagra en el preámbulo de la Constitución Bolivariana de Venezuela. Participación comunitaria en los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), barrio “el molino”, sector ii, parroquia “el Carmen” del municipio Barinas. año 2016 al 2017 [documento electrónico] / Ana Escalona, Autor ; Carlos Acosta, Director de tesi . - 2017 . - viii; 93 paginaciones ; ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 3. COMITÉS LOCALES DE ABASTECIMIENTO Y PRODUCCIÓN (CLAP). Clasificación: TG 300 0134 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo Analizar la incidencia de la participación comunitaria en los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP),Barrio “El Molino”, Sector II, Parroquia “El Carmen” del Municipio Barinas. Año 2017. Está orientada en la investigación cuantitativa, apoyado para un tipo de investigación descriptiva, y un diseño de campo. La muestra del estudio estuvo conformada por veinte (20) vecinos de Barrio “El Molino”. La técnica de recolección de datos a utilizar en este estudio se basó en la aplicación del instrumento tipo encuesta de escala Likert, atendiendo a la naturaleza de la investigación y a los objetivos de ella, validándose a través del juicio de expertos, aplicando para ello un formato para la validación del instrumento de recolección de datos. Por último se concluyó necesaria la aplicación de acciones en beneficio de incentivar a las involucradas normas de interacción social para alcanzar las metas propuestas a los problemas de la comunidad. Igualmente; se planifiquen estrategias tendientes a de mejorar la inclusión de todos requiriendo de jornadas laborales mancomunada con el fin de desarrollar actitudes positivas y fortalecer los valores organizacionales y comunitarios que permitan elevar la calidad del trabajo y de la formación de los futuros ciudadanos que respondan al modelo del país, que se consagra en el preámbulo de la Constitución Bolivariana de Venezuela. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0134 TG 300 0134 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Participación comunitaria en los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP), barrio “el molino”, sector ii, parroquia “el Carmen” del municipio Barinas. año 2016 al 2017Adobe Acrobat PDFParticipación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado Apure / Nivia Flores
![]()
Título : Participación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nivia Flores, Autor ; Rodríguez Rita, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 83p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. CHIPITERO ISLA APURITO, 3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, 4. TURISMO SUSTENTABLE Clasificación: TG 310 0531 2017 Resumen: La investigación toma como objetivo proponer la participación comunitaria para la promoción del turismo sustentable en Chipitero Isla Apurito, municipio san Fernando estado Apure. El trabajo es un proyecto factible, sustentado en una investigación documental e investigación de campo de tipo descriptivo. La población está conformada por los 200 habitantes de Chipitero Isla Apurito. Como muestra se tomó 60 personas (30%) que son de la comunidad y habitan en ella. Las técnicas de recolección de la información fue la encuesta con instrumento tipo cuestionario conformado por ítems. La validez del instrumento se estableció a través de juicio de expertos y la confiabilidad con una prueba piloto a la cual se le aplico procedimiento estadístico alfa de Cronbach con los datos obtenidos se sometió a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Lo cual permitió generar como conclusiones más relevantes que los miembros de la comunidad estudiada manifiestan estar ganados para realizar proyectos de desarrollo turístico sustentable en su comunidad y están en disposición a colaborar para que ello sea posible, considerando que la comunidad reúne elementos que son favorables para la actividad turística, tanto en cuento a paisaje natural como infraestructura para agroturismo y la motivación del recurso humano de la comunidad En función a estos resultados se procedió a realizar la propuesta para promover la participación comunitaria para el desarrollo del turismo sustentable en Chipitero Isla Apurito, Municipio San Fernando estado Apure. Participación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado Apure [documento electrónico] / Nivia Flores, Autor ; Rodríguez Rita, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - viii. ; 83p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. CHIPITERO ISLA APURITO, 3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, 4. TURISMO SUSTENTABLE Clasificación: TG 310 0531 2017 Resumen: La investigación toma como objetivo proponer la participación comunitaria para la promoción del turismo sustentable en Chipitero Isla Apurito, municipio san Fernando estado Apure. El trabajo es un proyecto factible, sustentado en una investigación documental e investigación de campo de tipo descriptivo. La población está conformada por los 200 habitantes de Chipitero Isla Apurito. Como muestra se tomó 60 personas (30%) que son de la comunidad y habitan en ella. Las técnicas de recolección de la información fue la encuesta con instrumento tipo cuestionario conformado por ítems. La validez del instrumento se estableció a través de juicio de expertos y la confiabilidad con una prueba piloto a la cual se le aplico procedimiento estadístico alfa de Cronbach con los datos obtenidos se sometió a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Lo cual permitió generar como conclusiones más relevantes que los miembros de la comunidad estudiada manifiestan estar ganados para realizar proyectos de desarrollo turístico sustentable en su comunidad y están en disposición a colaborar para que ello sea posible, considerando que la comunidad reúne elementos que son favorables para la actividad turística, tanto en cuento a paisaje natural como infraestructura para agroturismo y la motivación del recurso humano de la comunidad En función a estos resultados se procedió a realizar la propuesta para promover la participación comunitaria para el desarrollo del turismo sustentable en Chipitero Isla Apurito, Municipio San Fernando estado Apure. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0531 TG 310 0531 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Participación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado ApureAdobe Acrobat PDFParticipación vecinal ¿ alternativa de democratización? / Nila Leal González en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 22 (Año 13 Abril 1997 Cuatrimestral)
PermalinkPermalinkPermalinkPercepción de la comunidad sobre los procesos de participación y toma de decisiones en el consejo comunal de la urbanización simón bolívar del estado barinas. año 2016” / Ramírez R. María
![]()
![]()
PermalinkActividades recreativas como participación integral de niños (as) en las clases de educación física del jardín de infancia “Manuel Antonio Carreño” / Janeth Teresa Alvarado Malvacía
![]()
Permalink