Resultado de la búsqueda
35 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PARTICIPACIÓN'




Participación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado Apure / Nivia Flores
![]()
Título : Participación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nivia Flores, Autor ; Rodríguez Rita, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 83p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. CHIPITERO ISLA APURITO, 3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, 4. TURISMO SUSTENTABLE Clasificación: TG 3002755 2017 Resumen: La investigación toma como objetivo proponer la participación comunitaria para la promoción del turismo sustentable en Chipitero Isla Apurito, municipio san Fernando estado Apure. El trabajo es un proyecto factible, sustentado en una investigación documental e investigación de campo de tipo descriptivo. La población está conformada por los 200 habitantes de Chipitero Isla Apurito. Como muestra se tomó 60 personas (30%) que son de la comunidad y habitan en ella. Las técnicas de recolección de la información fue la encuesta con instrumento tipo cuestionario conformado por ítems. La validez del instrumento se estableció a través de juicio de expertos y la confiabilidad con una prueba piloto a la cual se le aplico procedimiento estadístico alfa de Cronbach con los datos obtenidos se sometió a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Lo cual permitió generar como conclusiones más relevantes que los miembros de la comunidad estudiada manifiestan estar ganados para realizar proyectos de desarrollo turístico sustentable en su comunidad y están en disposición a colaborar para que ello sea posible, considerando que la comunidad reúne elementos que son favorables para la actividad turística, tanto en cuento a paisaje natural como infraestructura para agroturismo y la motivación del recurso humano de la comunidad En función a estos resultados se procedió a realizar la propuesta para promover la participación comunitaria para el desarrollo del turismo sustentable en Chipitero Isla Apurito, Municipio San Fernando estado Apure. Participación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado Apure [documento electrónico] / Nivia Flores, Autor ; Rodríguez Rita, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - viii. ; 83p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. CHIPITERO ISLA APURITO, 3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, 4. TURISMO SUSTENTABLE Clasificación: TG 3002755 2017 Resumen: La investigación toma como objetivo proponer la participación comunitaria para la promoción del turismo sustentable en Chipitero Isla Apurito, municipio san Fernando estado Apure. El trabajo es un proyecto factible, sustentado en una investigación documental e investigación de campo de tipo descriptivo. La población está conformada por los 200 habitantes de Chipitero Isla Apurito. Como muestra se tomó 60 personas (30%) que son de la comunidad y habitan en ella. Las técnicas de recolección de la información fue la encuesta con instrumento tipo cuestionario conformado por ítems. La validez del instrumento se estableció a través de juicio de expertos y la confiabilidad con una prueba piloto a la cual se le aplico procedimiento estadístico alfa de Cronbach con los datos obtenidos se sometió a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Lo cual permitió generar como conclusiones más relevantes que los miembros de la comunidad estudiada manifiestan estar ganados para realizar proyectos de desarrollo turístico sustentable en su comunidad y están en disposición a colaborar para que ello sea posible, considerando que la comunidad reúne elementos que son favorables para la actividad turística, tanto en cuento a paisaje natural como infraestructura para agroturismo y la motivación del recurso humano de la comunidad En función a estos resultados se procedió a realizar la propuesta para promover la participación comunitaria para el desarrollo del turismo sustentable en Chipitero Isla Apurito, Municipio San Fernando estado Apure. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002755 TG 3002755 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Participación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado ApureAdobe Acrobat PDFParticipación vecinal ¿ alternativa de democratización? / Nila Leal González en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 22 (Año 13 Abril 1997 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Participación vecinal ¿ alternativa de democratización? Tipo de documento: texto impreso Autores: Nila Leal González, Autor Artículo en la página: 81 - 105 pp Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- PARTICIPACION VECINAL 2.- VENEZUELA 3.- DEMOCRATIZACION Resumen: Este trabajo tiene como objetivo determinar a travéz del estudio del proceso de institucionalización de las asociaciones de vecinos (caso municipio Maracaibo-Venezuela 1989-1995), el modelo de democracia que se impulsa en Venezuela con la descentralización municipal, para evaluar la posibilidad de la participación vecinal como alternativa de democratización. Los resultados obtenidos en la investigación que se reporta permite afirmar que el proceso de institucionalización vecinal, como parte de la reforma politica que se ha iniciado,conduce a afianzar un modelo de democracia con una marcada tendencia neoliberal, lo que obstaculiza la profundización de la democracia participativa. Concluye que se hace imperiosa la necesidad de reorientar los cambios planteados como lo exige la crisis de representación y participación que enfrenta el sistema político Venezolano.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 22 (Año 13 Abril 1997 Cuatrimestral) . - 81 - 105 pp[artículo] Participación vecinal ¿ alternativa de democratización? [texto impreso] / Nila Leal González, Autor . - 81 - 105 pp.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 22 (Año 13 Abril 1997 Cuatrimestral) . - 81 - 105 pp
Palabras clave: 1.- PARTICIPACION VECINAL 2.- VENEZUELA 3.- DEMOCRATIZACION Resumen: Este trabajo tiene como objetivo determinar a travéz del estudio del proceso de institucionalización de las asociaciones de vecinos (caso municipio Maracaibo-Venezuela 1989-1995), el modelo de democracia que se impulsa en Venezuela con la descentralización municipal, para evaluar la posibilidad de la participación vecinal como alternativa de democratización. Los resultados obtenidos en la investigación que se reporta permite afirmar que el proceso de institucionalización vecinal, como parte de la reforma politica que se ha iniciado,conduce a afianzar un modelo de democracia con una marcada tendencia neoliberal, lo que obstaculiza la profundización de la democracia participativa. Concluye que se hace imperiosa la necesidad de reorientar los cambios planteados como lo exige la crisis de representación y participación que enfrenta el sistema político Venezolano.
Título : Salud pública : participacion comunitaria y cambio social Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Zárraga Hernández, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Lara [Venezuela] : Universidad Yacambú Fecha de publicación: c2005 Colección: Biblioteca de Salud Pública y Comunitaria num. 1 Número de páginas: 400 p. Il.: il.; 23cm ISBN/ISSN/DL: 980-698-600-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: R = MEDICINA Palabras clave: 1.- SALUD PÚBLICA-VENEZUELA.
2.- PARTICIPACIÓN SOCIAL-VENEZUELA.
3.- CAMBIO SOCIAL-VENEZUELA-PARTICIPACIÓN CIUDADANA.Clasificación: RA481 Z3.s 2005 Salud pública : participacion comunitaria y cambio social [texto impreso] / Pedro Zárraga Hernández, Autor . - 1a ed . - Lara (Venezuela) : Universidad Yacambú, c2005 . - 400 p. : il.; 23cm. - (Biblioteca de Salud Pública y Comunitaria; 1) .
ISBN : 980-698-600-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: R = MEDICINA Palabras clave: 1.- SALUD PÚBLICA-VENEZUELA.
2.- PARTICIPACIÓN SOCIAL-VENEZUELA.
3.- CAMBIO SOCIAL-VENEZUELA-PARTICIPACIÓN CIUDADANA.Clasificación: RA481 Z3.s 2005 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 58640 RA481 Z3.s 2005 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo
Título : La participación : Metodología y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Sánchez Alonso, Autor Mención de edición: 4a ed Editorial: Madrid [España] : Popular Fecha de publicación: c2006 Colección: Colección Promoción Cultural num. 18 Número de páginas: 160 p. Il.: il.; 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7884-215-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- PARTICIPACION SOCIAL.
2.- PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
3.- DIRECCIÓN DE EMPLEADOR.Clasificación: HM131 S25 2006 En línea: http://www.editorialpopular.com La participación : Metodología y práctica [texto impreso] / Manuel Sánchez Alonso, Autor . - 4a ed . - Madrid (España) : Popular, c2006 . - 160 p. : il.; 21 cm. - (Colección Promoción Cultural; 18) .
ISBN : 978-84-7884-215-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- PARTICIPACION SOCIAL.
2.- PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
3.- DIRECCIÓN DE EMPLEADOR.Clasificación: HM131 S25 2006 En línea: http://www.editorialpopular.com Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 60334 HM131 S25 2006 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 60335 HM131 S25 2006 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 60336 HM131 S25 2006 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible Actividades recreativas como participación integral de niños (as) en las clases de educación física del jardín de infancia “Manuel Antonio Carreño” / Janeth Teresa Alvarado Malvacía
![]()
Título : Actividades recreativas como participación integral de niños (as) en las clases de educación física del jardín de infancia “Manuel Antonio Carreño” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Janeth Teresa Alvarado Malvacía, Autor ; Vladimir Mosquera, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix.; 82 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS 3. 4. PARTICIPACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 3002413 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo planear actividades recreativas como
participación integral de niños y niñas en las clases de educación física del JI
“Manuel Antonio Carreño” en el Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara. La
metodología investigativa corresponde al enfoque de la Investigación Cualitativa, en
la tipología de la Investigación Acción Participativa. Se utilizó como informantes
clave dos (2) docentes, asimismo se contó con la participación de catorce (14) niños y
niñas de Educación inicial Sección “A”, quienes participaron como actores sociales.
Para la interpretación de los hallazgos se utilizó el modelo GLATER en cada uno de
los encuentros programados mediante el plan de actividades recreativas diseñadas con
el fin de transformar actitudes de carácter participativo. Entre las conclusiones
destaca potenciar el pleno ejercicio de la participación integral con actividades
recreativas, los niños y las niñas se integran con su entorno, con la naturaleza, con sus
semejantes, expresa libremente sus ideas por el clima de confianza y la seguridad que
brindan otros niños. Estas actitudes se apreciaron durante el desarrollo del plan
elaborado con actividades recreativas con el fin de transformar una realidad por un
entorno más productivo favorable a los niños y niñas del JI “Manuel Antonio
Carreño” del estado Lara. Recomendó promover la creación de iniciativas
participativas en diversos ambientes de aprendizaje que incluyan a los niños y niñas
para que pueda explorar diversas expresiones de protagonismo y de participación
integral. Acondicionar el medio para el desarrollo de las actividades recreativas en
espacios amplios al aire libre.
Actividades recreativas como participación integral de niños (as) en las clases de educación física del jardín de infancia “Manuel Antonio Carreño” [documento electrónico] / Janeth Teresa Alvarado Malvacía, Autor ; Vladimir Mosquera, Director de tesi . - 2017 . - ix.; 82 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS 3. 4. PARTICIPACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 3002413 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo planear actividades recreativas como
participación integral de niños y niñas en las clases de educación física del JI
“Manuel Antonio Carreño” en el Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara. La
metodología investigativa corresponde al enfoque de la Investigación Cualitativa, en
la tipología de la Investigación Acción Participativa. Se utilizó como informantes
clave dos (2) docentes, asimismo se contó con la participación de catorce (14) niños y
niñas de Educación inicial Sección “A”, quienes participaron como actores sociales.
Para la interpretación de los hallazgos se utilizó el modelo GLATER en cada uno de
los encuentros programados mediante el plan de actividades recreativas diseñadas con
el fin de transformar actitudes de carácter participativo. Entre las conclusiones
destaca potenciar el pleno ejercicio de la participación integral con actividades
recreativas, los niños y las niñas se integran con su entorno, con la naturaleza, con sus
semejantes, expresa libremente sus ideas por el clima de confianza y la seguridad que
brindan otros niños. Estas actitudes se apreciaron durante el desarrollo del plan
elaborado con actividades recreativas con el fin de transformar una realidad por un
entorno más productivo favorable a los niños y niñas del JI “Manuel Antonio
Carreño” del estado Lara. Recomendó promover la creación de iniciativas
participativas en diversos ambientes de aprendizaje que incluyan a los niños y niñas
para que pueda explorar diversas expresiones de protagonismo y de participación
integral. Acondicionar el medio para el desarrollo de las actividades recreativas en
espacios amplios al aire libre.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002413 TG 3002413 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Actividades recreativas como participación integral de niños (as) en las clases de educación física del jardín de infancia “Manuel Antonio Carreño”Adobe Acrobat PDFEstrategias de inclusión para minimizar las barreras de acceso y participación de los estudiantes con discapacidad motora en Educación Universitaria / Vásquez Addi
![]()
PermalinkEstrategias orientadas hacia la participación de los trabajadores de las pymes, sector automotriz en el programa desertificación ocupacional del INCES Barinas / Betty Zoraya Izarra Gonzalez
![]()
PermalinkGestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca / Marlon Alvarado
![]()
PermalinkModelo de gerencia como mecanismo impulsor de la participación ciudadana en la empresa aguas de Cojedes, c.a. / Clenys Pérez
![]()
PermalinkPermalink