Resultado de la búsqueda
100 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GESTIÓN'



[publicación periódica]
Título : Gestión Rectoral Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social UNELLEZ, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Fondo Editorial Universidad Ezequiel Zamora Nota general: Gestión Universitaria de la UNELLEZ Idioma : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN:UNELLEZ:GESTIÓN UNIVERSITARIA Palabras clave: 1.- GESTIÓN UNIVERSITARIA-UNELLEZ, 1995 2.-QUINTERO ROJO, CLEMENTE-RECTOR, UNELLEZ,1995 Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Publicación emanada de la rectoría que presenta los principales logros de la gestión rectoral en la estructura normativa y administrativa, en la gerencia operativa, en la planificación y evaluación de objetivos. [publicación periódica] Gestión Rectoral [texto impreso] / Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social UNELLEZ, Autor . - Barinas (5204, Venezuela) : Fondo Editorial Universidad Ezequiel Zamora.
Gestión Universitaria de la UNELLEZ
Idioma : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN:UNELLEZ:GESTIÓN UNIVERSITARIA Palabras clave: 1.- GESTIÓN UNIVERSITARIA-UNELLEZ, 1995 2.-QUINTERO ROJO, CLEMENTE-RECTOR, UNELLEZ,1995 Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Publicación emanada de la rectoría que presenta los principales logros de la gestión rectoral en la estructura normativa y administrativa, en la gerencia operativa, en la planificación y evaluación de objetivos. Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure / Freddy Guevara
![]()
Título : Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Freddy Guevara, Autor ; Ángel Gómez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: v. ; 52p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. GESTIÓN AMBIENTAL, 3. ORGANIZACIONES SOCIALES, 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 3002693 2017 Resumen: Los problemas ambientales no ocurren espontáneamente, son provocados por las acciones humanas inadecuadas sobre un área determinada, incidiendo en la sobrevivencia de la propia especie humana y la integridad de los ecosistemas. Toda propuesta de mejoramiento del ambiente debe partir por mejorar las actitudes y conductas de las personas. El creciente interés por los problemas ambientales urbanos va a significar probablemente un incremento considerable de parques y áreas verdes en las próximas décadas, así como también la capacidad de integración entre instituciones con responsabilidades directas en materia ambiental con organizaciones sociales. En función a lo antes expuesto, surge la presente investigación, que tiene como objetivo “Evaluar los mecanismos de gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure” que permitirá conocer a fondo la situación actual de la gestión urbana en materia ambiental y el papel que juegan las organizaciones sociales en dicha situación. En ese sentido se llega a la conclusión que desde el punto de vista de infraestructura organizativa de la ciudad se puede decir, que de acuerdo a los resultados obtenidos, San Fernando no cuenta con información fresca o actualizada, que permita adoptar medidas de gestión ambiental certeras, mediante una zonificación o sectorización de la ciudad que permita visualizar los aspectos ambientales que se requieren para la aplicación de medidas mitigantes pero a su vez preventivas. El principal problema ambiental en nuestra ciudad son los desechos sólidos “basura” seguida de las aguas servidas, esta situación nos lleva a un estado de salubridad que atenta no solo con la estabilidad del ambiente sino también con nuestra calidad de vida de manera directa. En cuanto a la participación de la comunidad, de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos, se puede decir que ha sido muy baja la participación de organizaciones comunales o sociales en materia de gestión ambiental urbana en materia de prevención y recuperación. Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure [documento electrónico] / Freddy Guevara, Autor ; Ángel Gómez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - v. ; 52p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. GESTIÓN AMBIENTAL, 3. ORGANIZACIONES SOCIALES, 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 3002693 2017 Resumen: Los problemas ambientales no ocurren espontáneamente, son provocados por las acciones humanas inadecuadas sobre un área determinada, incidiendo en la sobrevivencia de la propia especie humana y la integridad de los ecosistemas. Toda propuesta de mejoramiento del ambiente debe partir por mejorar las actitudes y conductas de las personas. El creciente interés por los problemas ambientales urbanos va a significar probablemente un incremento considerable de parques y áreas verdes en las próximas décadas, así como también la capacidad de integración entre instituciones con responsabilidades directas en materia ambiental con organizaciones sociales. En función a lo antes expuesto, surge la presente investigación, que tiene como objetivo “Evaluar los mecanismos de gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure” que permitirá conocer a fondo la situación actual de la gestión urbana en materia ambiental y el papel que juegan las organizaciones sociales en dicha situación. En ese sentido se llega a la conclusión que desde el punto de vista de infraestructura organizativa de la ciudad se puede decir, que de acuerdo a los resultados obtenidos, San Fernando no cuenta con información fresca o actualizada, que permita adoptar medidas de gestión ambiental certeras, mediante una zonificación o sectorización de la ciudad que permita visualizar los aspectos ambientales que se requieren para la aplicación de medidas mitigantes pero a su vez preventivas. El principal problema ambiental en nuestra ciudad son los desechos sólidos “basura” seguida de las aguas servidas, esta situación nos lleva a un estado de salubridad que atenta no solo con la estabilidad del ambiente sino también con nuestra calidad de vida de manera directa. En cuanto a la participación de la comunidad, de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos, se puede decir que ha sido muy baja la participación de organizaciones comunales o sociales en materia de gestión ambiental urbana en materia de prevención y recuperación. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002693 TG 3002693 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de ApureAdobe Acrobat PDFGestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de educación intercultural bilingüe en la UPEL, IPR Macaro “Luis Fermín”. / Niurka García
![]()
Título : Gestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de educación intercultural bilingüe en la UPEL, IPR Macaro “Luis Fermín”. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Niurka García, Autor ; Elinor Alvarez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii. ; 59 p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, 3. TERRITORIALIDAD UNIVERSITARIA Clasificación: TG 3002786 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como sentido teleológico Determinar la gestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”, centro de atención Achaguas del Estado Apure. Asimismo, el estudio está enmarcado en el paradigma positivista, metodología cuantitativa, bajo la modalidad de proyecto factible, diseño de campo, de carácter descriptivo. La muestra estuvo representada por 5 Docentes y 5 estudiantes del programa educación intercultural bilingüe, del municipio Achaguas, lo que constituyó un 50% de la población. Para recabar la información se utilizó como técnica la encuesta, apoyada en un cuestionario de 10 preguntas de tipo Lickert. Como técnica de análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, los datos fueron ordenados por dimensiones e indicadores, vaciados en cuadros y representados a través de gráficos. La validez está basada en el juicio de expertos verificados. La confiabilidad del instrumento se obtuvo de una prueba piloto basada en el Alpha de Crombach. De tal manera, la investigación realizada permitió concluir que que el maestro, egresado la carrera intercultural bilingüe, desde su identidad pedagógica y su compromiso profesional, se ha vinculado con esas comunidades desde una perspectiva intercultural amplia. Es así como la formación ha trascendido el ámbito cognitivo, dirigiéndose hacia procesos que apuntan a la consolidación de proyectos de vida en los que reconozcan las múltiples dimensiones de la vida humana y propiciando unas relaciones distintas, positivas y transformadoras entre la educación y el desarrollo social. Gestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de educación intercultural bilingüe en la UPEL, IPR Macaro “Luis Fermín”. [documento electrónico] / Niurka García, Autor ; Elinor Alvarez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior, 2018 . - vii. ; 59 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, 3. TERRITORIALIDAD UNIVERSITARIA Clasificación: TG 3002786 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como sentido teleológico Determinar la gestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de educación intercultural bilingüe de la Universidad Nacional Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”, centro de atención Achaguas del Estado Apure. Asimismo, el estudio está enmarcado en el paradigma positivista, metodología cuantitativa, bajo la modalidad de proyecto factible, diseño de campo, de carácter descriptivo. La muestra estuvo representada por 5 Docentes y 5 estudiantes del programa educación intercultural bilingüe, del municipio Achaguas, lo que constituyó un 50% de la población. Para recabar la información se utilizó como técnica la encuesta, apoyada en un cuestionario de 10 preguntas de tipo Lickert. Como técnica de análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, los datos fueron ordenados por dimensiones e indicadores, vaciados en cuadros y representados a través de gráficos. La validez está basada en el juicio de expertos verificados. La confiabilidad del instrumento se obtuvo de una prueba piloto basada en el Alpha de Crombach. De tal manera, la investigación realizada permitió concluir que que el maestro, egresado la carrera intercultural bilingüe, desde su identidad pedagógica y su compromiso profesional, se ha vinculado con esas comunidades desde una perspectiva intercultural amplia. Es así como la formación ha trascendido el ámbito cognitivo, dirigiéndose hacia procesos que apuntan a la consolidación de proyectos de vida en los que reconozcan las múltiples dimensiones de la vida humana y propiciando unas relaciones distintas, positivas y transformadoras entre la educación y el desarrollo social. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002786 3002786 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de educación intercultural bilingüe en la UPEL, IPR Macaro “Luis Fermín”.Adobe Acrobat PDFGestión del conocimiento para mejorar el desempeño laboral del personal docente de la Unellez municipalizada Sosa / Katiuska Torres
![]()
Título : Gestión del conocimiento para mejorar el desempeño laboral del personal docente de la Unellez municipalizada Sosa : Caso: Sede Universitaria “Sosa” Parroquia Ciudad de Nutrias, Municipio Sosa, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Katiuska Torres, Autor ; Germán Morales, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xii.; 113p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Titulo de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 3. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 3002006 2017 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo analizar la importancia de la gestión de conocimiento para mejorar el desempeño laboral del personal de la UNELLEZ Municipalizada “Sosa” Municipio Pedro Felipe Sosa del Estado Barinas. Se realizó bajo la línea de investigación referida a la Reforma Universitaria y Docencia. Metodológicamente se ubica en un paradigma cuantitativo, apoyado en una investigación de campo no experimental, enmarcada en un estudio descriptivo, con una población de cuarenta y dos (42) docentes De la UNELLEZ Municipalizada “Sosa” Municipio Pedro Felipe Sosa, Estado Barinas, la muestra estuvo conformada por 17 profesores. Para obtener la información se empleó la técnica de la encuesta y esta se registró en un instrumento de tipo cuestionario, el cual se sometió al juicio de tres expertos para su validación uno (01) en metodología y dos (02) en Docencia Universitaria y la confiabilidad se hizo a través del coeficiente Alfa de Cronbach, donde se obtuvo que la confiabilidad del instrumento es de 0,88. Luego de aplicar el instrumento, los datos se agruparon según la dimensión de la variable. Seguidamente se calculó la estadística descriptiva de frecuencia y porcentajes, para llevarla a gráficos circulares y hacer su interpretación lo que permitió llegar a la conclusión que en el contexto social actual existen evidencias y propuestas para transformar los elementos y estructuras organizacionales en función del aprendizaje para la constante búsqueda del conocimiento, así pues, mediante la gestión del conocimiento se logre una educación individualizada, flexible y adaptada a las necesidades concretas de cada uno de los individuos. Gestión del conocimiento para mejorar el desempeño laboral del personal docente de la Unellez municipalizada Sosa : Caso: Sede Universitaria “Sosa” Parroquia Ciudad de Nutrias, Municipio Sosa, Estado Barinas [documento electrónico] / Katiuska Torres, Autor ; Germán Morales, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2017 . - xii.; 113p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Titulo de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 3. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 3002006 2017 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo analizar la importancia de la gestión de conocimiento para mejorar el desempeño laboral del personal de la UNELLEZ Municipalizada “Sosa” Municipio Pedro Felipe Sosa del Estado Barinas. Se realizó bajo la línea de investigación referida a la Reforma Universitaria y Docencia. Metodológicamente se ubica en un paradigma cuantitativo, apoyado en una investigación de campo no experimental, enmarcada en un estudio descriptivo, con una población de cuarenta y dos (42) docentes De la UNELLEZ Municipalizada “Sosa” Municipio Pedro Felipe Sosa, Estado Barinas, la muestra estuvo conformada por 17 profesores. Para obtener la información se empleó la técnica de la encuesta y esta se registró en un instrumento de tipo cuestionario, el cual se sometió al juicio de tres expertos para su validación uno (01) en metodología y dos (02) en Docencia Universitaria y la confiabilidad se hizo a través del coeficiente Alfa de Cronbach, donde se obtuvo que la confiabilidad del instrumento es de 0,88. Luego de aplicar el instrumento, los datos se agruparon según la dimensión de la variable. Seguidamente se calculó la estadística descriptiva de frecuencia y porcentajes, para llevarla a gráficos circulares y hacer su interpretación lo que permitió llegar a la conclusión que en el contexto social actual existen evidencias y propuestas para transformar los elementos y estructuras organizacionales en función del aprendizaje para la constante búsqueda del conocimiento, así pues, mediante la gestión del conocimiento se logre una educación individualizada, flexible y adaptada a las necesidades concretas de cada uno de los individuos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002006 TG 3002006 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gestión del conocimiento para mejorar el desempeño laboral del personal docente de la Unellez municipalizada SosaAdobe Acrobat PDFGestión del Talento Humano para fortalecer el desempeño laboral en el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER-APURE) / María Parra
![]()
Título : Gestión del Talento Humano para fortalecer el desempeño laboral en el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER-APURE) Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Parra, Autor ; Mirabal Mery, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi. ; 76p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de
Magister Scientiarum en Gerencia PúblicaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GESTIÓN 2. DEL TALENTO HUMANO 3. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 3002808 2018 Resumen: Los enfoques de la gestión del talento humano actualmente, están tomando vigencia
como estrategia para afrontar los retos de las instituciones u organizaciones orientadas al
desarrollo de los empleados a un mejor desenvolvimiento en el desempeño de sus funciones.
Esta investigación tuvo como objetivo general: Proponer un plan de gestión del talento
humano para el fortalecimiento del desempeño laboral en el instituto nacional de desarrollo
rural (coordinación regional INDER-APURE), que le permita proporcionar una valiosa e
importante herramienta que contribuya al incremento y mejora del rendimiento de sus
trabajadores, en base a las necesidades, y del cargo que desempeña, afrontando de manera
eficiente el entorno tan complejo y competitivo, y así cumplir su misión social.
Teóricamente se fundamentó en las teorías: Taylor,Maslow (1954); Mac Gregor (1960) y
Mac Clelland (1961). Desde el punto de vista metodológico, se enmarco en un tipo de
investigación de campo, en la modalidad de proyecto factible, con una población objeto de
estudio conformada por 10 empleados, la técnica empleada fue la encuesta, expresada en un
cuestionario contentivo de 15 ítems, la validez y confiabilidad a juicio de 03 expertos. Es
importante evaluar y preparar al personal de las organizaciones para que se formen como un
equipo de trabajo sólido que apoyen al desarrollo y crecimiento económico de la institución,
por ende en esta investigación es necesario aplicar el conocimiento teórico de la gestión del
talento humano con sus técnicas y herramientas que fortalezcan el desempeño laboral del
personal, y que cada uno cumpla con las funciones en cada puesto de trabajo, tratando de
fomentar la integración que permita el desarrollo completo de todas las personas de la
institución y así romper esa barrera que opaca la ejecución de la misión y visión.Gestión del Talento Humano para fortalecer el desempeño laboral en el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER-APURE) [documento electrónico] / María Parra, Autor ; Mirabal Mery, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2018 . - xi. ; 76p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de
Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GESTIÓN 2. DEL TALENTO HUMANO 3. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 3002808 2018 Resumen: Los enfoques de la gestión del talento humano actualmente, están tomando vigencia
como estrategia para afrontar los retos de las instituciones u organizaciones orientadas al
desarrollo de los empleados a un mejor desenvolvimiento en el desempeño de sus funciones.
Esta investigación tuvo como objetivo general: Proponer un plan de gestión del talento
humano para el fortalecimiento del desempeño laboral en el instituto nacional de desarrollo
rural (coordinación regional INDER-APURE), que le permita proporcionar una valiosa e
importante herramienta que contribuya al incremento y mejora del rendimiento de sus
trabajadores, en base a las necesidades, y del cargo que desempeña, afrontando de manera
eficiente el entorno tan complejo y competitivo, y así cumplir su misión social.
Teóricamente se fundamentó en las teorías: Taylor,Maslow (1954); Mac Gregor (1960) y
Mac Clelland (1961). Desde el punto de vista metodológico, se enmarco en un tipo de
investigación de campo, en la modalidad de proyecto factible, con una población objeto de
estudio conformada por 10 empleados, la técnica empleada fue la encuesta, expresada en un
cuestionario contentivo de 15 ítems, la validez y confiabilidad a juicio de 03 expertos. Es
importante evaluar y preparar al personal de las organizaciones para que se formen como un
equipo de trabajo sólido que apoyen al desarrollo y crecimiento económico de la institución,
por ende en esta investigación es necesario aplicar el conocimiento teórico de la gestión del
talento humano con sus técnicas y herramientas que fortalezcan el desempeño laboral del
personal, y que cada uno cumpla con las funciones en cada puesto de trabajo, tratando de
fomentar la integración que permita el desarrollo completo de todas las personas de la
institución y así romper esa barrera que opaca la ejecución de la misión y visión.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002808 TG 3002808 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gestión del Talento Humano para fortalecer el desempeño laboral en el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER-APURE)Adobe Acrobat PDF PermalinkGestión estratégica organizacional aplicada a la dirección de bienestar y calidad de vida estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur / Rebeca Rosales
![]()
PermalinkGestión estratégica para direccionar la empresa Multitiendas OKA ubicada en el Municipio San Fernando del Estado Apure / Dayana Camejo
![]()
PermalinkGestión estratégica para el manejo presupuestario en el contexto de los compromisos contractuales del personal de INSALUD-Apure / Barbara Blanco
![]()
PermalinkGestión institucional de fundacomunal desde la gerencia participativa en el municipio Achaguas san Fernando de apure, gestión institucional de Fundacomunal desde la gerencia participativa en el municipio Achaguas del Estado Apure / Yaseny Beroes
![]()
Permalink