Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SOSTENIBLE'




Entramado teórico epistémico transdisciplinar de la sensibilización pro ambiental para el turismo sostenible / LEIMA VASQUEZ
![]()
Título : Entramado teórico epistémico transdisciplinar de la sensibilización pro ambiental para el turismo sostenible Tipo de documento: documento electrónico Autores: LEIMA VASQUEZ, Autor ; ANGEL GÓMEZ DOMINGUEZ, Autor Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XV.; 160paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al título de Doctor en
Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-TURISMO SOSTENIBLE 2.- SENSIBILIZACIÓN PROAMBIENTAL 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 4.- DESARROLLO SOSTENIBL Clasificación: TD 340 0038 2021 Resumen: Esta investigación presenta como propósito generar un entramado teórico epistémico
transdisciplinario de la sensibilización proambiental para el turismo sostenible, desde
la visión de los informantes clave asentados en la unidad de producción El Cedral,
municipio Muñoz del estado Apure. Epistemológicamente, la presente investigación
se enmarcó en el paradigma postpositivista o interpretativo, porque se centra en el
estudio de los significados de las acciones humanas. Metodológicamente, se asumió
la Fenomenología, cuya orientación brinda a la investigadora articular las cuatro
etapas: etapa previa (clarificación de los presupuestos), etapa descriptiva (descripción
de sus pasos a seguir), etapa estructural (estudio de las descripciones contenidas en
los protocolos categoriales), y la etapa de discusión de los resultados (proceso
constituido por la contrastación y la teorización), las cuales permitieran la
aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá de lo
visible y sensorial. Los informantes clave fueron cinco (05) personas, con experiencia
obtenida mediante la práctica de saberes ancestrales y la vivencia con los visitantes al
escenario de la investigación. La información fue recabada con la observación
participante, la entrevista a profundidad y la técnica de la documentación, usando
como instrumento las notas de campo y el guión de preguntas. Para el análisis e
interpretación de la información se empleó la categorización, la estructuración y la
triangulación, la cual permitió confrontar los referentes teóricos del estudio con la
realidad encontrada, realizándose posteriormente la teorización. los hallazgos que
permitieron identificar escasos relacionamientos ambientales, poca aprehensividad
sobre conservación proambiental, escasas actividades proambientales en las UP, débil
conocimiento de turismo y poca trascendencia del turismo, lo cual facilitó la creación
del entramado teórico epistémico que fue etiquetado como Eco-Sensibilización
Transdisciplinaria, cuyas reflexiones son, entre otras: lograr la sostenibilidad con
individuos apolitizados, resolviendo los problemas ambientales, analizando los
conflictos socioambientales, en el debate de alternativas y en la toma de decisiones
individuales y colectivas, orientadas a su resolución desde la sensibilización
proambiental.Entramado teórico epistémico transdisciplinar de la sensibilización pro ambiental para el turismo sostenible [documento electrónico] / LEIMA VASQUEZ, Autor ; ANGEL GÓMEZ DOMINGUEZ, Autor . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - XV.; 160paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado para optar al título de Doctor en
Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-TURISMO SOSTENIBLE 2.- SENSIBILIZACIÓN PROAMBIENTAL 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 4.- DESARROLLO SOSTENIBL Clasificación: TD 340 0038 2021 Resumen: Esta investigación presenta como propósito generar un entramado teórico epistémico
transdisciplinario de la sensibilización proambiental para el turismo sostenible, desde
la visión de los informantes clave asentados en la unidad de producción El Cedral,
municipio Muñoz del estado Apure. Epistemológicamente, la presente investigación
se enmarcó en el paradigma postpositivista o interpretativo, porque se centra en el
estudio de los significados de las acciones humanas. Metodológicamente, se asumió
la Fenomenología, cuya orientación brinda a la investigadora articular las cuatro
etapas: etapa previa (clarificación de los presupuestos), etapa descriptiva (descripción
de sus pasos a seguir), etapa estructural (estudio de las descripciones contenidas en
los protocolos categoriales), y la etapa de discusión de los resultados (proceso
constituido por la contrastación y la teorización), las cuales permitieran la
aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá de lo
visible y sensorial. Los informantes clave fueron cinco (05) personas, con experiencia
obtenida mediante la práctica de saberes ancestrales y la vivencia con los visitantes al
escenario de la investigación. La información fue recabada con la observación
participante, la entrevista a profundidad y la técnica de la documentación, usando
como instrumento las notas de campo y el guión de preguntas. Para el análisis e
interpretación de la información se empleó la categorización, la estructuración y la
triangulación, la cual permitió confrontar los referentes teóricos del estudio con la
realidad encontrada, realizándose posteriormente la teorización. los hallazgos que
permitieron identificar escasos relacionamientos ambientales, poca aprehensividad
sobre conservación proambiental, escasas actividades proambientales en las UP, débil
conocimiento de turismo y poca trascendencia del turismo, lo cual facilitó la creación
del entramado teórico epistémico que fue etiquetado como Eco-Sensibilización
Transdisciplinaria, cuyas reflexiones son, entre otras: lograr la sostenibilidad con
individuos apolitizados, resolviendo los problemas ambientales, analizando los
conflictos socioambientales, en el debate de alternativas y en la toma de decisiones
individuales y colectivas, orientadas a su resolución desde la sensibilización
proambiental.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0038 TD 340 0038 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Entramado teórico epistémico transdisciplinar de la sensibilización pro ambiental para el turismo sostenibleAdobe Acrobat PDFGestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure / Freddy Guevara
![]()
Título : Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Freddy Guevara, Autor ; Ángel Gómez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: v. ; 52p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. GESTIÓN AMBIENTAL, 3. ORGANIZACIONES SOCIALES, 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 320 0057 2017 Resumen: Los problemas ambientales no ocurren espontáneamente, son provocados por las acciones humanas inadecuadas sobre un área determinada, incidiendo en la sobrevivencia de la propia especie humana y la integridad de los ecosistemas. Toda propuesta de mejoramiento del ambiente debe partir por mejorar las actitudes y conductas de las personas. El creciente interés por los problemas ambientales urbanos va a significar probablemente un incremento considerable de parques y áreas verdes en las próximas décadas, así como también la capacidad de integración entre instituciones con responsabilidades directas en materia ambiental con organizaciones sociales. En función a lo antes expuesto, surge la presente investigación, que tiene como objetivo “Evaluar los mecanismos de gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure” que permitirá conocer a fondo la situación actual de la gestión urbana en materia ambiental y el papel que juegan las organizaciones sociales en dicha situación. En ese sentido se llega a la conclusión que desde el punto de vista de infraestructura organizativa de la ciudad se puede decir, que de acuerdo a los resultados obtenidos, San Fernando no cuenta con información fresca o actualizada, que permita adoptar medidas de gestión ambiental certeras, mediante una zonificación o sectorización de la ciudad que permita visualizar los aspectos ambientales que se requieren para la aplicación de medidas mitigantes pero a su vez preventivas. El principal problema ambiental en nuestra ciudad son los desechos sólidos “basura” seguida de las aguas servidas, esta situación nos lleva a un estado de salubridad que atenta no solo con la estabilidad del ambiente sino también con nuestra calidad de vida de manera directa. En cuanto a la participación de la comunidad, de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos, se puede decir que ha sido muy baja la participación de organizaciones comunales o sociales en materia de gestión ambiental urbana en materia de prevención y recuperación. Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure [documento electrónico] / Freddy Guevara, Autor ; Ángel Gómez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - v. ; 52p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. GESTIÓN AMBIENTAL, 3. ORGANIZACIONES SOCIALES, 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 320 0057 2017 Resumen: Los problemas ambientales no ocurren espontáneamente, son provocados por las acciones humanas inadecuadas sobre un área determinada, incidiendo en la sobrevivencia de la propia especie humana y la integridad de los ecosistemas. Toda propuesta de mejoramiento del ambiente debe partir por mejorar las actitudes y conductas de las personas. El creciente interés por los problemas ambientales urbanos va a significar probablemente un incremento considerable de parques y áreas verdes en las próximas décadas, así como también la capacidad de integración entre instituciones con responsabilidades directas en materia ambiental con organizaciones sociales. En función a lo antes expuesto, surge la presente investigación, que tiene como objetivo “Evaluar los mecanismos de gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure” que permitirá conocer a fondo la situación actual de la gestión urbana en materia ambiental y el papel que juegan las organizaciones sociales en dicha situación. En ese sentido se llega a la conclusión que desde el punto de vista de infraestructura organizativa de la ciudad se puede decir, que de acuerdo a los resultados obtenidos, San Fernando no cuenta con información fresca o actualizada, que permita adoptar medidas de gestión ambiental certeras, mediante una zonificación o sectorización de la ciudad que permita visualizar los aspectos ambientales que se requieren para la aplicación de medidas mitigantes pero a su vez preventivas. El principal problema ambiental en nuestra ciudad son los desechos sólidos “basura” seguida de las aguas servidas, esta situación nos lleva a un estado de salubridad que atenta no solo con la estabilidad del ambiente sino también con nuestra calidad de vida de manera directa. En cuanto a la participación de la comunidad, de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos, se puede decir que ha sido muy baja la participación de organizaciones comunales o sociales en materia de gestión ambiental urbana en materia de prevención y recuperación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0057 TG 320 0057 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de ApureAdobe Acrobat PDFTeorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamental / Grecia Di Rocco
![]()
Título : Teorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamental Tipo de documento: documento electrónico Autores: Grecia Di Rocco, Autor ; . José Guevara, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xiii.; 165 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Proyecto de Tesis presentado como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-GESTIÓN URBANA 2.- DESARROLLO LOCAL 3.-DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 300 3476 2021 Resumen: En la actualidad se mueven en la dinámica de dos (2) grandes fuerzas lo global, como una permanente y creciente integración económica, cultural y política de los países del mundo y lo local, como tendencia hacia mayores niveles de autodeterminación, delegación de gestión y poder a comunidades y localidades, ante este panorama, la investigadora ha decidido desarrollar, una teorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamental, para concretarlo ha decidido significar la gestión urbana y el desarrollo sostenible, develar los fundamentos axiológicos y filosóficos intervinientes en la gestión urbana, interpretar el sentido y significado que le atribuyen los actores informantes a la gestión urbana y el desarrollo local desde las teorías de apoyo: Teoría General de Sistemas de Bertalanffy (1956), Ecológica de Bronfenbrenner (1987) de la Administración Pública Von Justi (1796), del Servicio Público de Duguit (1890), de la Organización de Ramió (1999), del Desarrollo Humano de From (1945) , de la Gestión Urbana de Casadesus (2004) y Pensamiento Complejo de Morín (2000), a través del contexto epistémico pospositivista, el enfoque del pensamiento complejo de Morín (2004), y la metódica del enfoque multimedio de Bericat (1987), integrando el MESMIS, involucrando a una muestra poblacional y a cinco (05) informantes clave, en el escenario del Municipio San Fernando de Apure, aplicando una entrevista a profundidad, de manera que en los hallazgos se descubrió el ámbito complejo de la noción de la gestión urbana, complementado con el MESMIS, que aportó nueve (9) criterios de sostenibilidad, que motivó a crear la teorética fundamental eco-gestiónurbana, que permitió reflexionar sobre el rol de la interacción tomadores de decisiones y colectividad. Teorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamental [documento electrónico] / Grecia Di Rocco, Autor ; . José Guevara, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xiii.; 165 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Proyecto de Tesis presentado como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-GESTIÓN URBANA 2.- DESARROLLO LOCAL 3.-DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 300 3476 2021 Resumen: En la actualidad se mueven en la dinámica de dos (2) grandes fuerzas lo global, como una permanente y creciente integración económica, cultural y política de los países del mundo y lo local, como tendencia hacia mayores niveles de autodeterminación, delegación de gestión y poder a comunidades y localidades, ante este panorama, la investigadora ha decidido desarrollar, una teorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamental, para concretarlo ha decidido significar la gestión urbana y el desarrollo sostenible, develar los fundamentos axiológicos y filosóficos intervinientes en la gestión urbana, interpretar el sentido y significado que le atribuyen los actores informantes a la gestión urbana y el desarrollo local desde las teorías de apoyo: Teoría General de Sistemas de Bertalanffy (1956), Ecológica de Bronfenbrenner (1987) de la Administración Pública Von Justi (1796), del Servicio Público de Duguit (1890), de la Organización de Ramió (1999), del Desarrollo Humano de From (1945) , de la Gestión Urbana de Casadesus (2004) y Pensamiento Complejo de Morín (2000), a través del contexto epistémico pospositivista, el enfoque del pensamiento complejo de Morín (2004), y la metódica del enfoque multimedio de Bericat (1987), integrando el MESMIS, involucrando a una muestra poblacional y a cinco (05) informantes clave, en el escenario del Municipio San Fernando de Apure, aplicando una entrevista a profundidad, de manera que en los hallazgos se descubrió el ámbito complejo de la noción de la gestión urbana, complementado con el MESMIS, que aportó nueve (9) criterios de sostenibilidad, que motivó a crear la teorética fundamental eco-gestiónurbana, que permitió reflexionar sobre el rol de la interacción tomadores de decisiones y colectividad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3476 2021 TG 300 3476 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Teorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamentalAdobe Acrobat PDFTurismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenible / Evi Karina Flores
![]()
Título : Turismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenible Tipo de documento: documento electrónico Autores: Evi Karina Flores, Autor ; Trina Matute, Director de tesi Editorial: Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XII.; 157paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado para Optar al título de Doctorado
en Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-TURISMO CULTURAL 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE Clasificación: TD 340 0033 2021 Resumen: En la actualidad se considera al “turismo” como uno de los pilares
fundamentales del desarrollo de un país, contribuyendo a fortalecer la
identidad nacional de manera sostenible en relación a lo ambiental, social y
económico; por lo que éste es uno de los puntos más destacados en las
políticas turísticas que maneja el Estado Venezolano, que al igual que
muchos países posee evidentes ventajas comparativas como destino
atractivo, en términos de diversidad de paisajes y área de interés cultural y
natural. En razón de ello, surge esta investigación que busca generar un
aporte teorético que sustente el turismo de identidad cultural desde la
transdisciplinariedad en la promoción del desarrollo local sostenible del
Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Metodológicamente el estudio
se sustenta en el paradigma postpositivista, se caracteriza por ser una
investigación cualitativa, enmarcada en la fenomenología de Husserl con
apoyo de la hermenéutica dialéctica de Gadamer para el respectivo proceso
de interpretar y comprender. Se tomó escenario en el Municipio Rómulo
Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco informantes clave (dos
visitantes, dos habitantes y un funcionario de la Municipalidad) Las técnicas
empleada para la recolección de información fue la observación y la
entrevista, asi como un exhaustivo arqueo bibliográfico. Los análisis se
fundamentaron en las técnicas de análisis de contenido, Teoría
Fundamentada de Strauss. Se concluye que el turístico cultural debería dar
un uso óptimo a los recursos ambientales, para mantener los procesos
ecológicos esenciales, ayudando a conservar los recursos naturales y la
diversidad biológica. Respetar la autenticidad sociocultural de las
comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos,
vivos y sus valores tradicionales, contribuir al entendimiento y a la tolerancia
intercultural. Asegurar unas actividades económicas que reporten beneficios
socioeconómicos.Turismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenible [documento electrónico] / Evi Karina Flores, Autor ; Trina Matute, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo, 2021 . - XII.; 157paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado para Optar al título de Doctorado
en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-TURISMO CULTURAL 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE Clasificación: TD 340 0033 2021 Resumen: En la actualidad se considera al “turismo” como uno de los pilares
fundamentales del desarrollo de un país, contribuyendo a fortalecer la
identidad nacional de manera sostenible en relación a lo ambiental, social y
económico; por lo que éste es uno de los puntos más destacados en las
políticas turísticas que maneja el Estado Venezolano, que al igual que
muchos países posee evidentes ventajas comparativas como destino
atractivo, en términos de diversidad de paisajes y área de interés cultural y
natural. En razón de ello, surge esta investigación que busca generar un
aporte teorético que sustente el turismo de identidad cultural desde la
transdisciplinariedad en la promoción del desarrollo local sostenible del
Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Metodológicamente el estudio
se sustenta en el paradigma postpositivista, se caracteriza por ser una
investigación cualitativa, enmarcada en la fenomenología de Husserl con
apoyo de la hermenéutica dialéctica de Gadamer para el respectivo proceso
de interpretar y comprender. Se tomó escenario en el Municipio Rómulo
Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco informantes clave (dos
visitantes, dos habitantes y un funcionario de la Municipalidad) Las técnicas
empleada para la recolección de información fue la observación y la
entrevista, asi como un exhaustivo arqueo bibliográfico. Los análisis se
fundamentaron en las técnicas de análisis de contenido, Teoría
Fundamentada de Strauss. Se concluye que el turístico cultural debería dar
un uso óptimo a los recursos ambientales, para mantener los procesos
ecológicos esenciales, ayudando a conservar los recursos naturales y la
diversidad biológica. Respetar la autenticidad sociocultural de las
comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos,
vivos y sus valores tradicionales, contribuir al entendimiento y a la tolerancia
intercultural. Asegurar unas actividades económicas que reporten beneficios
socioeconómicos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0033 TD 340 0033 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Turismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenibleAdobe Acrobat PDFComportamiento agrónomico y composición química de Brachiaria Hibrido cv. Cayman con diferentes intervalos entre cortes / Luis Miguel Linares Mena
![]()
Título : Comportamiento agrónomico y composición química de Brachiaria Hibrido cv. Cayman con diferentes intervalos entre cortes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luis Miguel Linares Mena, Autor ; Nora Valvuena, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado. Maestría en Producción Animal Sostenible Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: iv.; 63 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Producción Animal Sostenible
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.PRODUCCIÓN ANIMAL SOSTENIBLE 2.COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Clasificación: TG 310 0411 2018 Resumen: Con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico y composición química de Brachiaria hibrido cv. Cayman, se realizó un ensayo en la finca Palma Sola, Municipio Papelón, estado Portuguesa. Las muestras de pasto fueron tomadas por el método destructivo y se secaron en estufa a 60 °C hasta peso constante. El diseño fue bloques al azar con arreglo en parcelas divididas con cinco repeticiones. La parcela principal (150 m2) se dividido en cuatro bloques (90 m2) y cada bloque en cinco parcelas (16 m2) que representaron los intervalos entre cortes (21, 28, 35, 42, 49 días). La producción de biomasa aérea (421,7 g/m2),biomasa aérea total (475,8 g/m2) y biomasa de materia senescente (54,1 g/m2), tasa absoluta de crecimiento (27,3 g/m2),altura de la planta (51,9 cm), área foliar (41,1 cm2), producción de materia verde por hectárea (38513) y producción de materia seca por hectárea (11.653), fueron influenciados por intervalo entre cortes y fueron superiores a los 49 días entre cortes. La relación hoja:tallo fue inversamente proporcional al intervalo entre cortes, presentó mayor proporción 21 y 28 días entre cortes (4,4). La composición química del pasto en cuanto a contenido de proteína cruda (9,0%), fibra neutro detergente (64,7%) fibra ácido detergente (47%), lignina (5,2%), extracto etéreo (1,5%), nitrógeno (1,44%), fósforo (0,18%) y potasio (2,51) fue influenciada por intervalo entre cortes, a los 21 días se obtuvieron los mayores valores de PC, N, P, y K y mientras que la FND, FAD, L y EE e incrementaron con mayor intervalo entre cortes, lo cual está relacionado por los cambios fisiológicos que ocurren al envejecer
la planta.Comportamiento agrónomico y composición química de Brachiaria Hibrido cv. Cayman con diferentes intervalos entre cortes [documento electrónico] / Luis Miguel Linares Mena, Autor ; Nora Valvuena, Director de tesi . - Guanare (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado. Maestría en Producción Animal Sostenible, 2018 . - iv.; 63 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Producción Animal Sostenible
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.PRODUCCIÓN ANIMAL SOSTENIBLE 2.COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Clasificación: TG 310 0411 2018 Resumen: Con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico y composición química de Brachiaria hibrido cv. Cayman, se realizó un ensayo en la finca Palma Sola, Municipio Papelón, estado Portuguesa. Las muestras de pasto fueron tomadas por el método destructivo y se secaron en estufa a 60 °C hasta peso constante. El diseño fue bloques al azar con arreglo en parcelas divididas con cinco repeticiones. La parcela principal (150 m2) se dividido en cuatro bloques (90 m2) y cada bloque en cinco parcelas (16 m2) que representaron los intervalos entre cortes (21, 28, 35, 42, 49 días). La producción de biomasa aérea (421,7 g/m2),biomasa aérea total (475,8 g/m2) y biomasa de materia senescente (54,1 g/m2), tasa absoluta de crecimiento (27,3 g/m2),altura de la planta (51,9 cm), área foliar (41,1 cm2), producción de materia verde por hectárea (38513) y producción de materia seca por hectárea (11.653), fueron influenciados por intervalo entre cortes y fueron superiores a los 49 días entre cortes. La relación hoja:tallo fue inversamente proporcional al intervalo entre cortes, presentó mayor proporción 21 y 28 días entre cortes (4,4). La composición química del pasto en cuanto a contenido de proteína cruda (9,0%), fibra neutro detergente (64,7%) fibra ácido detergente (47%), lignina (5,2%), extracto etéreo (1,5%), nitrógeno (1,44%), fósforo (0,18%) y potasio (2,51) fue influenciada por intervalo entre cortes, a los 21 días se obtuvieron los mayores valores de PC, N, P, y K y mientras que la FND, FAD, L y EE e incrementaron con mayor intervalo entre cortes, lo cual está relacionado por los cambios fisiológicos que ocurren al envejecer
la planta.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0411 TG 310 0411 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Comportamiento agrónomico y composición química de Brachiaria Hibrido cv. Cayman con diferentes intervalos entre cortesAdobe Acrobat PDFLa agenda inconclusa
PermalinkEvaluación de las cargas ambientales de las bloqueras en la Ciudad de San Carlos basado en el análisis de ciclo de vida / María de los Ángeles Manzano
![]()
PermalinkManual agropecuario: tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente / Clara Ximena Torres Serrano
![]()
PermalinkManual de construcción en tierra:la tierra como material de constucción y su aplicación en la arquitectura actual / Gernot Minke
![]()
PermalinkPermalink