Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ORGANIZACIONES'




Estrategias gerenciales basadas en el enfoque de organizaciones inteligentes dirigidas a la transformación universitaria de la UNELLEZ - Apure / José A. Zerpa G.
![]()
Título : Estrategias gerenciales basadas en el enfoque de organizaciones inteligentes dirigidas a la transformación universitaria de la UNELLEZ - Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: José A. Zerpa G., Autor ; Acosta, Grushenka, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 122p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES, 3. TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA, 4. ORGANIZACIONES INTELIGENTES, 5. CAMBIO ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0506 2017 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias gerenciales basadas en el enfoque de organizaciones inteligentes dirigidas a la transformación universitaria de la UNELLEZ Apure Se fundamentó en el enfoque teórico de estrategias gerenciales, organizaciones inteligentes, cambio organizacional, procedimientos administrativos, partiendo de la necesidad que tienen algunas organizaciones de aprender rápidamente para dar respuesta a situaciones cambiantes del medio ambiente, que implica innovación, mejores productos y servicios de la organización; donde la inteligencia y creatividad de la gente bajo una gerencia adecuada, en dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tema seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por (treinta y cinco) 35 unidades de análisis conformado por todo el personal gerencial la UNELLEZ Apure. Dada las características de la población se tomo el 100% de la población, quedando la muestra representada por la totalidad de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 28 ítems para ser contestados mediante respuestas abiertas y cerradas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. Por lo tanto se concluye; que Algunas veces se realiza la planificación en función de la visión y misión organizacional, lo que demuestra el poco nivel de conocimiento organizativo para desarrollar su trabajo, se recomienda; poner en práctica las estrategias gerenciales propuestas que fomenten la capacitación y actualización del nivel gerencial para que se visualice las interrelaciones existentes en un contexto cambiante y globalizador. Estrategias gerenciales basadas en el enfoque de organizaciones inteligentes dirigidas a la transformación universitaria de la UNELLEZ - Apure [documento electrónico] / José A. Zerpa G., Autor ; Acosta, Grushenka, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2017 . - ix. ; 122p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES, 3. TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA, 4. ORGANIZACIONES INTELIGENTES, 5. CAMBIO ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0506 2017 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias gerenciales basadas en el enfoque de organizaciones inteligentes dirigidas a la transformación universitaria de la UNELLEZ Apure Se fundamentó en el enfoque teórico de estrategias gerenciales, organizaciones inteligentes, cambio organizacional, procedimientos administrativos, partiendo de la necesidad que tienen algunas organizaciones de aprender rápidamente para dar respuesta a situaciones cambiantes del medio ambiente, que implica innovación, mejores productos y servicios de la organización; donde la inteligencia y creatividad de la gente bajo una gerencia adecuada, en dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tema seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por (treinta y cinco) 35 unidades de análisis conformado por todo el personal gerencial la UNELLEZ Apure. Dada las características de la población se tomo el 100% de la población, quedando la muestra representada por la totalidad de la población. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 28 ítems para ser contestados mediante respuestas abiertas y cerradas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. Por lo tanto se concluye; que Algunas veces se realiza la planificación en función de la visión y misión organizacional, lo que demuestra el poco nivel de conocimiento organizativo para desarrollar su trabajo, se recomienda; poner en práctica las estrategias gerenciales propuestas que fomenten la capacitación y actualización del nivel gerencial para que se visualice las interrelaciones existentes en un contexto cambiante y globalizador. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0506 TG 310 0506 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales basadas en el enfoque de organizaciones inteligentes dirigidas a la transformación universitaria de la UNELLEZ - ApureAdobe Acrobat PDFGerencia ambiental sustentable: una panorámica global desde el enfoque eco eficiente para las organizaciones públicas / Alba Machado
![]()
Título : Gerencia ambiental sustentable: una panorámica global desde el enfoque eco eficiente para las organizaciones públicas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alba Machado, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xiv.; 154 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-GESTIÓN AMBIENTAL 2.- ECOEFICIENCIA 3.- SUSTENTABILIDAD 4.- ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y RECURSOS NATURALES Clasificación: TG 300 3113 2020 Resumen: El presente estudio expone un cuerpo teórico, práctico e impregnado de experiencias por parte de los empleados de las instituciones públicas y la investigadora; realizado desde la perspectiva de la Gerencia Ambiental; con la finalidad de establecer a mediano y a largo plazo políticas gubernamentales o normativas organizacionales en una gestión bajo el enfoque eco eficiente; la metodología se enmarcó en una investigación cualitativa, bajo un enfoque filosófico fenomenológico apoyado en la teoría fundamentada, aplicando el método de comparación constante, con la finalidad de generar teorías que permita en los escenarios de estudio como el Minec, la Unellez, la Alcaldía del Municipio San Fernando, Corpoelec e Hidrollanos con la finalidad de generar acciones eco eficientes, se implementó como técnica la observación participante y la entrevista semiestructurada. De la realidad estudiada surge una serie de hallazgos que describen la percepción de funcionarios públicos y comunidad en general; acerca del uso racional de los recursos naturales, las herramientas gerenciales pro ambientalista, y el rol de las organizaciones públicas en el cumplimiento de la legislación laboral. Por consiguiente, este estudio busca generar en las organizaciones un comportamiento a favor de la naturaleza, transformar actitudes para garantizar a las generaciones futuras el derecho a un ambiente sano, con la finalidad de implementar acciones eco eficientes para el fomento de una cultura de prevención en materia de gestión y manejo del ambiente. Gerencia ambiental sustentable: una panorámica global desde el enfoque eco eficiente para las organizaciones públicas [documento electrónico] / Alba Machado, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2020 . - Xiv.; 154 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-GESTIÓN AMBIENTAL 2.- ECOEFICIENCIA 3.- SUSTENTABILIDAD 4.- ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y RECURSOS NATURALES Clasificación: TG 300 3113 2020 Resumen: El presente estudio expone un cuerpo teórico, práctico e impregnado de experiencias por parte de los empleados de las instituciones públicas y la investigadora; realizado desde la perspectiva de la Gerencia Ambiental; con la finalidad de establecer a mediano y a largo plazo políticas gubernamentales o normativas organizacionales en una gestión bajo el enfoque eco eficiente; la metodología se enmarcó en una investigación cualitativa, bajo un enfoque filosófico fenomenológico apoyado en la teoría fundamentada, aplicando el método de comparación constante, con la finalidad de generar teorías que permita en los escenarios de estudio como el Minec, la Unellez, la Alcaldía del Municipio San Fernando, Corpoelec e Hidrollanos con la finalidad de generar acciones eco eficientes, se implementó como técnica la observación participante y la entrevista semiestructurada. De la realidad estudiada surge una serie de hallazgos que describen la percepción de funcionarios públicos y comunidad en general; acerca del uso racional de los recursos naturales, las herramientas gerenciales pro ambientalista, y el rol de las organizaciones públicas en el cumplimiento de la legislación laboral. Por consiguiente, este estudio busca generar en las organizaciones un comportamiento a favor de la naturaleza, transformar actitudes para garantizar a las generaciones futuras el derecho a un ambiente sano, con la finalidad de implementar acciones eco eficientes para el fomento de una cultura de prevención en materia de gestión y manejo del ambiente. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3113 2020 TG 300 3113 2020 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gerencia ambiental sustentable: una panorámica global desde el enfoque eco eficiente para las organizaciones públicasAdobe Acrobat PDFGestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure / Freddy Guevara
![]()
Título : Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Freddy Guevara, Autor ; Ángel Gómez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: v. ; 52p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. GESTIÓN AMBIENTAL, 3. ORGANIZACIONES SOCIALES, 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 320 0057 2017 Resumen: Los problemas ambientales no ocurren espontáneamente, son provocados por las acciones humanas inadecuadas sobre un área determinada, incidiendo en la sobrevivencia de la propia especie humana y la integridad de los ecosistemas. Toda propuesta de mejoramiento del ambiente debe partir por mejorar las actitudes y conductas de las personas. El creciente interés por los problemas ambientales urbanos va a significar probablemente un incremento considerable de parques y áreas verdes en las próximas décadas, así como también la capacidad de integración entre instituciones con responsabilidades directas en materia ambiental con organizaciones sociales. En función a lo antes expuesto, surge la presente investigación, que tiene como objetivo “Evaluar los mecanismos de gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure” que permitirá conocer a fondo la situación actual de la gestión urbana en materia ambiental y el papel que juegan las organizaciones sociales en dicha situación. En ese sentido se llega a la conclusión que desde el punto de vista de infraestructura organizativa de la ciudad se puede decir, que de acuerdo a los resultados obtenidos, San Fernando no cuenta con información fresca o actualizada, que permita adoptar medidas de gestión ambiental certeras, mediante una zonificación o sectorización de la ciudad que permita visualizar los aspectos ambientales que se requieren para la aplicación de medidas mitigantes pero a su vez preventivas. El principal problema ambiental en nuestra ciudad son los desechos sólidos “basura” seguida de las aguas servidas, esta situación nos lleva a un estado de salubridad que atenta no solo con la estabilidad del ambiente sino también con nuestra calidad de vida de manera directa. En cuanto a la participación de la comunidad, de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos, se puede decir que ha sido muy baja la participación de organizaciones comunales o sociales en materia de gestión ambiental urbana en materia de prevención y recuperación. Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure [documento electrónico] / Freddy Guevara, Autor ; Ángel Gómez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - v. ; 52p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO, 2. GESTIÓN AMBIENTAL, 3. ORGANIZACIONES SOCIALES, 4. DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 320 0057 2017 Resumen: Los problemas ambientales no ocurren espontáneamente, son provocados por las acciones humanas inadecuadas sobre un área determinada, incidiendo en la sobrevivencia de la propia especie humana y la integridad de los ecosistemas. Toda propuesta de mejoramiento del ambiente debe partir por mejorar las actitudes y conductas de las personas. El creciente interés por los problemas ambientales urbanos va a significar probablemente un incremento considerable de parques y áreas verdes en las próximas décadas, así como también la capacidad de integración entre instituciones con responsabilidades directas en materia ambiental con organizaciones sociales. En función a lo antes expuesto, surge la presente investigación, que tiene como objetivo “Evaluar los mecanismos de gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure” que permitirá conocer a fondo la situación actual de la gestión urbana en materia ambiental y el papel que juegan las organizaciones sociales en dicha situación. En ese sentido se llega a la conclusión que desde el punto de vista de infraestructura organizativa de la ciudad se puede decir, que de acuerdo a los resultados obtenidos, San Fernando no cuenta con información fresca o actualizada, que permita adoptar medidas de gestión ambiental certeras, mediante una zonificación o sectorización de la ciudad que permita visualizar los aspectos ambientales que se requieren para la aplicación de medidas mitigantes pero a su vez preventivas. El principal problema ambiental en nuestra ciudad son los desechos sólidos “basura” seguida de las aguas servidas, esta situación nos lleva a un estado de salubridad que atenta no solo con la estabilidad del ambiente sino también con nuestra calidad de vida de manera directa. En cuanto a la participación de la comunidad, de las organizaciones sociales y de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los problemas urbanos, se puede decir que ha sido muy baja la participación de organizaciones comunales o sociales en materia de gestión ambiental urbana en materia de prevención y recuperación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0057 TG 320 0057 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de ApureAdobe Acrobat PDF
Título : Sociología de las organizaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Lucas Marín, Autor ; Pablo García Ruiz, Otros Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona [España] : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: ix.; 443 p. Il.: il.; 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-970-10-4754-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Clasificación: HD 6955 L933.s 2002 Sociología de las organizaciones [texto impreso] / Antonio Lucas Marín, Autor ; Pablo García Ruiz, Otros . - 1a ed . - Barcelona (España) : McGraw-Hill, 2002 . - ix.; 443 p. : il.; 24 cm.
ISBN : 978-970-10-4754-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Clasificación: HD 6955 L933.s 2002 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 69077 HD 6955 L933.s 2002 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Análisis del desempeño laboral de los oficiales de la unidad especial de seguridad ciclística de la estación policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas / José Ortega
![]()
![]()
Título : Análisis del desempeño laboral de los oficiales de la unidad especial de seguridad ciclística de la estación policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Ortega, Autor ; Edgar Cárdenas, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x.; 86 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Administración. Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ORGANIZACIONES INTELIGENTES 3. DESEMPEÑO LABORAL. Clasificación: TG 310 0174 2016 Resumen: El estudio que se presenta tiene como objetivo Analizar el desempeño laboral de los oficiales de la Unidad Especial de Seguridad Ciclística de la Estación Policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas; el estudio se orientó en un trabajo de campo de carácter descriptivo, inscrito en un diseño no experimental, con una población cuarenta y dos (42) oficiales de la Unidad Especial de Seguridad Ciclística de la Estación Policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas; a quienes se les aplicó un instrumento estructurado en preguntas de respuestas múltiples Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Pocas Veces y Nunca, los cuales se diseñaron bajo la tipología Lickert, y se validaron en su contenido por Juicio de Expertos y su confiabilidad se calculó mediante el alpha de cronbach. En tal sentido, una vez concluida la recolección de los datos, a través de la aplicación del instrumento estos se analizaron mediante la estadística descriptiva describiéndose la relación entre ambas variables, para la elaboración de la matriz donde se tabularon los datos se empleo el Paquete Estadístico Excel; evidenciándose ciertas necesidades de orden genérico que el oficial debe mejorar a objeto de que pueda percibir los diferentes elementos organizativos, administrativos e institucionales, que hacen posible el óptimo desempeño laboral de la institución de manera significativa. También, se observó una ausencia de conocimiento en algunos elementos laborales importantes como la planificación, organización y control, como mecanismos vinculantes a la praxis que desarrolla el funcionario, la cual debe seguirse en la institución, así como, debilidades en cuanto a la práctica de mecanismos de evaluación y toma de decisiones, los cuales son importantes para la institución, puesto que a partir de ellas se pueden generar los cambios necesarios para su desarrollo productivo óptimo. Análisis del desempeño laboral de los oficiales de la unidad especial de seguridad ciclística de la estación policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas [documento electrónico] / José Ortega, Autor ; Edgar Cárdenas, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2016 . - x.; 86 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Administración. Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. ORGANIZACIONES INTELIGENTES 3. DESEMPEÑO LABORAL. Clasificación: TG 310 0174 2016 Resumen: El estudio que se presenta tiene como objetivo Analizar el desempeño laboral de los oficiales de la Unidad Especial de Seguridad Ciclística de la Estación Policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas; el estudio se orientó en un trabajo de campo de carácter descriptivo, inscrito en un diseño no experimental, con una población cuarenta y dos (42) oficiales de la Unidad Especial de Seguridad Ciclística de la Estación Policial Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas; a quienes se les aplicó un instrumento estructurado en preguntas de respuestas múltiples Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Pocas Veces y Nunca, los cuales se diseñaron bajo la tipología Lickert, y se validaron en su contenido por Juicio de Expertos y su confiabilidad se calculó mediante el alpha de cronbach. En tal sentido, una vez concluida la recolección de los datos, a través de la aplicación del instrumento estos se analizaron mediante la estadística descriptiva describiéndose la relación entre ambas variables, para la elaboración de la matriz donde se tabularon los datos se empleo el Paquete Estadístico Excel; evidenciándose ciertas necesidades de orden genérico que el oficial debe mejorar a objeto de que pueda percibir los diferentes elementos organizativos, administrativos e institucionales, que hacen posible el óptimo desempeño laboral de la institución de manera significativa. También, se observó una ausencia de conocimiento en algunos elementos laborales importantes como la planificación, organización y control, como mecanismos vinculantes a la praxis que desarrolla el funcionario, la cual debe seguirse en la institución, así como, debilidades en cuanto a la práctica de mecanismos de evaluación y toma de decisiones, los cuales son importantes para la institución, puesto que a partir de ellas se pueden generar los cambios necesarios para su desarrollo productivo óptimo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0174 TG 310 0174 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis del desempeño laboral de los oficiales de la unidad especial de seguridad ciclística de la estación policial Barinas, Municipio Barinas, Estado BarinasAdobe Acrobat PDF PermalinkPermalink