Resultado de la búsqueda
115 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTRATEGIAS'



Estrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS / Walter Quintana
![]()
Título : Estrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS Tipo de documento: documento electrónico Autores: Walter Quintana, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de gardo presnetado como requisito Parcial para optar al Grado de Magister Scientiaurum en
Educación Mención Docencia Universitaria.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. SUSTENTABILIDAD 4. PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR 5. UNELLEZ VPDS Clasificación: TG 3002036 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias gerenciales para
la sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar UNELLEZ VPDS, para
el año 2018. Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo proyecto factible, apoyada en
un diseño de campo. Se tomó el 100% de la muestra. Como técnica se utilizó una
encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con
escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la
fórmula de Coeficiente (a) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos.
Como conclusiones se configuro una propuesta que caracteriza y resalta el enfoque de
sustentabilidad como una categoría sistémica compleja que incluye e interrelaciona los
aspectos, económicos, sociales, culturales y ambientales del desarrollo humano que se
deben contemplar en los procesos de formación y; atendiendo su campo de acción en
los ámbitos de la educación formal, no formal e informal, aplicando distintos tipos de
racionalidad, a saber: la teórica, práctica y, ética, por lo que se potencian los aspectos
técnico-económicos, socio-cultural y, político-institucionalesEstrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS [documento electrónico] / Walter Quintana, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - : il.; 28cm.
Trabajo de gardo presnetado como requisito Parcial para optar al Grado de Magister Scientiaurum en
Educación Mención Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. SUSTENTABILIDAD 4. PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR 5. UNELLEZ VPDS Clasificación: TG 3002036 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias gerenciales para
la sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar UNELLEZ VPDS, para
el año 2018. Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo proyecto factible, apoyada en
un diseño de campo. Se tomó el 100% de la muestra. Como técnica se utilizó una
encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con
escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la
fórmula de Coeficiente (a) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos.
Como conclusiones se configuro una propuesta que caracteriza y resalta el enfoque de
sustentabilidad como una categoría sistémica compleja que incluye e interrelaciona los
aspectos, económicos, sociales, culturales y ambientales del desarrollo humano que se
deben contemplar en los procesos de formación y; atendiendo su campo de acción en
los ámbitos de la educación formal, no formal e informal, aplicando distintos tipos de
racionalidad, a saber: la teórica, práctica y, ética, por lo que se potencian los aspectos
técnico-económicos, socio-cultural y, político-institucionalesEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002036 TG 3002036 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDSAdobe Acrobat PDFEstrategias motivadoras para la integración de los padres y representantes en las actividades académicas de los estudiantes de educación primaria (caso de estudio: docentes unidad educativa nacional bolivariana camiri, municipio barinas, estado barinas) / Carmen Elena Gil
![]()
Título : Estrategias motivadoras para la integración de los padres y representantes en las actividades académicas de los estudiantes de educación primaria (caso de estudio: docentes unidad educativa nacional bolivariana camiri, municipio barinas, estado barinas) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Elena Gil, Autor ; Milagros García, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi.; 77p+varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Especialista en Orientación
EducativaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. ESTRATEGIAS 3. MOTIVADORAS 4. INTEGRACIÓN 5. PADRES 6. ACTIVIDADES 7. ACADÉMICAS. Clasificación: TG 3001903 2017 Resumen: El objetivo de la investigación está centrado en analizar las estrategias
motivadoras para la integración de los padres y representantes en las
actividades académicas de los estudiantes de Educación Primaria en los
docentes de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Camiri, municipio
Barinas, estado Barinas. La naturaleza de investigación se enmarcó en el
paradigma cuantitativo. El tipo de investigación se ubicó en un estudio no
experimental, transeccional descriptivo y el diseño en un estudio de campo.
La población estuvo constituida veinticinco (25) docentes de Educación
Primaria de la institución antes referida, y como muestra la totalidad de la
población. Se diseñó una encuesta tipo cuestionario con escalamiento Likert
contentivo de cinco alternativas de respuesta: Siempre (S), Casi Siempre
(CS), Algunas Veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). El instrumento será
validado por jueces o expertos y la confiabilidad se obtendrá por el
coeficiente de Cronbach (Alfa). El estudio concluyó: Los docentes
desconocen que las estrategias motivacionales son aquellas que logran
alcanzar las actividades académicas en la institución. Igualmente, necesitan
de la aplicación de la estrategia motivacional productiva que consiste en la
toma de decisiones efectivas, así como también carecen de la utilización de
la estrategia motivacional de cohesión y la estrategia motivacional
corporativa.Estrategias motivadoras para la integración de los padres y representantes en las actividades académicas de los estudiantes de educación primaria (caso de estudio: docentes unidad educativa nacional bolivariana camiri, municipio barinas, estado barinas) [documento electrónico] / Carmen Elena Gil, Autor ; Milagros García, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa, 2017 . - xi.; 77p+varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Especialista en Orientación
Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. ESTRATEGIAS 3. MOTIVADORAS 4. INTEGRACIÓN 5. PADRES 6. ACTIVIDADES 7. ACADÉMICAS. Clasificación: TG 3001903 2017 Resumen: El objetivo de la investigación está centrado en analizar las estrategias
motivadoras para la integración de los padres y representantes en las
actividades académicas de los estudiantes de Educación Primaria en los
docentes de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Camiri, municipio
Barinas, estado Barinas. La naturaleza de investigación se enmarcó en el
paradigma cuantitativo. El tipo de investigación se ubicó en un estudio no
experimental, transeccional descriptivo y el diseño en un estudio de campo.
La población estuvo constituida veinticinco (25) docentes de Educación
Primaria de la institución antes referida, y como muestra la totalidad de la
población. Se diseñó una encuesta tipo cuestionario con escalamiento Likert
contentivo de cinco alternativas de respuesta: Siempre (S), Casi Siempre
(CS), Algunas Veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). El instrumento será
validado por jueces o expertos y la confiabilidad se obtendrá por el
coeficiente de Cronbach (Alfa). El estudio concluyó: Los docentes
desconocen que las estrategias motivacionales son aquellas que logran
alcanzar las actividades académicas en la institución. Igualmente, necesitan
de la aplicación de la estrategia motivacional productiva que consiste en la
toma de decisiones efectivas, así como también carecen de la utilización de
la estrategia motivacional de cohesión y la estrategia motivacional
corporativa.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001903 TG 3001903 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Estrategias ambientales para la concienciación de los habitantes del sector pueblo Abajo el Baúl Cojedes, sobre la quema de los desechos sólidos / María Rodríguez.
![]()
Título : Estrategias ambientales para la concienciación de los habitantes del sector pueblo Abajo el Baúl Cojedes, sobre la quema de los desechos sólidos Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Rodríguez., Autor ; Lorens Cristina Flores, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii.; 66p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2. ESTRATEGIAS AMBIENTALES 3.DESECHOS SÓLIDOS 4.QUEMA Clasificación: TG 3002531 2018 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general: Implementar estrategias ambientales para la concienciación de los habitantes del sector Pueblo Abajo de El Baúl Cojedes, sobre la quema de desechos sólidos, basado en el paradigma cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, el tipo de investigación es de campo, bajo el nivel descriptivo, diseño no experimental, la población estuvo conformada por 99 sujetos de estudios y se tomó una muestra de 30 sujetos de tres estratos, niños, jóvenes y adultos. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento fue un cuestionario de 13 ítems con preguntas cerradas, para dos opciones de respuestas Si y No, el cual permitió que se diagnosticara la problemática a estudiar, respectivamente se analizó los datos obteniendo la confiabilidad de 0,90 con la técnica Kuder Richarson (KR-20), según la escala es altamente confiable en la escala de 0 a 1. Los datos se presentaron en cuadro mde distribución de frecuencia y porcentaje. El análisis se efectuó haciendo análisis lógicos y verificando los resultados con la bibliografía consultada. En la conclusión se alcanzó que, en cuanto a los beneficios de la ejecución del plan de acción, de forma general, se puede señalar que el nivel de concienciación se renovó a partir de las charlas y de cada una de las actividades dadas, observándose un impacto efectivo principalmente en los temas relacionados con las estrategias ambientales para la concienciación de los habitantes del sector sobre la quema de desechos sólidos. Se recomienda que se sigan haciendo las actividades para el fortalecimiento del equipo de brigada ambientalista. Estrategias ambientales para la concienciación de los habitantes del sector pueblo Abajo el Baúl Cojedes, sobre la quema de los desechos sólidos [documento electrónico] / María Rodríguez., Autor ; Lorens Cristina Flores, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - xiii.; 66p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2. ESTRATEGIAS AMBIENTALES 3.DESECHOS SÓLIDOS 4.QUEMA Clasificación: TG 3002531 2018 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general: Implementar estrategias ambientales para la concienciación de los habitantes del sector Pueblo Abajo de El Baúl Cojedes, sobre la quema de desechos sólidos, basado en el paradigma cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, el tipo de investigación es de campo, bajo el nivel descriptivo, diseño no experimental, la población estuvo conformada por 99 sujetos de estudios y se tomó una muestra de 30 sujetos de tres estratos, niños, jóvenes y adultos. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento fue un cuestionario de 13 ítems con preguntas cerradas, para dos opciones de respuestas Si y No, el cual permitió que se diagnosticara la problemática a estudiar, respectivamente se analizó los datos obteniendo la confiabilidad de 0,90 con la técnica Kuder Richarson (KR-20), según la escala es altamente confiable en la escala de 0 a 1. Los datos se presentaron en cuadro mde distribución de frecuencia y porcentaje. El análisis se efectuó haciendo análisis lógicos y verificando los resultados con la bibliografía consultada. En la conclusión se alcanzó que, en cuanto a los beneficios de la ejecución del plan de acción, de forma general, se puede señalar que el nivel de concienciación se renovó a partir de las charlas y de cada una de las actividades dadas, observándose un impacto efectivo principalmente en los temas relacionados con las estrategias ambientales para la concienciación de los habitantes del sector sobre la quema de desechos sólidos. Se recomienda que se sigan haciendo las actividades para el fortalecimiento del equipo de brigada ambientalista. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002531 TG 3002531 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias ambientales para la concienciación de los habitantes del sector pueblo Abajo el Baúl Cojedes, sobre la quema de los desechos sólidosAdobe Acrobat PDFEstrategias andragogicas para la enseñanza de la cultura y el folklore en el programa nacional de formación de educadores pnfe de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure / Fátima Salazar
![]()
Título : Estrategias andragogicas para la enseñanza de la cultura y el folklore en el programa nacional de formación de educadores pnfe de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fátima Salazar, Autor ; Guillermina Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix .; 72 p. Il.: il. 28; Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERISITARIA, 2. ESTRATEGIAS ANDRAGÓGICAS, 3. CULTURA, 4. FOLKLORE, 5. IDENTIDAD NACIONAL, 6. PNFE Clasificación: TG 3002601 2015 Resumen: El presente Trabajo Especial de Grado presenta como objetivo general Proponer estrategias andragógicas para la enseñanza de la Cultura y el Folklore en el Programa Nacional de Formación de Educadores PNFE de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure. Para tal fin, metodológicamente, se realizó una investigación bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación enmarcada dentro de diseño documental y de campo, el cual presenta a la revisión bibliográfica del problema objeto de estudio y su respectiva relación con los sujetos de estudio inmersos en él, seleccionando como muestra a un grupo de profesores asesores del PNFE de la UBV en la aldea Bolivariana de la Parroquia El Recreo del municipio San Fernando. A través del cuestionario se dedujo que la mayoría de los encuestados no utiliza técnicas grupales para enseñar la cultura y el folklore, arrojando la necesidad de incorporar en el programa del PNFE, de la UBV, estrategias andragógicas para la enseñanza de la Cultura y el Folklore a fin afianzar el valor de identidad y empoderamiento de nuestra cultura Venezolana.
Estrategias andragogicas para la enseñanza de la cultura y el folklore en el programa nacional de formación de educadores pnfe de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure [documento electrónico] / Fátima Salazar, Autor ; Guillermina Salazar, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2015 . - ix .; 72 p. : il. 28;.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERISITARIA, 2. ESTRATEGIAS ANDRAGÓGICAS, 3. CULTURA, 4. FOLKLORE, 5. IDENTIDAD NACIONAL, 6. PNFE Clasificación: TG 3002601 2015 Resumen: El presente Trabajo Especial de Grado presenta como objetivo general Proponer estrategias andragógicas para la enseñanza de la Cultura y el Folklore en el Programa Nacional de Formación de Educadores PNFE de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure. Para tal fin, metodológicamente, se realizó una investigación bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación enmarcada dentro de diseño documental y de campo, el cual presenta a la revisión bibliográfica del problema objeto de estudio y su respectiva relación con los sujetos de estudio inmersos en él, seleccionando como muestra a un grupo de profesores asesores del PNFE de la UBV en la aldea Bolivariana de la Parroquia El Recreo del municipio San Fernando. A través del cuestionario se dedujo que la mayoría de los encuestados no utiliza técnicas grupales para enseñar la cultura y el folklore, arrojando la necesidad de incorporar en el programa del PNFE, de la UBV, estrategias andragógicas para la enseñanza de la Cultura y el Folklore a fin afianzar el valor de identidad y empoderamiento de nuestra cultura Venezolana.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002601 TG 3002601 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Estrategias comunicativas para optimizar la gestión gerencial del talento humano en el Centro de acopio Mercal Cojedes / Humberto R. Solórzano P.
![]()
Título : Estrategias comunicativas para optimizar la gestión gerencial del talento humano en el Centro de acopio Mercal Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Humberto R. Solórzano P., Autor ; Pedro Sánchez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 74 p.; + anexos variados Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. ESTRATEGIAS 3. COMUNICACIÓN 4. TALENTO HUMANO 5. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 3002422 2018 Resumen: El estudio que se presenta tiene como objetivo general Diseñar Estrategias Comunicativas para Optimizar la Gestión Gerencial del Talento Humano, en el Centro de Acopio MERCAL, Cojedes.; apoyado en una investigación de carácter no experimental, tipo de campo, la población y muestra estuvo conformada por veinticuatro (24) trabajadores. La técnica que se usó fue la encuesta y los datos se recabaron a través de un cuestionario, conformado por catorce (14) preguntas, de carácter cerrado, con dos (02) alternativas de respuesta Sí y No; por tratarse de preguntas dicotómicas para su confiabilidad se utilizó el coeficiente de KuderRichardson (KR 20), el cual arrojó un resultado de 0,72 lo que indica su alto grado de confiabilidad. Para la presentación y análisis de la información se utilizó la estadística descriptiva. Se llegó a la conclusión que en el Centro de Acopio MERCAL Cojedes, existe una debilidades en relación al proceso comunicacional; de allí, que es necesario que tanto directivos como el talento humano, asuman el compromiso de fortalecer esas debilidades a través del modelo estratégico gerencial, que permita el desarrollo de relaciones interpersonales sanas y la consecución de objetivos, que vayan en beneficio de la colectividad en general y considere la comunicación como un elemento esencial en el funcionamiento interno de cualquier organización, debido al hecho de ser el principal elemento del desempeño laboral, también, debe contribuir a un proyecto de convivencia, integración de equipo de trabajo para la comunicación y unión de directivos y demás trabajadores que integran la comunidad de esa organización. Estrategias comunicativas para optimizar la gestión gerencial del talento humano en el Centro de acopio Mercal Cojedes [documento electrónico] / Humberto R. Solórzano P., Autor ; Pedro Sánchez, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - xii.; 74 p.; + anexos variados : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. ESTRATEGIAS 3. COMUNICACIÓN 4. TALENTO HUMANO 5. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 3002422 2018 Resumen: El estudio que se presenta tiene como objetivo general Diseñar Estrategias Comunicativas para Optimizar la Gestión Gerencial del Talento Humano, en el Centro de Acopio MERCAL, Cojedes.; apoyado en una investigación de carácter no experimental, tipo de campo, la población y muestra estuvo conformada por veinticuatro (24) trabajadores. La técnica que se usó fue la encuesta y los datos se recabaron a través de un cuestionario, conformado por catorce (14) preguntas, de carácter cerrado, con dos (02) alternativas de respuesta Sí y No; por tratarse de preguntas dicotómicas para su confiabilidad se utilizó el coeficiente de KuderRichardson (KR 20), el cual arrojó un resultado de 0,72 lo que indica su alto grado de confiabilidad. Para la presentación y análisis de la información se utilizó la estadística descriptiva. Se llegó a la conclusión que en el Centro de Acopio MERCAL Cojedes, existe una debilidades en relación al proceso comunicacional; de allí, que es necesario que tanto directivos como el talento humano, asuman el compromiso de fortalecer esas debilidades a través del modelo estratégico gerencial, que permita el desarrollo de relaciones interpersonales sanas y la consecución de objetivos, que vayan en beneficio de la colectividad en general y considere la comunicación como un elemento esencial en el funcionamiento interno de cualquier organización, debido al hecho de ser el principal elemento del desempeño laboral, también, debe contribuir a un proyecto de convivencia, integración de equipo de trabajo para la comunicación y unión de directivos y demás trabajadores que integran la comunidad de esa organización. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002422 TG 3002422 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias comunicativas para optimizar la gestión gerencial del talento humano en el Centro de acopio Mercal CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias creativas de actualización educativo-ambiental, dirigidas a los promotores ecológicos de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. / Elsy Castro
![]()
PermalinkEstrategias creativas como vía motivacional para la aprehensión de la música y las artes escénicas en los y las estudiantes de educación integral de la UPEL Mácaro Apure / Omaira Maica
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para el fortalecimiento de la práctica educativa de los profesionales no docentes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ - Guasdualito / Shelimar Palencia
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para el mejoramiento de la conducta (indisciplina) de los estudiantes en el proceso de enseñanza y de aprendizaje en la Unidad educativa San Antonio de Pajen Municipio Ezequiel Zamora / Dayri P. Paredes M.
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para la integración social de niños y niñas con diversidad funcional en la clase educación física y la recreación: Caso Estudio: Los niños y niñas del “Instituto Bolivariano de educación especial Bruzual" de la parroquia Bruzual del estado Apure. / EMILSEND MORONTA
![]()
Permalink