Resultado de la búsqueda
172 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTRATEGIAS'



Estrategias didácticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la universidad ptaa “Pedro Camejo” extensión Elorza, estado Apure. / Yelys González
![]()
Título : Estrategias didácticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la universidad ptaa “Pedro Camejo” extensión Elorza, estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yelys González, Autor ; Tivisay Ortizria, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: X.; 71 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- ESTRATEGIAS DIDACTICAS 2.- PROMOCION 3.- CULTURA LOCAL 4.- ESTUDIANTE 5.- UNIVERSIDAD. Clasificación: TG 300 3078 2019 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias didacticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la Universidad Politécnica “Pedro Camejo” extensión Elorza, Estado Apure. Se fundamentó en diferentes enfoques teóricos. Teoría Humanista por Abrahan Maslow (1962), Teoría Antropológica Cultural por (Franz Boas 1992), Teoría del Construccionismo de Vigotsky, (1938) y Teoria Critica de (Henry Giroux ) citado por Medina (2015), Metodológicamente, el tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por noventa (90) estudiantes, En tal sentido, la muestra en función de las características de la población se tomo el 30% de la población veintisiete (27) estudiantes de la Universidad Politécnica “Pedro Camejo” extensión Elorza, Estado Apure. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 16 ítems para ser contestados mediante respuestas dicotómicas (Si –No), utilizando el método del Coeficiente KR-20 (KuderRichardson). En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. Por lo tanto se concluye; se evidenció que los estudiantes no tienen conocimiento y ningún tipo de experiencias con respecto a la historia, culturización, nociones de sitios con valores históricos, tradiciones, costumbres y bailes típicos de la región llanera Elorzana. Eso desencadenando el poco valor que se le destina al estudio e identidad cultural por parte dicha institución universitaria. Por lo que se recomienda Desarrollar un programa de actividades culturales para promover la identidad regional en los estudiantes integrando la comunidad, entes gubernamentales, que consoliden su avance y desarrollo. Estrategias didácticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la universidad ptaa “Pedro Camejo” extensión Elorza, estado Apure. [documento electrónico] / Yelys González, Autor ; Tivisay Ortizria, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - X.; 71 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- ESTRATEGIAS DIDACTICAS 2.- PROMOCION 3.- CULTURA LOCAL 4.- ESTUDIANTE 5.- UNIVERSIDAD. Clasificación: TG 300 3078 2019 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias didacticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la Universidad Politécnica “Pedro Camejo” extensión Elorza, Estado Apure. Se fundamentó en diferentes enfoques teóricos. Teoría Humanista por Abrahan Maslow (1962), Teoría Antropológica Cultural por (Franz Boas 1992), Teoría del Construccionismo de Vigotsky, (1938) y Teoria Critica de (Henry Giroux ) citado por Medina (2015), Metodológicamente, el tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por noventa (90) estudiantes, En tal sentido, la muestra en función de las características de la población se tomo el 30% de la población veintisiete (27) estudiantes de la Universidad Politécnica “Pedro Camejo” extensión Elorza, Estado Apure. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 16 ítems para ser contestados mediante respuestas dicotómicas (Si –No), utilizando el método del Coeficiente KR-20 (KuderRichardson). En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. Por lo tanto se concluye; se evidenció que los estudiantes no tienen conocimiento y ningún tipo de experiencias con respecto a la historia, culturización, nociones de sitios con valores históricos, tradiciones, costumbres y bailes típicos de la región llanera Elorzana. Eso desencadenando el poco valor que se le destina al estudio e identidad cultural por parte dicha institución universitaria. Por lo que se recomienda Desarrollar un programa de actividades culturales para promover la identidad regional en los estudiantes integrando la comunidad, entes gubernamentales, que consoliden su avance y desarrollo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3078 2019 TG 300 3078 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la universidad ptaa “Pedro Camejo” extensión Elorza, estado Apure.Adobe Acrobat PDFEstrategias Gerenciales para el Fortalecimiento de los Procesos Administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política, Cojedes / Fernandez, Edgarlis
![]()
Título : Estrategias Gerenciales para el Fortalecimiento de los Procesos Administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política, Cojedes Otro título : Tutor o asesor de tesis Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fernandez, Edgarlis, Autor ; Selie, Grecia, Autor ; Robert Ardiles, Director de tesi Editorial: [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea (xii.;60 paginas): ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado Requisito parcial para optar al grado de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. Documento Electronico 2. Estrategias Gerenciales 3. Procesos Administrativos Organización. Clasificación: TG 750 0003 2022 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad diseñar un conjunto de Estrategias gerenciales para fortalecer los procesos administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política. Siendo metodológicamente bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño de investigación de campo y tipo descriptivo no experimental, para el levantamiento de datos, se diseñó un cuestionario de trece (13) preguntas de tipo dicotómicas, validado por 3 experto, fue aplicado a una muestra conformada por 10 personas, quienes forman el 100% de la organización, y para medir la confiabilidad se realizó el coeficiente KR20, dando un resultado de 0.95. El análisis de los resultados se realizó mediante la estadística porcentual, obteniendo así que en la Fundación Centro de Estudio no se han implementado estrategias gerenciales que permitan una buena gestión en la organización. Asimismo, se realizó observación previa para el análisis del problema; obteniendo información importante acerca de las estrategias gerenciales de esta organización. Siendo esta la problemática por la cual surge la propuesta de estrategias gerenciales para la optimización de los procesos administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política, siendo idónea esa propuesta para facilitar, actualizar y mejorar el trabajo. Es importante decir que, es indispensable sensibilizar y capacitar al personal mediante talleres formativos. Estrategias Gerenciales para el Fortalecimiento de los Procesos Administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política, Cojedes ; Tutor o asesor de tesis [documento electrónico] / Fernandez, Edgarlis, Autor ; Selie, Grecia, Autor ; Robert Ardiles, Director de tesi . - [S.l.] : [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria, 2022 . - ; Recurso en linea (xii.;60 paginas): ilustraciones.
Trabajo de Grado Requisito parcial para optar al grado de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. Documento Electronico 2. Estrategias Gerenciales 3. Procesos Administrativos Organización. Clasificación: TG 750 0003 2022 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad diseñar un conjunto de Estrategias gerenciales para fortalecer los procesos administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política. Siendo metodológicamente bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño de investigación de campo y tipo descriptivo no experimental, para el levantamiento de datos, se diseñó un cuestionario de trece (13) preguntas de tipo dicotómicas, validado por 3 experto, fue aplicado a una muestra conformada por 10 personas, quienes forman el 100% de la organización, y para medir la confiabilidad se realizó el coeficiente KR20, dando un resultado de 0.95. El análisis de los resultados se realizó mediante la estadística porcentual, obteniendo así que en la Fundación Centro de Estudio no se han implementado estrategias gerenciales que permitan una buena gestión en la organización. Asimismo, se realizó observación previa para el análisis del problema; obteniendo información importante acerca de las estrategias gerenciales de esta organización. Siendo esta la problemática por la cual surge la propuesta de estrategias gerenciales para la optimización de los procesos administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política, siendo idónea esa propuesta para facilitar, actualizar y mejorar el trabajo. Es importante decir que, es indispensable sensibilizar y capacitar al personal mediante talleres formativos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias Gerenciales para el Fortalecimiento de los Procesos Administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política, CojedespdfAdobe Acrobat PDFEstrategias Gerenciales para la optimización de la gestión tributaria en la Droguería Social S.C En San Carlos, Cojedes / Laura González. B,
![]()
Título : Estrategias Gerenciales para la optimización de la gestión tributaria en la Droguería Social S.C En San Carlos, Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Laura González. B,, Autor ; Valeria. Amaro. H, Autor ; Gustavo Jaime, Director de tesi Editorial: Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea (61 páginas); ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado para optar al Titulo Parcial de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. GESTIÓN TRIBUTARIA Clasificación: TG 750 0001 2022 Resumen: El presente estudio se basa en las estrategias gerenciales para la optimización de la gestión tributaria en la Droguería Social S.C en San Carlos, Cojedes, el cual surge por la necesidad del déficit del estado actual de dicha empresa en el ámbito tributario debido a que no existe el cumplimiento efectivo de esta Ley, presentando así el incumplimiento de las metas. Con base a esto esta investigación se realizó a través de estudio de investigación de tipo campo. Donde mediante la entrevista con los sujetos se obtuvieron los datos necesarios para la investigación, se encuentra dentro de la modalidad de proyecto factible, de nivel descriptivo, por otro lado la población es finita, integrada por doce personas que laboran en la empresa, sobre la cual se aplica un cuestionario para la recolección de la información, y se presentara un análisis mediante gráficos, el cual se espera dejar evidencia de los problemas organízales y culturales que se han visualizado a través de la información realizada. Dentro de la estrategia elaborada se concluyó que toda organización o empresa requiere el cumplimiento exacto de la gestión tributaria, pago de Impuestos, obligación tributarias, pero esto debe estar relacionado a la optimización de buena gerencia para así poder ir al cumplimento de los objetivos de la empresa con ello lograr mayores y mejores resultados. Estrategias Gerenciales para la optimización de la gestión tributaria en la Droguería Social S.C En San Carlos, Cojedes [documento electrónico] / Laura González. B,, Autor ; Valeria. Amaro. H, Autor ; Gustavo Jaime, Director de tesi . - Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Administración, 2022 . - ; Recurso en linea (61 páginas); ilustraciones.
Trabajo de Grado para optar al Titulo Parcial de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. GESTIÓN TRIBUTARIA Clasificación: TG 750 0001 2022 Resumen: El presente estudio se basa en las estrategias gerenciales para la optimización de la gestión tributaria en la Droguería Social S.C en San Carlos, Cojedes, el cual surge por la necesidad del déficit del estado actual de dicha empresa en el ámbito tributario debido a que no existe el cumplimiento efectivo de esta Ley, presentando así el incumplimiento de las metas. Con base a esto esta investigación se realizó a través de estudio de investigación de tipo campo. Donde mediante la entrevista con los sujetos se obtuvieron los datos necesarios para la investigación, se encuentra dentro de la modalidad de proyecto factible, de nivel descriptivo, por otro lado la población es finita, integrada por doce personas que laboran en la empresa, sobre la cual se aplica un cuestionario para la recolección de la información, y se presentara un análisis mediante gráficos, el cual se espera dejar evidencia de los problemas organízales y culturales que se han visualizado a través de la información realizada. Dentro de la estrategia elaborada se concluyó que toda organización o empresa requiere el cumplimiento exacto de la gestión tributaria, pago de Impuestos, obligación tributarias, pero esto debe estar relacionado a la optimización de buena gerencia para así poder ir al cumplimento de los objetivos de la empresa con ello lograr mayores y mejores resultados. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias Gerenciales para la optimización de la gestión tributaria en la Droguería Social S.C En San Carlos, CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS / Walter Quintana
![]()
![]()
Título : Estrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS Tipo de documento: documento electrónico Autores: Walter Quintana, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de gardo presnetado como requisito Parcial para optar al Grado de Magister Scientiaurum en
Educación Mención Docencia Universitaria.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. SUSTENTABILIDAD 4. PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR 5. UNELLEZ VPDS Clasificación: TG 310 0110 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias gerenciales para
la sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar UNELLEZ VPDS, para
el año 2018. Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo proyecto factible, apoyada en
un diseño de campo. Se tomó el 100% de la muestra. Como técnica se utilizó una
encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con
escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la
fórmula de Coeficiente (a) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos.
Como conclusiones se configuro una propuesta que caracteriza y resalta el enfoque de
sustentabilidad como una categoría sistémica compleja que incluye e interrelaciona los
aspectos, económicos, sociales, culturales y ambientales del desarrollo humano que se
deben contemplar en los procesos de formación y; atendiendo su campo de acción en
los ámbitos de la educación formal, no formal e informal, aplicando distintos tipos de
racionalidad, a saber: la teórica, práctica y, ética, por lo que se potencian los aspectos
técnico-económicos, socio-cultural y, político-institucionalesEstrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS [documento electrónico] / Walter Quintana, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - : il.; 28cm.
Trabajo de gardo presnetado como requisito Parcial para optar al Grado de Magister Scientiaurum en
Educación Mención Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. SUSTENTABILIDAD 4. PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR 5. UNELLEZ VPDS Clasificación: TG 310 0110 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias gerenciales para
la sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar UNELLEZ VPDS, para
el año 2018. Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo proyecto factible, apoyada en
un diseño de campo. Se tomó el 100% de la muestra. Como técnica se utilizó una
encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con
escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la
fórmula de Coeficiente (a) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos.
Como conclusiones se configuro una propuesta que caracteriza y resalta el enfoque de
sustentabilidad como una categoría sistémica compleja que incluye e interrelaciona los
aspectos, económicos, sociales, culturales y ambientales del desarrollo humano que se
deben contemplar en los procesos de formación y; atendiendo su campo de acción en
los ámbitos de la educación formal, no formal e informal, aplicando distintos tipos de
racionalidad, a saber: la teórica, práctica y, ética, por lo que se potencian los aspectos
técnico-económicos, socio-cultural y, político-institucionalesReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0110 TG 310 0110 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDSAdobe Acrobat PDFEstrategias motivadoras para la integración de los padres y representantes en las actividades académicas de los estudiantes de educación primaria (caso de estudio: docentes unidad educativa nacional bolivariana camiri, municipio barinas, estado barinas) / Carmen Elena Gil
![]()
![]()
Título : Estrategias motivadoras para la integración de los padres y representantes en las actividades académicas de los estudiantes de educación primaria (caso de estudio: docentes unidad educativa nacional bolivariana camiri, municipio barinas, estado barinas) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Elena Gil, Autor ; Milagros García, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi.; 77p+varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Especialista en Orientación
EducativaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. ESTRATEGIAS 3. MOTIVADORAS 4. INTEGRACIÓN 5. PADRES 6. ACTIVIDADES 7. ACADÉMICAS. Clasificación: TE 320 0026 2017 Resumen: El objetivo de la investigación está centrado en analizar las estrategias
motivadoras para la integración de los padres y representantes en las
actividades académicas de los estudiantes de Educación Primaria en los
docentes de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Camiri, municipio
Barinas, estado Barinas. La naturaleza de investigación se enmarcó en el
paradigma cuantitativo. El tipo de investigación se ubicó en un estudio no
experimental, transeccional descriptivo y el diseño en un estudio de campo.
La población estuvo constituida veinticinco (25) docentes de Educación
Primaria de la institución antes referida, y como muestra la totalidad de la
población. Se diseñó una encuesta tipo cuestionario con escalamiento Likert
contentivo de cinco alternativas de respuesta: Siempre (S), Casi Siempre
(CS), Algunas Veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). El instrumento será
validado por jueces o expertos y la confiabilidad se obtendrá por el
coeficiente de Cronbach (Alfa). El estudio concluyó: Los docentes
desconocen que las estrategias motivacionales son aquellas que logran
alcanzar las actividades académicas en la institución. Igualmente, necesitan
de la aplicación de la estrategia motivacional productiva que consiste en la
toma de decisiones efectivas, así como también carecen de la utilización de
la estrategia motivacional de cohesión y la estrategia motivacional
corporativa.Estrategias motivadoras para la integración de los padres y representantes en las actividades académicas de los estudiantes de educación primaria (caso de estudio: docentes unidad educativa nacional bolivariana camiri, municipio barinas, estado barinas) [documento electrónico] / Carmen Elena Gil, Autor ; Milagros García, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa, 2017 . - xi.; 77p+varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Especialista en Orientación
Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. ESTRATEGIAS 3. MOTIVADORAS 4. INTEGRACIÓN 5. PADRES 6. ACTIVIDADES 7. ACADÉMICAS. Clasificación: TE 320 0026 2017 Resumen: El objetivo de la investigación está centrado en analizar las estrategias
motivadoras para la integración de los padres y representantes en las
actividades académicas de los estudiantes de Educación Primaria en los
docentes de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Camiri, municipio
Barinas, estado Barinas. La naturaleza de investigación se enmarcó en el
paradigma cuantitativo. El tipo de investigación se ubicó en un estudio no
experimental, transeccional descriptivo y el diseño en un estudio de campo.
La población estuvo constituida veinticinco (25) docentes de Educación
Primaria de la institución antes referida, y como muestra la totalidad de la
población. Se diseñó una encuesta tipo cuestionario con escalamiento Likert
contentivo de cinco alternativas de respuesta: Siempre (S), Casi Siempre
(CS), Algunas Veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). El instrumento será
validado por jueces o expertos y la confiabilidad se obtendrá por el
coeficiente de Cronbach (Alfa). El estudio concluyó: Los docentes
desconocen que las estrategias motivacionales son aquellas que logran
alcanzar las actividades académicas en la institución. Igualmente, necesitan
de la aplicación de la estrategia motivacional productiva que consiste en la
toma de decisiones efectivas, así como también carecen de la utilización de
la estrategia motivacional de cohesión y la estrategia motivacional
corporativa.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0026 TE 320 0026 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias ambientales para la concienciación de los habitantes del sector pueblo Abajo el Baúl Cojedes, sobre la quema de los desechos sólidos / María Rodríguez.
![]()
PermalinkEstrategias andragogicas para la enseñanza de la cultura y el folklore en el programa nacional de formación de educadores pnfe de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure / Fátima Salazar
![]()
PermalinkEstrategias de capacitación vinculadas con el rol docente de las enfermeras asistenciales del hospital dr. Egor nucete san carlos cojedes / Aracelys Jaspe
PermalinkPermalinkEstrategias comunicativas para optimizar la gestión gerencial del talento humano en el Centro de acopio Mercal Cojedes / Humberto R. Solórzano P.
![]()
Permalink