Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTUDIANTE'




El rol del estudiante universitario en la formacion profesional del sociologo,VII semestre de sociologia del desarrollo F-03 UNELLEZ ,parroquia "Alto Barinas" municipio Barinas ,Estado Barinas periodo 2015-2016
Título : El rol del estudiante universitario en la formacion profesional del sociologo,VII semestre de sociologia del desarrollo F-03 UNELLEZ ,parroquia "Alto Barinas" municipio Barinas ,Estado Barinas periodo 2015-2016 Tipo de documento: texto impreso Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: vi,,69 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en sociologia Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ROL DEL ESTUDIANTE 2..FORMACION 2.-PROFEIONAL Clasificación: TG 3104851 2016 Resumen: La presente investigación El Rol Del Estudiante Universitario En La Formación Profesional Del Sociólogo, Vii Semestre De Sociología Del Desarrollo F-03 Unellez, Parroquia "Alto Barinas", Municipio Barinas, Estado Barinas Periodo 2015-2016. ?? tipo de investigación es de paradigma cuantitativo, con un diseño de investigación de campo, donde se busca información sobre la variable a estudiar La muestra quedo constituida por 17 estudiantes de sociología del desarrollo sección F-02 Unellez Barinas, quienes se le aplicó la técnica de la encuesta empleando el cuestionario con respuestas policotómico. La encuesta está estructurada por un conjunto de quince (15) preguntas cerradas, para el análisis se utilizó la técnica de la estadistica descriptiva, presentando la información en cuadros y gráficos con su respectivo análisis e interpretación. Con la finalidad de Identificar el rol del estudiante universitario de la carrera de Sociologia del Desarrollo de la sección F-03 estudiante universitario de la carrera de Sociología del Desarrollo de la sección F-03 UNELLEZ Barinas, la encuesta efectuada el estudiante de sociología del séptimo semestre posee unas buenas habilidades para analizar e interpretar texto, los estudiantes de sociologia sean más participativos a la hora de discutir un tema especifico ya que es una clave para desenvolverse en el área laboral, pero la otra parte que respondió como muy buena está preparada y capacitada para el área laboral. El rol del estudiante universitario en la formacion profesional del sociologo,VII semestre de sociologia del desarrollo F-03 UNELLEZ ,parroquia "Alto Barinas" municipio Barinas ,Estado Barinas periodo 2015-2016 [texto impreso] . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - vi,,69 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en sociologia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ROL DEL ESTUDIANTE 2..FORMACION 2.-PROFEIONAL Clasificación: TG 3104851 2016 Resumen: La presente investigación El Rol Del Estudiante Universitario En La Formación Profesional Del Sociólogo, Vii Semestre De Sociología Del Desarrollo F-03 Unellez, Parroquia "Alto Barinas", Municipio Barinas, Estado Barinas Periodo 2015-2016. ?? tipo de investigación es de paradigma cuantitativo, con un diseño de investigación de campo, donde se busca información sobre la variable a estudiar La muestra quedo constituida por 17 estudiantes de sociología del desarrollo sección F-02 Unellez Barinas, quienes se le aplicó la técnica de la encuesta empleando el cuestionario con respuestas policotómico. La encuesta está estructurada por un conjunto de quince (15) preguntas cerradas, para el análisis se utilizó la técnica de la estadistica descriptiva, presentando la información en cuadros y gráficos con su respectivo análisis e interpretación. Con la finalidad de Identificar el rol del estudiante universitario de la carrera de Sociologia del Desarrollo de la sección F-03 estudiante universitario de la carrera de Sociología del Desarrollo de la sección F-03 UNELLEZ Barinas, la encuesta efectuada el estudiante de sociología del séptimo semestre posee unas buenas habilidades para analizar e interpretar texto, los estudiantes de sociologia sean más participativos a la hora de discutir un tema especifico ya que es una clave para desenvolverse en el área laboral, pero la otra parte que respondió como muy buena está preparada y capacitada para el área laboral. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104851 TG 3104851 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo La soledad del estudiante a distancia de la Universidad Nacional Abierta / Néstor Leal en Informe de investigaciones educativas, Vol. XIX Nº 1 (Ene -Dic 2005)
[artículo]
Título : La soledad del estudiante a distancia de la Universidad Nacional Abierta Tipo de documento: texto impreso Autores: Néstor Leal, Autor Fecha de publicación: 1996 Artículo en la página: 85 - 108 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN:EDUCACION -MÉTODOS EXPERIMENTALES Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN A DISTANCIA. 2.-SOLEDAD DEL ESTUDIANTE 3.-ANÁLISIS FONOMENOLÓGICO. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Esta investigación de carácter cualitativo buscó aproximarse fenomenológicamente a la soledad vivenciada por el estudiante a distancia, en el contexto específico de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. Para estos fines y con un mismo guión, se realizarón entrevistas en profundidad, individuales y en grupo, a 218 estudiantes de ambos sexos y de todas las carrereras que ofrece la institución...
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XIX Nº 1 (Ene -Dic 2005) . - 85 - 108 pp[artículo] La soledad del estudiante a distancia de la Universidad Nacional Abierta [texto impreso] / Néstor Leal, Autor . - 1996 . - 85 - 108 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XIX Nº 1 (Ene -Dic 2005) . - 85 - 108 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN:EDUCACION -MÉTODOS EXPERIMENTALES Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN A DISTANCIA. 2.-SOLEDAD DEL ESTUDIANTE 3.-ANÁLISIS FONOMENOLÓGICO. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Esta investigación de carácter cualitativo buscó aproximarse fenomenológicamente a la soledad vivenciada por el estudiante a distancia, en el contexto específico de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. Para estos fines y con un mismo guión, se realizarón entrevistas en profundidad, individuales y en grupo, a 218 estudiantes de ambos sexos y de todas las carrereras que ofrece la institución... Perfil vocacional y profesional de la carrera de socíologia y sus implicaciones en la praxis Docente-estudiantes en la unellez Barinas estado barinas Periodo: 2022-2023 / Yeisy Robles
![]()
Título : Perfil vocacional y profesional de la carrera de socíologia y sus implicaciones en la praxis Docente-estudiantes en la unellez Barinas estado barinas Periodo: 2022-2023 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yeisy Robles, Autor ; Lisbeth Guerra, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (viii; 94 paginas) ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado Licenciada En Sociología Del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PERFIL 3. VOCACIÓN 4. PROFESIÓN 5. DOCENTE 6. ESTUDIANTE Clasificación: TG 300 0335 2023 Resumen: El perfil vocacional del individuo es el conjunto intereses y habilidades que lo motivan a enfocarse en su futuro profesional. La presente investigación titulada Perfil vocacional y Profesional de la carrera de Sociología y sus Implicaciones en la praxis Docente- Estudiante en la Unellez en el municipio Barinas, el cual tuvo como objetivo general indagar sobre la Orientación Vocacional y Profesional y cómo influye la dinámica docente-Estudiante en la construcción del perfil vocacional y profesional de los Estudiantes. Por el cual el estudiante pone de manifiesto las habilidades y destrezas, para adquirir conocimientos, esto mediante herramientas técnicas y metodológicas, que son facilitadas `por medio de un proceso de intercambio entre el docente y el estudiante. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, donde se utilizo como instrumento de recolección de información la entrevista a profundidad. Basada en el Paradigma de investigación Interpretativo y apoyada en el método Hermenéutico, la muestra la conformaron tres (3) estudiantes de la carrera Sociología, a quienes se les aplicó una entrevista a profundidad con doce (12) preguntas abiertas, que arrojaron como resultado la importancia de la Orientación Vocacional en la construcción del perfil vocacional y profesional de los estudiantes y las implicaciones de la praxis docente en la formación profesional del egresado como Sociólogo Perfil vocacional y profesional de la carrera de socíologia y sus implicaciones en la praxis Docente-estudiantes en la unellez Barinas estado barinas Periodo: 2022-2023 [documento electrónico] / Yeisy Robles, Autor ; Lisbeth Guerra, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2023 . - ; Recurso en Linea (viii; 94 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado Licenciada En Sociología Del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PERFIL 3. VOCACIÓN 4. PROFESIÓN 5. DOCENTE 6. ESTUDIANTE Clasificación: TG 300 0335 2023 Resumen: El perfil vocacional del individuo es el conjunto intereses y habilidades que lo motivan a enfocarse en su futuro profesional. La presente investigación titulada Perfil vocacional y Profesional de la carrera de Sociología y sus Implicaciones en la praxis Docente- Estudiante en la Unellez en el municipio Barinas, el cual tuvo como objetivo general indagar sobre la Orientación Vocacional y Profesional y cómo influye la dinámica docente-Estudiante en la construcción del perfil vocacional y profesional de los Estudiantes. Por el cual el estudiante pone de manifiesto las habilidades y destrezas, para adquirir conocimientos, esto mediante herramientas técnicas y metodológicas, que son facilitadas `por medio de un proceso de intercambio entre el docente y el estudiante. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, donde se utilizo como instrumento de recolección de información la entrevista a profundidad. Basada en el Paradigma de investigación Interpretativo y apoyada en el método Hermenéutico, la muestra la conformaron tres (3) estudiantes de la carrera Sociología, a quienes se les aplicó una entrevista a profundidad con doce (12) preguntas abiertas, que arrojaron como resultado la importancia de la Orientación Vocacional en la construcción del perfil vocacional y profesional de los estudiantes y las implicaciones de la praxis docente en la formación profesional del egresado como Sociólogo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0335 TG 300 0335 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Perfil vocacional y profesional de la carrera de socíologia y sus implicaciones en la praxis Docente-estudiantes en la unellez Barinas estado barinas Periodo: 2022-2023Adobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la universidad ptaa “Pedro Camejo” extensión Elorza, estado Apure. / Yelys González
![]()
Título : Estrategias didácticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la universidad ptaa “Pedro Camejo” extensión Elorza, estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yelys González, Autor ; Tivisay Ortizria, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: X.; 71 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- ESTRATEGIAS DIDACTICAS 2.- PROMOCION 3.- CULTURA LOCAL 4.- ESTUDIANTE 5.- UNIVERSIDAD. Clasificación: TG 300 3078 2019 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias didacticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la Universidad Politécnica “Pedro Camejo” extensión Elorza, Estado Apure. Se fundamentó en diferentes enfoques teóricos. Teoría Humanista por Abrahan Maslow (1962), Teoría Antropológica Cultural por (Franz Boas 1992), Teoría del Construccionismo de Vigotsky, (1938) y Teoria Critica de (Henry Giroux ) citado por Medina (2015), Metodológicamente, el tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por noventa (90) estudiantes, En tal sentido, la muestra en función de las características de la población se tomo el 30% de la población veintisiete (27) estudiantes de la Universidad Politécnica “Pedro Camejo” extensión Elorza, Estado Apure. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 16 ítems para ser contestados mediante respuestas dicotómicas (Si –No), utilizando el método del Coeficiente KR-20 (KuderRichardson). En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. Por lo tanto se concluye; se evidenció que los estudiantes no tienen conocimiento y ningún tipo de experiencias con respecto a la historia, culturización, nociones de sitios con valores históricos, tradiciones, costumbres y bailes típicos de la región llanera Elorzana. Eso desencadenando el poco valor que se le destina al estudio e identidad cultural por parte dicha institución universitaria. Por lo que se recomienda Desarrollar un programa de actividades culturales para promover la identidad regional en los estudiantes integrando la comunidad, entes gubernamentales, que consoliden su avance y desarrollo. Estrategias didácticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la universidad ptaa “Pedro Camejo” extensión Elorza, estado Apure. [documento electrónico] / Yelys González, Autor ; Tivisay Ortizria, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - X.; 71 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- ESTRATEGIAS DIDACTICAS 2.- PROMOCION 3.- CULTURA LOCAL 4.- ESTUDIANTE 5.- UNIVERSIDAD. Clasificación: TG 300 3078 2019 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer estrategias didacticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la Universidad Politécnica “Pedro Camejo” extensión Elorza, Estado Apure. Se fundamentó en diferentes enfoques teóricos. Teoría Humanista por Abrahan Maslow (1962), Teoría Antropológica Cultural por (Franz Boas 1992), Teoría del Construccionismo de Vigotsky, (1938) y Teoria Critica de (Henry Giroux ) citado por Medina (2015), Metodológicamente, el tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por noventa (90) estudiantes, En tal sentido, la muestra en función de las características de la población se tomo el 30% de la población veintisiete (27) estudiantes de la Universidad Politécnica “Pedro Camejo” extensión Elorza, Estado Apure. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 16 ítems para ser contestados mediante respuestas dicotómicas (Si –No), utilizando el método del Coeficiente KR-20 (KuderRichardson). En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. Por lo tanto se concluye; se evidenció que los estudiantes no tienen conocimiento y ningún tipo de experiencias con respecto a la historia, culturización, nociones de sitios con valores históricos, tradiciones, costumbres y bailes típicos de la región llanera Elorzana. Eso desencadenando el poco valor que se le destina al estudio e identidad cultural por parte dicha institución universitaria. Por lo que se recomienda Desarrollar un programa de actividades culturales para promover la identidad regional en los estudiantes integrando la comunidad, entes gubernamentales, que consoliden su avance y desarrollo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3078 2019 TG 300 3078 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la universidad ptaa “Pedro Camejo” extensión Elorza, estado Apure.Adobe Acrobat PDFEstrategias motivacionales para prevenir la deserción estudiantil. Caso: estudiantes de la carrera de Ingeniería en Producción Animal de la UNELLEZ Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Barinas Año 2022 / Rosimar Rojas P.
![]()
Título : Estrategias motivacionales para prevenir la deserción estudiantil. Caso: estudiantes de la carrera de Ingeniería en Producción Animal de la UNELLEZ Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Barinas Año 2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosimar Rojas P., Autor ; Juan Jerez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea (xv; paginas) Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIA MOTIVACIONAL 3. DESERCIÓN 4. ESTUDIANTE Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de la carrera de Producción Animal de la UNELLEZ Extensión del municipio Alberto Arvelo Torrealba. En el aspecto metodológico, se enmarcó en una investigación cuantitativa que permitió medir las variables de estudio, de igual manera, se encuentra bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por ocho (8) estudiantes de Producción Animal, debido a que la población es finita se tomara el 100% para la muestra. Todo ello bajo la modalidad de muestreo aleatorio simple al azar. Como técnica se utilizaron la técnica de encuesta. Como instrumento de recolección de datos se les aplico un (1) cuestionario con cinco (5) alternativas de respuesta basado en una escala de Likert, Siempre (S ), Casi siempre (CS), Algunas veces (AV) , Casi nunca (CN) y Nunca (N), el cual fue validado a través del método de juicio de expertos de tres (3) profesionales de la carrera producción animal, en cuanto a la confiabilidad se empleó el coeficiente conocido como Alpha de Crombach, la confiabilidad, se utilizó mediante una prueba piloto a un grupo de estudiantes con características similares a las de la muestra con el objeto de verificar su pertinencia y factibilidad a través de una hoja de cálculo Excel. Los resultados se tabularon y se organizaron en cuadros de frecuencia y se representaron en gráficos, y posteriormente analizado, el análisis permitió elaborar conclusiones y recomendaciones. Estrategias motivacionales para prevenir la deserción estudiantil. Caso: estudiantes de la carrera de Ingeniería en Producción Animal de la UNELLEZ Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Barinas Año 2022 [documento electrónico] / Rosimar Rojas P., Autor ; Juan Jerez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2022 . - ; Recurso en linea (xv; paginas).
Requisito parcial para optar al grado de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIA MOTIVACIONAL 3. DESERCIÓN 4. ESTUDIANTE Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de la carrera de Producción Animal de la UNELLEZ Extensión del municipio Alberto Arvelo Torrealba. En el aspecto metodológico, se enmarcó en una investigación cuantitativa que permitió medir las variables de estudio, de igual manera, se encuentra bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por ocho (8) estudiantes de Producción Animal, debido a que la población es finita se tomara el 100% para la muestra. Todo ello bajo la modalidad de muestreo aleatorio simple al azar. Como técnica se utilizaron la técnica de encuesta. Como instrumento de recolección de datos se les aplico un (1) cuestionario con cinco (5) alternativas de respuesta basado en una escala de Likert, Siempre (S ), Casi siempre (CS), Algunas veces (AV) , Casi nunca (CN) y Nunca (N), el cual fue validado a través del método de juicio de expertos de tres (3) profesionales de la carrera producción animal, en cuanto a la confiabilidad se empleó el coeficiente conocido como Alpha de Crombach, la confiabilidad, se utilizó mediante una prueba piloto a un grupo de estudiantes con características similares a las de la muestra con el objeto de verificar su pertinencia y factibilidad a través de una hoja de cálculo Excel. Los resultados se tabularon y se organizaron en cuadros de frecuencia y se representaron en gráficos, y posteriormente analizado, el análisis permitió elaborar conclusiones y recomendaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0910 TG 310 0910 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Formación ética profesional del docente y su impacto en los estudiantes de la Universidad experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” extensión Guasdualito / Aurimar Nádales
![]()
PermalinkSaber Más N° 77: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Yarabí Ávila González
Permalink