Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MOTIVACIONAL'




Docente como factor motivacional en la divulgación de la educación ambiental en la Escuela Bolivariana Martha González, Municipio Cardenal Quintero, Estado Mérida / Rosaura Toro.
![]()
![]()
Título : Docente como factor motivacional en la divulgación de la educación ambiental en la Escuela Bolivariana Martha González, Municipio Cardenal Quintero, Estado Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosaura Toro., Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 72 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Educación
Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.DOCENTE COMO FACTOR MOTIVACIONAL 3.EDUCACIÓN Clasificación: TG 310 0017 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de analizar en el docente el factor motivacional en la divulgación de la educación ambiental en la escuela bolivariana “Martha González” Santo Domingo, municipio Cardenal Quintero estado Mérida. Se inscribe en el enfoque cuantitativo, sustentado en un diseño de campo de tipo descriptivo no experimental. La población la integrarán veinte (20) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. La postura epistémica del conocimiento científico estará basada en el docente como factor motivacional y la educación ambiental en los estudiantes. En conclusión, existe la necesidad de que los docentes se concienticen sobre la importancia de la educación ambiental para que ayuden a los estudiantes a adquirir las aptitudes y hábitos sobre el cuidado del ambiente. Como recomendación, los docentes deben compartir las ideas y recomendaciones para emprender actividades que les permitan solucionar los problemas ambientales existentes en la escuela. Exigir mayor participación de la comunidad educativa a participar en actividades programadas por los docentes para contribuir a mejorar la calidad de vida en la escuela. Docente como factor motivacional en la divulgación de la educación ambiental en la Escuela Bolivariana Martha González, Municipio Cardenal Quintero, Estado Mérida [documento electrónico] / Rosaura Toro., Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - x.; 72 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Educación
Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.DOCENTE COMO FACTOR MOTIVACIONAL 3.EDUCACIÓN Clasificación: TG 310 0017 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de analizar en el docente el factor motivacional en la divulgación de la educación ambiental en la escuela bolivariana “Martha González” Santo Domingo, municipio Cardenal Quintero estado Mérida. Se inscribe en el enfoque cuantitativo, sustentado en un diseño de campo de tipo descriptivo no experimental. La población la integrarán veinte (20) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. La postura epistémica del conocimiento científico estará basada en el docente como factor motivacional y la educación ambiental en los estudiantes. En conclusión, existe la necesidad de que los docentes se concienticen sobre la importancia de la educación ambiental para que ayuden a los estudiantes a adquirir las aptitudes y hábitos sobre el cuidado del ambiente. Como recomendación, los docentes deben compartir las ideas y recomendaciones para emprender actividades que les permitan solucionar los problemas ambientales existentes en la escuela. Exigir mayor participación de la comunidad educativa a participar en actividades programadas por los docentes para contribuir a mejorar la calidad de vida en la escuela. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0017 TG 310 0017 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Docente como factor motivacional en la divulgación de la educación ambiental en la Escuela Bolivariana Martha González, Municipio Cardenal Quintero, Estado MéridaAdobe Acrobat PDFPlan estrategico motivacional para fortalecer la ética pública en la contraloría municipal del municipio cardenal quintero estado bolivariano de mérida / Tony Moreno
![]()
![]()
Título : Plan estrategico motivacional para fortalecer la ética pública en la contraloría municipal del municipio cardenal quintero estado bolivariano de mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Tony Moreno, Autor ; Mayeli del Valle Camacho, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en Linea (x.; 100páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia Pública, Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ESTRATEGIA MOTIVACIONAL 3. FORTALECER 4. ÉTICA PÚBLICA. Clasificación: TG 310 0803 2020 Resumen: La investigación se caracteriza en un plan estratégico motivacional para fortalecer la ética pública, dentro el objetivo general se plantea en proponer un plan estratégico motivacional para fortalecer la ética pública de la Contraloría Municipal Cardenal Quintero. La investigación es de modalidad documental y de campo, donde se abordaron distintas fases del diagnóstico para el estudio del tema; con apoyo en la modalidad descriptiva, desarrollada a través del modelo cuantitativo. Se tomó una población de cinco (5) servidores públicos de la Contraloría Municipal del Municipio Cardenal Quintero estado Bolivariano de Mérida. La recolección de datos se obtuvo a través de la técnica que es la encuesta escrita, diseñada en función de la variable de estudio de acuerdo a las dimensiones. Presentado en el instrumento como el cuestionario con doce (12) preguntas de respuesta cerradas: Si o No. Para el análisis de resultados se utilizó la disposición y transformación de los datos de validez del contenido, el cual, se obtuvo mediante la emisión de juicios por partes de los expertos. Los resultados se presentan en cuadros de tabulación y de frecuencias con sus porcentajes en cada una de las dimensiones a distinguir, que permitieron determinar la existencia de factores condicionantes a favor de las estrategias para la implementación de la ética pública. Los hallazgos más importantes del estudio fueron; que la puntualidad al momento de atender y prestar el servicio No es tan precisa, Que la información suministrada a los usuarios No es tan oportuna, no poseen conocimiento adecuado de los procesos de la ética pública y sus ventajas, a su vez, la aceptación de la presentación del plan estratégico motivacional de la ética pública. Entre las recomendaciones, se sugiere incentivar a los servidores públicos a profundizar la línea de investigación, especialmente en temáticas de la ética pública para fortalecer su formación profesional Plan estrategico motivacional para fortalecer la ética pública en la contraloría municipal del municipio cardenal quintero estado bolivariano de mérida [documento electrónico] / Tony Moreno, Autor ; Mayeli del Valle Camacho, Director de tesi . - 2020 . - ; Recurso en Linea (x.; 100páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia Pública,
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ESTRATEGIA MOTIVACIONAL 3. FORTALECER 4. ÉTICA PÚBLICA. Clasificación: TG 310 0803 2020 Resumen: La investigación se caracteriza en un plan estratégico motivacional para fortalecer la ética pública, dentro el objetivo general se plantea en proponer un plan estratégico motivacional para fortalecer la ética pública de la Contraloría Municipal Cardenal Quintero. La investigación es de modalidad documental y de campo, donde se abordaron distintas fases del diagnóstico para el estudio del tema; con apoyo en la modalidad descriptiva, desarrollada a través del modelo cuantitativo. Se tomó una población de cinco (5) servidores públicos de la Contraloría Municipal del Municipio Cardenal Quintero estado Bolivariano de Mérida. La recolección de datos se obtuvo a través de la técnica que es la encuesta escrita, diseñada en función de la variable de estudio de acuerdo a las dimensiones. Presentado en el instrumento como el cuestionario con doce (12) preguntas de respuesta cerradas: Si o No. Para el análisis de resultados se utilizó la disposición y transformación de los datos de validez del contenido, el cual, se obtuvo mediante la emisión de juicios por partes de los expertos. Los resultados se presentan en cuadros de tabulación y de frecuencias con sus porcentajes en cada una de las dimensiones a distinguir, que permitieron determinar la existencia de factores condicionantes a favor de las estrategias para la implementación de la ética pública. Los hallazgos más importantes del estudio fueron; que la puntualidad al momento de atender y prestar el servicio No es tan precisa, Que la información suministrada a los usuarios No es tan oportuna, no poseen conocimiento adecuado de los procesos de la ética pública y sus ventajas, a su vez, la aceptación de la presentación del plan estratégico motivacional de la ética pública. Entre las recomendaciones, se sugiere incentivar a los servidores públicos a profundizar la línea de investigación, especialmente en temáticas de la ética pública para fortalecer su formación profesional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0803 TG 310 0803 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan estrategico motivacional para fortalecer la ética pública en la contraloría municipal del municipio cardenal quintero estado bolivariano de méridaAdobe Acrobat PDFPropuesta motivacional dirigido a los funcionarios del servicio de policía comunal del centro de coordinación Barinas norte, Municipio Barinas, Estado Barinas. / Gilber Hidalgo
![]()
![]()
Título : Propuesta motivacional dirigido a los funcionarios del servicio de policía comunal del centro de coordinación Barinas norte, Municipio Barinas, Estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gilber Hidalgo, Autor ; Edgar Cárdenas, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii.; 97 p Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Administración. Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. PROPUESTA MOTIVACIONAL Clasificación: TG 310 0175 2016 Resumen: La presente investigación persiguió como objetivo general Promover una propuesta motivacional dirigida a los funcionarios del Servicio de Policía Comunal del Centro de Coordinación Barinas Norte, Municipio Barinas, Estado Barinas. Se encuadra en el modelo cuantitativo, bajo el diseño no experimental; sustentado en un estudio de campo con un nivel descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo conformada por doce (12) funcionarios del Servicio de Policía Comunal del Centro de Coordinación Barinas Norte, Municipio Barinas, Estado Barinas; donde se consideró como muestra el total de la población, seguidamente se estableció como técnica para la recolección de la información, la encuesta, y como instrumento, se elaboraron dos cuestionarios tipo Likert, que se aplicó a la población objeto de estudio, el cual se validaron en su contenido por Juicio de Expertos y para su confiabilidad se aplicó el Alpha de Cronbach. Finalmente, el resultado de la encuesta se tabuló y graficó mediante la estadística descriptiva, dejando como resultado, debilidades desde el punto
de vista motivacional; donde carece de una satisfacción laboral y es poco apoyada por el Equipo Gerencial institucional, por otra parte, la labor a ser cumplida por el personal de la institución no solo está ligada a la remuneración económica, sino también es necesario tener en cuenta que para alcanzar un desempeño laboral eficiente, se tengan un alto nivel de
compromiso, una mística de trabajo que lo conduzca a potenciar su nivel de vida profesional y personal; finalmente, la propuesta estuvo ajustada a las necesidades detectadas propiciando alternativas de solución de los problemas que afectan a la institución y a quienes la conforman, de igual manera se tomaron en cuenta todos los factores que hacen vida en la institución, ya que la meta fundamental de la presente propuesta es el fortalecimiento del clima organizacional en estos.Propuesta motivacional dirigido a los funcionarios del servicio de policía comunal del centro de coordinación Barinas norte, Municipio Barinas, Estado Barinas. [documento electrónico] / Gilber Hidalgo, Autor ; Edgar Cárdenas, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2016 . - xii.; 97 p.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Administración. Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. PROPUESTA MOTIVACIONAL Clasificación: TG 310 0175 2016 Resumen: La presente investigación persiguió como objetivo general Promover una propuesta motivacional dirigida a los funcionarios del Servicio de Policía Comunal del Centro de Coordinación Barinas Norte, Municipio Barinas, Estado Barinas. Se encuadra en el modelo cuantitativo, bajo el diseño no experimental; sustentado en un estudio de campo con un nivel descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo conformada por doce (12) funcionarios del Servicio de Policía Comunal del Centro de Coordinación Barinas Norte, Municipio Barinas, Estado Barinas; donde se consideró como muestra el total de la población, seguidamente se estableció como técnica para la recolección de la información, la encuesta, y como instrumento, se elaboraron dos cuestionarios tipo Likert, que se aplicó a la población objeto de estudio, el cual se validaron en su contenido por Juicio de Expertos y para su confiabilidad se aplicó el Alpha de Cronbach. Finalmente, el resultado de la encuesta se tabuló y graficó mediante la estadística descriptiva, dejando como resultado, debilidades desde el punto
de vista motivacional; donde carece de una satisfacción laboral y es poco apoyada por el Equipo Gerencial institucional, por otra parte, la labor a ser cumplida por el personal de la institución no solo está ligada a la remuneración económica, sino también es necesario tener en cuenta que para alcanzar un desempeño laboral eficiente, se tengan un alto nivel de
compromiso, una mística de trabajo que lo conduzca a potenciar su nivel de vida profesional y personal; finalmente, la propuesta estuvo ajustada a las necesidades detectadas propiciando alternativas de solución de los problemas que afectan a la institución y a quienes la conforman, de igual manera se tomaron en cuenta todos los factores que hacen vida en la institución, ya que la meta fundamental de la presente propuesta es el fortalecimiento del clima organizacional en estos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0175 TG 310 0175 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Propuesta motivacional dirigido a los funcionarios del servicio de policía comunal del centro de coordinación Barinas norte, Municipio Barinas, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFResiliencia organizacional como modelo motivacional para la oficina de talento humano del Instituto de desarrollo urbano y rural del Estado Cojedes / Yoryelys Guzmán
![]()
Título : Resiliencia organizacional como modelo motivacional para la oficina de talento humano del Instituto de desarrollo urbano y rural del Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yoryelys Guzmán, Autor ; Cesar Merchán, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 89 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. RESILIENCIA ORGANIZACIONAL 3. MODELO MOTIVACIONAL 4. SATISFACCIÓN LABORAL Clasificación: TG 310 0399 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo implantar un programa basado en la resiliencia organizacional como modelo motivacional para la oficina de talento humano del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural del Estado Cojedes. En este sentido metodológicamente este estudio se enmarcó en un tipo de investigación descriptiva, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyada en un diseño de campo. La población y muestra de la investigación estuvo conformadas por quince (15) personas dependientes de la oficina de talento humano del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural del estado Cojedes. Para efecto de la recopilación de datos, se trabajó con la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, conformada por quince (15) ítems tipo dicotómico con alternativas de respuesta (Si y No) dicho instrumento fue validado mediante el juicio de tres expertos, para la confiabilidad se aplicó el coeficiente de Kuder Richardson 20 que arrojo un coeficiente de 0,93 de índice altamente confiable. El análisis de los resultados se realizó a partir de la estadística descriptiva y se presentó en tablas de frecuencia y porcentajes, las cuales permitieron concluir: que en dicha institución se desconoce que es resiliencia organizacional, la debilidades no son consideradas como posibles oportunidades para transformarla a fortalezas, hay poco trabajo cooperativo y no hay un manejo eficiente de los conflictos, lo que ha producido que estos se sientan desmotivados para llevar a cabo el desempeño de sus funciones, considerando que no se toman en cuenta sus necesidades, generando ansiedad y desequilibrio emocional, además de insatisfacción laboral. Por lo que se recomendó que se promuevan estrategias de afrontamiento que faciliten el reconocimiento de la resiliencia, y la asimilen como herramienta principal en las situaciones adversas que puedan presentárseles en la cotidianidad empresarial. Resiliencia organizacional como modelo motivacional para la oficina de talento humano del Instituto de desarrollo urbano y rural del Estado Cojedes [documento electrónico] / Yoryelys Guzmán, Autor ; Cesar Merchán, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - x.; 89 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. RESILIENCIA ORGANIZACIONAL 3. MODELO MOTIVACIONAL 4. SATISFACCIÓN LABORAL Clasificación: TG 310 0399 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo implantar un programa basado en la resiliencia organizacional como modelo motivacional para la oficina de talento humano del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural del Estado Cojedes. En este sentido metodológicamente este estudio se enmarcó en un tipo de investigación descriptiva, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyada en un diseño de campo. La población y muestra de la investigación estuvo conformadas por quince (15) personas dependientes de la oficina de talento humano del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural del estado Cojedes. Para efecto de la recopilación de datos, se trabajó con la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, conformada por quince (15) ítems tipo dicotómico con alternativas de respuesta (Si y No) dicho instrumento fue validado mediante el juicio de tres expertos, para la confiabilidad se aplicó el coeficiente de Kuder Richardson 20 que arrojo un coeficiente de 0,93 de índice altamente confiable. El análisis de los resultados se realizó a partir de la estadística descriptiva y se presentó en tablas de frecuencia y porcentajes, las cuales permitieron concluir: que en dicha institución se desconoce que es resiliencia organizacional, la debilidades no son consideradas como posibles oportunidades para transformarla a fortalezas, hay poco trabajo cooperativo y no hay un manejo eficiente de los conflictos, lo que ha producido que estos se sientan desmotivados para llevar a cabo el desempeño de sus funciones, considerando que no se toman en cuenta sus necesidades, generando ansiedad y desequilibrio emocional, además de insatisfacción laboral. Por lo que se recomendó que se promuevan estrategias de afrontamiento que faciliten el reconocimiento de la resiliencia, y la asimilen como herramienta principal en las situaciones adversas que puedan presentárseles en la cotidianidad empresarial. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0399 TG 310 0399 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Resiliencia organizacional como modelo motivacional para la oficina de talento humano del Instituto de desarrollo urbano y rural del Estado CojedesAdobe Acrobat PDF