Resultado de la búsqueda
215 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GERENCIA'



Gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable / Norellys Solano
![]()
Título : Gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable : Caso: Ministerio de Turismo del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norellys Solano, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vi. ; 78p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA, 2. TURISMO, 3. GERENCIA ESTRATÉGICA, 4. SERVICIOS TURÍSTICOS Clasificación: TG 3002759 2017 Resumen: El Turismo como industria, es un fenómeno que ha venido adquiriendo una presencia creciente en la dinámica económica internacional, nacional y local. Para muchas naciones y regiones del mundo constituye una de sus actividades fundamentales, generadoras de ingreso, empleo y desarrollo. De ahí, la importancia de fortalecer la actividad turística. En este sentido, se propone la gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística en el Instituto de turismo Estado Apure dentro del marco del desarrollo sustentable, la misma esta fundamentada en las teorías del desarrollo Sustentable, desarrollo Endógeno, teoría Neoclásica, Situacional y Enfoque Estratégico, asi como, en turismo como actividad, gerencia estratégica, planificaciones estratégica. Metodológicamente, se enmarco en un tipo de investigación de campo, tipo proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 5 funcionarios del instituto de Turismo. La técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario contentivo de 23 ítems, la confiabilidad se determino a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 76%. Como conclusión se obtuvo: se evidenció que no están dada las condiciones para el desarrollo del turismo en el Estado, es necesario la construcción de hoteles y posadas turísticas, los campamentos son insuficiente, se deben mejorar las vías de comunicación y la construcción de módulos información turística. Asimismo, opinaron que existen políticas de financiamiento para el turismo, pero no se aplican estrategias de promoción, ellos consideran que el turismo genera ingreso al Estado y beneficia a la comunidad anfitriona, no obstante no tiene planes y proyectos de desarrollo.
Gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable : Caso: Ministerio de Turismo del Estado Apure [documento electrónico] / Norellys Solano, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - vi. ; 78p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA, 2. TURISMO, 3. GERENCIA ESTRATÉGICA, 4. SERVICIOS TURÍSTICOS Clasificación: TG 3002759 2017 Resumen: El Turismo como industria, es un fenómeno que ha venido adquiriendo una presencia creciente en la dinámica económica internacional, nacional y local. Para muchas naciones y regiones del mundo constituye una de sus actividades fundamentales, generadoras de ingreso, empleo y desarrollo. De ahí, la importancia de fortalecer la actividad turística. En este sentido, se propone la gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística en el Instituto de turismo Estado Apure dentro del marco del desarrollo sustentable, la misma esta fundamentada en las teorías del desarrollo Sustentable, desarrollo Endógeno, teoría Neoclásica, Situacional y Enfoque Estratégico, asi como, en turismo como actividad, gerencia estratégica, planificaciones estratégica. Metodológicamente, se enmarco en un tipo de investigación de campo, tipo proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 5 funcionarios del instituto de Turismo. La técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario contentivo de 23 ítems, la confiabilidad se determino a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 76%. Como conclusión se obtuvo: se evidenció que no están dada las condiciones para el desarrollo del turismo en el Estado, es necesario la construcción de hoteles y posadas turísticas, los campamentos son insuficiente, se deben mejorar las vías de comunicación y la construcción de módulos información turística. Asimismo, opinaron que existen políticas de financiamiento para el turismo, pero no se aplican estrategias de promoción, ellos consideran que el turismo genera ingreso al Estado y beneficia a la comunidad anfitriona, no obstante no tiene planes y proyectos de desarrollo.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002759 TG 3002759 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable : Caso: Ministerio de Turismo del Estado ApureAdobe Acrobat PDFGerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable. Caso ministerio de turismo del Estado Apure / Norellys Solano
![]()
Título : Gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable. Caso ministerio de turismo del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norellys Solano, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vi. ; 77p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Gerencia Publica Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. TURISMO, 3. ESTRATÉGICA, 4. SERVICIOS TURISTICOS Clasificación: TG 3002734 2017 Resumen: El Turismo como industria, es un fenómeno que ha venido adquiriendo una presencia creciente en la dinámica económica internacional, nacional y local. Para muchas naciones y regiones del mundo constituye una de sus actividades fundamentales, generadoras de ingreso, empleo y desarrollo. De ahí, la importancia de fortalecer la actividad turística. En este sentido, se propone la gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística en el Instituto de turismo Estado Apure dentro del marco del desarrollo Sustentable, desarrollo Endógeno, teoría Neoclásica, Situacional y Enfoque Estratégico, así como, en turismo como actividad, gerencia estratégica, planificaciones estratégicas. Metodológicamente, se enmarco en un tipo de investigación de campo, tipo proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 5 funcionarios del instituto de Turismo. La técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario contentivo de 23 ítems, la confiabilidad se determinó a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 76%. Como conclusión se obtuvo: se evidencio que no están dada la condiciones para el desarrollo del turismo en el Estado, es necesario la construcción de hoteles y posadas turísticas, los campamentos son insuficiente, se deben mejorar la vías de comunicación y la construcción de módulos de información turística. Así mismo, opinaron que existen políticas de financiamiento para el turismo, pero no se aplican estrategias de promoción, ellos consideran que el turismo genera ingreso al Estado y beneficia a la comunidad anfitriona, no obstante no tiene planes y proyectos de desarrollo. Gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable. Caso ministerio de turismo del Estado Apure [documento electrónico] / Norellys Solano, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2017 . - vi. ; 77p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Gerencia Publica
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. TURISMO, 3. ESTRATÉGICA, 4. SERVICIOS TURISTICOS Clasificación: TG 3002734 2017 Resumen: El Turismo como industria, es un fenómeno que ha venido adquiriendo una presencia creciente en la dinámica económica internacional, nacional y local. Para muchas naciones y regiones del mundo constituye una de sus actividades fundamentales, generadoras de ingreso, empleo y desarrollo. De ahí, la importancia de fortalecer la actividad turística. En este sentido, se propone la gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística en el Instituto de turismo Estado Apure dentro del marco del desarrollo Sustentable, desarrollo Endógeno, teoría Neoclásica, Situacional y Enfoque Estratégico, así como, en turismo como actividad, gerencia estratégica, planificaciones estratégicas. Metodológicamente, se enmarco en un tipo de investigación de campo, tipo proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 5 funcionarios del instituto de Turismo. La técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario contentivo de 23 ítems, la confiabilidad se determinó a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 76%. Como conclusión se obtuvo: se evidencio que no están dada la condiciones para el desarrollo del turismo en el Estado, es necesario la construcción de hoteles y posadas turísticas, los campamentos son insuficiente, se deben mejorar la vías de comunicación y la construcción de módulos de información turística. Así mismo, opinaron que existen políticas de financiamiento para el turismo, pero no se aplican estrategias de promoción, ellos consideran que el turismo genera ingreso al Estado y beneficia a la comunidad anfitriona, no obstante no tiene planes y proyectos de desarrollo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002734 TG 3002734 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable. Caso ministerio de turismo del Estado ApureAdobe Acrobat PDFGerencia participativa para la optimización de la toma de decisiones dirigida al personal directivo y administrativo de la UNELLEZ Tinaquillo / Víctor Linares
![]()
Título : Gerencia participativa para la optimización de la toma de decisiones dirigida al personal directivo y administrativo de la UNELLEZ Tinaquillo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Víctor Linares, Autor ; Carolina Valera, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 91 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA Clasificación: TG 3002446 2018 Resumen: La gerencia a nivel mundial puede entenderse como la actividad de llevar a cabo el trabajo de una organización, por medio de una planificación en cualquier tipo de ámbito, especialmente en el empresarial. Ahora al hablar de gerencia, pero de manera participativa, se dice que es el proceso donde el gerente comparte su autoridad involucrando a sus subordinados y a la colectividad en la toma de decisiones, acentuando la comunicación activa de las personas y valiendo su experiencia y creatividad para solventar problemas significativos. Gerencia participativa para la optimización de la toma de decisiones dirigida al personal directivo y administrativo de la UNELLEZ Tinaquillo [documento electrónico] / Víctor Linares, Autor ; Carolina Valera, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - xi.; 91 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA Clasificación: TG 3002446 2018 Resumen: La gerencia a nivel mundial puede entenderse como la actividad de llevar a cabo el trabajo de una organización, por medio de una planificación en cualquier tipo de ámbito, especialmente en el empresarial. Ahora al hablar de gerencia, pero de manera participativa, se dice que es el proceso donde el gerente comparte su autoridad involucrando a sus subordinados y a la colectividad en la toma de decisiones, acentuando la comunicación activa de las personas y valiendo su experiencia y creatividad para solventar problemas significativos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002446 TG 3002446 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gerencia participativa para la optimización de la toma de decisiones dirigida al personal directivo y administrativo de la UNELLEZ TinaquilloAdobe Acrobat PDFGerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión administrativa en el departamento de nómina de la Gobernación del Estado Apure / Cristobal A. Rivero C.
![]()
Título : Gerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión administrativa en el departamento de nómina de la Gobernación del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cristobal A. Rivero C., Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 58p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de Magister Scientiarum en Administración mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. POR COMPETENCIA, 3. FORTALECIMIENTO, 4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 5. DEPARTAMENTO DE NOMINA Clasificación: TG 3002700 2017 Resumen: El presente estudio se configura desde una propuesta fundamentada en la gerencia por competencia para ser llevada a la administración en el departamento de nomina de la gobernación del Estado Apure. Para ello se dimensiona desde describir y analizar los componentes de dicho plan estratégico. Para tal efecto, parte de un eje problematizador dado en la convivencia laboral desde el manual operativo de cargos, por lo cual infiere en develar conocimientos en áreas inmersas en el desempeño ocupacional. Desde el punto de vista teórico se sustenta en la gerencia por competencia, gestión administrativa y función nominal. En lo metodológico se suscribe en una investigación de corte cuantitativo, enmarcado en un diseño no experimental de campo bajo la modalidad de un proyecto factible. En cuanto a los resultados, se determina que si se está buscando emerger acciones que permitan redibujar efecto de gerencia dada la multiplicidad de saberes, en tanto que la competencia permite tal contextualización. Como acto conclusivo, se recomienda fortalecer la interacción laboral, relacional las causas y efectos de la propuesta de colectivización de saberes. Como propuesta se tiene mesas de trabajo, lluvia de ideas, campañas informativas entre otras, el fin único fortalecer la gestión por competencia Gerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión administrativa en el departamento de nómina de la Gobernación del Estado Apure [documento electrónico] / Cristobal A. Rivero C., Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - viii. ; 58p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de Magister Scientiarum en Administración mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. POR COMPETENCIA, 3. FORTALECIMIENTO, 4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 5. DEPARTAMENTO DE NOMINA Clasificación: TG 3002700 2017 Resumen: El presente estudio se configura desde una propuesta fundamentada en la gerencia por competencia para ser llevada a la administración en el departamento de nomina de la gobernación del Estado Apure. Para ello se dimensiona desde describir y analizar los componentes de dicho plan estratégico. Para tal efecto, parte de un eje problematizador dado en la convivencia laboral desde el manual operativo de cargos, por lo cual infiere en develar conocimientos en áreas inmersas en el desempeño ocupacional. Desde el punto de vista teórico se sustenta en la gerencia por competencia, gestión administrativa y función nominal. En lo metodológico se suscribe en una investigación de corte cuantitativo, enmarcado en un diseño no experimental de campo bajo la modalidad de un proyecto factible. En cuanto a los resultados, se determina que si se está buscando emerger acciones que permitan redibujar efecto de gerencia dada la multiplicidad de saberes, en tanto que la competencia permite tal contextualización. Como acto conclusivo, se recomienda fortalecer la interacción laboral, relacional las causas y efectos de la propuesta de colectivización de saberes. Como propuesta se tiene mesas de trabajo, lluvia de ideas, campañas informativas entre otras, el fin único fortalecer la gestión por competencia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002700 TG 3002700 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión administrativa en el departamento de nómina de la Gobernación del Estado ApureAdobe Acrobat PDF
Título : Axiología para el ejercicio de la gerencia con responsabilidad social Tipo de documento: documento electrónico Autores: García, José, Autor ; Garcia, Rafael, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix. ; 114 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar la titulo Magister Scientiarum en Administración, Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. GERENCIA, 3. VALORES, 4. MODELOS AXIOLÓGICO, RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Clasificación: TG 3002625 2015 Resumen: Los modelos axiológicos en la gerencia son componentes que orientan la gestión de directivos mediante la exposición de los valores organizacionales entre los cuales se destacan la ética y la moral; con estas bases se construye la Dirección por Valores que constituyen una filosofía gerencial con criterios humanistas que propone establecer como medio de crecimiento empresarial el uso de los valores instrumentales y finales. En tal sentido se plantea la presente investigación que define en su objetivo general: Generar un modelo axiológico que promueva el ejercicio de la gerencia con responsabilidad social para los directivos de las cooperativas adscritas a la Superintendencia Nacional de Cooperativas-Apure (SUNACOOP-APURE). El presente estudio responde a las características de una investigación de campo, de tipo descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible; con la aplicación de una metodología cuantitativa para la cual se espera la aplicación de un cuestionario a los miembros de la muestra de estudio. Para el instrumento señalado se aplicó la validez de expertos en lo referente a contenidos y para el cálculo de la confiabilidad se empleó el coeficiente del alpha de cronbach. El procesamiento se cumplió mediante el análisis descriptivo de las tendencias de resultados para la información cualitativa se categorizaron los resultados que luego se utilizaron para la formulación de conclusiones y recomendaciones. La propuesta atendió a una estructura sobre la base de cumplimiento de un objetivo general y tres (3) objetivos específicos; a partir de ellos se planteó un modelo axiológico de gerencia para promover el ejercicio de la Responsabilidad Social Empresaria. Axiología para el ejercicio de la gerencia con responsabilidad social [documento electrónico] / García, José, Autor ; Garcia, Rafael, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2015 . - ix. ; 114 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar la titulo Magister Scientiarum en Administración, Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. GERENCIA, 3. VALORES, 4. MODELOS AXIOLÓGICO, RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Clasificación: TG 3002625 2015 Resumen: Los modelos axiológicos en la gerencia son componentes que orientan la gestión de directivos mediante la exposición de los valores organizacionales entre los cuales se destacan la ética y la moral; con estas bases se construye la Dirección por Valores que constituyen una filosofía gerencial con criterios humanistas que propone establecer como medio de crecimiento empresarial el uso de los valores instrumentales y finales. En tal sentido se plantea la presente investigación que define en su objetivo general: Generar un modelo axiológico que promueva el ejercicio de la gerencia con responsabilidad social para los directivos de las cooperativas adscritas a la Superintendencia Nacional de Cooperativas-Apure (SUNACOOP-APURE). El presente estudio responde a las características de una investigación de campo, de tipo descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible; con la aplicación de una metodología cuantitativa para la cual se espera la aplicación de un cuestionario a los miembros de la muestra de estudio. Para el instrumento señalado se aplicó la validez de expertos en lo referente a contenidos y para el cálculo de la confiabilidad se empleó el coeficiente del alpha de cronbach. El procesamiento se cumplió mediante el análisis descriptivo de las tendencias de resultados para la información cualitativa se categorizaron los resultados que luego se utilizaron para la formulación de conclusiones y recomendaciones. La propuesta atendió a una estructura sobre la base de cumplimiento de un objetivo general y tres (3) objetivos específicos; a partir de ellos se planteó un modelo axiológico de gerencia para promover el ejercicio de la Responsabilidad Social Empresaria. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002625 TG 3002625 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Axiología para el ejercicio de la gerencia con responsabilidad socialAdobe Acrobat PDFEstrategias basadas en el liderazgo transformacional como herramienta clave en la gerencia del consejo comunal “Las mucuritas” Municipio Biruaca, Estado Apure / Candelaria Herrera
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para mejorar el clima organizacional de la gerencia de PDVSA servicios región centro sur - Barinas, año 2010 / Henry J. Molina P.
![]()
PermalinkLa gerencia participativa para la optimización del funcionamiento de los consejos educativos en la Escuela primaria “Mango solo”, Achaguas Estado Apure / Mayira Salina
![]()
PermalinkPrograma de formación sobre liderazgo gerencial dirigido a la alta gerencia en FUNDESPORT en el Estado Portuguesa / Alirio Perdomo
![]()
PermalinkAcciones motivacionales para el fortalecimiento del rendimiento laboral en la gerencia de recursos humanos de INSALUD Apure / Wilfredo Suarez
![]()
Permalink