Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTRATÉGICA,'




La gerencia estratégica como herramienta para la optimización de la gestión administrativa en la planta procesadora de maíz de la parroquia Achaguas, Municipio Achaguas, Estado Apure / Juana Ceballos
![]()
Título : La gerencia estratégica como herramienta para la optimización de la gestión administrativa en la planta procesadora de maíz de la parroquia Achaguas, Municipio Achaguas, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juana Ceballos, Autor ; Betancour Mercedes, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xi. ; 54 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATÉGICA, 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 4. PLAN ESTRATÉGICO Clasificación: TG 310 0557 2015 Resumen: La investigación se orienta proponer un Plan Estratégico, para mejorar la gestión administrativa en la Planta Procesadora de Maíz de la Parroquia Achaguas, del Municipio Achaguas,. Se trata de que en la actualidad el gobierno nacional ha venido implementando políticas que contribuyan a fortalecer el sector agrícola mediante incentivos como asistencia técnica, financiamiento que permita elevar las condiciones económicas y sociales del productor incidiendo en fortalecer la soberanía agroalimentaria. Metodológicamente se aborda desde un paradigma cuantitativo, apoyado en fuentes documentales y de campo, el tipo de proyecto es factible por que se propondrá un Plan estratégico que mejore las capacidades administrativas del personal; asimismo este estudio permitirá en contribuir a disminuir la ola especulativa en la venta del rubro. La muestra fueron 07 administrativos de la Planta, se aplicó un instrumentos tipo encuesta semiestructurado; como resultado del trabajo investigativo se obtuvo que la mayoría de los encuestado consideran que estructura si está acorde a la dinámica actual, asimismo alegan que si conocen sus funciones a desempeñar, sin embargo consideran que el presupuesto asignado es deficiente de acuerdo a las actividades programadas, por otro lado , la empresa no gestiona acciones para mejorar el sector productivo y ello se refleja cuando no participa en la organización social de los productores, es decir no fomenta el trabajo en equipo, es decir, que las instituciones destinadas a la producción tampoco fomentan campañas para apoyar a los productores, no ofrecen asistencia técnica y mucho menos dan financiamiento que incentiven la siembra del rubro, se recomienda fomentar cultura de capacitación y actualización permanente en los niveles gerenciales y funcionales de la Planta procesadora de Harina de Maíz, en cuanto a herramientas gerenciales y brindar asistencia técnica, financiamiento, títulos de tenencia de tierra, entre otras. La gerencia estratégica como herramienta para la optimización de la gestión administrativa en la planta procesadora de maíz de la parroquia Achaguas, Municipio Achaguas, Estado Apure [documento electrónico] / Juana Ceballos, Autor ; Betancour Mercedes, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - xi. ; 54 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATÉGICA, 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 4. PLAN ESTRATÉGICO Clasificación: TG 310 0557 2015 Resumen: La investigación se orienta proponer un Plan Estratégico, para mejorar la gestión administrativa en la Planta Procesadora de Maíz de la Parroquia Achaguas, del Municipio Achaguas,. Se trata de que en la actualidad el gobierno nacional ha venido implementando políticas que contribuyan a fortalecer el sector agrícola mediante incentivos como asistencia técnica, financiamiento que permita elevar las condiciones económicas y sociales del productor incidiendo en fortalecer la soberanía agroalimentaria. Metodológicamente se aborda desde un paradigma cuantitativo, apoyado en fuentes documentales y de campo, el tipo de proyecto es factible por que se propondrá un Plan estratégico que mejore las capacidades administrativas del personal; asimismo este estudio permitirá en contribuir a disminuir la ola especulativa en la venta del rubro. La muestra fueron 07 administrativos de la Planta, se aplicó un instrumentos tipo encuesta semiestructurado; como resultado del trabajo investigativo se obtuvo que la mayoría de los encuestado consideran que estructura si está acorde a la dinámica actual, asimismo alegan que si conocen sus funciones a desempeñar, sin embargo consideran que el presupuesto asignado es deficiente de acuerdo a las actividades programadas, por otro lado , la empresa no gestiona acciones para mejorar el sector productivo y ello se refleja cuando no participa en la organización social de los productores, es decir no fomenta el trabajo en equipo, es decir, que las instituciones destinadas a la producción tampoco fomentan campañas para apoyar a los productores, no ofrecen asistencia técnica y mucho menos dan financiamiento que incentiven la siembra del rubro, se recomienda fomentar cultura de capacitación y actualización permanente en los niveles gerenciales y funcionales de la Planta procesadora de Harina de Maíz, en cuanto a herramientas gerenciales y brindar asistencia técnica, financiamiento, títulos de tenencia de tierra, entre otras. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0557 TG 310 0557 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La gerencia estratégica como herramienta para la optimización de la gestión administrativa en la planta procesadora de maíz de la parroquia Achaguas, Municipio Achaguas, Estado ApureAdobe Acrobat PDFGerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable. Caso ministerio de turismo del Estado Apure / Norellys Solano
![]()
Título : Gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable. Caso ministerio de turismo del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norellys Solano, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vi. ; 77p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Gerencia Publica Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. TURISMO, 3. ESTRATÉGICA, 4. SERVICIOS TURISTICOS Clasificación: TG 310 0519 2017 Resumen: El Turismo como industria, es un fenómeno que ha venido adquiriendo una presencia creciente en la dinámica económica internacional, nacional y local. Para muchas naciones y regiones del mundo constituye una de sus actividades fundamentales, generadoras de ingreso, empleo y desarrollo. De ahí, la importancia de fortalecer la actividad turística. En este sentido, se propone la gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística en el Instituto de turismo Estado Apure dentro del marco del desarrollo Sustentable, desarrollo Endógeno, teoría Neoclásica, Situacional y Enfoque Estratégico, así como, en turismo como actividad, gerencia estratégica, planificaciones estratégicas. Metodológicamente, se enmarco en un tipo de investigación de campo, tipo proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 5 funcionarios del instituto de Turismo. La técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario contentivo de 23 ítems, la confiabilidad se determinó a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 76%. Como conclusión se obtuvo: se evidencio que no están dada la condiciones para el desarrollo del turismo en el Estado, es necesario la construcción de hoteles y posadas turísticas, los campamentos son insuficiente, se deben mejorar la vías de comunicación y la construcción de módulos de información turística. Así mismo, opinaron que existen políticas de financiamiento para el turismo, pero no se aplican estrategias de promoción, ellos consideran que el turismo genera ingreso al Estado y beneficia a la comunidad anfitriona, no obstante no tiene planes y proyectos de desarrollo. Gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable. Caso ministerio de turismo del Estado Apure [documento electrónico] / Norellys Solano, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2017 . - vi. ; 77p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Gerencia Publica
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. TURISMO, 3. ESTRATÉGICA, 4. SERVICIOS TURISTICOS Clasificación: TG 310 0519 2017 Resumen: El Turismo como industria, es un fenómeno que ha venido adquiriendo una presencia creciente en la dinámica económica internacional, nacional y local. Para muchas naciones y regiones del mundo constituye una de sus actividades fundamentales, generadoras de ingreso, empleo y desarrollo. De ahí, la importancia de fortalecer la actividad turística. En este sentido, se propone la gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística en el Instituto de turismo Estado Apure dentro del marco del desarrollo Sustentable, desarrollo Endógeno, teoría Neoclásica, Situacional y Enfoque Estratégico, así como, en turismo como actividad, gerencia estratégica, planificaciones estratégicas. Metodológicamente, se enmarco en un tipo de investigación de campo, tipo proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 5 funcionarios del instituto de Turismo. La técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario contentivo de 23 ítems, la confiabilidad se determinó a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 76%. Como conclusión se obtuvo: se evidencio que no están dada la condiciones para el desarrollo del turismo en el Estado, es necesario la construcción de hoteles y posadas turísticas, los campamentos son insuficiente, se deben mejorar la vías de comunicación y la construcción de módulos de información turística. Así mismo, opinaron que existen políticas de financiamiento para el turismo, pero no se aplican estrategias de promoción, ellos consideran que el turismo genera ingreso al Estado y beneficia a la comunidad anfitriona, no obstante no tiene planes y proyectos de desarrollo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0519 TG 310 0519 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable. Caso ministerio de turismo del Estado ApureAdobe Acrobat PDFGerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable / Norellys Solano
![]()
Título : Gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable : Caso: Ministerio de Turismo del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norellys Solano, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vi. ; 78p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA, 2. TURISMO, 3. GERENCIA ESTRATÉGICA, 4. SERVICIOS TURÍSTICOS Clasificación: TG 310 0728 2017 Resumen: El Turismo como industria, es un fenómeno que ha venido adquiriendo una presencia creciente en la dinámica económica internacional, nacional y local. Para muchas naciones y regiones del mundo constituye una de sus actividades fundamentales, generadoras de ingreso, empleo y desarrollo. De ahí, la importancia de fortalecer la actividad turística. En este sentido, se propone la gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística en el Instituto de turismo Estado Apure dentro del marco del desarrollo sustentable, la misma esta fundamentada en las teorías del desarrollo Sustentable, desarrollo Endógeno, teoría Neoclásica, Situacional y Enfoque Estratégico, asi como, en turismo como actividad, gerencia estratégica, planificaciones estratégica. Metodológicamente, se enmarco en un tipo de investigación de campo, tipo proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 5 funcionarios del instituto de Turismo. La técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario contentivo de 23 ítems, la confiabilidad se determino a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 76%. Como conclusión se obtuvo: se evidenció que no están dada las condiciones para el desarrollo del turismo en el Estado, es necesario la construcción de hoteles y posadas turísticas, los campamentos son insuficiente, se deben mejorar las vías de comunicación y la construcción de módulos información turística. Asimismo, opinaron que existen políticas de financiamiento para el turismo, pero no se aplican estrategias de promoción, ellos consideran que el turismo genera ingreso al Estado y beneficia a la comunidad anfitriona, no obstante no tiene planes y proyectos de desarrollo.
Gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable : Caso: Ministerio de Turismo del Estado Apure [documento electrónico] / Norellys Solano, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - vi. ; 78p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA, 2. TURISMO, 3. GERENCIA ESTRATÉGICA, 4. SERVICIOS TURÍSTICOS Clasificación: TG 310 0728 2017 Resumen: El Turismo como industria, es un fenómeno que ha venido adquiriendo una presencia creciente en la dinámica económica internacional, nacional y local. Para muchas naciones y regiones del mundo constituye una de sus actividades fundamentales, generadoras de ingreso, empleo y desarrollo. De ahí, la importancia de fortalecer la actividad turística. En este sentido, se propone la gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística en el Instituto de turismo Estado Apure dentro del marco del desarrollo sustentable, la misma esta fundamentada en las teorías del desarrollo Sustentable, desarrollo Endógeno, teoría Neoclásica, Situacional y Enfoque Estratégico, asi como, en turismo como actividad, gerencia estratégica, planificaciones estratégica. Metodológicamente, se enmarco en un tipo de investigación de campo, tipo proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 5 funcionarios del instituto de Turismo. La técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario contentivo de 23 ítems, la confiabilidad se determino a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 76%. Como conclusión se obtuvo: se evidenció que no están dada las condiciones para el desarrollo del turismo en el Estado, es necesario la construcción de hoteles y posadas turísticas, los campamentos son insuficiente, se deben mejorar las vías de comunicación y la construcción de módulos información turística. Asimismo, opinaron que existen políticas de financiamiento para el turismo, pero no se aplican estrategias de promoción, ellos consideran que el turismo genera ingreso al Estado y beneficia a la comunidad anfitriona, no obstante no tiene planes y proyectos de desarrollo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0728 TG 310 0728 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gerencia estratégica para el fortalecimiento de la actividad turística dentro del marco del desarrollo sustentable : Caso: Ministerio de Turismo del Estado ApureAdobe Acrobat PDFGestión estratégica de los caficultores ante la problemática cafetalera del caserío agua fría, parroquia Altamira, estado Barinas. / Jesús Vela
Título : Gestión estratégica de los caficultores ante la problemática cafetalera del caserío agua fría, parroquia Altamira, estado Barinas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Vela, Autor ; Carlos Prof. Ojeda, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora "Programa Ciencias del Agro y del Mar" Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii; 71 páginas Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Economista Agrícola. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-GESTIÓN ESTRATÉGICA, 2.-CAFICULTORES, 3.-PROBLEMÁTICA CAFETALERA. Clasificación: TG 3104811 2016 Resumen: La investigación que se presenta tiene como objetivo analizar la gestión estratégica de los caficultores ante la problemática cafetalera del caserío Agua Fría, parroquia Altamira, municipio Bolívar, estado Barinas. El estudio se enmarca en un nivel de investigación descriptiva con diseño de campo, la población estuvo conformada por veinte (20) productores de fincas cafetaleras del caserío Agua Fría del municipio Bolívar, estado Barinas, tomando como muestra de veinte (20) productores seleccionados a conveniencia. La técnica utilizada para recolectar la información fue la entrevista y el instrumento es una guía de entrevista previamente establecida por el investigador de preguntas abiertas y/o cerradas, la validación se realizó mediante juicio de tres (03) expertos. Los datos se recopilan y presentan en tablas de frecuencia, estadísticos descriptivos a través del programa estadístico SPSS v17.0. Como resultado del análisis de la información, se proponen estrategias que permitan mejorar los ingresos de los caficultores en la zona. Se puede concluir que los principales factores que afectan la producción de los caficultores en dicha entidad, considerándose entre ellos la falta de insumos y suministros, la existencia o evidencias de plagas y enfermedades, y la falta de financiamiento por parte de las instituciones competentes. Gestión estratégica de los caficultores ante la problemática cafetalera del caserío agua fría, parroquia Altamira, estado Barinas. [texto impreso] / Jesús Vela, Autor ; Carlos Prof. Ojeda, Director de tesi . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora "Programa Ciencias del Agro y del Mar", 2016 . - xiii; 71 páginas.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Economista Agrícola.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-GESTIÓN ESTRATÉGICA, 2.-CAFICULTORES, 3.-PROBLEMÁTICA CAFETALERA. Clasificación: TG 3104811 2016 Resumen: La investigación que se presenta tiene como objetivo analizar la gestión estratégica de los caficultores ante la problemática cafetalera del caserío Agua Fría, parroquia Altamira, municipio Bolívar, estado Barinas. El estudio se enmarca en un nivel de investigación descriptiva con diseño de campo, la población estuvo conformada por veinte (20) productores de fincas cafetaleras del caserío Agua Fría del municipio Bolívar, estado Barinas, tomando como muestra de veinte (20) productores seleccionados a conveniencia. La técnica utilizada para recolectar la información fue la entrevista y el instrumento es una guía de entrevista previamente establecida por el investigador de preguntas abiertas y/o cerradas, la validación se realizó mediante juicio de tres (03) expertos. Los datos se recopilan y presentan en tablas de frecuencia, estadísticos descriptivos a través del programa estadístico SPSS v17.0. Como resultado del análisis de la información, se proponen estrategias que permitan mejorar los ingresos de los caficultores en la zona. Se puede concluir que los principales factores que afectan la producción de los caficultores en dicha entidad, considerándose entre ellos la falta de insumos y suministros, la existencia o evidencias de plagas y enfermedades, y la falta de financiamiento por parte de las instituciones competentes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104811 TG 3104811 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Gestión estratégica para direccionar la empresa Multitiendas OKA ubicada en el Municipio San Fernando del Estado Apure / Dayana Camejo
![]()
Título : Gestión estratégica para direccionar la empresa Multitiendas OKA ubicada en el Municipio San Fernando del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dayana Camejo, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: vi. ; 82 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. GESTIÓN ESTRATÉGICA, 3. MATRIZ FODA, 4. PLANIFICACION Clasificación: TG 310 0739 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación, se basó en proponer un modelo de gestión estratégica, para la Gerencia de la Empresa Multitiendas OKA ubicada en el municipio San Fernando del Estado Apure, que le permita mantenerse en el mercado y crear nuevo portafolio de productos, cabe señalar que la Gerencia estratégica es una herramienta que permite a las empresas estar capacitadas para articular su futuro más adecuado, a través de formulación, ejecución de acciones estratégicas que permiten el logro de los objetivos y las metas propuestas. De igual manera, permite a la empresa que utilice efectivamente sus fortalezas con el objeto de aprovecharse de las oportunidades externas y reducir a un mínimo el impacto de las amenazas externas. La investigación se enmarco dentro del Paradigma Positivista, con un diseño de campo no experimental, con un nivel descriptivo cuya modalidad es Proyecto Factible. En el mismo propuso, un direccionamiento estratégico a partir de la matriz FODA el cual llevará a la organización a obtener nuevos objetivos, tanto económicos como laborales, ayudando a formular, evaluar y lograr nuevas metas Gestión estratégica para direccionar la empresa Multitiendas OKA ubicada en el Municipio San Fernando del Estado Apure [documento electrónico] / Dayana Camejo, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - vi. ; 82 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. GESTIÓN ESTRATÉGICA, 3. MATRIZ FODA, 4. PLANIFICACION Clasificación: TG 310 0739 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación, se basó en proponer un modelo de gestión estratégica, para la Gerencia de la Empresa Multitiendas OKA ubicada en el municipio San Fernando del Estado Apure, que le permita mantenerse en el mercado y crear nuevo portafolio de productos, cabe señalar que la Gerencia estratégica es una herramienta que permite a las empresas estar capacitadas para articular su futuro más adecuado, a través de formulación, ejecución de acciones estratégicas que permiten el logro de los objetivos y las metas propuestas. De igual manera, permite a la empresa que utilice efectivamente sus fortalezas con el objeto de aprovecharse de las oportunidades externas y reducir a un mínimo el impacto de las amenazas externas. La investigación se enmarco dentro del Paradigma Positivista, con un diseño de campo no experimental, con un nivel descriptivo cuya modalidad es Proyecto Factible. En el mismo propuso, un direccionamiento estratégico a partir de la matriz FODA el cual llevará a la organización a obtener nuevos objetivos, tanto económicos como laborales, ayudando a formular, evaluar y lograr nuevas metas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0739 TG 310 0739 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión estratégica para direccionar la empresa Multitiendas OKA ubicada en el Municipio San Fernando del Estado ApureAdobe Acrobat PDFPlanificación estratégica como herramienta de proyección para el fortalecimiento del clima organizacional de la alcaldía del Municipio Biruaca, Estado Apure / Cruz M. Viña Z.
![]()
PermalinkPlanificación estratégica en la gerencia del personal directivo de las aldeas universitarias en la parroquia del Municipio San Fernando, Estado Apure / Arcangela Blanco
![]()
PermalinkAnálisis de estrategias de planificación de la corporación Barinesa de turismo - Corbatur / Yannedy Torres
PermalinkAnálisis de estrategias de planificación de la corporación Barinesa de turismo – Corbatur periodo 2010-2011 / Yannedy Torres
PermalinkEstrategias para la organización de los empresarios del siglo xxi en la industria de la comercialización por redes de mercadeo en barinas 2014. Caso: Empresa int. Barinas & 4 Life. / Neley A Gamboa P.
Permalink