Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ADMINISTRATIVA,'




La gerencia estratégica como herramienta para la optimización de la gestión administrativa en la planta procesadora de maíz de la parroquia Achaguas, Municipio Achaguas, Estado Apure / Juana Ceballos
![]()
Título : La gerencia estratégica como herramienta para la optimización de la gestión administrativa en la planta procesadora de maíz de la parroquia Achaguas, Municipio Achaguas, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juana Ceballos, Autor ; Betancour Mercedes, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xi. ; 54 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATÉGICA, 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 4. PLAN ESTRATÉGICO Clasificación: TG 310 0557 2015 Resumen: La investigación se orienta proponer un Plan Estratégico, para mejorar la gestión administrativa en la Planta Procesadora de Maíz de la Parroquia Achaguas, del Municipio Achaguas,. Se trata de que en la actualidad el gobierno nacional ha venido implementando políticas que contribuyan a fortalecer el sector agrícola mediante incentivos como asistencia técnica, financiamiento que permita elevar las condiciones económicas y sociales del productor incidiendo en fortalecer la soberanía agroalimentaria. Metodológicamente se aborda desde un paradigma cuantitativo, apoyado en fuentes documentales y de campo, el tipo de proyecto es factible por que se propondrá un Plan estratégico que mejore las capacidades administrativas del personal; asimismo este estudio permitirá en contribuir a disminuir la ola especulativa en la venta del rubro. La muestra fueron 07 administrativos de la Planta, se aplicó un instrumentos tipo encuesta semiestructurado; como resultado del trabajo investigativo se obtuvo que la mayoría de los encuestado consideran que estructura si está acorde a la dinámica actual, asimismo alegan que si conocen sus funciones a desempeñar, sin embargo consideran que el presupuesto asignado es deficiente de acuerdo a las actividades programadas, por otro lado , la empresa no gestiona acciones para mejorar el sector productivo y ello se refleja cuando no participa en la organización social de los productores, es decir no fomenta el trabajo en equipo, es decir, que las instituciones destinadas a la producción tampoco fomentan campañas para apoyar a los productores, no ofrecen asistencia técnica y mucho menos dan financiamiento que incentiven la siembra del rubro, se recomienda fomentar cultura de capacitación y actualización permanente en los niveles gerenciales y funcionales de la Planta procesadora de Harina de Maíz, en cuanto a herramientas gerenciales y brindar asistencia técnica, financiamiento, títulos de tenencia de tierra, entre otras. La gerencia estratégica como herramienta para la optimización de la gestión administrativa en la planta procesadora de maíz de la parroquia Achaguas, Municipio Achaguas, Estado Apure [documento electrónico] / Juana Ceballos, Autor ; Betancour Mercedes, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - xi. ; 54 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATÉGICA, 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 4. PLAN ESTRATÉGICO Clasificación: TG 310 0557 2015 Resumen: La investigación se orienta proponer un Plan Estratégico, para mejorar la gestión administrativa en la Planta Procesadora de Maíz de la Parroquia Achaguas, del Municipio Achaguas,. Se trata de que en la actualidad el gobierno nacional ha venido implementando políticas que contribuyan a fortalecer el sector agrícola mediante incentivos como asistencia técnica, financiamiento que permita elevar las condiciones económicas y sociales del productor incidiendo en fortalecer la soberanía agroalimentaria. Metodológicamente se aborda desde un paradigma cuantitativo, apoyado en fuentes documentales y de campo, el tipo de proyecto es factible por que se propondrá un Plan estratégico que mejore las capacidades administrativas del personal; asimismo este estudio permitirá en contribuir a disminuir la ola especulativa en la venta del rubro. La muestra fueron 07 administrativos de la Planta, se aplicó un instrumentos tipo encuesta semiestructurado; como resultado del trabajo investigativo se obtuvo que la mayoría de los encuestado consideran que estructura si está acorde a la dinámica actual, asimismo alegan que si conocen sus funciones a desempeñar, sin embargo consideran que el presupuesto asignado es deficiente de acuerdo a las actividades programadas, por otro lado , la empresa no gestiona acciones para mejorar el sector productivo y ello se refleja cuando no participa en la organización social de los productores, es decir no fomenta el trabajo en equipo, es decir, que las instituciones destinadas a la producción tampoco fomentan campañas para apoyar a los productores, no ofrecen asistencia técnica y mucho menos dan financiamiento que incentiven la siembra del rubro, se recomienda fomentar cultura de capacitación y actualización permanente en los niveles gerenciales y funcionales de la Planta procesadora de Harina de Maíz, en cuanto a herramientas gerenciales y brindar asistencia técnica, financiamiento, títulos de tenencia de tierra, entre otras. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0557 TG 310 0557 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La gerencia estratégica como herramienta para la optimización de la gestión administrativa en la planta procesadora de maíz de la parroquia Achaguas, Municipio Achaguas, Estado ApureAdobe Acrobat PDFGerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión administrativa en el departamento de nómina de la Gobernación del Estado Apure / Cristobal A. Rivero C.
![]()
Título : Gerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión administrativa en el departamento de nómina de la Gobernación del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cristobal A. Rivero C., Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 58p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de Magister Scientiarum en Administración mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. POR COMPETENCIA, 3. FORTALECIMIENTO, 4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 5. DEPARTAMENTO DE NOMINA Clasificación: TG 310 0491 2017 Resumen: El presente estudio se configura desde una propuesta fundamentada en la gerencia por competencia para ser llevada a la administración en el departamento de nomina de la gobernación del Estado Apure. Para ello se dimensiona desde describir y analizar los componentes de dicho plan estratégico. Para tal efecto, parte de un eje problematizador dado en la convivencia laboral desde el manual operativo de cargos, por lo cual infiere en develar conocimientos en áreas inmersas en el desempeño ocupacional. Desde el punto de vista teórico se sustenta en la gerencia por competencia, gestión administrativa y función nominal. En lo metodológico se suscribe en una investigación de corte cuantitativo, enmarcado en un diseño no experimental de campo bajo la modalidad de un proyecto factible. En cuanto a los resultados, se determina que si se está buscando emerger acciones que permitan redibujar efecto de gerencia dada la multiplicidad de saberes, en tanto que la competencia permite tal contextualización. Como acto conclusivo, se recomienda fortalecer la interacción laboral, relacional las causas y efectos de la propuesta de colectivización de saberes. Como propuesta se tiene mesas de trabajo, lluvia de ideas, campañas informativas entre otras, el fin único fortalecer la gestión por competencia Gerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión administrativa en el departamento de nómina de la Gobernación del Estado Apure [documento electrónico] / Cristobal A. Rivero C., Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - viii. ; 58p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de Magister Scientiarum en Administración mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. POR COMPETENCIA, 3. FORTALECIMIENTO, 4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 5. DEPARTAMENTO DE NOMINA Clasificación: TG 310 0491 2017 Resumen: El presente estudio se configura desde una propuesta fundamentada en la gerencia por competencia para ser llevada a la administración en el departamento de nomina de la gobernación del Estado Apure. Para ello se dimensiona desde describir y analizar los componentes de dicho plan estratégico. Para tal efecto, parte de un eje problematizador dado en la convivencia laboral desde el manual operativo de cargos, por lo cual infiere en develar conocimientos en áreas inmersas en el desempeño ocupacional. Desde el punto de vista teórico se sustenta en la gerencia por competencia, gestión administrativa y función nominal. En lo metodológico se suscribe en una investigación de corte cuantitativo, enmarcado en un diseño no experimental de campo bajo la modalidad de un proyecto factible. En cuanto a los resultados, se determina que si se está buscando emerger acciones que permitan redibujar efecto de gerencia dada la multiplicidad de saberes, en tanto que la competencia permite tal contextualización. Como acto conclusivo, se recomienda fortalecer la interacción laboral, relacional las causas y efectos de la propuesta de colectivización de saberes. Como propuesta se tiene mesas de trabajo, lluvia de ideas, campañas informativas entre otras, el fin único fortalecer la gestión por competencia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0491 TG 310 0491 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gerencia por competencia para el fortalecimiento de la gestión administrativa en el departamento de nómina de la Gobernación del Estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales dirigidas al fortalecimiento del manejo de los recursos presupuestarios y financieros del Instituto nacional de capacitación y educación socialista (INCES) del Estado Apure / Moraima Solorzano
![]()
Título : Estrategias gerenciales dirigidas al fortalecimiento del manejo de los recursos presupuestarios y financieros del Instituto nacional de capacitación y educación socialista (INCES) del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Moraima Solorzano, Autor ; Acosta, Grushenka, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 153p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Gerencia Publica Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES, 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 4. DESCENTRALIZACIÓN, 5. PROCESO ADMINISTRATIVO, 6. PLANIFICACIÓN, 7. ORGANIZACIÓN, 8. DIRECCIÓN, 9. CONTROL. Clasificación: TG 310 0517 2017 Resumen: El objetivo de la investigación es la formulación de una propuesta de estrategias gerenciales dirigidas al fortalecimiento del manejo de los recursos presupuestarios y financieros del Instituto Nacional de Capacitación y Educativa Socialista (INCES) del Estado Apure. El trabajo, consiste en un estudio bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de carácter descriptivo. En el diagnostico que sustentó la propuesta, se determinaron las debilidades en la actual gestión administrativa, originadas en gran medida por la falla en la aplicación de las etapas del proceso administrativo; planificación, organización, dirección, control, en el manejo de los recursos presupuestarios y financieros, falta de un sistema de control interno que reflejen los procedimientos, que promuevan la eficiencia y el cumplimiento de las políticas que se establezcan. Se recogieron los datos a través de la aplicación de encuestas mediante un cuestionario a doce (15) sujetos de estudio. Se procesaron los datos, previa aplicación de los instrumentos respectivos. Según los resultados obtenidos se recomienda, el diseño de políticas, normas y procedimientos para los CF, descentralizar los recursos financieros, así como delegar la toma de decisiones, entre otras estrategias reflejadas en la propuesta sugerida, esto con el fin de asegurar una adecuada gestión administrativa que permita mejorar la problemática existente. Estrategias gerenciales dirigidas al fortalecimiento del manejo de los recursos presupuestarios y financieros del Instituto nacional de capacitación y educación socialista (INCES) del Estado Apure [documento electrónico] / Moraima Solorzano, Autor ; Acosta, Grushenka, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2017 . - x. ; 153p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Gerencia Publica
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES, 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 4. DESCENTRALIZACIÓN, 5. PROCESO ADMINISTRATIVO, 6. PLANIFICACIÓN, 7. ORGANIZACIÓN, 8. DIRECCIÓN, 9. CONTROL. Clasificación: TG 310 0517 2017 Resumen: El objetivo de la investigación es la formulación de una propuesta de estrategias gerenciales dirigidas al fortalecimiento del manejo de los recursos presupuestarios y financieros del Instituto Nacional de Capacitación y Educativa Socialista (INCES) del Estado Apure. El trabajo, consiste en un estudio bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de carácter descriptivo. En el diagnostico que sustentó la propuesta, se determinaron las debilidades en la actual gestión administrativa, originadas en gran medida por la falla en la aplicación de las etapas del proceso administrativo; planificación, organización, dirección, control, en el manejo de los recursos presupuestarios y financieros, falta de un sistema de control interno que reflejen los procedimientos, que promuevan la eficiencia y el cumplimiento de las políticas que se establezcan. Se recogieron los datos a través de la aplicación de encuestas mediante un cuestionario a doce (15) sujetos de estudio. Se procesaron los datos, previa aplicación de los instrumentos respectivos. Según los resultados obtenidos se recomienda, el diseño de políticas, normas y procedimientos para los CF, descentralizar los recursos financieros, así como delegar la toma de decisiones, entre otras estrategias reflejadas en la propuesta sugerida, esto con el fin de asegurar una adecuada gestión administrativa que permita mejorar la problemática existente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0517 TG 310 0517 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos