Resultado de la búsqueda
24 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROCESO'




Título : El proceso gerencial en los tribunales laborales del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nirvis Blanco, Autor ; Wilson, Gallardo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix. ; 108p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Requisito parcial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Gerencia Administrativa Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. PROCESO GERENCIAL, 3. TRIBUNALES LABORALES, 4. ENFOQUE SISTÉMICO Clasificación: TG 3002611 2015 Resumen: La presente investigación, cuyo propósito general fue “Estudiar el proceso gerencial en los tribunales laborales del estado Apure”; los objetivos específicos son: 1) Describir los aspectos organizacionales de los Tribunales Laborales en estado Apure; 2) Caracterizar el proceso gerencial que se lleva a cabo en los Tribunales Laborales en el estado Apure; 3) Proponer estrategias para fortalecer el proceso gerencial en los Tribunales Laborales del estado Apure. Las teorías que sustentan la Investigación están comprendidas por la Teoría General del Estado, la Teoría Gerencial, Teoría de la Organización, quien a su vez se divide en Teorías Clásicas y Teorías Modernas; así mismo, se abordó la Teoría General de Sistemas. Dentro de las Teóricas se consideraron los Elementos teóricos sobre el Proceso Gerencial, la gestión judicial, el Perfil del Poder Judicial Venezolano y los Principales Tipos de Organización. Este trabajo de investigación es de carácter descriptivo, y se basó en un estudio de campo; la misma se ubica en el diseño de tipo descriptivo;. La población o universo a estudiar fue la totalidad de empleados profesionales de los Tribunales Laborales del estado Apure, incluyendo Jueces, Alguaciles, Secretarios del Tribunal y empleados administrativos. En total son 37 personas. El proceso gerencial en los tribunales laborales del Estado Apure [documento electrónico] / Nirvis Blanco, Autor ; Wilson, Gallardo, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2015 . - ix. ; 108p. : il. ; 28cm.
Requisito parcial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Gerencia Administrativa Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. PROCESO GERENCIAL, 3. TRIBUNALES LABORALES, 4. ENFOQUE SISTÉMICO Clasificación: TG 3002611 2015 Resumen: La presente investigación, cuyo propósito general fue “Estudiar el proceso gerencial en los tribunales laborales del estado Apure”; los objetivos específicos son: 1) Describir los aspectos organizacionales de los Tribunales Laborales en estado Apure; 2) Caracterizar el proceso gerencial que se lleva a cabo en los Tribunales Laborales en el estado Apure; 3) Proponer estrategias para fortalecer el proceso gerencial en los Tribunales Laborales del estado Apure. Las teorías que sustentan la Investigación están comprendidas por la Teoría General del Estado, la Teoría Gerencial, Teoría de la Organización, quien a su vez se divide en Teorías Clásicas y Teorías Modernas; así mismo, se abordó la Teoría General de Sistemas. Dentro de las Teóricas se consideraron los Elementos teóricos sobre el Proceso Gerencial, la gestión judicial, el Perfil del Poder Judicial Venezolano y los Principales Tipos de Organización. Este trabajo de investigación es de carácter descriptivo, y se basó en un estudio de campo; la misma se ubica en el diseño de tipo descriptivo;. La población o universo a estudiar fue la totalidad de empleados profesionales de los Tribunales Laborales del estado Apure, incluyendo Jueces, Alguaciles, Secretarios del Tribunal y empleados administrativos. En total son 37 personas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002611 TG 3002611 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
El proceso gerencial en los tribunales laborales del Estado ApureAdobe Acrobat PDFEl proceso organizativo y comunicacional en la fundación para el desarrollo y promoción del poder comunal (fundacomunal), San Carlos / Aiman D Abou Harb
![]()
Título : El proceso organizativo y comunicacional en la fundación para el desarrollo y promoción del poder comunal (fundacomunal), San Carlos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Aiman D Abou Harb, Autor ; Gioconda Sosa, Director de tesi Editorial: San Carlos [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 139 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PROCESO ORGANIZATIVO 3. COMUNICACIONAL 4. LIDERAZGO 5. PLAN DE ACCIÓN Clasificación: TG 3002507 2018 Resumen: La presente investigación está enmarcada en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, cuyo objetivo general es: Implementar un plan de acción para fortalecer el proceso organizativo y comunicacional en la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), San Carlos estado Cojedes. La investigación es de tipo de campo, diseño no experimental, modalidad proyecto factible, la población estuvo conformada por 120 individuos, la muestra quedó conformada por 55 individuos, el instrumento de recolección de datos se estructuró con 13 afirmaciones con 5 alternativas de respuesta, cuenta con la validación metodológica, validación de contenidos y validación estilo y redacción, la confiabilidad del instrumento se calculó por el coeficiente Alpha de Cronbach cuyo valor fue 0.82, que lo hace altamente confiable, del diagnóstico se establece que: el proceso organizativo y comunicacional, debe estar basado en el respeto desde el punto de vista personal y profesional, al mismo tiempo debe llevar a la discusión y el análisis crítico y productivo de los aspectos álgidos del proceso gerencial. El plan de acción, posee validación de expertos, factibilidad institucional, el instrumento de evaluación se le aplicó el coeficiente KR20 y dio como resultado 0.80. De la evaluación se obtuvo que los trabajadores en su mayoría están capacitados para ejercer sus cargos, se detectaron factores que influyen negativamente en el proceso organizativo y comunicacional como liderazgo autocrático, falta de comunicación horizontal, desmotivación del personal. Se concluye que las expectativas de los trabajadores, resultaron tímidas y poco halagadoras, a pesar de que mostraron total disposición y recibieron con beneplácito el plan de acción, consideran que la transformación debe iniciarse en los gerentes y su forma de llevar el proceso organizativo y comunicacional en la institución. Se recomienda, disponer de todos los esfuerzos necesarios para desarrollar un liderazgo, democrático, participativo y transformacional en Fundacomunal - Cojedes. El proceso organizativo y comunicacional en la fundación para el desarrollo y promoción del poder comunal (fundacomunal), San Carlos [documento electrónico] / Aiman D Abou Harb, Autor ; Gioconda Sosa, Director de tesi . - San Carlos (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2018 . - x. ; 139 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PROCESO ORGANIZATIVO 3. COMUNICACIONAL 4. LIDERAZGO 5. PLAN DE ACCIÓN Clasificación: TG 3002507 2018 Resumen: La presente investigación está enmarcada en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, cuyo objetivo general es: Implementar un plan de acción para fortalecer el proceso organizativo y comunicacional en la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), San Carlos estado Cojedes. La investigación es de tipo de campo, diseño no experimental, modalidad proyecto factible, la población estuvo conformada por 120 individuos, la muestra quedó conformada por 55 individuos, el instrumento de recolección de datos se estructuró con 13 afirmaciones con 5 alternativas de respuesta, cuenta con la validación metodológica, validación de contenidos y validación estilo y redacción, la confiabilidad del instrumento se calculó por el coeficiente Alpha de Cronbach cuyo valor fue 0.82, que lo hace altamente confiable, del diagnóstico se establece que: el proceso organizativo y comunicacional, debe estar basado en el respeto desde el punto de vista personal y profesional, al mismo tiempo debe llevar a la discusión y el análisis crítico y productivo de los aspectos álgidos del proceso gerencial. El plan de acción, posee validación de expertos, factibilidad institucional, el instrumento de evaluación se le aplicó el coeficiente KR20 y dio como resultado 0.80. De la evaluación se obtuvo que los trabajadores en su mayoría están capacitados para ejercer sus cargos, se detectaron factores que influyen negativamente en el proceso organizativo y comunicacional como liderazgo autocrático, falta de comunicación horizontal, desmotivación del personal. Se concluye que las expectativas de los trabajadores, resultaron tímidas y poco halagadoras, a pesar de que mostraron total disposición y recibieron con beneplácito el plan de acción, consideran que la transformación debe iniciarse en los gerentes y su forma de llevar el proceso organizativo y comunicacional en la institución. Se recomienda, disponer de todos los esfuerzos necesarios para desarrollar un liderazgo, democrático, participativo y transformacional en Fundacomunal - Cojedes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002507 TG 3002507 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
El proceso organizativo y comunicacional en la fundación para el desarrollo y promoción del poder comunal ( fundacomunal), San CarlosAdobe Acrobat PDFEvaluación del proceso de producción de textos escritos en inglés como lengua extranjera en estudiantes del ii semestre de la carrera licenciatura en contaduría pública del programa académico UNELLEZ – Santa Bárbara / Hilber G. Contreras M.
![]()
Título : Evaluación del proceso de producción de textos escritos en inglés como lengua extranjera en estudiantes del ii semestre de la carrera licenciatura en contaduría pública del programa académico UNELLEZ – Santa Bárbara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hilber G. Contreras M., Autor ; José T. Vivas R., Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 104p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación, mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PROCESO DE ESCRITURA, 3. EVALUACIÓN Clasificación: TG 3002888 2018 Resumen: En modelo didáctico procesual de la composición escrita se evalúan las operaciones cognitivas asociadas a la escritura (planificación, textualización y revisión), esto contribuye a desarrollar escritores eficientes, eficaces, autónomos y reflexivos con un conocimiento amplio e integral del inglés como lengua extranjera. El estudio describe los procesos cognitivos de la escritura y la evaluación de los mismos en la producción de textos escritos en inglés como lengua extranjera. Para esto se realizó una investigación de carácter cuantitativo-descriptivo, conformada por una muestra de 21 estudiantes y un docente de inglés del segundo semestre de la carrera contaduría pública en una institución de estudios universitarios de la ciudad de Santa Bárbara de Barinas – Venezuela. Se determinó que los estudiantes producen textos escritos en inglés como lengua extranjera experimentando de manera inconsciente las operaciones cognitivas asociadas al proceso de escritura, es decir, que en sus actividades de composición las ejecutaban sin saber que lo estaban haciendo. Asimismo, la evaluación de estos procesos mentales según docente y estudiantes se realiza, sin embargo en la planificación de la evaluación no aparece reflejada, si se ejecuta, se realiza de manera improvisada. Evaluación del proceso de producción de textos escritos en inglés como lengua extranjera en estudiantes del ii semestre de la carrera licenciatura en contaduría pública del programa académico UNELLEZ – Santa Bárbara [documento electrónico] / Hilber G. Contreras M., Autor ; José T. Vivas R., Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 104p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación, mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PROCESO DE ESCRITURA, 3. EVALUACIÓN Clasificación: TG 3002888 2018 Resumen: En modelo didáctico procesual de la composición escrita se evalúan las operaciones cognitivas asociadas a la escritura (planificación, textualización y revisión), esto contribuye a desarrollar escritores eficientes, eficaces, autónomos y reflexivos con un conocimiento amplio e integral del inglés como lengua extranjera. El estudio describe los procesos cognitivos de la escritura y la evaluación de los mismos en la producción de textos escritos en inglés como lengua extranjera. Para esto se realizó una investigación de carácter cuantitativo-descriptivo, conformada por una muestra de 21 estudiantes y un docente de inglés del segundo semestre de la carrera contaduría pública en una institución de estudios universitarios de la ciudad de Santa Bárbara de Barinas – Venezuela. Se determinó que los estudiantes producen textos escritos en inglés como lengua extranjera experimentando de manera inconsciente las operaciones cognitivas asociadas al proceso de escritura, es decir, que en sus actividades de composición las ejecutaban sin saber que lo estaban haciendo. Asimismo, la evaluación de estos procesos mentales según docente y estudiantes se realiza, sin embargo en la planificación de la evaluación no aparece reflejada, si se ejecuta, se realiza de manera improvisada. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002888 TG 3002888 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Plan estratégico para la optimización del proceso gerencial del club deportivo Lanceras de Apure. Fútbol campo. Municipio San Fernando – Estado Apure / Yusmar Mireles
![]()
Título : Plan estratégico para la optimización del proceso gerencial del club deportivo Lanceras de Apure. Fútbol campo. Municipio San Fernando – Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yusmar Mireles, Autor ; Alex Aguilar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xii. ; 72p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior, Mención Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACION SUPERIOR, 2. PLAN ESTRATÉGICO, 3. PROCESO GERENCIAL Clasificación: TG 3002716 2017 Resumen: La presente investigación de tipo cuantitativa estuvo enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible apoyado en un estudio de campo, nivel descriptivo, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para el procesamiento y análisis de datos se aplicó el procesos de tabulación y el programa de orden estadístico denominado SPPS, para el tratamiento de los hallazgos, a su vez, se representara la medición de las frecuencias en las opciones de respuestas; absoluta y relativa, con el propósito de alcanzar el objetivo planteado por la investigación y hacer las correspondientes interpretaciones de los indicadores asociadas a las variables del estudio, el cual tiene como propósito la propuesta de un Plan Estratégico para la optimización del Proceso Gerencial del Club Deportivo Lanceras de Apure. Fútbol Campo (FC). Municipio San Fernando, Estado Apure. La población objeto de estudio para la investigación se correspondió con los seis integrantes de la directiva del club de quienes se recogió la información a ser tratada posteriormente, siguiendo los pasos que implica el proceso de investigación de manera que permita proponer alternativas de solución atendiendo a las realidades detectadas como lo es la necesidad de formación gerencial para una mejor eficiencia y eficacia del club debido a falta de proyecto de integración entre comunidad e institución, escasez de programas de capacitación para entrenadores y personal administrativo; falta de programas de motivación e incentivo al atleta, ausencia de un seguimiento periódico, mejoramiento del proceso de planificación, dificultad a la hora de desarrollar los pocos proyectos deportivos existentes, falta de programas de mantenimiento de las instalaciones deportivas. Plan estratégico para la optimización del proceso gerencial del club deportivo Lanceras de Apure. Fútbol campo. Municipio San Fernando – Estado Apure [documento electrónico] / Yusmar Mireles, Autor ; Alex Aguilar, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - xii. ; 72p. + varias paginaciones : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior, Mención Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACION SUPERIOR, 2. PLAN ESTRATÉGICO, 3. PROCESO GERENCIAL Clasificación: TG 3002716 2017 Resumen: La presente investigación de tipo cuantitativa estuvo enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible apoyado en un estudio de campo, nivel descriptivo, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para el procesamiento y análisis de datos se aplicó el procesos de tabulación y el programa de orden estadístico denominado SPPS, para el tratamiento de los hallazgos, a su vez, se representara la medición de las frecuencias en las opciones de respuestas; absoluta y relativa, con el propósito de alcanzar el objetivo planteado por la investigación y hacer las correspondientes interpretaciones de los indicadores asociadas a las variables del estudio, el cual tiene como propósito la propuesta de un Plan Estratégico para la optimización del Proceso Gerencial del Club Deportivo Lanceras de Apure. Fútbol Campo (FC). Municipio San Fernando, Estado Apure. La población objeto de estudio para la investigación se correspondió con los seis integrantes de la directiva del club de quienes se recogió la información a ser tratada posteriormente, siguiendo los pasos que implica el proceso de investigación de manera que permita proponer alternativas de solución atendiendo a las realidades detectadas como lo es la necesidad de formación gerencial para una mejor eficiencia y eficacia del club debido a falta de proyecto de integración entre comunidad e institución, escasez de programas de capacitación para entrenadores y personal administrativo; falta de programas de motivación e incentivo al atleta, ausencia de un seguimiento periódico, mejoramiento del proceso de planificación, dificultad a la hora de desarrollar los pocos proyectos deportivos existentes, falta de programas de mantenimiento de las instalaciones deportivas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002716 TG 3002716 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan estratégico para la optimización del proceso gerencial del club deportivo Lanceras de Apure. Fútbol campo. Municipio San Fernando – Estado ApureAdobe Acrobat PDFPlan estratégico para la optimización del proceso gerencial en el instituto del deporte del Municipio Miranda Estado Mérida / Leonarda Moreno Villarrea
![]()
Título : Plan estratégico para la optimización del proceso gerencial en el instituto del deporte del Municipio Miranda Estado Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leonarda Moreno Villarrea, Autor ; Ramona Vásquez, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 85p+varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Titulo de Magíster
en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y Administración del
DeporteIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DESCRIPTORES 2.PLAN ESTRATÉGICO 3.OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO GERENCIAL Clasificación: TG 3002068 2018 Resumen: La presente investigación se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible,
apoyado en una investigación de Campo y un nivel descriptivo, referido a diseñar un Plan
Estratégico para la Optimización del Proceso Gerencial en el Instituto Municipal de
Deporte del Municipio Miranda, estado Mérida; siendo necesario la estructuración del
proyecto en tres fases: Diagnóstica, Factibilidad tanto técnica, de mercado como financiera
y por último el diseños que conforma la propuesta. En cuanto a la población se tomó una
cantidad de 45 conformado por la Junta Directiva, promotores deportivos, Asociaciones y
Clubes al cual se le aplicó un instrumento con preguntas dicotómicas que permitió detectar
deficiencias en el proceso gerencial del Instituto Municipal de Deporte del Municipio
Miranda. Seguidamente se determinó la validez del instrumento en donde dos gerentes
deportivos y un metodólogo a través de la técnica juicio de experto realizaron las
observaciones pertinentes para su posterior corrección la cual se utilizó en la aplicación de
la prueba piloto para determinar su confiabilidad por el método Kuder – Richarson por
tratarse de ítems dicotómicos, señalado así por Ruiz (2002), obteniendo 0,88 lo que indica
alta confiabilidad, según el citado autor. La aplicación de la Matriz F.O.D.A. y la
tabulación de los resultados confirmó el diagnóstico previo donde se evidenció que la Junta
directiva, promotores, clubes y demás personal sugieren la aplicación de un Plan
Estratégico para optimizar el proceso Gerencial. Como resultado de este estudio se presenta
el plan de Brotons (2005) adaptado por Moreno (2017) al Instituto Municipal de Deporte
del Municipio Miranda, además entre sus conclusiones se especifica la preocupación de las
Asociaciones, Ligas y Clubes inscrita en dicho instituto, así como de sus usuarios por la
desatención a las solicitudes hechas ante el Instituto para resolver problemas de carácter
deportivo, mantenimiento y recuperación de áreas o instalaciones que pueden adecuarse
para la práctica organizada del deporte, sin embargo se refleja el interés, tanto del personal
de la Junta Directiva como de las asociaciones y hasta de los usuarios para participar en un
plan estratégico para optimizar los procesos gerenciales en el Instituto Municipal de
Deporte del Municipio MirandaPlan estratégico para la optimización del proceso gerencial en el instituto del deporte del Municipio Miranda Estado Mérida [documento electrónico] / Leonarda Moreno Villarrea, Autor ; Ramona Vásquez, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2018 . - viii.; 85p+varias paginaciones. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Titulo de Magíster
en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y Administración del
Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DESCRIPTORES 2.PLAN ESTRATÉGICO 3.OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO GERENCIAL Clasificación: TG 3002068 2018 Resumen: La presente investigación se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible,
apoyado en una investigación de Campo y un nivel descriptivo, referido a diseñar un Plan
Estratégico para la Optimización del Proceso Gerencial en el Instituto Municipal de
Deporte del Municipio Miranda, estado Mérida; siendo necesario la estructuración del
proyecto en tres fases: Diagnóstica, Factibilidad tanto técnica, de mercado como financiera
y por último el diseños que conforma la propuesta. En cuanto a la población se tomó una
cantidad de 45 conformado por la Junta Directiva, promotores deportivos, Asociaciones y
Clubes al cual se le aplicó un instrumento con preguntas dicotómicas que permitió detectar
deficiencias en el proceso gerencial del Instituto Municipal de Deporte del Municipio
Miranda. Seguidamente se determinó la validez del instrumento en donde dos gerentes
deportivos y un metodólogo a través de la técnica juicio de experto realizaron las
observaciones pertinentes para su posterior corrección la cual se utilizó en la aplicación de
la prueba piloto para determinar su confiabilidad por el método Kuder – Richarson por
tratarse de ítems dicotómicos, señalado así por Ruiz (2002), obteniendo 0,88 lo que indica
alta confiabilidad, según el citado autor. La aplicación de la Matriz F.O.D.A. y la
tabulación de los resultados confirmó el diagnóstico previo donde se evidenció que la Junta
directiva, promotores, clubes y demás personal sugieren la aplicación de un Plan
Estratégico para optimizar el proceso Gerencial. Como resultado de este estudio se presenta
el plan de Brotons (2005) adaptado por Moreno (2017) al Instituto Municipal de Deporte
del Municipio Miranda, además entre sus conclusiones se especifica la preocupación de las
Asociaciones, Ligas y Clubes inscrita en dicho instituto, así como de sus usuarios por la
desatención a las solicitudes hechas ante el Instituto para resolver problemas de carácter
deportivo, mantenimiento y recuperación de áreas o instalaciones que pueden adecuarse
para la práctica organizada del deporte, sin embargo se refleja el interés, tanto del personal
de la Junta Directiva como de las asociaciones y hasta de los usuarios para participar en un
plan estratégico para optimizar los procesos gerenciales en el Instituto Municipal de
Deporte del Municipio MirandaEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002068 TG 3002068 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan estratégico para la optimización del proceso gerencial en el instituto del deporte del Municipio Miranda Estado MéridaAdobe Acrobat PDFPlan estratégico para la optimización del proceso gerencial en el instituto municipal de deporte del Municipio Cruz Paredes, Estado Barinas / Ramona Del C. Vásquez Montes
![]()
PermalinkLa competencia discursiva en el planteamiento del problema del trabajo de grado en estudiantes de Castellano y Literatura en la UNELLEZ-VIPI / Mariangela Campos
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales dirigidas al fortalecimiento del manejo de los recursos presupuestarios y financieros del Instituto nacional de capacitación y educación socialista (INCES) del Estado Apure / Moraima Solorzano
![]()
PermalinkPermalinkSimuladores de circuitos eléctricos como estrategia didáctica para el aprendizaje de Física II en Ingeniería Agrícola de la UNELLEZ - Ricaurte. / Marimar Yuliana Palencia Rumbos
Permalink