Resultado de la búsqueda
47 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROCESO'




Título : Proceso De Diseño Urbano Orientado A Las Personas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fernando Narváez Rodríguez, Autor Editorial: Universidad autónoma de San Luis potosí Fecha de publicación: 2016 Dimensiones: Recursos en Linea (104 paginas); ilustraciones Idioma : Español (spa) Clasificación: NA = ARQUITECTURA:ARTE Y CULTURA GENERAL: N :DISEÑO INDUSTRIAL Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. DISEÑO URBANO 3. PROCESO Proceso De Diseño Urbano Orientado A Las Personas [documento electrónico] / Fernando Narváez Rodríguez, Autor . - MEXICO : Universidad autónoma de San Luis potosí, 2016 . - ; Recursos en Linea (104 paginas); ilustraciones.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NA = ARQUITECTURA:ARTE Y CULTURA GENERAL: N :DISEÑO INDUSTRIAL Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. DISEÑO URBANO 3. PROCESO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1974 BD 400 1974 2016 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleCapacidades resilientes y empáticas desarrolladas por personas con discapacidad motriz como proceso de modelaje social: caso de estudio: la unidad municipal de personas con discapacidad (unimped) alcaldía de barinas estado barinas 2022 / Franyeli Yuslay López Aranguren
![]()
Título : Capacidades resilientes y empáticas desarrolladas por personas con discapacidad motriz como proceso de modelaje social: caso de estudio: la unidad municipal de personas con discapacidad (unimped) alcaldía de barinas estado barinas 2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Franyeli Yuslay López Aranguren, Autor ; Betdmarys Isbel García Ramírez, Autor ; Rubén Darío Roa, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (117 paginas) ilustraciones Nota general: Requisito Parcial para Optar al Grado de Licenciatura de Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIEDAD 3. DESINTEGRACIÓN 4. DISCAPACIDAD MOTRIZ 5. PROCESO 6. RESILIENTE 7. MOTIVACIÓN Clasificación: TG 300 0272 2023 Resumen: Las capacidades resilientes y empáticas desarrolladas por las personas con discapacidad motriz, sirven como ejemplo para nuestra sociedad debido a las diversas problemáticas existentes, que de la misma forma estos ejemplos pueden adaptarse como modelaje social, para hacer de una sociedad más empática y sensible. En este sentido Venezuela cuenta con un diseño jurídico que orienta los Derechos Humano y Garantía de los Deberes y otras leyes internacionales que delinean lo relativo a las Personas con Discapacidad. Bajo este panorama la presente investigación busca estudiar este fenómeno desde la perspectiva de las problemáticas que presenta la sociedad, de modo que con las personas con discapacidad puedan ser un antídoto a esta sociedad en riesgo en la que vivimos, siendo así una contribución a un modelaje social que podamos tener como individuos. La investigación es desarrolla en la Unidad Municipal de Personas con Discapacidad en la Alcaldía de Barinas, Estado, Barinas; abordándose desde el paradigma cualitativo con el empleo del método fenomenológico e investigación acción participativa, con un muestreo intencional para la selección de cuatro personas con discapacidad motriz y cuatro personas convencionales quienes suministraron la información por medio de una entrevista semiestructurada. El recorrido teorético construido muestra que las personas con discapacidad motriz adquirida pasan por un proceso resiliente siendo la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, presentado así barreras sociales para la inclusión ya que la neurociencia nos dice que la negatividad, la falta de ilusión, apagan los centros cerebrales que impulsan la creatividad y es allí cuando las personas que pasan por un evento traumático se reinventan y desarrollan nuevas potencialidades, haciendo de ellos una superación personal, con motivaciones para dar ejemplos a otras personas, colocándose en el lugar del otro y en dar afecto sincero y más en esta sociedad que esta convulsionando, donde como individuos nos estamos desintegrando y es allí cuando vemos una sociedad en riesgo, entonces estas personas con discapacidad pueden servir como antitóxico a esta sociedad que decae. Adicionalmente avanzamos en la propuesta, en hacer campañas en los medios de comunicación para socializar al mundo en hacernos más humano, mas consiente, más empáticos, más sensible ante una sociedad vulnerable Capacidades resilientes y empáticas desarrolladas por personas con discapacidad motriz como proceso de modelaje social: caso de estudio: la unidad municipal de personas con discapacidad (unimped) alcaldía de barinas estado barinas 2022 [documento electrónico] / Franyeli Yuslay López Aranguren, Autor ; Betdmarys Isbel García Ramírez, Autor ; Rubén Darío Roa, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2023 . - ; Recurso en Linea (117 paginas) ilustraciones.
Requisito Parcial para Optar al Grado de Licenciatura de Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIEDAD 3. DESINTEGRACIÓN 4. DISCAPACIDAD MOTRIZ 5. PROCESO 6. RESILIENTE 7. MOTIVACIÓN Clasificación: TG 300 0272 2023 Resumen: Las capacidades resilientes y empáticas desarrolladas por las personas con discapacidad motriz, sirven como ejemplo para nuestra sociedad debido a las diversas problemáticas existentes, que de la misma forma estos ejemplos pueden adaptarse como modelaje social, para hacer de una sociedad más empática y sensible. En este sentido Venezuela cuenta con un diseño jurídico que orienta los Derechos Humano y Garantía de los Deberes y otras leyes internacionales que delinean lo relativo a las Personas con Discapacidad. Bajo este panorama la presente investigación busca estudiar este fenómeno desde la perspectiva de las problemáticas que presenta la sociedad, de modo que con las personas con discapacidad puedan ser un antídoto a esta sociedad en riesgo en la que vivimos, siendo así una contribución a un modelaje social que podamos tener como individuos. La investigación es desarrolla en la Unidad Municipal de Personas con Discapacidad en la Alcaldía de Barinas, Estado, Barinas; abordándose desde el paradigma cualitativo con el empleo del método fenomenológico e investigación acción participativa, con un muestreo intencional para la selección de cuatro personas con discapacidad motriz y cuatro personas convencionales quienes suministraron la información por medio de una entrevista semiestructurada. El recorrido teorético construido muestra que las personas con discapacidad motriz adquirida pasan por un proceso resiliente siendo la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, presentado así barreras sociales para la inclusión ya que la neurociencia nos dice que la negatividad, la falta de ilusión, apagan los centros cerebrales que impulsan la creatividad y es allí cuando las personas que pasan por un evento traumático se reinventan y desarrollan nuevas potencialidades, haciendo de ellos una superación personal, con motivaciones para dar ejemplos a otras personas, colocándose en el lugar del otro y en dar afecto sincero y más en esta sociedad que esta convulsionando, donde como individuos nos estamos desintegrando y es allí cuando vemos una sociedad en riesgo, entonces estas personas con discapacidad pueden servir como antitóxico a esta sociedad que decae. Adicionalmente avanzamos en la propuesta, en hacer campañas en los medios de comunicación para socializar al mundo en hacernos más humano, mas consiente, más empáticos, más sensible ante una sociedad vulnerable Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0272 TG 300 0272 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Educación liberadora en el marco del proceso de transformación curricular en la universidad nacional experimental Simón Rodríguez, núcleo Elorza. / Luís E, Hernández
![]()
Título : Educación liberadora en el marco del proceso de transformación curricular en la universidad nacional experimental Simón Rodríguez, núcleo Elorza. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luís E, Hernández, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: VI.; 76 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN LIBERADORA 2.- PROCESO DE CAMBIO CURRICULAR 3.- ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Clasificación: TG 300 3068 2019 Resumen: El trabajo de investigación tiene como objetivo proponer estrategias para la educación liberadora en el marco del proceso de transformación curricular de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, Núcleo Elorza-Apure. El estudio se ubicó en una investigación de campo en un nivel descriptivo, ya que se obtuvo información de la realidad, bajo la modalidad de proyecto factible. La población y muestra la conformaron los veintidós (22) docentes de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, Elorza. La técnica empleada en la presente investigación fue la encuesta y el instrumento de recolección de la información el cuestionario estructurado con alternativas polícotómicas. La validación del instrumento se determinó por medio de la validez de contenido y a través del juicio de expertos; la confiabilidad se midió por medio de una prueba piloto. Se concluye que las formas pedagógicas y educativas en el contexto de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez “UNESR” Extensión Elorza está centrada filosóficamente a preparar al talento humano para intervenir en la solución de diversas problemáticas de su entorno. Por tanto, para poder responder a tales demandas, es necesario replantearse el trabajo de los docentes, también de los estudiantes, para lo que se ha de centrar la atención en una serie de cambios que se concreten en una evolución que vaya de la transmisión de información, repetición y aplicación, se busca responder a una nueva visión de la educación liberadora. Educación liberadora en el marco del proceso de transformación curricular en la universidad nacional experimental Simón Rodríguez, núcleo Elorza. [documento electrónico] / Luís E, Hernández, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - VI.; 76 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN LIBERADORA 2.- PROCESO DE CAMBIO CURRICULAR 3.- ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Clasificación: TG 300 3068 2019 Resumen: El trabajo de investigación tiene como objetivo proponer estrategias para la educación liberadora en el marco del proceso de transformación curricular de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, Núcleo Elorza-Apure. El estudio se ubicó en una investigación de campo en un nivel descriptivo, ya que se obtuvo información de la realidad, bajo la modalidad de proyecto factible. La población y muestra la conformaron los veintidós (22) docentes de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, Elorza. La técnica empleada en la presente investigación fue la encuesta y el instrumento de recolección de la información el cuestionario estructurado con alternativas polícotómicas. La validación del instrumento se determinó por medio de la validez de contenido y a través del juicio de expertos; la confiabilidad se midió por medio de una prueba piloto. Se concluye que las formas pedagógicas y educativas en el contexto de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez “UNESR” Extensión Elorza está centrada filosóficamente a preparar al talento humano para intervenir en la solución de diversas problemáticas de su entorno. Por tanto, para poder responder a tales demandas, es necesario replantearse el trabajo de los docentes, también de los estudiantes, para lo que se ha de centrar la atención en una serie de cambios que se concreten en una evolución que vaya de la transmisión de información, repetición y aplicación, se busca responder a una nueva visión de la educación liberadora. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3068 2019 TG 300 3068 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Disponible Documentos electrónicos
![]()
Educación liberadora en el marco del proceso de transformación curricular en la universidad nacional experimental Simón Rodríguez, núcleo Elorza.Adobe Acrobat PDFEl derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica / Molina Fernández Aura Rosa
![]()
Título : El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Molina Fernández Aura Rosa, Autor ; Ruben Dario Rumbos, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, vii (73 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DERECHO DE PROPIEDAD 3. EXPROPIACIÓN TIERRAS 4. PROCESO AGRARIO Clasificación: TE720 140 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo estudiar El derecho de propiedad y la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, desde una prospectiva socio jurídica, en función del enfoque jurídico dogmático, de tipo teórico reflexivo, enmarcado en una investigación documental con diseño bibliográfico, con el fin de lograr nuevos conocimientos a partir de la revisión minuciosa de fuentes documentales directas. Los referentes teóricos de la investigación estarán fundamentados en la teoría de la propiedad de la tierra, limitaciones del ámbito del derecho de propiedad, El Derecho de Propiedad como Derecho Humano en los tratados internacionales, fundamentos teóricos del proceso de evolución de la expropiación, así como también a los elementos a la justicia restaurativa, en el marco de la ley de tierras y Desarrollo Agrario (LTDA). Para la consecución de los objetivos se emplearon como técnica de recolección de información, el sumario de contenido, los registros y revisiones bibliográficas, el fichaje, subrayado y el resumen, como técnica para el análisis e interpretación de la información, se uso el resumen analítico, y la presentación resumida de un texto, y la interpretación jurídica, se concluyó que el derecho de propiedad , no es absoluto si no relativo, ya que está sujeto a las limitaciones y obligaciones establecidas en la Constitución de la República de Venezuela, establecidas en el artículo 115, así mismo la potestad de carácter legal del Estado, fundada en la utilidad pública como institución de Derecho Público, constituye una figura cuya naturaleza jurídica, a generado percepciones, visiones doctrinarias y jurisprudenciales, en cuanto a su objeto y sobre todo, en referencia a las limitaciones que impone al Derecho de Propiedad la cual incide en laexpropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, se fundamenta en la función social de la tierra. El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica [documento electrónico] / Molina Fernández Aura Rosa, Autor ; Ruben Dario Rumbos, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recurso en Linea, vii (73 paginas) ilustraciones.
Requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DERECHO DE PROPIEDAD 3. EXPROPIACIÓN TIERRAS 4. PROCESO AGRARIO Clasificación: TE720 140 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo estudiar El derecho de propiedad y la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, desde una prospectiva socio jurídica, en función del enfoque jurídico dogmático, de tipo teórico reflexivo, enmarcado en una investigación documental con diseño bibliográfico, con el fin de lograr nuevos conocimientos a partir de la revisión minuciosa de fuentes documentales directas. Los referentes teóricos de la investigación estarán fundamentados en la teoría de la propiedad de la tierra, limitaciones del ámbito del derecho de propiedad, El Derecho de Propiedad como Derecho Humano en los tratados internacionales, fundamentos teóricos del proceso de evolución de la expropiación, así como también a los elementos a la justicia restaurativa, en el marco de la ley de tierras y Desarrollo Agrario (LTDA). Para la consecución de los objetivos se emplearon como técnica de recolección de información, el sumario de contenido, los registros y revisiones bibliográficas, el fichaje, subrayado y el resumen, como técnica para el análisis e interpretación de la información, se uso el resumen analítico, y la presentación resumida de un texto, y la interpretación jurídica, se concluyó que el derecho de propiedad , no es absoluto si no relativo, ya que está sujeto a las limitaciones y obligaciones establecidas en la Constitución de la República de Venezuela, establecidas en el artículo 115, así mismo la potestad de carácter legal del Estado, fundada en la utilidad pública como institución de Derecho Público, constituye una figura cuya naturaleza jurídica, a generado percepciones, visiones doctrinarias y jurisprudenciales, en cuanto a su objeto y sobre todo, en referencia a las limitaciones que impone al Derecho de Propiedad la cual incide en laexpropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, se fundamenta en la función social de la tierra. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio jurídicaAdobe Acrobat PDFEl derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica / Molina Fernández Aura Rosa
![]()
Título : El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica Tipo de documento: texto impreso Autores: Molina Fernández Aura Rosa, Autor ; Rumbos Rubén Darío, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xi (62 paginas) ilustraciones. Nota general: requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.Derecho de propiedad 2. Expropiación Tierras 3. Proceso Agrario 4. Prospectiva Socio jurídica Clasificación: TE 720 161 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo estudiar El derecho de propiedad y la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, desde una prospectiva socio jurídica, en función del enfoque jurídico dogmático, de tipo teórico reflexivo, enmarcado en una investigación documental con diseño bibliográfico, con el fin de lograr nuevos conocimientos a partir de la revisión minuciosa de fuentes documentales directas. Los referentes teóricos de la investigación estarán fundamentados en la teoría de la propiedad de la tierra, limitaciones del ámbito del derecho de propiedad, El Derecho de Propiedad como Derecho Humano en los tratados internacionales, fundamentos teóricos del proceso de evolución de la expropiación, así como también a los elementos a la justicia restaurativa, en el marco de la ley de tierras y Desarrollo Agrario (LTDA). Para la consecución de los objetivos se emplearon como técnica de recolección de información, el sumario de contenido, los registros y revisiones bibliográficas, el fichaje, subrayado y el resumen, como técnica para el análisis e interpretación de la información, se uso el resumen analítico, y la presentación resumida de un texto, y la interpretación jurídica, se concluyó que el derecho de propiedad , no es absoluto si no relativo, ya que está sujeto a las limitaciones y obligaciones establecidas en la Constitución de la República de Venezuela, establecidas en el artículo 115, así mismo la potestad de carácter legal del Estado, fundada en la utilidad pública como institución de Derecho Público, constituye una figura cuya naturaleza jurídica, a generado percepciones, visiones doctrinarias y jurisprudenciales, en cuanto a su objeto y sobre todo, en referencia a las limitaciones que impone al Derecho de Propiedad la cual incide en la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, se fundamenta en la función social de la tierra, Palabras Clave: Derecho de propiedad, Expropiación de Tierras, Proceso Agrario, Prospectiva Socio jurídica El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica [texto impreso] / Molina Fernández Aura Rosa, Autor ; Rumbos Rubén Darío, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recurso en Linea, xi (62 paginas) ilustraciones.
requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.Derecho de propiedad 2. Expropiación Tierras 3. Proceso Agrario 4. Prospectiva Socio jurídica Clasificación: TE 720 161 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo estudiar El derecho de propiedad y la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, desde una prospectiva socio jurídica, en función del enfoque jurídico dogmático, de tipo teórico reflexivo, enmarcado en una investigación documental con diseño bibliográfico, con el fin de lograr nuevos conocimientos a partir de la revisión minuciosa de fuentes documentales directas. Los referentes teóricos de la investigación estarán fundamentados en la teoría de la propiedad de la tierra, limitaciones del ámbito del derecho de propiedad, El Derecho de Propiedad como Derecho Humano en los tratados internacionales, fundamentos teóricos del proceso de evolución de la expropiación, así como también a los elementos a la justicia restaurativa, en el marco de la ley de tierras y Desarrollo Agrario (LTDA). Para la consecución de los objetivos se emplearon como técnica de recolección de información, el sumario de contenido, los registros y revisiones bibliográficas, el fichaje, subrayado y el resumen, como técnica para el análisis e interpretación de la información, se uso el resumen analítico, y la presentación resumida de un texto, y la interpretación jurídica, se concluyó que el derecho de propiedad , no es absoluto si no relativo, ya que está sujeto a las limitaciones y obligaciones establecidas en la Constitución de la República de Venezuela, establecidas en el artículo 115, así mismo la potestad de carácter legal del Estado, fundada en la utilidad pública como institución de Derecho Público, constituye una figura cuya naturaleza jurídica, a generado percepciones, visiones doctrinarias y jurisprudenciales, en cuanto a su objeto y sobre todo, en referencia a las limitaciones que impone al Derecho de Propiedad la cual incide en la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, se fundamenta en la función social de la tierra, Palabras Clave: Derecho de propiedad, Expropiación de Tierras, Proceso Agrario, Prospectiva Socio jurídica Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio jurídicaAdobe Acrobat PDF PermalinkEl proceso organizativo y comunicacional en la fundación para el desarrollo y promoción del poder comunal (fundacomunal), San Carlos / Aiman D Abou Harb
![]()
PermalinkEstrategias de control interno para mejoramiento del proceso de facturacion en la Empresa Ducamp, c.a. Tinaquillo Estado Cojedes / Kelianis Ortiz
![]()
PermalinkEvaluación del proceso de producción de textos escritos en inglés como lengua extranjera en estudiantes del ii semestre de la carrera licenciatura en contaduría pública del programa académico UNELLEZ – Santa Bárbara / Hilber G. Contreras M.
![]()
PermalinkInfluencia del proceso creativo coreográfico de Ana Moncada en los docentes de danzas UNELLEZ / Noely Méndez
![]()
Permalink