Resultado de la búsqueda
612 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '3.-'



Título : Álgebra lineal y sus aplicaciones Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lay David C, Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Pearson Educación de México, S.A Fecha de publicación: 2007 Dimensiones: Recurso en Línea (584 paginas); ilustración ISBN/ISSN/DL: 978-970-26-0906-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Q = CIENCIAS :MATEMÁTICA Palabras clave: 1.- LIBRO ELECTRÓNICO 2.- MATEMÁTICAS 3.- ALGEBRA Álgebra lineal y sus aplicaciones [documento electrónico] / Lay David C, Autor . - 3a ed . - México : Pearson Educación de México, S.A, 2007 . - ; Recurso en Línea (584 paginas); ilustración.
ISBN : 978-970-26-0906-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: Q = CIENCIAS :MATEMÁTICA Palabras clave: 1.- LIBRO ELECTRÓNICO 2.- MATEMÁTICAS 3.- ALGEBRA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 743 BD 400 743 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Álgebra lineal y sus aplicacionesAdobe Acrobat PDFAnálisis de las medidas de seguridad, higiene y ambiente laboral en la empresa planta procesadora de harina de maíz blanco la veguitas del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, año 2021 / Jesús A Ángel H
![]()
Título : Análisis de las medidas de seguridad, higiene y ambiente laboral en la empresa planta procesadora de harina de maíz blanco la veguitas del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, año 2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesús A Ángel H, Autor ; : Francis del C Vela, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xii.; 102 paginaciones Il.: il Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PREVENCIÓN DE CONDICIONES 2.- MEDIO AMBIENTE TRABAJO 3.- SEGURIDAD LABORAL. Clasificación: TG 300 3095 2021 Resumen: El propósito del estudio de la investigación se basa en la prevención de condiciones y medio ambiente de trabajo como agente de seguridad laboral en la empresa planta procesadora de harina maíz blanco en el municipio Alberto Arvelo Torrealba estado Barinas. La investigación se ubicó en el método cuantitativo, apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo, no experimental. La población la integran diez (10) trabajadores a los cuales se le aplicó un instrumento tipo cuestionario donde se consideraron las variables de estudio; con preguntas estructuradas en una escala tipo (Likert), las opciones: Siempre (3), Algunas veces (2), y Nunca (1). La validez del instrumento se realizó por medio de la técnica de Juicio de Expertos y la Confiabilidad a través de una prueba piloto representada por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Para el análisis de los resultados la frecuencia acumulada porcentual, estuvo representada a través de cuadros y gráficos. Con la realización del presente trabajo se llegó a las conclusiones, de aplicar los correctivos a tiempo para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores para evitar que sancionen a la empresa en estudio Análisis de las medidas de seguridad, higiene y ambiente laboral en la empresa planta procesadora de harina de maíz blanco la veguitas del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, año 2021 [documento electrónico] / Jesús A Ángel H, Autor ; : Francis del C Vela, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2021 . - Xii.; 102 paginaciones : il.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PREVENCIÓN DE CONDICIONES 2.- MEDIO AMBIENTE TRABAJO 3.- SEGURIDAD LABORAL. Clasificación: TG 300 3095 2021 Resumen: El propósito del estudio de la investigación se basa en la prevención de condiciones y medio ambiente de trabajo como agente de seguridad laboral en la empresa planta procesadora de harina maíz blanco en el municipio Alberto Arvelo Torrealba estado Barinas. La investigación se ubicó en el método cuantitativo, apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo, no experimental. La población la integran diez (10) trabajadores a los cuales se le aplicó un instrumento tipo cuestionario donde se consideraron las variables de estudio; con preguntas estructuradas en una escala tipo (Likert), las opciones: Siempre (3), Algunas veces (2), y Nunca (1). La validez del instrumento se realizó por medio de la técnica de Juicio de Expertos y la Confiabilidad a través de una prueba piloto representada por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Para el análisis de los resultados la frecuencia acumulada porcentual, estuvo representada a través de cuadros y gráficos. Con la realización del presente trabajo se llegó a las conclusiones, de aplicar los correctivos a tiempo para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores para evitar que sancionen a la empresa en estudio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3095 2021 TG 300 3095 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Análisis pragmático y semántico del discurso humorístico de la prensa venezolana / Pedro Aguillón Vale en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 21 (Año 12 Diciembre de 1996 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Análisis pragmático y semántico del discurso humorístico de la prensa venezolana Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Aguillón Vale, Autor Artículo en la página: 05 - 43 pp Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- DISCURSO HUMORISTICO 2.- COMPONENTES PRAGMATICOS Y SEMANTICOS 3.- LINGUISTICA 4.- PRENSA VENEZOLANA Resumen: Este artículo presenta el análisis del discurso humorístico publicado en las páginas de opinión del diario EL NACIONAL. El análisis tiene un enfoque desde la perspectiva de los componentes pragmático y semántico, que permite conocer algunas características que definen el humor en la prensa venezolana. El estudio muestra los siguientes resultados: 1.- En los actos de habla predominan las funciones de aserción, advertencia y petición. 2.- con relación a los titulares, el emisor mantiene una actitud "imparcial" al dejar implícito los actantes que participan en la situación planteada. 3.- En el discurso se utilizan metáforas y frases irónicas como elementos linguísticos para expresar la intención humorística de la comunicación.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 21 (Año 12 Diciembre de 1996 Cuatrimestral) . - 05 - 43 pp[artículo] Análisis pragmático y semántico del discurso humorístico de la prensa venezolana [texto impreso] / Pedro Aguillón Vale, Autor . - 05 - 43 pp.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 21 (Año 12 Diciembre de 1996 Cuatrimestral) . - 05 - 43 pp
Palabras clave: 1.- DISCURSO HUMORISTICO 2.- COMPONENTES PRAGMATICOS Y SEMANTICOS 3.- LINGUISTICA 4.- PRENSA VENEZOLANA Resumen: Este artículo presenta el análisis del discurso humorístico publicado en las páginas de opinión del diario EL NACIONAL. El análisis tiene un enfoque desde la perspectiva de los componentes pragmático y semántico, que permite conocer algunas características que definen el humor en la prensa venezolana. El estudio muestra los siguientes resultados: 1.- En los actos de habla predominan las funciones de aserción, advertencia y petición. 2.- con relación a los titulares, el emisor mantiene una actitud "imparcial" al dejar implícito los actantes que participan en la situación planteada. 3.- En el discurso se utilizan metáforas y frases irónicas como elementos linguísticos para expresar la intención humorística de la comunicación.
Título : Estadísticas socio-laborales de Venezuela series históricas 1936-1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Valecillos T., Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Banco Central de Venezuela Fecha de publicación: 1936-1990 Número de páginas: 2 v. Il.: il.; 28 cm ISBN/ISSN/DL: 978-980-6096-78-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- ESTADÍSTICAS-VENEZUELA 1936-1990 2.-ESTADÍSTICAS SOCIALES 3.- ESTADÍSTICAS LABORALES Clasificación: HA 1091 V149 BC Nota de contenido: V:I
V:IIEstadísticas socio-laborales de Venezuela series históricas 1936-1990 [texto impreso] / Héctor Valecillos T., Autor . - 1a ed . - Caracas (Venezuela) : Banco Central de Venezuela, 1936-1990 . - 2 v. : il.; 28 cm.
ISBN : 978-980-6096-78-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- ESTADÍSTICAS-VENEZUELA 1936-1990 2.-ESTADÍSTICAS SOCIALES 3.- ESTADÍSTICAS LABORALES Clasificación: HA 1091 V149 BC Nota de contenido: V:I
V:IIEjemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 63345 HA 1091 V149 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Postgrado Excluido de préstamo 63346 HA 1091 V149 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Postgrado Excluido de préstamo 54742 HA 1091 V149 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 54744 HA 1091 V149 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la enseñanza del sub-proyecto morfofisiologia del pnf medicina veterinaria Unellez vpdr-apure. / Alejandro Vera.
![]()
Título : Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la enseñanza del sub-proyecto morfofisiologia del pnf medicina veterinaria Unellez vpdr-apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alejandro Vera., Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xii.; 82 paginaciones Il.: il Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- ESTRATEGIA DIDÁCTICAS 2.-HABILIDADES 3.- FORTALECIMIENTO 4.- ENSEÑANZA Clasificación: TG 300 3041 2020 Resumen: El presente Trabajo de Grado tiene como objetivo general proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la enseñanza del sub proyecto morfofisiologia animal del PNF medicina veterinaria en la UNELLEZVPDR APURE, y presenta un diseño de campo, de tipo descriptivo, apoyado en una modalidad de proyecto factible. La muestra estuvo conformada por seis (6) docentes. La información fue recolectada mediante la aplicación de la técnica del cuestionario y el instrumento fue la encuesta. El cuestionario se diseñó tomando en cuenta la escala tipo Lickert, con las alternativas de respuesta: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Fue validado a través del juicio de 3 expertos y Coeficiente Alfa de Cronbach para evaluar la confiabilidad. El análisis de los resultado se realizó a través del programa Microsoft Excel 2010 y presentados en tablas y gráficos de barra. En conclusión los participantes a veces (50%), muestra interés y necesidad de adquirir conocimiento y nunca (66,7%) se ubica dentro del proceso enseñanza del sub-proyecto morfofisiologia animal. Mientras que los facilitadores nunca (83,3%) implementan el uso de simuladores y disección como estrategia novedosas para el desarrollo del contenido práctico del subproyecto morfofisiologia animal y finalmente casi nunca (50%) los estudiantes desarrollan conocimiento, habilidades y destrezas. Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la enseñanza del sub-proyecto morfofisiologia del pnf medicina veterinaria Unellez vpdr-apure. [documento electrónico] / Alejandro Vera., Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2020 . - Xii.; 82 paginaciones : il.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- ESTRATEGIA DIDÁCTICAS 2.-HABILIDADES 3.- FORTALECIMIENTO 4.- ENSEÑANZA Clasificación: TG 300 3041 2020 Resumen: El presente Trabajo de Grado tiene como objetivo general proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la enseñanza del sub proyecto morfofisiologia animal del PNF medicina veterinaria en la UNELLEZVPDR APURE, y presenta un diseño de campo, de tipo descriptivo, apoyado en una modalidad de proyecto factible. La muestra estuvo conformada por seis (6) docentes. La información fue recolectada mediante la aplicación de la técnica del cuestionario y el instrumento fue la encuesta. El cuestionario se diseñó tomando en cuenta la escala tipo Lickert, con las alternativas de respuesta: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Fue validado a través del juicio de 3 expertos y Coeficiente Alfa de Cronbach para evaluar la confiabilidad. El análisis de los resultado se realizó a través del programa Microsoft Excel 2010 y presentados en tablas y gráficos de barra. En conclusión los participantes a veces (50%), muestra interés y necesidad de adquirir conocimiento y nunca (66,7%) se ubica dentro del proceso enseñanza del sub-proyecto morfofisiologia animal. Mientras que los facilitadores nunca (83,3%) implementan el uso de simuladores y disección como estrategia novedosas para el desarrollo del contenido práctico del subproyecto morfofisiologia animal y finalmente casi nunca (50%) los estudiantes desarrollan conocimiento, habilidades y destrezas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3041 2020 TG 300 3041 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la enseñanza del sub-proyecto morfofisiologia del pnf medicina veterinaria Unellez vpdr-apure.Adobe Acrobat PDFEstrategias de orientación vocacional para los estudiantes del sistema de educación media general en miras de seleccionar las carreras universitarias ofertadas en su contexto local / Sloimer Bracho
![]()
PermalinkGerencia institucional en el desarrollo de políticas socioeducativas, liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” para el periodo escolar 2019-20. / Gregorio Delgado
![]()
PermalinkInfluencia de la poda sobre el crecimiento de clones de guayaba (Psidium guajava L.). / Miguel Áñez Q. en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 16 Nº 1 (1998-Semestral)
PermalinkPermalinkPermalink