Resultado de la búsqueda
45 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AMBIENTE'




Título : Ley Penal del Ambiente : con estudios preliminares del equipo interdisciplinario de la comisión del ambiente del senado que elaboró el texto final. Copia fiel Gaceta Oficial N° 4358 del 03-01-1992 Otro título : exposición de motivos y comentarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexander Luzardo, Autor ; Alberto Arteaga, Autor ; Julio Elías Mayaudón, Autor Mención de edición: 4 reimp. c2005 Editorial: Valencia [Venezuela] : Vadell Hermanos Editores Fecha de publicación: c1992 Número de páginas: 188 p Il.: 16 cm ISBN/ISSN/DL: 980-212-116-9 Nota general: CIENCIAS JURÏDICAS Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-LEGISLACIÓN AMBIENTAL-VENEZUELA 2.-DELITOS CONTRA EL AMBIENTE Clasificación: P.O KHW 5685 L35p.o 1992 Resumen: La Ley Penal del Ambiente posee una fundamentación teórica proveniente de varias disciplinas que se refunden en una propuesta legislativa única, aportes de la ecología, biología, geografía, antropología, sociología, se articulan con el derecho. El ambiente está integrado también por el patrimonio histórico-cultural, paleo-ecológico, arqueológico, arquitéctonico, y espeleológico. Nota de contenido: Ambiente, sociedad y derecho, aspectos sustantivos contenidos en la Ley Penal del Ambiente,la responsabilidad y la acción civil derivadas del delito ambiental, los tipos penales en blanco, las sanciones en la Ley Penal del Ambiente, delito ambiental en zonas fronterizas y exposición de motivos del Proyecto de la Ley Penal del Ambiente. Ley Penal del Ambiente = exposición de motivos y comentarios : con estudios preliminares del equipo interdisciplinario de la comisión del ambiente del senado que elaboró el texto final. Copia fiel Gaceta Oficial N° 4358 del 03-01-1992 [texto impreso] / Alexander Luzardo, Autor ; Alberto Arteaga, Autor ; Julio Elías Mayaudón, Autor . - 4 reimp. c2005 . - Valencia (Venezuela) : Vadell Hermanos Editores, c1992 . - 188 p : 16 cm.
ISBN : 980-212-116-9
CIENCIAS JURÏDICAS
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-LEGISLACIÓN AMBIENTAL-VENEZUELA 2.-DELITOS CONTRA EL AMBIENTE Clasificación: P.O KHW 5685 L35p.o 1992 Resumen: La Ley Penal del Ambiente posee una fundamentación teórica proveniente de varias disciplinas que se refunden en una propuesta legislativa única, aportes de la ecología, biología, geografía, antropología, sociología, se articulan con el derecho. El ambiente está integrado también por el patrimonio histórico-cultural, paleo-ecológico, arqueológico, arquitéctonico, y espeleológico. Nota de contenido: Ambiente, sociedad y derecho, aspectos sustantivos contenidos en la Ley Penal del Ambiente,la responsabilidad y la acción civil derivadas del delito ambiental, los tipos penales en blanco, las sanciones en la Ley Penal del Ambiente, delito ambiental en zonas fronterizas y exposición de motivos del Proyecto de la Ley Penal del Ambiente. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 34829 P.O. KHW 5685 L35p.o 1992 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas Excluido de préstamo 59961 P.O. KHW 5685 L35p.o 1992 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas Excluido de préstamo 60895 P.O. KHW 5685 L35p.o 1992 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas Excluido de préstamo Estrategias para la integración de la educación ambiental en las áreas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Estado Barinas. / Nilda del Rosario Diaz Davila
![]()
Título : Estrategias para la integración de la educación ambiental en las áreas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nilda del Rosario Diaz Davila, Autor ; Arlene Rodríguez Mezerhane, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Especialización en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: xvi.; 105 p. + ilustraciones varias Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Especialista en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES BARINAS 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Clasificación: TG 3002157 2004 Resumen: El objetivo del estudio consistió en proponer estrategias para la integración de la educación ambiental en las áreas administrativas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales del estado Barinas 2005 – 2007 en respuesta a la necesidad que presentó el personal que labora en las áreas administrativas. La baja participación de los funcionarios en las actividades de educación ambiental justificó el diseño de las estrategias. La metodología empleada se enmarcó en la modalidad de proyecto factible e investigación descriptiva (UPEL, 2000). La muestra se conformó por 27 funcionarios de cuatro áreas administrativas, disgregada en 23 técnicos y cuatro jefes de áreas. Se aplicaron tres instrumentos; dos tipo cuestionarios dirigidos a los técnicos de las áreas y uno tipo guión de entrevista estructurada a los jefes de áreas, a objeto de conocer sus necesidades de formación en materia educativo-ambiental, las actividades en educación ambiental que realiza cada área y la participación de instituciones y organizaciones locales en la gestión ambiental. De los resultados destacan que el 100% de la población en estudio, posee un nivel educativo requerido para promover y desarrollar actividades educativas ambientales, y en consecuencia se propusieron estrategias enmarcadas en cinco políticas a saber: capacitación, incremento del presupuesto, integración de la red ambiental, participación comunitaria, promoción y divulgación. La viabilidad y factibilidad de las estrategias se estableció económica, operativa, técnica y social. Lo anterior permitió concluir que se hace indispensable un proceso de formación en educación ambiental a los técnicos de las áreas, para que actualicen conocimientos, adquieran herramientas necesarias, y así desarrollar la educación ambiental. Se espera para el año 2.007 la participación activa de todos los técnicos en las actividades educativas ambientales, para así contribuir con el proceso de formación hacia el cambio de actitud de los habitantes de las comunidades, a fin de disminuir el impacto hacia los recursos naturales, garantizar recursos para las generaciones futuras e incrementar la eficacia de la gestión ambiental en el estado. Estrategias para la integración de la educación ambiental en las áreas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Estado Barinas. [documento electrónico] / Nilda del Rosario Diaz Davila, Autor ; Arlene Rodríguez Mezerhane, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Especialización en Educación Ambiental, 2004 . - xvi.; 105 p. + ilustraciones varias : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Especialista en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES BARINAS 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Clasificación: TG 3002157 2004 Resumen: El objetivo del estudio consistió en proponer estrategias para la integración de la educación ambiental en las áreas administrativas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales del estado Barinas 2005 – 2007 en respuesta a la necesidad que presentó el personal que labora en las áreas administrativas. La baja participación de los funcionarios en las actividades de educación ambiental justificó el diseño de las estrategias. La metodología empleada se enmarcó en la modalidad de proyecto factible e investigación descriptiva (UPEL, 2000). La muestra se conformó por 27 funcionarios de cuatro áreas administrativas, disgregada en 23 técnicos y cuatro jefes de áreas. Se aplicaron tres instrumentos; dos tipo cuestionarios dirigidos a los técnicos de las áreas y uno tipo guión de entrevista estructurada a los jefes de áreas, a objeto de conocer sus necesidades de formación en materia educativo-ambiental, las actividades en educación ambiental que realiza cada área y la participación de instituciones y organizaciones locales en la gestión ambiental. De los resultados destacan que el 100% de la población en estudio, posee un nivel educativo requerido para promover y desarrollar actividades educativas ambientales, y en consecuencia se propusieron estrategias enmarcadas en cinco políticas a saber: capacitación, incremento del presupuesto, integración de la red ambiental, participación comunitaria, promoción y divulgación. La viabilidad y factibilidad de las estrategias se estableció económica, operativa, técnica y social. Lo anterior permitió concluir que se hace indispensable un proceso de formación en educación ambiental a los técnicos de las áreas, para que actualicen conocimientos, adquieran herramientas necesarias, y así desarrollar la educación ambiental. Se espera para el año 2.007 la participación activa de todos los técnicos en las actividades educativas ambientales, para así contribuir con el proceso de formación hacia el cambio de actitud de los habitantes de las comunidades, a fin de disminuir el impacto hacia los recursos naturales, garantizar recursos para las generaciones futuras e incrementar la eficacia de la gestión ambiental en el estado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002157 TG 3002157 2004 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias para la integración de la educación ambiental en las áreas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Estado Barinas.Adobe Acrobat PDFEvaluación de la aplicación del programa de educación ambiental en el nivel preescolar del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales en el Distrito Escolar N° 1 del Municipio Barinas / Irma Pérez Ramírez
![]()
Título : Evaluación de la aplicación del programa de educación ambiental en el nivel preescolar del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales en el Distrito Escolar N° 1 del Municipio Barinas : Caso de Estudio: Preescolares del sector A – 14A del distrito escolar N°1 del Municipio Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Irma Pérez Ramírez, Autor ; Miryam Goyoneche, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Especialización en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: viii.; 124 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL. 2. MINISTERIO DEL AMBIENTE 3. RECURSOS NATURALES. Clasificación: TG 3002159 2005 Resumen: El presente trabajo tiene como propósito Evaluar la Aplicación del Programa de Educación Ambiental para el Nivel Preescolar del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales en el Distrito Escolar N° 1 del Municipio Barinas. La investigación se apoya con una investigación descriptiva de campo. La población del estudio estuvo conformada por cuarenta y cuatro (44) docentes adscritos al sector A-14 A, del Distrito Escolar Nº 1 del Municipio Barinas. En relación a la muestra se tomó la totalidad de la población. Las técnicas de recolección de datos utilizadas para recabar la información fue el cuestionario, el cual estuvo conformado por 38 ítems de categorías: Siempre, Casi Siempre, y Nunca, además de una guía de observación constituida por 20 ítems que fueron validados por la técnica juicio de expertos. Los resultados del estudio arrojaron que un alto porcentaje de los docentes, del Municipio Autónomo Barinas no está motivado por falta de seguimiento y evaluación en la inclusión de objetivos del Programa de Educación Ambiental, tomando en cuenta que de la conservación del ambiente y de la Educación Ambiental que se imparta a los niños y niñas se garantizará un futuro con condiciones ambientales óptimas.
Clasificación:
Evaluación de la aplicación del programa de educación ambiental en el nivel preescolar del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales en el Distrito Escolar N° 1 del Municipio Barinas : Caso de Estudio: Preescolares del sector A – 14A del distrito escolar N°1 del Municipio Barinas. [documento electrónico] / Irma Pérez Ramírez, Autor ; Miryam Goyoneche, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Especialización en Educación Ambiental, 2005 . - viii.; 124 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL. 2. MINISTERIO DEL AMBIENTE 3. RECURSOS NATURALES. Clasificación: TG 3002159 2005 Resumen: El presente trabajo tiene como propósito Evaluar la Aplicación del Programa de Educación Ambiental para el Nivel Preescolar del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales en el Distrito Escolar N° 1 del Municipio Barinas. La investigación se apoya con una investigación descriptiva de campo. La población del estudio estuvo conformada por cuarenta y cuatro (44) docentes adscritos al sector A-14 A, del Distrito Escolar Nº 1 del Municipio Barinas. En relación a la muestra se tomó la totalidad de la población. Las técnicas de recolección de datos utilizadas para recabar la información fue el cuestionario, el cual estuvo conformado por 38 ítems de categorías: Siempre, Casi Siempre, y Nunca, además de una guía de observación constituida por 20 ítems que fueron validados por la técnica juicio de expertos. Los resultados del estudio arrojaron que un alto porcentaje de los docentes, del Municipio Autónomo Barinas no está motivado por falta de seguimiento y evaluación en la inclusión de objetivos del Programa de Educación Ambiental, tomando en cuenta que de la conservación del ambiente y de la Educación Ambiental que se imparta a los niños y niñas se garantizará un futuro con condiciones ambientales óptimas.
Clasificación:
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002159 TG 3002159 2005 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
La experiencia de Estados Unidos en Comercio y ambiente / Charles S. Pearson en Sela, Nº 38 (enero - marzo 1994)
[artículo]
Título : La experiencia de Estados Unidos en Comercio y ambiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles S. Pearson, Autor Artículo en la página: 59 - 71 p.p Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-COMERCIO Y AMBIENTE 2.-CONTAMINACIÓN, ESTADOS UNIDOS 3.-CONTROL AMBIENTAL, GASTOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Según estudios realizados a nivel gubernamental, el Congreso de los Estados Unidos desde hace tiempo a manifestado preocupación en torno al efecto de la legislación relativa a la disminución de la contamitación sobre la competitividad internacional. Según otros estudios, en las dos últimas décadas, se han emprendido otros estudios empíricos sobre comercio y el medio ambiente. Los puntos principales que han abordado estos estudios son los efectos que las diferencias en los costos del control ambiental ejercen sobre el nivel y el patron del comercio internacional
in Sela > Nº 38 (enero - marzo 1994) . - 59 - 71 p.p[artículo] La experiencia de Estados Unidos en Comercio y ambiente [texto impreso] / Charles S. Pearson, Autor . - 59 - 71 p.p.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Sela > Nº 38 (enero - marzo 1994) . - 59 - 71 p.p
Palabras clave: 1.-COMERCIO Y AMBIENTE 2.-CONTAMINACIÓN, ESTADOS UNIDOS 3.-CONTROL AMBIENTAL, GASTOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Según estudios realizados a nivel gubernamental, el Congreso de los Estados Unidos desde hace tiempo a manifestado preocupación en torno al efecto de la legislación relativa a la disminución de la contamitación sobre la competitividad internacional. Según otros estudios, en las dos últimas décadas, se han emprendido otros estudios empíricos sobre comercio y el medio ambiente. Los puntos principales que han abordado estos estudios son los efectos que las diferencias en los costos del control ambiental ejercen sobre el nivel y el patron del comercio internacional Impacto de las carreteras en un ambiente natural / Alicia Apitz de Parra en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 26 (Año 14 Agosto 1998 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Impacto de las carreteras en un ambiente natural Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Apitz de Parra, Autor ; Henry Maldonado, Autor ; Cristina Acosta, Autor ; Hugo Marin, Autor Fecha de publicación: 1998 Artículo en la página: 77 - 96 pp Nota general: Ciencias sociales, Ciencias de la educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Q = CIENCIAS :ECOLOGÍA
T = TECNOLOGÍA:IMPACTO AMBIENTALPalabras clave: 1.- IMPACTO DE CONSTRUCCION VIAS 2.- AMBIENTE NATURAL 3.- DEFORESTACION 4.- FRONTERA AGRICOLA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Este estudio se refiere al impacto generado por la construcción de vías carreteras en ambientes naturales, especialmente a sus efectos sobre las deforestaciones marginales progresivas para la introducción de una expansiva frontera agricola, cambios del uso de la tierra y en el establecimiento y crecimiento de los centros poblados. Se cuantificaron los cambios en el tiempo, considerando un área de estudio ubicado en la zona occidental de la cuenca del Lago de Maracaibo.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 26 (Año 14 Agosto 1998 Cuatrimestral) . - 77 - 96 pp[artículo] Impacto de las carreteras en un ambiente natural [texto impreso] / Alicia Apitz de Parra, Autor ; Henry Maldonado, Autor ; Cristina Acosta, Autor ; Hugo Marin, Autor . - 1998 . - 77 - 96 pp.
Ciencias sociales, Ciencias de la educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 26 (Año 14 Agosto 1998 Cuatrimestral) . - 77 - 96 pp
Clasificación: Q = CIENCIAS :ECOLOGÍA
T = TECNOLOGÍA:IMPACTO AMBIENTALPalabras clave: 1.- IMPACTO DE CONSTRUCCION VIAS 2.- AMBIENTE NATURAL 3.- DEFORESTACION 4.- FRONTERA AGRICOLA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Este estudio se refiere al impacto generado por la construcción de vías carreteras en ambientes naturales, especialmente a sus efectos sobre las deforestaciones marginales progresivas para la introducción de una expansiva frontera agricola, cambios del uso de la tierra y en el establecimiento y crecimiento de los centros poblados. Se cuantificaron los cambios en el tiempo, considerando un área de estudio ubicado en la zona occidental de la cuenca del Lago de Maracaibo. Infracciones administrativas derivadas de la ejecución de actividades susceptibles de degradar el ambiente en que incurren las personas jurídicas del estado barinas. Año 2011 / Iván de los Ríos
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink