Resultado de la búsqueda
173 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PLANIFICACIÓN'



Planificación deportiva y su contribución a la formación integral de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, núcleo-Calabozo, Estado Guárico / Juan C. González
![]()
Título : Planificación deportiva y su contribución a la formación integral de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, núcleo-Calabozo, Estado Guárico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan C. González, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 57p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Administración y Planificación del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. DEPORTIVA, 3. CONTRIBUCIÓN, 4. FORMACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 3002770 2017 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la planificación deportiva y su contribución a la formación integral de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Núcleo-Calabozo, Estado Guárico, que se insertó en la línea de investigación planificación y currículo de la UNELLEZ. En cuanto a la metodología de estudio se asumió el paradigma positivista, desarrollada ajo el nivel analítico y diseño de campo. La población objeto de estudio estuvo conformada por dieciséis (16) profesores de educación física deporte y recreación y entrenadores deportivos, como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como cuestionario el cuestionario. El instrumento fue validado por el juicio de expertos y la confiabilidad fue determinada a través del coeficiente de Alpha de Crombach, los datos se procesaron manualmente con estadística descriptiva y presentada mediante gráficos de barra. Entre las conclusiones se destaca que hay predominio marcado por la práctica de ciertos deportes que son comunes atendiendo a la infraestructura de la universidad y hay poca o nula participación en otras disciplinas que son favorables para el desarrollo y motivación de los estudiantes. Se recomienda desarrollar actividades competitivas entre los estudiantes para promocionar la práctica deportiva. Planificación deportiva y su contribución a la formación integral de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, núcleo-Calabozo, Estado Guárico [documento electrónico] / Juan C. González, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - x. ; 57p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Administración y Planificación del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. DEPORTIVA, 3. CONTRIBUCIÓN, 4. FORMACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 3002770 2017 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la planificación deportiva y su contribución a la formación integral de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Núcleo-Calabozo, Estado Guárico, que se insertó en la línea de investigación planificación y currículo de la UNELLEZ. En cuanto a la metodología de estudio se asumió el paradigma positivista, desarrollada ajo el nivel analítico y diseño de campo. La población objeto de estudio estuvo conformada por dieciséis (16) profesores de educación física deporte y recreación y entrenadores deportivos, como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como cuestionario el cuestionario. El instrumento fue validado por el juicio de expertos y la confiabilidad fue determinada a través del coeficiente de Alpha de Crombach, los datos se procesaron manualmente con estadística descriptiva y presentada mediante gráficos de barra. Entre las conclusiones se destaca que hay predominio marcado por la práctica de ciertos deportes que son comunes atendiendo a la infraestructura de la universidad y hay poca o nula participación en otras disciplinas que son favorables para el desarrollo y motivación de los estudiantes. Se recomienda desarrollar actividades competitivas entre los estudiantes para promocionar la práctica deportiva. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002770 TG 3002770 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Planificación estratégica como herramienta gerencial para el fortalecimiento del proceso educativo de la E.E.P.B. “Alirio Goitia Araujo” del municipio San Fernando, estado de Apure / Andreina Jiménez
![]()
Título : Planificación estratégica como herramienta gerencial para el fortalecimiento del proceso educativo de la E.E.P.B. “Alirio Goitia Araujo” del municipio San Fernando, estado de Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andreina Jiménez, Autor ; Macías Trina, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: iv. ; 73 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACION INSTITUCIONAL 2.PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3.HERRAMIENTA- GERENCIAL- FORTALECIMIENTO Clasificación: TG 3002811 2018 Resumen: El propósito principal de la investigación fue analizar la planificación estratégica como herramienta gerencial para el fortalecimiento del proceso educativo de la E.E.P.B. “Alirio Goitia Araujo” del Municipio San Fernando Apure, la misma tuvo una metodología que asume el enfoque positivista, se ubicó en una modalidad de investigación de campo, de carácter exploratorio descriptivo, tuvo un diseño no experimental, con una población y muestra de un total de 4 docentes pertenecientes al cuerpo directivo y 17 docentes pertenecientes al área administrativa, para la obtención de la información las técnicas aplicadas fueron la Observación directa, revisión documental y encuesta y se seleccionó el cuestionario como instrumento, en lo concerniente a la validez se utilizó el juicio de tres (03) expertos, el cual fue conformado de la siguiente manera: un directivo, un experto en planificación y un experto en metodología. Con respecto a la confiabilidad se aplicó una prueba piloto y la Técnica para el Análisis de los se aplicó la estadística descriptiva. Como parte del resultado se obtuvo que las estrategias gerenciales tienen la virtud de convertir las aptitudes de un directivo y su relación con el contexto de la organización, en una posibilidad que a través del estudio del entorno y los procesos internos de la institución ofrezcan alternativas integradoras y motivacionales, a fin de obtener al máximo la calidad de desempeño en la institución. Planificación estratégica como herramienta gerencial para el fortalecimiento del proceso educativo de la E.E.P.B. “Alirio Goitia Araujo” del municipio San Fernando, estado de Apure [documento electrónico] / Andreina Jiménez, Autor ; Macías Trina, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2018 . - iv. ; 73 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACION INSTITUCIONAL 2.PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3.HERRAMIENTA- GERENCIAL- FORTALECIMIENTO Clasificación: TG 3002811 2018 Resumen: El propósito principal de la investigación fue analizar la planificación estratégica como herramienta gerencial para el fortalecimiento del proceso educativo de la E.E.P.B. “Alirio Goitia Araujo” del Municipio San Fernando Apure, la misma tuvo una metodología que asume el enfoque positivista, se ubicó en una modalidad de investigación de campo, de carácter exploratorio descriptivo, tuvo un diseño no experimental, con una población y muestra de un total de 4 docentes pertenecientes al cuerpo directivo y 17 docentes pertenecientes al área administrativa, para la obtención de la información las técnicas aplicadas fueron la Observación directa, revisión documental y encuesta y se seleccionó el cuestionario como instrumento, en lo concerniente a la validez se utilizó el juicio de tres (03) expertos, el cual fue conformado de la siguiente manera: un directivo, un experto en planificación y un experto en metodología. Con respecto a la confiabilidad se aplicó una prueba piloto y la Técnica para el Análisis de los se aplicó la estadística descriptiva. Como parte del resultado se obtuvo que las estrategias gerenciales tienen la virtud de convertir las aptitudes de un directivo y su relación con el contexto de la organización, en una posibilidad que a través del estudio del entorno y los procesos internos de la institución ofrezcan alternativas integradoras y motivacionales, a fin de obtener al máximo la calidad de desempeño en la institución. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002811 TG 3002811 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Planificación estratégica como herramienta gerencial para el fortalecimiento del proceso educativo de la E.E.P.B. “Alirio Goitia Araujo” del municipio San Fernando, estado de ApureAdobe Acrobat PDFPlanificación estratégica como herramienta de proyección para el fortalecimiento del clima organizacional de la alcaldía del Municipio Biruaca, Estado Apure / Cruz M. Viña Z.
![]()
Título : Planificación estratégica como herramienta de proyección para el fortalecimiento del clima organizacional de la alcaldía del Municipio Biruaca, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cruz M. Viña Z., Autor ; Fredy Jabano, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: vii. ; 83 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATÉGICA, 3. CLIMA ORGANIZACIONAL, 4. ALCALDÍA Clasificación: TG 3002632 2015 Resumen: La investigación tiene como objetivo proponer la planificación estratégica como herramienta de proyección para el fortalecimiento del clima organizacional de la Alcaldía del municipio Biruaca, Estado Apure. El estudio se apoya en las teorías de la Motivación de Maslow (1943), de los dos factores de Herzberg F. (1959) y Sistemas de Bertalanffy (1969). Metodológicamente se aborda bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo acudiendo a un nivel descriptivo, con la modalidad de proyecto factible y un diseño no experimental. Se tomó como muestra 72 individuos perteneciente a la Alcaldía de Biruaca. El trabajo concluyó Con debilidades comunicacionales, de interacción y cooperación entre los empleados para llevar a cabo con éxito los objetivos trazados por la Alcaldía. Asimismo se presenta debilidades ya que no se consideran las acciones a realizar en el corto y mediano plazo lo que trae como consecuencia planes, obras, actividades, entre otras sin culminar y otras que todavía no inician. En virtud de los resultados se planteó una propuesta contentiva de un epitome de actividades que el autor ofrece para enfrentar las debilidades detectadas con el estudio. Planificación estratégica como herramienta de proyección para el fortalecimiento del clima organizacional de la alcaldía del Municipio Biruaca, Estado Apure [documento electrónico] / Cruz M. Viña Z., Autor ; Fredy Jabano, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - vii. ; 83 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATÉGICA, 3. CLIMA ORGANIZACIONAL, 4. ALCALDÍA Clasificación: TG 3002632 2015 Resumen: La investigación tiene como objetivo proponer la planificación estratégica como herramienta de proyección para el fortalecimiento del clima organizacional de la Alcaldía del municipio Biruaca, Estado Apure. El estudio se apoya en las teorías de la Motivación de Maslow (1943), de los dos factores de Herzberg F. (1959) y Sistemas de Bertalanffy (1969). Metodológicamente se aborda bajo el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo acudiendo a un nivel descriptivo, con la modalidad de proyecto factible y un diseño no experimental. Se tomó como muestra 72 individuos perteneciente a la Alcaldía de Biruaca. El trabajo concluyó Con debilidades comunicacionales, de interacción y cooperación entre los empleados para llevar a cabo con éxito los objetivos trazados por la Alcaldía. Asimismo se presenta debilidades ya que no se consideran las acciones a realizar en el corto y mediano plazo lo que trae como consecuencia planes, obras, actividades, entre otras sin culminar y otras que todavía no inician. En virtud de los resultados se planteó una propuesta contentiva de un epitome de actividades que el autor ofrece para enfrentar las debilidades detectadas con el estudio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002632 TG 3002632 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Planificación estratégica como herramienta de proyección para el fortalecimiento del clima organizacional de la alcaldía del Municipio Biruaca, Estado ApureAdobe Acrobat PDFPlanificación estratégica en la gerencia del personal directivo de las aldeas universitarias en la parroquia del Municipio San Fernando, Estado Apure / Arcangela Blanco
![]()
Título : Planificación estratégica en la gerencia del personal directivo de las aldeas universitarias en la parroquia del Municipio San Fernando, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arcangela Blanco, Autor ; Macías Trina, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: iv. ; 79 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ALDEAS UNIVERSITARIAS, 3. ESTRATÉGICA, 4. CALIDAD Clasificación: TG 3002624 2015 Resumen: En los momentos actuales, la mayor parte de los gerentes de las organizaciones reconocen la importancia de la planificación estratégica para su crecimiento y bienestar a largo plazo. Las aldeas universitarias como organizaciones no quedan absueltas de esta situación por lo que se hallan más bien inmersas en ella. En consecuencia, la sociedad venezolana ha experimentado cambios en el sistema educativo, en sus valores y hoy se enfatizan valores como la calidad de los productos, la competencia, la responsabilidad pública, la transparencia y la eficiencia. El usuario asume en propiedad su rol de "cliente" y exige bienes y servicios de calidad, incluyendo una educación que satisfaga sus expectativas. Existe una creciente presión social sobre la calidad de los servicios universitarios; docencia, investigación, transferencia tecnológica. Lo que implica que los cambios y transformaciones del entorno de la educación universitaria repercuten de manera directa en el estilo de planificación estratégica de los sistemas de gestión, dirección y coordinación de las instituciones de educación universitaria. Esto demuestra que las instituciones educativas no respondan a las demandas y exigencias de una época, por lo que se plantea la necesidad de revisar, los nuevos esquemas de la educación superior, su misión, su metodología y en general, toda la estructura del sistema educativo, se utilizó una metodología descriptiva de carácter documental. Planificación estratégica en la gerencia del personal directivo de las aldeas universitarias en la parroquia del Municipio San Fernando, Estado Apure [documento electrónico] / Arcangela Blanco, Autor ; Macías Trina, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - iv. ; 79 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ALDEAS UNIVERSITARIAS, 3. ESTRATÉGICA, 4. CALIDAD Clasificación: TG 3002624 2015 Resumen: En los momentos actuales, la mayor parte de los gerentes de las organizaciones reconocen la importancia de la planificación estratégica para su crecimiento y bienestar a largo plazo. Las aldeas universitarias como organizaciones no quedan absueltas de esta situación por lo que se hallan más bien inmersas en ella. En consecuencia, la sociedad venezolana ha experimentado cambios en el sistema educativo, en sus valores y hoy se enfatizan valores como la calidad de los productos, la competencia, la responsabilidad pública, la transparencia y la eficiencia. El usuario asume en propiedad su rol de "cliente" y exige bienes y servicios de calidad, incluyendo una educación que satisfaga sus expectativas. Existe una creciente presión social sobre la calidad de los servicios universitarios; docencia, investigación, transferencia tecnológica. Lo que implica que los cambios y transformaciones del entorno de la educación universitaria repercuten de manera directa en el estilo de planificación estratégica de los sistemas de gestión, dirección y coordinación de las instituciones de educación universitaria. Esto demuestra que las instituciones educativas no respondan a las demandas y exigencias de una época, por lo que se plantea la necesidad de revisar, los nuevos esquemas de la educación superior, su misión, su metodología y en general, toda la estructura del sistema educativo, se utilizó una metodología descriptiva de carácter documental. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002624 TG 3002624 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Planificación estratégica en la gerencia del personal directivo de las aldeas universitarias en la parroquia del Municipio San Fernando, Estado ApureAdobe Acrobat PDF
Título : Planificación instruccional Tipo de documento: texto impreso Autores: Magaly Amarista, Autor ; Mercedes C. de Navarro, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Barinas [Venezuela] : Fondo Editorial Universidad Ezequiel Zamora Fecha de publicación: c2001 Colección: Colección Docencia Universitaria Número de páginas: 186 p Il.: il.; 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-980-248-117-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.- EDUCACION-PLANIFICACION.
2.- PLANIFICACION ESTRATEGICA.Clasificación: LB1027 A485.p 2001 Planificación instruccional [texto impreso] / Magaly Amarista, Autor ; Mercedes C. de Navarro, Autor . - 1a ed . - Barinas (5204, Venezuela) : Fondo Editorial Universidad Ezequiel Zamora, c2001 . - 186 p : il.; 21 cm. - (Colección Docencia Universitaria) .
ISBN : 978-980-248-117-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.- EDUCACION-PLANIFICACION.
2.- PLANIFICACION ESTRATEGICA.Clasificación: LB1027 A485.p 2001 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 53598 LB1027 A485.p 2001 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 53599 LB1027 A485.p 2001 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 53600 LB1027 A485.p 2001 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 53601 LB1027 A485.p 2001 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 53602 LB1027 A485.p 2001 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible PermalinkLa caminata como planificación estratégica para un estilo de vida saludable en los funcionarios de policía con función de tránsito, oficina Biruaca Estado Apure / Julio Ruggiero
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkLey de los Concejos Locales de Planificación Pública / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
![]()
Permalink