Resultado de la búsqueda
16 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMPETENCIAS'




Título : Desempeño por competencias : evaluación de 360° Tipo de documento: texto impreso Autores: Martha Alicia Alles, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Granica Fecha de publicación: c2004 Número de páginas: 350 p. Il.: il.; 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 950-641-378-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- EMPLEADOS-SELECCIÓN.
2.- COMPETENCIAS LABORALES.
3.- ENTREVISTAS PARA EMPLEADOS.Clasificación: HF5549.5 S55 A55.d 2004 En línea: www.marthaalles.com Desempeño por competencias : evaluación de 360° [texto impreso] / Martha Alicia Alles, Autor . - 1a ed . - Buenos Aires (Argentina) : Granica, c2004 . - 350 p. : il.; 23 cm.
ISBN : 950-641-378-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- EMPLEADOS-SELECCIÓN.
2.- COMPETENCIAS LABORALES.
3.- ENTREVISTAS PARA EMPLEADOS.Clasificación: HF5549.5 S55 A55.d 2004 En línea: www.marthaalles.com Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 60894 HF5549.5 S55 A55.d 2004 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Efecto en la Educación Universitaria Municipalizada de la selección del personal docente con competencias básicas en la UNELLEZ - VIPI / Reinaldo S. Maluenga M.
![]()
Título : Efecto en la Educación Universitaria Municipalizada de la selección del personal docente con competencias básicas en la UNELLEZ - VIPI Tipo de documento: documento electrónico Autores: Reinaldo S. Maluenga M., Autor ; María Piñero, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 89p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. MUNICIPALIZACIÓN 2. SELECCIÓN 3. DOCENTE 4. COMPETENCIAS BÁSICAS Clasificación: TG 3002470 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se realiza ante la necesidad de conocer acerca del Plan de Municipalización que se inició en la UNELLEZ a partir del año 2003, este trabajo realizado en el estado Cojedes tiene un alto valor porque se pudo conocer cómo es la selección del personal docente con competencias básicas y cuál es el efecto que causa la Municipalización de la educación universitaria, y si garantiza la obtención de óptimos niveles de logros de aprendizaje en los alumnos,. El mismo estuvo basado en una metodología bajo el paradigma cuantitativo, la investigación responde a la modalidad de investigación evaluativa puesto que a través de él se buscó hacer la revisión, la evaluación o chequeo de una problemática de tipo práctico en el contexto educativo con fines de control o mejorar un proceso. La muestra se tomó de la población general de docentes que laboran en la UNELLEZ Cojedes en específico los facilitadores del programa de municipalización de la educación universitaria, durante el periodo de estudio 2016-2, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento que se utilizó fue un cuestionario cerrado con preguntas dicotómicas compuesto por 29 ítems, el cual se sometió a validación de expertos y cuya confiabilidad obtenida a través de la prueba piloto fue de 0.97. Posteriormente se realizó el análisis de los resultados, concluyendo que la escogencia del personal docente con competencias básicas se ha visto afectado por la implementación de la educación universitaria municipalizada, observándose la necesidad de modificar el método de selección docente y/o la implementación de un programa de mejoramiento profesional tomando en cuenta las competencias básicas que debe tener un docente universitario en la Unellez del VIPI. Efecto en la Educación Universitaria Municipalizada de la selección del personal docente con competencias básicas en la UNELLEZ - VIPI [documento electrónico] / Reinaldo S. Maluenga M., Autor ; María Piñero, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2018 . - x. ; 89p. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. MUNICIPALIZACIÓN 2. SELECCIÓN 3. DOCENTE 4. COMPETENCIAS BÁSICAS Clasificación: TG 3002470 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se realiza ante la necesidad de conocer acerca del Plan de Municipalización que se inició en la UNELLEZ a partir del año 2003, este trabajo realizado en el estado Cojedes tiene un alto valor porque se pudo conocer cómo es la selección del personal docente con competencias básicas y cuál es el efecto que causa la Municipalización de la educación universitaria, y si garantiza la obtención de óptimos niveles de logros de aprendizaje en los alumnos,. El mismo estuvo basado en una metodología bajo el paradigma cuantitativo, la investigación responde a la modalidad de investigación evaluativa puesto que a través de él se buscó hacer la revisión, la evaluación o chequeo de una problemática de tipo práctico en el contexto educativo con fines de control o mejorar un proceso. La muestra se tomó de la población general de docentes que laboran en la UNELLEZ Cojedes en específico los facilitadores del programa de municipalización de la educación universitaria, durante el periodo de estudio 2016-2, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento que se utilizó fue un cuestionario cerrado con preguntas dicotómicas compuesto por 29 ítems, el cual se sometió a validación de expertos y cuya confiabilidad obtenida a través de la prueba piloto fue de 0.97. Posteriormente se realizó el análisis de los resultados, concluyendo que la escogencia del personal docente con competencias básicas se ha visto afectado por la implementación de la educación universitaria municipalizada, observándose la necesidad de modificar el método de selección docente y/o la implementación de un programa de mejoramiento profesional tomando en cuenta las competencias básicas que debe tener un docente universitario en la Unellez del VIPI. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002470 TG 3002470 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Efecto en la Educación Universitaria Municipalizada de la selección del personal docente con competencias básicas en la UNELLEZ - VIPIAdobe Acrobat PDFEvaluación del desempeño del talento humano de la empresa “Desarrollos hidráulicos Cojedes” C.A. bajo la teoría de las competencias / Richard S. Vargas
![]()
Título : Evaluación del desempeño del talento humano de la empresa “Desarrollos hidráulicos Cojedes” C.A. bajo la teoría de las competencias Tipo de documento: documento electrónico Autores: Richard S. Vargas, Autor ; Miriam C. Moreno O., Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii.; 100 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. MÉTODO DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO 3. TALENTO HUMANO 4. TEORÍA LAS COMPETENCIAS Clasificación: TG 3002424 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación es diseñar un Método de Evaluación del Desempeño del Talento Humano de la Empresa “Desarrollos Hidráulicos Cojedes C.A”, del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes. En cuanto a la metodología, es una investigación en la modalidad de aplicación de tipo descriptivo, de campo, empleándose un diseño no experimental. Los sujetos de estudio fueron cincuenta (50) trabajadores, a quienes se les aplicó un instrumento tipo cuestionario con una escala Likert, el mismo fue sometido a la validación mediante el juicio de tres expertos, a su vez en la confiabilidad se empleó el coeficiente de consistencia interna Alfa de Cronbach. En la técnica de análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Llegándose a concluir que: Los trabajadores de la Empresa Regional “Desarrollos Hidráulicos Cojedes C.A.”, desconocen lo que es un método de evaluación de desempeño ya que en dicha empresa no se aplica esta evaluación, lo que repercute de forma negativa en la toma de decisiones administrativas, desconocen la evaluación de su desempeño, al igual que el método aplicado para la misma, así como tampoco reciben orientaciones para mejorar su rendimiento en el desempeño de sus funciones; tampoco participan en la evaluación de su desempeño; ni se autoevalúan. Sin embargo se pudo determinar que la Empresa, cuenta con recursos humanos, técnicos y económicos para la realización y aplicación de un Método para la Evaluación del Desempeño del Talento Humano. Evaluación del desempeño del talento humano de la empresa “Desarrollos hidráulicos Cojedes” C.A. bajo la teoría de las competencias [documento electrónico] / Richard S. Vargas, Autor ; Miriam C. Moreno O., Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - xiii.; 100 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. MÉTODO DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO 3. TALENTO HUMANO 4. TEORÍA LAS COMPETENCIAS Clasificación: TG 3002424 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación es diseñar un Método de Evaluación del Desempeño del Talento Humano de la Empresa “Desarrollos Hidráulicos Cojedes C.A”, del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes. En cuanto a la metodología, es una investigación en la modalidad de aplicación de tipo descriptivo, de campo, empleándose un diseño no experimental. Los sujetos de estudio fueron cincuenta (50) trabajadores, a quienes se les aplicó un instrumento tipo cuestionario con una escala Likert, el mismo fue sometido a la validación mediante el juicio de tres expertos, a su vez en la confiabilidad se empleó el coeficiente de consistencia interna Alfa de Cronbach. En la técnica de análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Llegándose a concluir que: Los trabajadores de la Empresa Regional “Desarrollos Hidráulicos Cojedes C.A.”, desconocen lo que es un método de evaluación de desempeño ya que en dicha empresa no se aplica esta evaluación, lo que repercute de forma negativa en la toma de decisiones administrativas, desconocen la evaluación de su desempeño, al igual que el método aplicado para la misma, así como tampoco reciben orientaciones para mejorar su rendimiento en el desempeño de sus funciones; tampoco participan en la evaluación de su desempeño; ni se autoevalúan. Sin embargo se pudo determinar que la Empresa, cuenta con recursos humanos, técnicos y económicos para la realización y aplicación de un Método para la Evaluación del Desempeño del Talento Humano. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002424 TG 3002424 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Evaluación del desempeño del talento humano de la empresa “Desarrollos hidráulicos Cojedes” C.A. bajo la teoría de las competenciasAdobe Acrobat PDFFortalecimiento de competencias docentes desde la perspectiva práctico-experimental dirigido a facilitadores de la Carrera Licenciatura en Educación Mención Biología UNELLEZ-V.I.P.I. / Borges Antonia
![]()
Título : Fortalecimiento de competencias docentes desde la perspectiva práctico-experimental dirigido a facilitadores de la Carrera Licenciatura en Educación Mención Biología UNELLEZ-V.I.P.I. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Borges Antonia, Autor ; Mendoza Victor, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: ix.; 105p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. COMPETENCIAS DOCENTES 3. BIOLOGÍA 4.PROCEDIMIENTOS PRÁCTICO 5.EXPERIMENTAL 6.MATERIAL DIDÁCTICO INSTRUCCIONAL. Clasificación: TG 3002462 2019 Resumen: La investigación presentada, tiene como propósito general: Proponer material didáctico
instruccional para fortalecer las competencias docentes desde la perspectiva prácticoexperimental dirigida a facilitadores de la carrera Licenciatura en Educación Mención
Biología UNELLEZ-V.I.P.I. San Carlos estado Cojedes. Sustentada en el enfoque prácticoexperimental del proceso enseñanza – aprendizaje de Barberá y Valdés (2015).
Metodológicamente, es de enfoque epistemológicos ontológico de tipo racionalista –
idealista, paradigma interpretativo, fundamento fenomenológico, diseño fenomenológico,
método hermenéutico, como informantes claves se asumieron dos docentes, dos
estudiantes y una técnico de laboratorio, la técnica de recolección de la información es la
observación no participante, la entrevista semiestructurada y como instrumentos se usaron el
diario de campo y guía de entrevista. El evento de estudio fue las competencias docentes,
como sinergias se asumieron Instrumental específico, Cognitivo biológico, Mediación
pedagógica, generación de conocimiento, los criterios de rigor científico fueron la fiabilidad,
la validez y transferibilidad. Del diagnóstico se observó que las facilitadoras se ubican en el
nivel 2 de las competencias docentes que establece: Alcanza el mínimo requerido en la
competencia exigida. Como categorías se obtuvieron pocos procedimientos prácticos,
personal del laboratorio bien capacitado, poco equipamiento del laboratorio, malas
condiciones de infraestructura del laboratorio. Se concluye que las competencias docentes,
desde la perspectiva práctico-experimental, pueden ser fortalecidas, mediante el material
didáctico instruccional, pues son operativamente viables en su ejecución, sin embargo, las
competencias docentes están íntimamente relacionadas con la calidad y la excelencia
educativa y estas a su vez, se construyen y consolidan, en la medida que los docentes
seamos facilitadores excelentes y de excelencia, con alto sentido de responsabilidad
académica, solo así seremos capaces de formar con ética, integridad e integralidad a los
profesionales que nuestro país necesita. Se sugiere: Detectar a tiempo las debilidades y
fortalezas de los docentes para realizar los ajustes pertinentes, direccionados a potenciar las
competencias practico-experimentalesFortalecimiento de competencias docentes desde la perspectiva práctico-experimental dirigido a facilitadores de la Carrera Licenciatura en Educación Mención Biología UNELLEZ-V.I.P.I. [documento electrónico] / Borges Antonia, Autor ; Mendoza Victor, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2019 . - ix.; 105p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. COMPETENCIAS DOCENTES 3. BIOLOGÍA 4.PROCEDIMIENTOS PRÁCTICO 5.EXPERIMENTAL 6.MATERIAL DIDÁCTICO INSTRUCCIONAL. Clasificación: TG 3002462 2019 Resumen: La investigación presentada, tiene como propósito general: Proponer material didáctico
instruccional para fortalecer las competencias docentes desde la perspectiva prácticoexperimental dirigida a facilitadores de la carrera Licenciatura en Educación Mención
Biología UNELLEZ-V.I.P.I. San Carlos estado Cojedes. Sustentada en el enfoque prácticoexperimental del proceso enseñanza – aprendizaje de Barberá y Valdés (2015).
Metodológicamente, es de enfoque epistemológicos ontológico de tipo racionalista –
idealista, paradigma interpretativo, fundamento fenomenológico, diseño fenomenológico,
método hermenéutico, como informantes claves se asumieron dos docentes, dos
estudiantes y una técnico de laboratorio, la técnica de recolección de la información es la
observación no participante, la entrevista semiestructurada y como instrumentos se usaron el
diario de campo y guía de entrevista. El evento de estudio fue las competencias docentes,
como sinergias se asumieron Instrumental específico, Cognitivo biológico, Mediación
pedagógica, generación de conocimiento, los criterios de rigor científico fueron la fiabilidad,
la validez y transferibilidad. Del diagnóstico se observó que las facilitadoras se ubican en el
nivel 2 de las competencias docentes que establece: Alcanza el mínimo requerido en la
competencia exigida. Como categorías se obtuvieron pocos procedimientos prácticos,
personal del laboratorio bien capacitado, poco equipamiento del laboratorio, malas
condiciones de infraestructura del laboratorio. Se concluye que las competencias docentes,
desde la perspectiva práctico-experimental, pueden ser fortalecidas, mediante el material
didáctico instruccional, pues son operativamente viables en su ejecución, sin embargo, las
competencias docentes están íntimamente relacionadas con la calidad y la excelencia
educativa y estas a su vez, se construyen y consolidan, en la medida que los docentes
seamos facilitadores excelentes y de excelencia, con alto sentido de responsabilidad
académica, solo así seremos capaces de formar con ética, integridad e integralidad a los
profesionales que nuestro país necesita. Se sugiere: Detectar a tiempo las debilidades y
fortalezas de los docentes para realizar los ajustes pertinentes, direccionados a potenciar las
competencias practico-experimentalesEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002462 TG 3002462 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Fortalecimiento de competencias docentes desde la perspectiva práctico-experimental dirigido a facilitadores de la carrera licenciatura en educación mención Biología UNELLEZ-V.I.P.I.Adobe Acrobat PDFInglés instrumental funcional para estudiantes de educación inicial: (Lineamientos Curriculares para el desarrollo y fortalecimiento de competencias que permitan el dominio del idioma inglés para estudiantes de la carrera Educación Inicial de la Universidad Pedagógica Experimental "Libertador" Instituto Pedagógico Rural, Extensión Apure, Cohortes 2005, 2006 y 2007) / Lourdes Rodríguez
![]()
Título : Inglés instrumental funcional para estudiantes de educación inicial: (Lineamientos Curriculares para el desarrollo y fortalecimiento de competencias que permitan el dominio del idioma inglés para estudiantes de la carrera Educación Inicial de la Universidad Pedagógica Experimental "Libertador" Instituto Pedagógico Rural, Extensión Apure, Cohortes 2005, 2006 y 2007) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lourdes Rodríguez, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: xii. ; 113 p+varias paginaciones. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. INGLÉS 3. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS, INSTRUMENTAL, FUNCIONAL, ELEMENTAL, EDUCACIÓN INICIAL, APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS Clasificación: TG 3002577 2008 Resumen: La investigación buscó diseñar lineamientos curriculares destinados al desarrollo y fortalecimiento de competencias que permitan, oír, hablar, leer y escribir en idioma inglés. La población objeto de estudio estuvo conformada por las 223 estudiantes de la carrera Educación Inicial de la Universidad Pedagógica Experimental ‘Libertador’- Instituto Pedagógico Rural, Extensión Apure, Cohortes 2005, 2006 y 2007, no se consideró muestra alguna. La información fue recolectada mediante la aplicación de un instrumento dirigido a cada una de las unidades cuantificables de la población. Los datos fueron procesados en forma manual y su análisis se hizo cuantitativa y cualitativamente. Estos permitieron concluir: El sujeto de estudio no posee competencias mínimas funcionales, instrumentales ni elementales del idioma inglés. Las estudiantes de Educación Inicial de la UPEL- Apure Casi Nunca han participado en cursos ni talleres de inglés, además Nunca han participado en jornadas prácticas e intercambios de inglés promovidos desde la universidad. La UPEL- Apure nunca ha ofertado dentro del pensum de estudios de la Carrera Educación Inicial programas para el aprendizaje del inglés; tampoco se ha hecho algún tipo de oferta por vía de la extensión universitaria, convenios no académicos con otras instituciones ni ha brindado la oportunidad de desarrollar programas de inglés durante las prácticas docentes. Las estudiantes de Educación Inicial de la UPEL- Apure, sienten la necesidad de realizar estudios para los dominios elemental, instrumental y funcional del idioma Inglés. También tienen un alto grado de disposición para realizar estudios de Ingles. Inglés instrumental funcional para estudiantes de educación inicial: (Lineamientos Curriculares para el desarrollo y fortalecimiento de competencias que permitan el dominio del idioma inglés para estudiantes de la carrera Educación Inicial de la Universidad Pedagógica Experimental "Libertador" Instituto Pedagógico Rural, Extensión Apure, Cohortes 2005, 2006 y 2007) [documento electrónico] / Lourdes Rodríguez, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2008 . - xii. ; 113 p+varias paginaciones. : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. INGLÉS 3. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS, INSTRUMENTAL, FUNCIONAL, ELEMENTAL, EDUCACIÓN INICIAL, APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS Clasificación: TG 3002577 2008 Resumen: La investigación buscó diseñar lineamientos curriculares destinados al desarrollo y fortalecimiento de competencias que permitan, oír, hablar, leer y escribir en idioma inglés. La población objeto de estudio estuvo conformada por las 223 estudiantes de la carrera Educación Inicial de la Universidad Pedagógica Experimental ‘Libertador’- Instituto Pedagógico Rural, Extensión Apure, Cohortes 2005, 2006 y 2007, no se consideró muestra alguna. La información fue recolectada mediante la aplicación de un instrumento dirigido a cada una de las unidades cuantificables de la población. Los datos fueron procesados en forma manual y su análisis se hizo cuantitativa y cualitativamente. Estos permitieron concluir: El sujeto de estudio no posee competencias mínimas funcionales, instrumentales ni elementales del idioma inglés. Las estudiantes de Educación Inicial de la UPEL- Apure Casi Nunca han participado en cursos ni talleres de inglés, además Nunca han participado en jornadas prácticas e intercambios de inglés promovidos desde la universidad. La UPEL- Apure nunca ha ofertado dentro del pensum de estudios de la Carrera Educación Inicial programas para el aprendizaje del inglés; tampoco se ha hecho algún tipo de oferta por vía de la extensión universitaria, convenios no académicos con otras instituciones ni ha brindado la oportunidad de desarrollar programas de inglés durante las prácticas docentes. Las estudiantes de Educación Inicial de la UPEL- Apure, sienten la necesidad de realizar estudios para los dominios elemental, instrumental y funcional del idioma Inglés. También tienen un alto grado de disposición para realizar estudios de Ingles. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002577 TG 3002577 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Modelo de gestión por competencias para la gerencia operaciones de datos, de PDVSA división centro sur, año 2009 / Jéssica Marquez
![]()
PermalinkPerfil de competencias gerenciales para mejorar el desempeño del personal directivo de la Escuela Básica “José Rafael Silva” / Adriana N Ruiz F
![]()
PermalinkModelo gerencial integral para el fortalecimiento del desempeño del talento humano en el departamento de administración de la Unellez V.I.P.I / Gabriela Urdaneta
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para el fortalecimiento del clima organizacional en la unidad de defensa pública región Cojedes. / Josefa Flores
![]()
PermalinkModelo gerencial educativo enmarcado en la reforma curricular del nivel de educación básica / Noris Ferrer
![]()
Permalink