Resultado de la búsqueda
23 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROCESOS'




Procesos administrativos como alternativa gerencial para fortalecer la toma de decisiones en la unidad administrativa y financiera del consejo comunal / Mercedes Silva
![]()
Título : Procesos administrativos como alternativa gerencial para fortalecer la toma de decisiones en la unidad administrativa y financiera del consejo comunal Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mercedes Silva, Autor ; Mirian Méndez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x., 89p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PROCESOS GERENCIALES 2.TOMA DE DECISIONES 3. CONSEJO COMUNAL. Clasificación: TG 3002489 2018 Resumen: Los consejos Comunales, son una instancia básica de participación en donde los ciudadanos se organizan y buscan crear un autogobierno con la finalidad de que ellos mismos puedan según sus necesidades organizarse planificarse y ejecutar sus planes y proyectos, es por ello que durante los últimos años en Venezuela los Consejos Comunales representan una figura de gran relevancia, puesto que ésta es la forma que se ha propuesto y aprobado desde hace varios años como una de las que pueden hacer llegar de manera certera y segura la solución a algún problema en la comunidad. Este trabajo de investigación tuvo como finalidad: Desarrollar un plan de estrategias gerenciales basadas en los procesos administrativos como alternativa gerencial en el fortalecimiento de la toma de decisiones en la unidad administrativa y financiera del Consejo Comunal Altos de Caño Claro Tinaquillo. Basado en una metodología bajo el paradigma cuantitativo, la investigación responde a la modalidad de proyecto factible puesto que a través de él se buscó minimizar una problemática de tipo práctico en el contexto social. La población la constituyeron los integrantes del Consejo Comunal de Altos de Caño Claro y la muestra fue de 12 voceros de la Unidad Administrativa, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento que se utilizó fue un cuestionario compuesto por 15 ítems diseñados a escala tipo Lickert con cuatro opciones de respuestas las cuales fueron validadas a juicio de expertos dando un resultado de confiabilidad de 0,7 posterior a su aplicación se realizó el análisis de los resultados, concluyendo que existen debilidades en uso de los procesos gerenciales y como tal en la toma de decisiones por lo que se observó la necesidad de implementar una serie de elementos basados en la formación a los voceros con la intensión de que estas estrategias permitieran involucrarse y participar directamente en la transformación organizacional y lograr la eficiencia en el mismo.
Procesos administrativos como alternativa gerencial para fortalecer la toma de decisiones en la unidad administrativa y financiera del consejo comunal [documento electrónico] / Mercedes Silva, Autor ; Mirian Méndez, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2018 . - x., 89p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PROCESOS GERENCIALES 2.TOMA DE DECISIONES 3. CONSEJO COMUNAL. Clasificación: TG 3002489 2018 Resumen: Los consejos Comunales, son una instancia básica de participación en donde los ciudadanos se organizan y buscan crear un autogobierno con la finalidad de que ellos mismos puedan según sus necesidades organizarse planificarse y ejecutar sus planes y proyectos, es por ello que durante los últimos años en Venezuela los Consejos Comunales representan una figura de gran relevancia, puesto que ésta es la forma que se ha propuesto y aprobado desde hace varios años como una de las que pueden hacer llegar de manera certera y segura la solución a algún problema en la comunidad. Este trabajo de investigación tuvo como finalidad: Desarrollar un plan de estrategias gerenciales basadas en los procesos administrativos como alternativa gerencial en el fortalecimiento de la toma de decisiones en la unidad administrativa y financiera del Consejo Comunal Altos de Caño Claro Tinaquillo. Basado en una metodología bajo el paradigma cuantitativo, la investigación responde a la modalidad de proyecto factible puesto que a través de él se buscó minimizar una problemática de tipo práctico en el contexto social. La población la constituyeron los integrantes del Consejo Comunal de Altos de Caño Claro y la muestra fue de 12 voceros de la Unidad Administrativa, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento que se utilizó fue un cuestionario compuesto por 15 ítems diseñados a escala tipo Lickert con cuatro opciones de respuestas las cuales fueron validadas a juicio de expertos dando un resultado de confiabilidad de 0,7 posterior a su aplicación se realizó el análisis de los resultados, concluyendo que existen debilidades en uso de los procesos gerenciales y como tal en la toma de decisiones por lo que se observó la necesidad de implementar una serie de elementos basados en la formación a los voceros con la intensión de que estas estrategias permitieran involucrarse y participar directamente en la transformación organizacional y lograr la eficiencia en el mismo.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002489 TG 3002489 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Procesos administrativos como alternativa gerencial para fortalecer la toma de decisiones en la unidad administrativa y financiera del consejo comunal [Adobe Acrobat PDFProcesos de gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la eficiencia en Insalud-Apure / Milagros Gutiérrez
![]()
Título : Procesos de gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la eficiencia en Insalud-Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Milagros Gutiérrez, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Administración Mención Gerencia General Unell Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii. ; 97p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo Especial de grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Magister en Administración. Mención Gerencia General.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PROCESOS DE GESTIÓN TRIBUTARIA 2.CONTROL INTERNO 3. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Clasificación: TG 3002802 2018 Resumen: El presente estudio investigativo titulado Procesos de Gestión Tributaria Dentro Del Contexto De
La Planificación Participativa Como Estrategia Para Lograr La Eficiencia en INSALUD-Apure,
cuyo objetivo general es, Diseñar lineamientos de control interno para llevar a cabo los procesos de
gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la
eficiencia en INSALUD-Apure. Metodológicamente se encuentra circunscrito en el paradigma
cuantitativo; es un Tipo de Investigación englobada bajo la modalidad de un proyecto factible, con
un Nivel de la Investigación descriptivo y un Diseño de la Investigación documental, ya que se
sustentará teóricamente siguiendo un proceso de recopilación, revisión, análisis y selección de
información de diversas fuentes, con el propósito de llegar a un conocimiento y comprensión más
profundo del mismo. Es importante señalar que la Población estuvo representada por profesionales
que manejan la gestión financiera en INSALUD-Apure, de manera que el total del universo
poblacional para mayor confiabilidad de los resultados es un total de cuarenta (40) individuos. Se
aplicó un cuestionario contentivo de ítems para conocer las impresiones de los encuestados
referentes al manejo de la gestión tributaria en el instituto de salud apureña. Los resultados
arrojados revelan que en INSALUD- Apure, está presentando debilidades en cuanto al
cumplimiento de sus obligaciones tributarias ya que no se está llevando de manera efectiva y
eficiente el proceso de retención, no por falta de conocimiento sino por falta de controles internos y
seguimiento de los mismos, acarreando declaraciones fuera de los plazos establecidos por el ente
regulador de impuestos, lo que conlleva la implementación de nuevas y mejores alternativas de
solución de la problemática existente en materia de retención y declaración. Pero esta realidad
hallada no es significancia de que la asesoría en esta materia no ha sido llevada a cabo. Por lo tanto,
se presenta la propuesta para mejorar el proceso de gestión tributaria en el pago efectivo y oportuno
de los impuestos, va más allá de simplemente cumplir con una obligación, sino que estaríamos
apoyando a la planificación participativa e inversión pública del plan de la patria, para subsidiar
nuestra misma institución de salud para el beneficio del colectivo.
Procesos de gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la eficiencia en Insalud-Apure [documento electrónico] / Milagros Gutiérrez, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Administración Mención Gerencia General Unell, 2018 . - xiii. ; 97p. : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Magister en Administración. Mención Gerencia General.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PROCESOS DE GESTIÓN TRIBUTARIA 2.CONTROL INTERNO 3. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Clasificación: TG 3002802 2018 Resumen: El presente estudio investigativo titulado Procesos de Gestión Tributaria Dentro Del Contexto De
La Planificación Participativa Como Estrategia Para Lograr La Eficiencia en INSALUD-Apure,
cuyo objetivo general es, Diseñar lineamientos de control interno para llevar a cabo los procesos de
gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la
eficiencia en INSALUD-Apure. Metodológicamente se encuentra circunscrito en el paradigma
cuantitativo; es un Tipo de Investigación englobada bajo la modalidad de un proyecto factible, con
un Nivel de la Investigación descriptivo y un Diseño de la Investigación documental, ya que se
sustentará teóricamente siguiendo un proceso de recopilación, revisión, análisis y selección de
información de diversas fuentes, con el propósito de llegar a un conocimiento y comprensión más
profundo del mismo. Es importante señalar que la Población estuvo representada por profesionales
que manejan la gestión financiera en INSALUD-Apure, de manera que el total del universo
poblacional para mayor confiabilidad de los resultados es un total de cuarenta (40) individuos. Se
aplicó un cuestionario contentivo de ítems para conocer las impresiones de los encuestados
referentes al manejo de la gestión tributaria en el instituto de salud apureña. Los resultados
arrojados revelan que en INSALUD- Apure, está presentando debilidades en cuanto al
cumplimiento de sus obligaciones tributarias ya que no se está llevando de manera efectiva y
eficiente el proceso de retención, no por falta de conocimiento sino por falta de controles internos y
seguimiento de los mismos, acarreando declaraciones fuera de los plazos establecidos por el ente
regulador de impuestos, lo que conlleva la implementación de nuevas y mejores alternativas de
solución de la problemática existente en materia de retención y declaración. Pero esta realidad
hallada no es significancia de que la asesoría en esta materia no ha sido llevada a cabo. Por lo tanto,
se presenta la propuesta para mejorar el proceso de gestión tributaria en el pago efectivo y oportuno
de los impuestos, va más allá de simplemente cumplir con una obligación, sino que estaríamos
apoyando a la planificación participativa e inversión pública del plan de la patria, para subsidiar
nuestra misma institución de salud para el beneficio del colectivo.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002802 TG 3002802 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Procesos de gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la eficiencia en Insalud-ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales fundamentadas en el comportamiento organizacional para fortalecer los procesos administrativos en el peaje de Taguanes / Dilia Omaira Silva
![]()
Título : Estrategias gerenciales fundamentadas en el comportamiento organizacional para fortalecer los procesos administrativos en el peaje de Taguanes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dilia Omaira Silva, Autor ; Mirian Méndez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: x. ; 80 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 3. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 3002516 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo desarrollar de estrategias gerenciales fundamentadas en el comportamiento organizacional para fortalecer los procesos administrativos en el Peaje de Taguanes del estado Cojedes. Para ello, asume como apoyo teórico la teoría del comportamiento organizacional que tiene que ver concretamente con las situaciones relacionadas con el empleo y tiene énfasis en la conducta de los empleados. El estudio está enmarcado en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo de tipo aplicativa, descriptiva y de campo con diseño no experimental. Por otro lado, la investigación responde a la modalidad de proyecto factible ya que a través de él se buscó minimizar una problemática de tipo práctico en el contexto social. La población estuvo conformada por dieciocho (18) sujetos que laboran en el Peaje, la muestra seleccionada para esta investigación fue probabilística donde solo participaron seis (6) administrativos. La técnica es la encuesta y el instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario con diecisiete (17) preguntas policotomicas escala de Likert. La validez se realizó mediante el juicio de tres expertos y la confiabilidad fue calculada de acuerdo al método Alpha de Cronbach el resultado fue 0,85. Como técnica para interpretar la información se usó la estadística descriptiva. Las principales conclusiones de la investigación; la personalidad del empleado no está acorde con el servicio que presta la organización, así como los valores no son cumplidos a cabalidad, no se participa de la toma de decisiones, no se planifican las actividades y tampoco se direccionan las acciones a seguir, estas consecuencias minimizan el fomento de la integración y disminuyen la eficiencia de los métodos y los procedimientos que se enfocan en la realización de las tareas. Por lo que fue necesario desarrollar la propuesta antes descrita. Estrategias gerenciales fundamentadas en el comportamiento organizacional para fortalecer los procesos administrativos en el peaje de Taguanes [documento electrónico] / Dilia Omaira Silva, Autor ; Mirian Méndez, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2019 . - x. ; 80 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 3. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 3002516 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo desarrollar de estrategias gerenciales fundamentadas en el comportamiento organizacional para fortalecer los procesos administrativos en el Peaje de Taguanes del estado Cojedes. Para ello, asume como apoyo teórico la teoría del comportamiento organizacional que tiene que ver concretamente con las situaciones relacionadas con el empleo y tiene énfasis en la conducta de los empleados. El estudio está enmarcado en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo de tipo aplicativa, descriptiva y de campo con diseño no experimental. Por otro lado, la investigación responde a la modalidad de proyecto factible ya que a través de él se buscó minimizar una problemática de tipo práctico en el contexto social. La población estuvo conformada por dieciocho (18) sujetos que laboran en el Peaje, la muestra seleccionada para esta investigación fue probabilística donde solo participaron seis (6) administrativos. La técnica es la encuesta y el instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario con diecisiete (17) preguntas policotomicas escala de Likert. La validez se realizó mediante el juicio de tres expertos y la confiabilidad fue calculada de acuerdo al método Alpha de Cronbach el resultado fue 0,85. Como técnica para interpretar la información se usó la estadística descriptiva. Las principales conclusiones de la investigación; la personalidad del empleado no está acorde con el servicio que presta la organización, así como los valores no son cumplidos a cabalidad, no se participa de la toma de decisiones, no se planifican las actividades y tampoco se direccionan las acciones a seguir, estas consecuencias minimizan el fomento de la integración y disminuyen la eficiencia de los métodos y los procedimientos que se enfocan en la realización de las tareas. Por lo que fue necesario desarrollar la propuesta antes descrita. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002516 TG 3002516 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales fundamentadas en el comportamiento organizacional para fortalecer los procesos administrativos en el peaje de TaguanesAdobe Acrobat PDFModelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de proyección social, Universidad deportiva del sur / Yessenia E. Salazar M.
![]()
Título : Modelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de proyección social, Universidad deportiva del sur Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yessenia E. Salazar M., Autor ; Villanueva, Edgar, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii.; 116 p.; +ilustraciones variadas Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. MODELO GERENCIAL 3. OPTIMIZACIÓN 4. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 3002421 2018 Resumen: La investigación que se presenta tuvo como objetivo general: Desarrollar un modelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de Proyección Social y Comunitaria de la Universidad Deportiva del Sur, a partir de las deficiencias presentada desde el punto de vista organizativo en relación a los procesos administrativos. El estudio fue realizado mediante la forma de investigación aplicada con un diseño de campo y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 09 persona de dicha dependencia, tomando la totalidad para el estudio. La técnica de recolección de datos que se aplicó en el estudio fue la encuesta, siendo el instrumento empleado el cuestionario estructurado sobre la base de preguntas cerradas. La validez de los instrumentos fue sometidos a juicio de tres expertos con conocimientos y experiencia en el área de gerencia. La confiabilidad del instrumento (consistencia interna) se llevó a cabo a través del cálculo de coeficiente de Kuder de Richarson, que permitió verificar la pertinencia del instrumento, dando como resultado 0,96; de confiabilidad. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva, que permitió organizar los datos, su tabulación, representaciones y cálculo de parámetros. Como resultado del diagnóstico se verifico que la dependencia objeto de estudio presento limitaciones en relación a la organización de los procesos administrativos expresado en la carencia de talento humano, de control y supervisión por parte de las autoridades de la institución y el director de dicha dependencia. La evaluación de la propuesta, a partir de los resultados alcanzados a modo de pilotaje y su comprobación en la práctica demostraron que el nuevo modelo gerencial resulta viable para elevar la calidad de los servicios. Modelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de proyección social, Universidad deportiva del sur [documento electrónico] / Yessenia E. Salazar M., Autor ; Villanueva, Edgar, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - xiii.; 116 p.; +ilustraciones variadas : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. MODELO GERENCIAL 3. OPTIMIZACIÓN 4. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 3002421 2018 Resumen: La investigación que se presenta tuvo como objetivo general: Desarrollar un modelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de Proyección Social y Comunitaria de la Universidad Deportiva del Sur, a partir de las deficiencias presentada desde el punto de vista organizativo en relación a los procesos administrativos. El estudio fue realizado mediante la forma de investigación aplicada con un diseño de campo y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 09 persona de dicha dependencia, tomando la totalidad para el estudio. La técnica de recolección de datos que se aplicó en el estudio fue la encuesta, siendo el instrumento empleado el cuestionario estructurado sobre la base de preguntas cerradas. La validez de los instrumentos fue sometidos a juicio de tres expertos con conocimientos y experiencia en el área de gerencia. La confiabilidad del instrumento (consistencia interna) se llevó a cabo a través del cálculo de coeficiente de Kuder de Richarson, que permitió verificar la pertinencia del instrumento, dando como resultado 0,96; de confiabilidad. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva, que permitió organizar los datos, su tabulación, representaciones y cálculo de parámetros. Como resultado del diagnóstico se verifico que la dependencia objeto de estudio presento limitaciones en relación a la organización de los procesos administrativos expresado en la carencia de talento humano, de control y supervisión por parte de las autoridades de la institución y el director de dicha dependencia. La evaluación de la propuesta, a partir de los resultados alcanzados a modo de pilotaje y su comprobación en la práctica demostraron que el nuevo modelo gerencial resulta viable para elevar la calidad de los servicios. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002421 TG 3002421 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Modelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de proyección social, Universidad deportiva del surAdobe Acrobat PDFPlan estratégico para la implantación del ambiente de software libre en los procesos de planificación comunitaria de la Gobernación del Estado Portuguesa / Javier Moreno
![]()
Título : Plan estratégico para la implantación del ambiente de software libre en los procesos de planificación comunitaria de la Gobernación del Estado Portuguesa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Javier Moreno, Autor ; Nicolas G. Di Giacomo M., Director de tesi Editorial: Guanare, Portuguesa [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de área de Postgrado, Maestría en Administración Mención Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: xi.; 84 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum Mención:Gerencia y Planificación
InstitucionalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLAN ESTRATÉGICOS 2. AMBIENTE SOFTWARE LIBRE 3. PROCESOS DE
PLANIFICACIÓN COMUNITARIAClasificación: TG 3002176 2013 Resumen: La presente investigación orientada a diseñar un plan estratégico de adaptación del ambiente de Software Libre a los procesos de planificación comunitaria de la Gobernación del estado Portuguesa, enmarcado dentro de la investigación descriptiva de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, con una población conformada por siete (7) gerentes. La técnica para la recolección de información fue la encuesta, diseñándose como instrumento utilizado para recolectar los datos que sustenta el diagnóstico al cuestionario estructurado en dos partes de acuerdo a las variables, específicamente al diagnóstico situacional existente, validada según el juicio de expertos, y cuyo resultados obtenidos después de aplicar el estudio piloto, se obtuvo 0,91, donde se determinó que el cuestionario aplicado es altamente confiable. Entre las principales conclusiones se encuentran: existe un rechazo por aplicar el ambiente de software libre, donde las habilidades en esta área no son favorecedores de acuerdo a los datos proporcionados por lo sujetos encuestados, por otro lado se percibió también, que se requiere de instrumentar una función estratégica que va a orientar la búsqueda de alternativas para facilitar a estos profesionales un punto de referencia para mejorar su praxis gerencial.
Plan estratégico para la implantación del ambiente de software libre en los procesos de planificación comunitaria de la Gobernación del Estado Portuguesa [documento electrónico] / Javier Moreno, Autor ; Nicolas G. Di Giacomo M., Director de tesi . - Guanare, Portuguesa (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de área de Postgrado, Maestría en Administración Mención Gerencia y Planificación Institucional, 2013 . - xi.; 84 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum Mención:Gerencia y Planificación
Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLAN ESTRATÉGICOS 2. AMBIENTE SOFTWARE LIBRE 3. PROCESOS DE
PLANIFICACIÓN COMUNITARIAClasificación: TG 3002176 2013 Resumen: La presente investigación orientada a diseñar un plan estratégico de adaptación del ambiente de Software Libre a los procesos de planificación comunitaria de la Gobernación del estado Portuguesa, enmarcado dentro de la investigación descriptiva de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, con una población conformada por siete (7) gerentes. La técnica para la recolección de información fue la encuesta, diseñándose como instrumento utilizado para recolectar los datos que sustenta el diagnóstico al cuestionario estructurado en dos partes de acuerdo a las variables, específicamente al diagnóstico situacional existente, validada según el juicio de expertos, y cuyo resultados obtenidos después de aplicar el estudio piloto, se obtuvo 0,91, donde se determinó que el cuestionario aplicado es altamente confiable. Entre las principales conclusiones se encuentran: existe un rechazo por aplicar el ambiente de software libre, donde las habilidades en esta área no son favorecedores de acuerdo a los datos proporcionados por lo sujetos encuestados, por otro lado se percibió también, que se requiere de instrumentar una función estratégica que va a orientar la búsqueda de alternativas para facilitar a estos profesionales un punto de referencia para mejorar su praxis gerencial.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002176 TG 3002176 2013 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan estratégico para la implantación del ambiente de software libre en los procesos de planificación comunitaria de la Gobernación del Estado PortuguesaAdobe Acrobat PDFAcciones gerenciales para mejorar el proceso productivo de perfiles de pvc, en Petrocasa Perfiles II, Municipio Biruaca, Estado Apure / Greymir Piña
![]()
PermalinkCapacitación contable a la comuna “Zamora vive en tierra de Ricaurte” Estado Cojedes / Francisco J. Marsiglia
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales que desarrollen la motivación en el mejoramiento del desempeño laboral de los docentes. / Ginnet Gómez
![]()
PermalinkEvaluación de la gestión de despacho y distribución de productos en la empresa alimentos polar comercial C.A., sucursal San Fernando de Apure Estado Apure / Belkis Hernández
![]()
PermalinkModelo de gestión para la coordinación de servicio comunitario del vicerrectorado de planificación y desarrollo social, año 2010 / Evirda Y. Soto L.
![]()
Permalink