Resultado de la búsqueda
41 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROCESOS'




Procesos administrativos como alternativa gerencial para fortalecer la toma de decisiones en la unidad administrativa y financiera del consejo comunal / Mercedes Silva
![]()
Título : Procesos administrativos como alternativa gerencial para fortalecer la toma de decisiones en la unidad administrativa y financiera del consejo comunal Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mercedes Silva, Autor ; Mirian Méndez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x., 89p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PROCESOS GERENCIALES 2.TOMA DE DECISIONES 3. CONSEJO COMUNAL. Clasificación: TG 310 0406 2018 Resumen: Los consejos Comunales, son una instancia básica de participación en donde los ciudadanos se organizan y buscan crear un autogobierno con la finalidad de que ellos mismos puedan según sus necesidades organizarse planificarse y ejecutar sus planes y proyectos, es por ello que durante los últimos años en Venezuela los Consejos Comunales representan una figura de gran relevancia, puesto que ésta es la forma que se ha propuesto y aprobado desde hace varios años como una de las que pueden hacer llegar de manera certera y segura la solución a algún problema en la comunidad. Este trabajo de investigación tuvo como finalidad: Desarrollar un plan de estrategias gerenciales basadas en los procesos administrativos como alternativa gerencial en el fortalecimiento de la toma de decisiones en la unidad administrativa y financiera del Consejo Comunal Altos de Caño Claro Tinaquillo. Basado en una metodología bajo el paradigma cuantitativo, la investigación responde a la modalidad de proyecto factible puesto que a través de él se buscó minimizar una problemática de tipo práctico en el contexto social. La población la constituyeron los integrantes del Consejo Comunal de Altos de Caño Claro y la muestra fue de 12 voceros de la Unidad Administrativa, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento que se utilizó fue un cuestionario compuesto por 15 ítems diseñados a escala tipo Lickert con cuatro opciones de respuestas las cuales fueron validadas a juicio de expertos dando un resultado de confiabilidad de 0,7 posterior a su aplicación se realizó el análisis de los resultados, concluyendo que existen debilidades en uso de los procesos gerenciales y como tal en la toma de decisiones por lo que se observó la necesidad de implementar una serie de elementos basados en la formación a los voceros con la intensión de que estas estrategias permitieran involucrarse y participar directamente en la transformación organizacional y lograr la eficiencia en el mismo.
Procesos administrativos como alternativa gerencial para fortalecer la toma de decisiones en la unidad administrativa y financiera del consejo comunal [documento electrónico] / Mercedes Silva, Autor ; Mirian Méndez, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2018 . - x., 89p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PROCESOS GERENCIALES 2.TOMA DE DECISIONES 3. CONSEJO COMUNAL. Clasificación: TG 310 0406 2018 Resumen: Los consejos Comunales, son una instancia básica de participación en donde los ciudadanos se organizan y buscan crear un autogobierno con la finalidad de que ellos mismos puedan según sus necesidades organizarse planificarse y ejecutar sus planes y proyectos, es por ello que durante los últimos años en Venezuela los Consejos Comunales representan una figura de gran relevancia, puesto que ésta es la forma que se ha propuesto y aprobado desde hace varios años como una de las que pueden hacer llegar de manera certera y segura la solución a algún problema en la comunidad. Este trabajo de investigación tuvo como finalidad: Desarrollar un plan de estrategias gerenciales basadas en los procesos administrativos como alternativa gerencial en el fortalecimiento de la toma de decisiones en la unidad administrativa y financiera del Consejo Comunal Altos de Caño Claro Tinaquillo. Basado en una metodología bajo el paradigma cuantitativo, la investigación responde a la modalidad de proyecto factible puesto que a través de él se buscó minimizar una problemática de tipo práctico en el contexto social. La población la constituyeron los integrantes del Consejo Comunal de Altos de Caño Claro y la muestra fue de 12 voceros de la Unidad Administrativa, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento que se utilizó fue un cuestionario compuesto por 15 ítems diseñados a escala tipo Lickert con cuatro opciones de respuestas las cuales fueron validadas a juicio de expertos dando un resultado de confiabilidad de 0,7 posterior a su aplicación se realizó el análisis de los resultados, concluyendo que existen debilidades en uso de los procesos gerenciales y como tal en la toma de decisiones por lo que se observó la necesidad de implementar una serie de elementos basados en la formación a los voceros con la intensión de que estas estrategias permitieran involucrarse y participar directamente en la transformación organizacional y lograr la eficiencia en el mismo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0406 TG 310 0406 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Procesos administrativos como alternativa gerencial para fortalecer la toma de decisiones en la unidad administrativa y financiera del consejo comunal [Adobe Acrobat PDFProcesos contables en el cálculo de las obligaciones parafiscales laborales en la Licoreria La Nave C.A., ubicada en el Estado Barinas Municipio Barinas / Yakeline Castañeda
![]()
Título : Procesos contables en el cálculo de las obligaciones parafiscales laborales en la Licoreria La Nave C.A., ubicada en el Estado Barinas Municipio Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yakeline Castañeda, Autor ; Luis Falcón, Director de tesi ; Vanessa Rodríguez, Autor Editorial: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS SUBPROGRAMA CONTADURÍA Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: IX; 82 pg. Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. OBLIGACIONES FISCALES 2. PROCESOS CONTABLES Clasificación: TG 300 2349 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general, analizar los procesos contables para el cálculo y retención de las obligaciones parafiscales laborales en la Licorería La Nave el problema detectado fue que no están cumpliendo con sus obligaciones, debido a la falta de conocimiento de la ley, de interés del personal y la inexistencia de controles por parte del ente que los regulan. La metodología utilizada fue cuantitativa, tipo descriptiva, con diseño de campo, la población estuvo conformada por cuatro (04) empleados; el instrumento aplicado es un cuestionario dicotómico de doce (12) Ítems, validado por el juicio de expertos del área de contaduría; a través de un modelo estadístico se determina la Confiabilidad con la fórmula KR20 con un valor de 0,88. La data fue procesada en forma sistematizada en programa Excel, realizada en porcentaje (%), frecuencia (f) y posteriormente en cuadros y gráficas. Se concluye que la organización no presenta formalmente procedimientos contables ni administrativos, no tienen actualizado los registros contables ni cuentan con manuales, asimismo presenta insolvencia financiera para honrar dichas Obligaciones. Se recomienda implantar una cultura parafiscal colmada de instrucciones y conocimientos de la legislación, concientizar al patrono para cumplir de una manera eficaz y eficiente con estos tributos y planificar procedimientos en área que vallan en función de la satisfacción de las necesidades presentes y futuras de los trabajadores Procesos contables en el cálculo de las obligaciones parafiscales laborales en la Licoreria La Nave C.A., ubicada en el Estado Barinas Municipio Barinas [documento electrónico] / Yakeline Castañeda, Autor ; Luis Falcón, Director de tesi ; Vanessa Rodríguez, Autor . - Barinas, Venezuela : UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS SUBPROGRAMA CONTADURÍA, 2017 . - IX; 82 pg.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. OBLIGACIONES FISCALES 2. PROCESOS CONTABLES Clasificación: TG 300 2349 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general, analizar los procesos contables para el cálculo y retención de las obligaciones parafiscales laborales en la Licorería La Nave el problema detectado fue que no están cumpliendo con sus obligaciones, debido a la falta de conocimiento de la ley, de interés del personal y la inexistencia de controles por parte del ente que los regulan. La metodología utilizada fue cuantitativa, tipo descriptiva, con diseño de campo, la población estuvo conformada por cuatro (04) empleados; el instrumento aplicado es un cuestionario dicotómico de doce (12) Ítems, validado por el juicio de expertos del área de contaduría; a través de un modelo estadístico se determina la Confiabilidad con la fórmula KR20 con un valor de 0,88. La data fue procesada en forma sistematizada en programa Excel, realizada en porcentaje (%), frecuencia (f) y posteriormente en cuadros y gráficas. Se concluye que la organización no presenta formalmente procedimientos contables ni administrativos, no tienen actualizado los registros contables ni cuentan con manuales, asimismo presenta insolvencia financiera para honrar dichas Obligaciones. Se recomienda implantar una cultura parafiscal colmada de instrucciones y conocimientos de la legislación, concientizar al patrono para cumplir de una manera eficaz y eficiente con estos tributos y planificar procedimientos en área que vallan en función de la satisfacción de las necesidades presentes y futuras de los trabajadores Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Procesos Contables en el cálculo de las obligaciones parafiscales laborales en la Licoreria La Nave C.A., ubicada en el Estado Barinas Municipio BarinasAdobe Acrobat PDFProcesos de gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la eficiencia en Insalud-Apure / Milagros Gutiérrez
![]()
Título : Procesos de gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la eficiencia en Insalud-Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Milagros Gutiérrez, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Administración Mención Gerencia General Unell Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii. ; 97p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo Especial de grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Magister en Administración. Mención Gerencia General.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PROCESOS DE GESTIÓN TRIBUTARIA 2.CONTROL INTERNO 3. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Clasificación: TG 310 0439 2018 Resumen: El presente estudio investigativo titulado Procesos de Gestión Tributaria Dentro Del Contexto De
La Planificación Participativa Como Estrategia Para Lograr La Eficiencia en INSALUD-Apure,
cuyo objetivo general es, Diseñar lineamientos de control interno para llevar a cabo los procesos de
gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la
eficiencia en INSALUD-Apure. Metodológicamente se encuentra circunscrito en el paradigma
cuantitativo; es un Tipo de Investigación englobada bajo la modalidad de un proyecto factible, con
un Nivel de la Investigación descriptivo y un Diseño de la Investigación documental, ya que se
sustentará teóricamente siguiendo un proceso de recopilación, revisión, análisis y selección de
información de diversas fuentes, con el propósito de llegar a un conocimiento y comprensión más
profundo del mismo. Es importante señalar que la Población estuvo representada por profesionales
que manejan la gestión financiera en INSALUD-Apure, de manera que el total del universo
poblacional para mayor confiabilidad de los resultados es un total de cuarenta (40) individuos. Se
aplicó un cuestionario contentivo de ítems para conocer las impresiones de los encuestados
referentes al manejo de la gestión tributaria en el instituto de salud apureña. Los resultados
arrojados revelan que en INSALUD- Apure, está presentando debilidades en cuanto al
cumplimiento de sus obligaciones tributarias ya que no se está llevando de manera efectiva y
eficiente el proceso de retención, no por falta de conocimiento sino por falta de controles internos y
seguimiento de los mismos, acarreando declaraciones fuera de los plazos establecidos por el ente
regulador de impuestos, lo que conlleva la implementación de nuevas y mejores alternativas de
solución de la problemática existente en materia de retención y declaración. Pero esta realidad
hallada no es significancia de que la asesoría en esta materia no ha sido llevada a cabo. Por lo tanto,
se presenta la propuesta para mejorar el proceso de gestión tributaria en el pago efectivo y oportuno
de los impuestos, va más allá de simplemente cumplir con una obligación, sino que estaríamos
apoyando a la planificación participativa e inversión pública del plan de la patria, para subsidiar
nuestra misma institución de salud para el beneficio del colectivo.
Procesos de gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la eficiencia en Insalud-Apure [documento electrónico] / Milagros Gutiérrez, Autor ; Marcos Flores, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Administración Mención Gerencia General Unell, 2018 . - xiii. ; 97p. : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de grado Presentado como Requisito para Optar al Título de
Magister en Administración. Mención Gerencia General.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PROCESOS DE GESTIÓN TRIBUTARIA 2.CONTROL INTERNO 3. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Clasificación: TG 310 0439 2018 Resumen: El presente estudio investigativo titulado Procesos de Gestión Tributaria Dentro Del Contexto De
La Planificación Participativa Como Estrategia Para Lograr La Eficiencia en INSALUD-Apure,
cuyo objetivo general es, Diseñar lineamientos de control interno para llevar a cabo los procesos de
gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la
eficiencia en INSALUD-Apure. Metodológicamente se encuentra circunscrito en el paradigma
cuantitativo; es un Tipo de Investigación englobada bajo la modalidad de un proyecto factible, con
un Nivel de la Investigación descriptivo y un Diseño de la Investigación documental, ya que se
sustentará teóricamente siguiendo un proceso de recopilación, revisión, análisis y selección de
información de diversas fuentes, con el propósito de llegar a un conocimiento y comprensión más
profundo del mismo. Es importante señalar que la Población estuvo representada por profesionales
que manejan la gestión financiera en INSALUD-Apure, de manera que el total del universo
poblacional para mayor confiabilidad de los resultados es un total de cuarenta (40) individuos. Se
aplicó un cuestionario contentivo de ítems para conocer las impresiones de los encuestados
referentes al manejo de la gestión tributaria en el instituto de salud apureña. Los resultados
arrojados revelan que en INSALUD- Apure, está presentando debilidades en cuanto al
cumplimiento de sus obligaciones tributarias ya que no se está llevando de manera efectiva y
eficiente el proceso de retención, no por falta de conocimiento sino por falta de controles internos y
seguimiento de los mismos, acarreando declaraciones fuera de los plazos establecidos por el ente
regulador de impuestos, lo que conlleva la implementación de nuevas y mejores alternativas de
solución de la problemática existente en materia de retención y declaración. Pero esta realidad
hallada no es significancia de que la asesoría en esta materia no ha sido llevada a cabo. Por lo tanto,
se presenta la propuesta para mejorar el proceso de gestión tributaria en el pago efectivo y oportuno
de los impuestos, va más allá de simplemente cumplir con una obligación, sino que estaríamos
apoyando a la planificación participativa e inversión pública del plan de la patria, para subsidiar
nuestra misma institución de salud para el beneficio del colectivo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0439 TG 310 0439 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Procesos de gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la eficiencia en Insalud-ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales fundamentadas en el comportamiento organizacional para fortalecer los procesos administrativos en el peaje de Taguanes / Dilia Omaira Silva
![]()
Título : Estrategias gerenciales fundamentadas en el comportamiento organizacional para fortalecer los procesos administrativos en el peaje de Taguanes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dilia Omaira Silva, Autor ; Mirian Méndez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: x. ; 80 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 3. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 310 0600 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo desarrollar de estrategias gerenciales fundamentadas en el comportamiento organizacional para fortalecer los procesos administrativos en el Peaje de Taguanes del estado Cojedes. Para ello, asume como apoyo teórico la teoría del comportamiento organizacional que tiene que ver concretamente con las situaciones relacionadas con el empleo y tiene énfasis en la conducta de los empleados. El estudio está enmarcado en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo de tipo aplicativa, descriptiva y de campo con diseño no experimental. Por otro lado, la investigación responde a la modalidad de proyecto factible ya que a través de él se buscó minimizar una problemática de tipo práctico en el contexto social. La población estuvo conformada por dieciocho (18) sujetos que laboran en el Peaje, la muestra seleccionada para esta investigación fue probabilística donde solo participaron seis (6) administrativos. La técnica es la encuesta y el instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario con diecisiete (17) preguntas policotomicas escala de Likert. La validez se realizó mediante el juicio de tres expertos y la confiabilidad fue calculada de acuerdo al método Alpha de Cronbach el resultado fue 0,85. Como técnica para interpretar la información se usó la estadística descriptiva. Las principales conclusiones de la investigación; la personalidad del empleado no está acorde con el servicio que presta la organización, así como los valores no son cumplidos a cabalidad, no se participa de la toma de decisiones, no se planifican las actividades y tampoco se direccionan las acciones a seguir, estas consecuencias minimizan el fomento de la integración y disminuyen la eficiencia de los métodos y los procedimientos que se enfocan en la realización de las tareas. Por lo que fue necesario desarrollar la propuesta antes descrita. Estrategias gerenciales fundamentadas en el comportamiento organizacional para fortalecer los procesos administrativos en el peaje de Taguanes [documento electrónico] / Dilia Omaira Silva, Autor ; Mirian Méndez, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2019 . - x. ; 80 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 3. PROCESOS ADMINISTRATIVOS Clasificación: TG 310 0600 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo desarrollar de estrategias gerenciales fundamentadas en el comportamiento organizacional para fortalecer los procesos administrativos en el Peaje de Taguanes del estado Cojedes. Para ello, asume como apoyo teórico la teoría del comportamiento organizacional que tiene que ver concretamente con las situaciones relacionadas con el empleo y tiene énfasis en la conducta de los empleados. El estudio está enmarcado en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo de tipo aplicativa, descriptiva y de campo con diseño no experimental. Por otro lado, la investigación responde a la modalidad de proyecto factible ya que a través de él se buscó minimizar una problemática de tipo práctico en el contexto social. La población estuvo conformada por dieciocho (18) sujetos que laboran en el Peaje, la muestra seleccionada para esta investigación fue probabilística donde solo participaron seis (6) administrativos. La técnica es la encuesta y el instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario con diecisiete (17) preguntas policotomicas escala de Likert. La validez se realizó mediante el juicio de tres expertos y la confiabilidad fue calculada de acuerdo al método Alpha de Cronbach el resultado fue 0,85. Como técnica para interpretar la información se usó la estadística descriptiva. Las principales conclusiones de la investigación; la personalidad del empleado no está acorde con el servicio que presta la organización, así como los valores no son cumplidos a cabalidad, no se participa de la toma de decisiones, no se planifican las actividades y tampoco se direccionan las acciones a seguir, estas consecuencias minimizan el fomento de la integración y disminuyen la eficiencia de los métodos y los procedimientos que se enfocan en la realización de las tareas. Por lo que fue necesario desarrollar la propuesta antes descrita. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0600 TG 310 0600 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales fundamentadas en el comportamiento organizacional para fortalecer los procesos administrativos en el peaje de TaguanesAdobe Acrobat PDFEstrategias Gerenciales para el Fortalecimiento de los Procesos Administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política, Cojedes / Fernandez, Edgarlis
![]()
Título : Estrategias Gerenciales para el Fortalecimiento de los Procesos Administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política, Cojedes Otro título : Tutor o asesor de tesis Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fernandez, Edgarlis, Autor ; Selie, Grecia, Autor ; Robert Ardiles, Director de tesi Editorial: [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea (xii.;60 paginas): ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado Requisito parcial para optar al grado de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. Documento Electronico 2. Estrategias Gerenciales 3. Procesos Administrativos Organización. Clasificación: TG 750 0003 2022 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad diseñar un conjunto de Estrategias gerenciales para fortalecer los procesos administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política. Siendo metodológicamente bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño de investigación de campo y tipo descriptivo no experimental, para el levantamiento de datos, se diseñó un cuestionario de trece (13) preguntas de tipo dicotómicas, validado por 3 experto, fue aplicado a una muestra conformada por 10 personas, quienes forman el 100% de la organización, y para medir la confiabilidad se realizó el coeficiente KR20, dando un resultado de 0.95. El análisis de los resultados se realizó mediante la estadística porcentual, obteniendo así que en la Fundación Centro de Estudio no se han implementado estrategias gerenciales que permitan una buena gestión en la organización. Asimismo, se realizó observación previa para el análisis del problema; obteniendo información importante acerca de las estrategias gerenciales de esta organización. Siendo esta la problemática por la cual surge la propuesta de estrategias gerenciales para la optimización de los procesos administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política, siendo idónea esa propuesta para facilitar, actualizar y mejorar el trabajo. Es importante decir que, es indispensable sensibilizar y capacitar al personal mediante talleres formativos. Estrategias Gerenciales para el Fortalecimiento de los Procesos Administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política, Cojedes ; Tutor o asesor de tesis [documento electrónico] / Fernandez, Edgarlis, Autor ; Selie, Grecia, Autor ; Robert Ardiles, Director de tesi . - [S.l.] : [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria, 2022 . - ; Recurso en linea (xii.;60 paginas): ilustraciones.
Trabajo de Grado Requisito parcial para optar al grado de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. Documento Electronico 2. Estrategias Gerenciales 3. Procesos Administrativos Organización. Clasificación: TG 750 0003 2022 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad diseñar un conjunto de Estrategias gerenciales para fortalecer los procesos administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política. Siendo metodológicamente bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño de investigación de campo y tipo descriptivo no experimental, para el levantamiento de datos, se diseñó un cuestionario de trece (13) preguntas de tipo dicotómicas, validado por 3 experto, fue aplicado a una muestra conformada por 10 personas, quienes forman el 100% de la organización, y para medir la confiabilidad se realizó el coeficiente KR20, dando un resultado de 0.95. El análisis de los resultados se realizó mediante la estadística porcentual, obteniendo así que en la Fundación Centro de Estudio no se han implementado estrategias gerenciales que permitan una buena gestión en la organización. Asimismo, se realizó observación previa para el análisis del problema; obteniendo información importante acerca de las estrategias gerenciales de esta organización. Siendo esta la problemática por la cual surge la propuesta de estrategias gerenciales para la optimización de los procesos administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política, siendo idónea esa propuesta para facilitar, actualizar y mejorar el trabajo. Es importante decir que, es indispensable sensibilizar y capacitar al personal mediante talleres formativos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias Gerenciales para el Fortalecimiento de los Procesos Administrativos en la Fundación Centro de Estudio para la Formación Política, CojedespdfAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales para fortalecer los procesos administrativos de la empresa Galerón, productos lácteos, Barinas, municipio Bolívar, año 2021 / Rodolfo A. Jaimes
![]()
![]()
PermalinkManual de Organización para el Mejoramiento de los Procesos Administrativos de la Gerencia de Administración y Finanzas en la Emprsa Hidroandes, C.A. Ubicada en Barinas Municipio Barinas Año 2021-2022. / Sandra Amer
![]()
PermalinkModelo gerencial para la optimización de los procesos administrativos en la Dirección de proyección social, Universidad deportiva del sur / Yessenia E. Salazar M.
![]()
PermalinkPercepción de la comunidad sobre los procesos de participación y toma de decisiones en el consejo comunal de la urbanización simón bolívar del estado barinas. año 2016” / Ramírez R. María
![]()
![]()
PermalinkPlan estratégico para la implantación del ambiente de software libre en los procesos de planificación comunitaria de la Gobernación del Estado Portuguesa / Javier Moreno
![]()
Permalink