Información del autor
Autor Eiledis Herrera |
Documentos disponibles escritos por este autor



Percepción Social de los Valores Morales y su Relación con la Desintegración Social Caso de Estudio: Familias de la Comunidad de Caimital I Eje 3 Parroquia Obispos del Municipio Obispos del Estado Barinas, Año 2021 / Saidis Lozano
![]()
Título : Percepción Social de los Valores Morales y su Relación con la Desintegración Social Caso de Estudio: Familias de la Comunidad de Caimital I Eje 3 Parroquia Obispos del Municipio Obispos del Estado Barinas, Año 2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Saidis Lozano, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi Editorial: Barinas, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora"- VPDS Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (103 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito para optar al Título en Licenciado en Sociología Del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIEDAD 3. VALORES 4. DESINTEGRACIÓN Clasificación: TG 300 0048 2022 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad Percepción Social de los Valores Morales y su Relación con la Desintegración Social Caso de Estudio: Familias de la Comunidad de Caimital I Eje 3 Parroquia Obispos del Municipio Obispos del Estado Barinas. La metodología fue dentro de los parámetros de enfoque cualitativo, atendiendo el paradigma interpretativo, teniendo en cuenta las directrices del proceso cualitativo, aplicando el método hermenéutico, el cual direcciono las etapas como aproximación del fenómeno a estudiar el abordaje ontoepistemológico y por ende la interpretación que correspondió a la aplicación de La entrevista contribuyo a representar que dentro de los resultados obtenidos por el procesamiento de información, las implicaciones sociales, culturales y económicas que tienes los valores morales, por tal motivo dentro de los hallazgos, y entre los principales factores descritos se pueden abordar la influencia de los núcleos familiares en la enseñanza y transmisión de valores, la percepción que tienen las familias que allí habitan, el dominio que representa según la percepción social en la mente de estos. Se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista en profundidad a informantes claves representado por tres (3) familias de la Comunidad de Caimital I Eje 3 Parroquia Obispos del Municipio Obispos, de acuerdo a criterios establecidos por el investigador en función de los valores morales. Para el procesamiento y análisis de la información se procedió a realizar la categorización conceptualmente ya que facilita la clasificación de los datos registrados para una importante simplificación que conlleva al proceso de estructuración y la triangulación de las diferentes perspectivas. Y comprender los cambios que generan los valores y las relaciones interpersonales para la formación de cada individuo de la familia para así poder interrelacionarse con las demás personas que lo rodean Percepción Social de los Valores Morales y su Relación con la Desintegración Social Caso de Estudio: Familias de la Comunidad de Caimital I Eje 3 Parroquia Obispos del Municipio Obispos del Estado Barinas, Año 2021 [documento electrónico] / Saidis Lozano, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi . - [S.l.] : Barinas, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora"- VPDS, 2022 . - ; Recurso el Linea (103 páginas):ilustraciones.
Requisito para optar al Título en Licenciado en Sociología Del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIEDAD 3. VALORES 4. DESINTEGRACIÓN Clasificación: TG 300 0048 2022 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad Percepción Social de los Valores Morales y su Relación con la Desintegración Social Caso de Estudio: Familias de la Comunidad de Caimital I Eje 3 Parroquia Obispos del Municipio Obispos del Estado Barinas. La metodología fue dentro de los parámetros de enfoque cualitativo, atendiendo el paradigma interpretativo, teniendo en cuenta las directrices del proceso cualitativo, aplicando el método hermenéutico, el cual direcciono las etapas como aproximación del fenómeno a estudiar el abordaje ontoepistemológico y por ende la interpretación que correspondió a la aplicación de La entrevista contribuyo a representar que dentro de los resultados obtenidos por el procesamiento de información, las implicaciones sociales, culturales y económicas que tienes los valores morales, por tal motivo dentro de los hallazgos, y entre los principales factores descritos se pueden abordar la influencia de los núcleos familiares en la enseñanza y transmisión de valores, la percepción que tienen las familias que allí habitan, el dominio que representa según la percepción social en la mente de estos. Se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista en profundidad a informantes claves representado por tres (3) familias de la Comunidad de Caimital I Eje 3 Parroquia Obispos del Municipio Obispos, de acuerdo a criterios establecidos por el investigador en función de los valores morales. Para el procesamiento y análisis de la información se procedió a realizar la categorización conceptualmente ya que facilita la clasificación de los datos registrados para una importante simplificación que conlleva al proceso de estructuración y la triangulación de las diferentes perspectivas. Y comprender los cambios que generan los valores y las relaciones interpersonales para la formación de cada individuo de la familia para así poder interrelacionarse con las demás personas que lo rodean Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0048 TG 300 0048 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Percepción sociocultural del culto hacia santa bárbara en el sector el charal parroquia los Guasimitos del municipio obispos barinas estado barinas. año 2016-2017 / Nelly Rosales
![]()
![]()
Título : Percepción sociocultural del culto hacia santa bárbara en el sector el charal parroquia los Guasimitos del municipio obispos barinas estado barinas. año 2016-2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nelly Rosales, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iii; 96 paginaciones Dimensiones: ilustraciones Nota general: Trabajo de grado para optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PERCEPCIÓN SOCIOCULTURAL 3. CULTO 4. SANTA BÁRBARA Clasificación: TG 300 0237 2017 Resumen: El objetivo principal de la investigación hace referencia a develar la “Percepción sociocultural del culto hacia Santa Bárbara en el sector El Charal” Parroquia los Guasimitos del Municipio Obispos Estado Barinas, Año 2016-2017. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, bajo el método etnográfico, apoyada en un diseño de campo-descriptivo; este estudio se realizó a nivel de una muestra de tres (03) habitantes de la comunidad antes mencionada, como técnica se aplicó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista conformado por diez (10) ítems de preguntas abiertas, la cual permitió obtener como conclusión general que el culto hacia Santa Bárbara son prácticas religiosas que se han transmitido año tras año, debido a que en el Sector El Charal muestran una gran devoción por Santa Bárbara a la cual veneran anualmente, el 4 de Diciembre. Desde el punto de vista, se señala que es una población con una cultura bien arraigada hacia lo mágico-espiritual, repitiendo las acciones de manera estereotipada contribuyendo a la sociabilidad y religiosidad de las personas. En consecuencia, la cultura implica una serie de relaciones simbólicas e imaginarias que construyen espiritualidades o mentalidades y cosmovisiones que definen su vida social, individual y cósmica. Por eso no se puede separar sociedad y cultura, pues son dos elementos de un mismo proceso que adquieren significación en la construcción de mentalidades mediante símbolos e imaginarios sociales, según momentos históricos determinados. Percepción sociocultural del culto hacia santa bárbara en el sector el charal parroquia los Guasimitos del municipio obispos barinas estado barinas. año 2016-2017 [documento electrónico] / Nelly Rosales, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi . - 2017 . - iii; 96 paginaciones ; ilustraciones.
Trabajo de grado para optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PERCEPCIÓN SOCIOCULTURAL 3. CULTO 4. SANTA BÁRBARA Clasificación: TG 300 0237 2017 Resumen: El objetivo principal de la investigación hace referencia a develar la “Percepción sociocultural del culto hacia Santa Bárbara en el sector El Charal” Parroquia los Guasimitos del Municipio Obispos Estado Barinas, Año 2016-2017. La investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo, bajo el método etnográfico, apoyada en un diseño de campo-descriptivo; este estudio se realizó a nivel de una muestra de tres (03) habitantes de la comunidad antes mencionada, como técnica se aplicó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista conformado por diez (10) ítems de preguntas abiertas, la cual permitió obtener como conclusión general que el culto hacia Santa Bárbara son prácticas religiosas que se han transmitido año tras año, debido a que en el Sector El Charal muestran una gran devoción por Santa Bárbara a la cual veneran anualmente, el 4 de Diciembre. Desde el punto de vista, se señala que es una población con una cultura bien arraigada hacia lo mágico-espiritual, repitiendo las acciones de manera estereotipada contribuyendo a la sociabilidad y religiosidad de las personas. En consecuencia, la cultura implica una serie de relaciones simbólicas e imaginarias que construyen espiritualidades o mentalidades y cosmovisiones que definen su vida social, individual y cósmica. Por eso no se puede separar sociedad y cultura, pues son dos elementos de un mismo proceso que adquieren significación en la construcción de mentalidades mediante símbolos e imaginarios sociales, según momentos históricos determinados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0237 TG 300 0237 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Percepción sociocultural del culto hacia santa bárbara en el sector el charal parroquia los Guasimitos del municipio obispos barinas estado barinas. año 2016-2017Adobe Acrobat PDFRol del Sociólogo como orientador para la atención integral de los pacientes. caso de estudio: C.D.I. Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mi Jardín. Centro asistencial parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Estado Barinas año 2022 / Miguel Alcangel Pérez
![]()
Título : Rol del Sociólogo como orientador para la atención integral de los pacientes. caso de estudio: C.D.I. Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mi Jardín. Centro asistencial parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Estado Barinas año 2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miguel Alcangel Pérez, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (96 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo De Grado Presentado Como Requisito para optar al Título en Licenciado en Sociología Del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIOLOGÍA 3. ATENCIÓN 4. ORIENTACIÓN Clasificación: TG 300 0069 2022 Resumen: El estudio que se presenta se orientó en Analizar el rol del sociólogo como orientador para la atención integral de los pacientes del C.D.I. Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mí Jardín. Centro Asistencial Parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Estado Barinas. Asimismo la investigación consistió en una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. La modalidad del diseño, consistió en una investigación de campo. La población de esta investigación estuvo conformada por por cinco (5) sociólogos que hacen vida en el C.D.I. Don Pedro Delgado “Maisanta” Mi Jardín y la muestra por los mismos cinco (5) sociólogos que laboran en la institución antes descrita. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario compuesto por (12) doce ítems. En cuanto al procesamiento de los datos se llevó a cabo una tabulación y análisis mediante la utilización de la estadística descriptiva de la información aportada por los sociólogos que conformaron la muestra. Se concluye acotando que este estudio permitió comprender la importancia que tiene el sociólogo como apoyo emocional y social, velando siempre para que se le brinde una atención integral a los pacientes del C.D.I Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mi Jardín Rol del Sociólogo como orientador para la atención integral de los pacientes. caso de estudio: C.D.I. Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mi Jardín. Centro asistencial parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Estado Barinas año 2022 [documento electrónico] / Miguel Alcangel Pérez, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo, 2022 . - ; Recurso el Linea (96 páginas):ilustraciones.
Trabajo De Grado Presentado Como Requisito para optar al Título en Licenciado en Sociología Del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIOLOGÍA 3. ATENCIÓN 4. ORIENTACIÓN Clasificación: TG 300 0069 2022 Resumen: El estudio que se presenta se orientó en Analizar el rol del sociólogo como orientador para la atención integral de los pacientes del C.D.I. Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mí Jardín. Centro Asistencial Parroquia Ramón Ignacio Méndez, Municipio Barinas Estado Barinas. Asimismo la investigación consistió en una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. La modalidad del diseño, consistió en una investigación de campo. La población de esta investigación estuvo conformada por por cinco (5) sociólogos que hacen vida en el C.D.I. Don Pedro Delgado “Maisanta” Mi Jardín y la muestra por los mismos cinco (5) sociólogos que laboran en la institución antes descrita. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario compuesto por (12) doce ítems. En cuanto al procesamiento de los datos se llevó a cabo una tabulación y análisis mediante la utilización de la estadística descriptiva de la información aportada por los sociólogos que conformaron la muestra. Se concluye acotando que este estudio permitió comprender la importancia que tiene el sociólogo como apoyo emocional y social, velando siempre para que se le brinde una atención integral a los pacientes del C.D.I Don Pedro Pérez Delgado “Maisanta” Mi Jardín Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0069 TG 300 0069 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Valores éticos en el desarrollo socio comunitario en las familias. caso de estudio: familias del sector 2, calle 30 de la urbanización dominga ortiz de páez, municipio barinas estado barinas periodo 2021-2022 / Ana Barreto
![]()
Título : Valores éticos en el desarrollo socio comunitario en las familias. caso de estudio: familias del sector 2, calle 30 de la urbanización dominga ortiz de páez, municipio barinas estado barinas periodo 2021-2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana Barreto, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (x; 93 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología Del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIEDAD 3. FAMILIA 4. VALORES Clasificación: TG 300 0071 2022 Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad interpretar la importancia de los valores éticos en el desarrollo socio comunitario de las familias, desde la perspectiva de las familias pertenecientes a la comunidad Dominga Ortiz de Páez específicamente en el sector 2 calle 30 de la ciudad de Barinas, estado Barinas, Venezuela. La metodología de esta investigación fue dentro de los parámetros del enfoque cualitativo, de igual manera atendiendo al paradigma interpretativo y aplicando el método hermenéutico, el cual orientó al estudio a un abordaje ontoepistemologico. No obstante, se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista en profundidad aplicada a informantes claves representados por tres (3) familias pertenecientes a la comunidad de acuerdo a criterios establecidos por el investigador en función de los valores éticos; para el procesamiento y análisis de la información se procedió a realizar la categorización conceptualmente ya que facilita la clasificación de los datos registrados para una importante simplificación que conlleva al proceso de estructuración y la triangulación de las diferentes perspectivas. Por ende dentro de los resultados obtenidos por el procesamiento de la información se puede determinar que los valores éticos son importantes para determinar el tipo de relación que el hombre lleva con la sociedad y tomando en cuenta la conciencia colectiva de toda comunidad para el desarrollo de la misma, siendo la familia la base del desarrollo personal y comunitario del ser humano. Valores éticos en el desarrollo socio comunitario en las familias. caso de estudio: familias del sector 2, calle 30 de la urbanización dominga ortiz de páez, municipio barinas estado barinas periodo 2021-2022 [documento electrónico] / Ana Barreto, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo, 2022 . - ; Recurso el Linea (x; 93 páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología Del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SOCIEDAD 3. FAMILIA 4. VALORES Clasificación: TG 300 0071 2022 Resumen: La presente investigación tuvo como finalidad interpretar la importancia de los valores éticos en el desarrollo socio comunitario de las familias, desde la perspectiva de las familias pertenecientes a la comunidad Dominga Ortiz de Páez específicamente en el sector 2 calle 30 de la ciudad de Barinas, estado Barinas, Venezuela. La metodología de esta investigación fue dentro de los parámetros del enfoque cualitativo, de igual manera atendiendo al paradigma interpretativo y aplicando el método hermenéutico, el cual orientó al estudio a un abordaje ontoepistemologico. No obstante, se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista en profundidad aplicada a informantes claves representados por tres (3) familias pertenecientes a la comunidad de acuerdo a criterios establecidos por el investigador en función de los valores éticos; para el procesamiento y análisis de la información se procedió a realizar la categorización conceptualmente ya que facilita la clasificación de los datos registrados para una importante simplificación que conlleva al proceso de estructuración y la triangulación de las diferentes perspectivas. Por ende dentro de los resultados obtenidos por el procesamiento de la información se puede determinar que los valores éticos son importantes para determinar el tipo de relación que el hombre lleva con la sociedad y tomando en cuenta la conciencia colectiva de toda comunidad para el desarrollo de la misma, siendo la familia la base del desarrollo personal y comunitario del ser humano. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0071 TG 300 0071 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos