Resultado de la búsqueda
19 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMUNITARIO'




Constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento de servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales / Mayra Cobaria
![]()
Título : Constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento de servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mayra Cobaria, Autor ; Darjeling Silva, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en linea (xiv; 135 paginas) mas ilustraciones Nota general: Requisito para optar al título de Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SERVICIO COMUNITARIO 3. ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES Resumen: El objetivo central del estudio fue configurar un constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales. A este respecto, en las universidades su realidad de los profesores en su rol de tutores es guiar a los estudiantes con necesidades especiales para desarrollar sus actividades durante el servicio comunitario en la UNELLEZ. De allí, que no solamente deben conocer al estudiante con necesidades especiales y como guiar sus acciones en la comunidad, sino además a trabajar en equipo con sus compañeros, quienes serán los que trabajaran el proyecto comunitario, esta triangulación se define como la transcomplejidad de las autoridades en organizar que estos estudiantes cumplan con el servicio comunitario. Para ello, la naturaleza de la investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo bajo un enfoque interpretativo, cuyo diseño de investigación será del tipo descriptivo. En cuanto a los informantes claves estará enmarcado con seis (06) informantes, los cuales fueron tres (3) profesores que han atendido estudiantes con necesidades especiales y 3 encargados en el área de servicio comunitario de la UNELLEZ. En este sentido, para las técnicas de recolección de información e instrumentos se consideró la entrevista a profundidad, además, en cuanto a las técnicas de análisis se aplicará el análisis de contenido en la identificación de categorías. En las reflexiones finales el constructo teórico se orienta a cuatro actividades de formación, 1) actividad para los profesores, 2) a los estudiantes, 3) dirigida a los estudiantes con necesidades especiales y la 4) dirigida a la integración de todos los actores con la finalidad de que los futuros tutores puedan interactuar con todos los estudiantes. Constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento de servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales [documento electrónico] / Mayra Cobaria, Autor ; Darjeling Silva, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2023 . - ; Recurso en linea (xiv; 135 paginas) mas ilustraciones.
Requisito para optar al título de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. SERVICIO COMUNITARIO 3. ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES Resumen: El objetivo central del estudio fue configurar un constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especiales. A este respecto, en las universidades su realidad de los profesores en su rol de tutores es guiar a los estudiantes con necesidades especiales para desarrollar sus actividades durante el servicio comunitario en la UNELLEZ. De allí, que no solamente deben conocer al estudiante con necesidades especiales y como guiar sus acciones en la comunidad, sino además a trabajar en equipo con sus compañeros, quienes serán los que trabajaran el proyecto comunitario, esta triangulación se define como la transcomplejidad de las autoridades en organizar que estos estudiantes cumplan con el servicio comunitario. Para ello, la naturaleza de la investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo bajo un enfoque interpretativo, cuyo diseño de investigación será del tipo descriptivo. En cuanto a los informantes claves estará enmarcado con seis (06) informantes, los cuales fueron tres (3) profesores que han atendido estudiantes con necesidades especiales y 3 encargados en el área de servicio comunitario de la UNELLEZ. En este sentido, para las técnicas de recolección de información e instrumentos se consideró la entrevista a profundidad, además, en cuanto a las técnicas de análisis se aplicará el análisis de contenido en la identificación de categorías. En las reflexiones finales el constructo teórico se orienta a cuatro actividades de formación, 1) actividad para los profesores, 2) a los estudiantes, 3) dirigida a los estudiantes con necesidades especiales y la 4) dirigida a la integración de todos los actores con la finalidad de que los futuros tutores puedan interactuar con todos los estudiantes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0067 TD 340 0067 2023 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Constructo transcomplejo en el desarrollo del proceso del cumplimiento de servicio comunitario de los estudiantes con necesidades especialesAdobe Acrobat PDFLa educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad nacional experimental de los Llanos Occidental “Ezequiel Zamora”, nucleo Guasdualito, Estado Apure / Dulcinea Padrón
![]()
Título : La educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad nacional experimental de los Llanos Occidental “Ezequiel Zamora”, nucleo Guasdualito, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dulcinea Padrón, Autor ; Armenia Briceño, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xi. ; 183 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. SERVICIO COMUNITARIO 3. PROYECTO Clasificación: TG 310 0571 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general, consolidar la educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la universidad nacional experimental de los llanos occidental “Ezequiel Zamora”, Núcleo Guasdualito, estado Apure. El tema de la Investigación se hizo tomando en cuenta que mediante el cumplimiento de dicho servicio, se hace énfasis en la orientación de conservación del ambiente, por lo que es de importancia que cada docente que le corresponde la tutoría dentro del servicio comunitario y, cada alumno que presta su servicio comunitario como requisito a optar al título de pregrado debe estar preparado en relación con el tema ambiental, para así llevar a las comunidades donde realiza su proyecto comunitario los valores, criterios y conciencia ambientalista que permita un mayor respeto a la naturaleza para ello se llevó a cabo una construcción teórica que permitió determinar los concepto para el desarrollo de la investigación como son: la Capacitación y la Educación Ambiental. Desde esta perspectiva el trabajo se ajusta a una investigación de campo con un diseño descriptivo, con la aplicación de un instrumento diseñado mediante la escala de Likert de 32 ítems, lo que facilitó tener un acercamiento a realidad estudiada. En este sentido, permitirá analizar la incorporación de la Educación Ambiental en los proyectos de servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Guasdualito, estado Apure. La educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad nacional experimental de los Llanos Occidental “Ezequiel Zamora”, nucleo Guasdualito, Estado Apure [documento electrónico] / Dulcinea Padrón, Autor ; Armenia Briceño, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2019 . - xi. ; 183 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. SERVICIO COMUNITARIO 3. PROYECTO Clasificación: TG 310 0571 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general, consolidar la educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la universidad nacional experimental de los llanos occidental “Ezequiel Zamora”, Núcleo Guasdualito, estado Apure. El tema de la Investigación se hizo tomando en cuenta que mediante el cumplimiento de dicho servicio, se hace énfasis en la orientación de conservación del ambiente, por lo que es de importancia que cada docente que le corresponde la tutoría dentro del servicio comunitario y, cada alumno que presta su servicio comunitario como requisito a optar al título de pregrado debe estar preparado en relación con el tema ambiental, para así llevar a las comunidades donde realiza su proyecto comunitario los valores, criterios y conciencia ambientalista que permita un mayor respeto a la naturaleza para ello se llevó a cabo una construcción teórica que permitió determinar los concepto para el desarrollo de la investigación como son: la Capacitación y la Educación Ambiental. Desde esta perspectiva el trabajo se ajusta a una investigación de campo con un diseño descriptivo, con la aplicación de un instrumento diseñado mediante la escala de Likert de 32 ítems, lo que facilitó tener un acercamiento a realidad estudiada. En este sentido, permitirá analizar la incorporación de la Educación Ambiental en los proyectos de servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Guasdualito, estado Apure. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0571 TG 310 0571 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
La Educación en Agroecología como estrategia para la implementación del proyecto educativo integral comunitario / Francis M Exposito A
![]()
Título : La Educación en Agroecología como estrategia para la implementación del proyecto educativo integral comunitario : Caso: Liceo Bolivariano Trina Briceño de Segovia en el Municipio Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Francis M Exposito A, Autor ; Delgado Eduardo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: iii.; 85 p. + varias ilustraciones Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. PROYECTO EDUCATIVO 3. INTEGRAL COMUNITARIO EDUCACION AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0211 2010 Resumen: El propósito de esta investigación es proponer el uso de la educación en agroecología como estrategia para la implementación del Proyecto Educativo Integral Comunitario en el Liceo Bolivariano Trina Briceño de Segovia, Municipio Barinas. Dicho estudio se realizó bajo los lineamientos de la modalidad de proyecto factible, cumpliendo así con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. Como sujeto de estudio se consideró a 07 Docentes en la especialidad de agricultura de la asignatura Educación para el Trabajo en el LB Trina Briceño. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario estructurado por 23 ítems, los resultados fueron procesados de forma manual y registrados en tablas descriptivas con distribución de frecuencia. Una vez analizados los resultados se fijan posiciones concluyentes tales como: Los Docentes coordinadores de desarrollo endógeno y del área de agricultura poseen poco conocimiento sobre la agroecología, así mismo, existen deficiencias en la utilización de las estrategias con enfoque agroecológico y la falta de contenidos programáticos para ejecutar proyectos que involucren a la comunidad, lo que genera la necesidad de jornadas de actualización de los docentes sobre estos tópicos para el logro de un trabajo cooperativo en Pro del rescate de la Educación Ambiental, por lo cual se formuló una propuesta para generar estrategias en educación agroecológica y ser implementadas en el proyecto educativo integral comunitario. La Educación en Agroecología como estrategia para la implementación del proyecto educativo integral comunitario : Caso: Liceo Bolivariano Trina Briceño de Segovia en el Municipio Barinas. [documento electrónico] / Francis M Exposito A, Autor ; Delgado Eduardo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2010 . - iii.; 85 p. + varias ilustraciones : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. PROYECTO EDUCATIVO 3. INTEGRAL COMUNITARIO EDUCACION AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0211 2010 Resumen: El propósito de esta investigación es proponer el uso de la educación en agroecología como estrategia para la implementación del Proyecto Educativo Integral Comunitario en el Liceo Bolivariano Trina Briceño de Segovia, Municipio Barinas. Dicho estudio se realizó bajo los lineamientos de la modalidad de proyecto factible, cumpliendo así con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. Como sujeto de estudio se consideró a 07 Docentes en la especialidad de agricultura de la asignatura Educación para el Trabajo en el LB Trina Briceño. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario estructurado por 23 ítems, los resultados fueron procesados de forma manual y registrados en tablas descriptivas con distribución de frecuencia. Una vez analizados los resultados se fijan posiciones concluyentes tales como: Los Docentes coordinadores de desarrollo endógeno y del área de agricultura poseen poco conocimiento sobre la agroecología, así mismo, existen deficiencias en la utilización de las estrategias con enfoque agroecológico y la falta de contenidos programáticos para ejecutar proyectos que involucren a la comunidad, lo que genera la necesidad de jornadas de actualización de los docentes sobre estos tópicos para el logro de un trabajo cooperativo en Pro del rescate de la Educación Ambiental, por lo cual se formuló una propuesta para generar estrategias en educación agroecológica y ser implementadas en el proyecto educativo integral comunitario. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0211 TG 310 0211 2010 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario / Ayender Castillo
![]()
Título : El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ayender Castillo, Autor ; Tatiana Salcedo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 87 p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PLAN DEPORTIVO, 3. SOCIALIZACIÓN, 4. ESTILO DE VIDA SALUDABLE, 5. SERVICIO COMUNITARIO Clasificación: TG 310 0542 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Proponer un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario de la Aldea Universitaria Apurito, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Estado Apure. Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (41) personas de la comunidad de Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar la necesidad de la implementación de un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario, para de esta manera impulsar el deporte como herramienta de socialización y estilos de vida saludable en función de contribuir al desarrollo psicológico social del individuo, proporcionándole un marco adecuado para el aprendizaje de comportamiento y actitudes que impliquen responsabilidad, afán de superación y autocontrol para su formación integral. El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario [documento electrónico] / Ayender Castillo, Autor ; Tatiana Salcedo, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2017 . - x. ; 87 p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PLAN DEPORTIVO, 3. SOCIALIZACIÓN, 4. ESTILO DE VIDA SALUDABLE, 5. SERVICIO COMUNITARIO Clasificación: TG 310 0542 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Proponer un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario de la Aldea Universitaria Apurito, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Estado Apure. Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (41) personas de la comunidad de Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar la necesidad de la implementación de un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario, para de esta manera impulsar el deporte como herramienta de socialización y estilos de vida saludable en función de contribuir al desarrollo psicológico social del individuo, proporcionándole un marco adecuado para el aprendizaje de comportamiento y actitudes que impliquen responsabilidad, afán de superación y autocontrol para su formación integral. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0542 TG 310 0542 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitarioAdobe Acrobat PDFEmpoderamiento comunitario para la transformación de las relaciones de poder desde los procesos institucionales de participación ciudadana / Leonardo Castillo
![]()
Título : Empoderamiento comunitario para la transformación de las relaciones de poder desde los procesos institucionales de participación ciudadana Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leonardo Castillo, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (x; 109 paginas) ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado para optar al grado de Licenciado Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EMPODERAMIENTO COMUNITARIO 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4. PROCESOS INSTITUCIONALES Clasificación: TG 300 0331 2023 Resumen: La investigación tuvo como propósito generar un análisis del empoderamiento comunitario para la transformación de las relaciones de poder desde los procesos institucionales de participación ciudadana en la Urbanización Prados del Este, parroquia Ramón Ignacio Méndez del municipio Barinas estado Barinas, se enmarcó bajo el paradigma interpretativo con apoyo del método narrativo-biográfico, estableciéndose como escenario la Urbanización Prados del Este, parroquia Ramón Ignacio Méndez del municipio Barinas estado Barinas, además, los informantes fueron cinco voceros del Consejo Comunal a quienes se les aplicó un guión de entrevista semiestructurada, que fue analizada e interpretada a partir de la categorización, triangulación y teorización. Los hallazgos reflejaron que en los espacios comunitarios se establecen relaciones, vinculaciones, interacciones que aportan acciones para que los ciudadanos puedan participar activamente en la solución de sus demandas sociales, reflejadas en la capacidad de generar cambios y mejores condiciones de vida. Los aportes o consideraciones finales permiten argumentar que el empoderamiento comunitario requiere la construcción de vínculos, relaciones de confianza, reciprocidad, reconocimiento, valoración, respeto por las funciones y los roles de los demás con la finalidad de percepciones y dinámicas de corresponsabilidad, para el desarrollo de proyectos alternativos con transparencia en cuanto a flujos de conocimientos e información, haciendo uso de pautas cooperativas desde el diálogo como principio regulador básico; considerando las contradicciones como ventanas de oportunidad para la creatividad e innovación social. Empoderamiento comunitario para la transformación de las relaciones de poder desde los procesos institucionales de participación ciudadana [documento electrónico] / Leonardo Castillo, Autor ; Eiledis Herrera, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2023 . - ; Recurso en Linea (x; 109 paginas) ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado para optar al grado de Licenciado Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EMPODERAMIENTO COMUNITARIO 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4. PROCESOS INSTITUCIONALES Clasificación: TG 300 0331 2023 Resumen: La investigación tuvo como propósito generar un análisis del empoderamiento comunitario para la transformación de las relaciones de poder desde los procesos institucionales de participación ciudadana en la Urbanización Prados del Este, parroquia Ramón Ignacio Méndez del municipio Barinas estado Barinas, se enmarcó bajo el paradigma interpretativo con apoyo del método narrativo-biográfico, estableciéndose como escenario la Urbanización Prados del Este, parroquia Ramón Ignacio Méndez del municipio Barinas estado Barinas, además, los informantes fueron cinco voceros del Consejo Comunal a quienes se les aplicó un guión de entrevista semiestructurada, que fue analizada e interpretada a partir de la categorización, triangulación y teorización. Los hallazgos reflejaron que en los espacios comunitarios se establecen relaciones, vinculaciones, interacciones que aportan acciones para que los ciudadanos puedan participar activamente en la solución de sus demandas sociales, reflejadas en la capacidad de generar cambios y mejores condiciones de vida. Los aportes o consideraciones finales permiten argumentar que el empoderamiento comunitario requiere la construcción de vínculos, relaciones de confianza, reciprocidad, reconocimiento, valoración, respeto por las funciones y los roles de los demás con la finalidad de percepciones y dinámicas de corresponsabilidad, para el desarrollo de proyectos alternativos con transparencia en cuanto a flujos de conocimientos e información, haciendo uso de pautas cooperativas desde el diálogo como principio regulador básico; considerando las contradicciones como ventanas de oportunidad para la creatividad e innovación social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0331 TG 300 0331 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Empoderamiento comunitario para la transformación de las relaciones de poder desde los procesos institucionales de participación ciudadanaAdobe Acrobat PDF PermalinkExegesis axiológica ambientalista: una mirada panorámica transdisciplinar en el servicio comunitario desde el contexto universitario / Manuel Suarez
![]()
PermalinkGestión social en la formación del liderazgo comunitario en el consejo comunal Mijagua ii de la parroquia corazón de Jesús municipio Barinas estado Barinas, período 2016-2017 / Ingrid Parra
![]()
![]()
PermalinkLey de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
![]()
PermalinkPlan de acción para optimizar la integración Universidad – Poder Popular desde el servicio comunitario de la carrera de derecho de la Universidad Bicentenaria de Aragua Apure / Pedro R Solórzano
![]()
Permalink