Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMUNITARIO'




La educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad nacional experimental de los Llanos Occidental “Ezequiel Zamora”, nucleo Guasdualito, Estado Apure / Dulcinea Padrón
![]()
Título : La educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad nacional experimental de los Llanos Occidental “Ezequiel Zamora”, nucleo Guasdualito, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dulcinea Padrón, Autor ; Armenia Briceño, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ Apure - VPDR Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional - Coordinación de Postgrado en Maestria de Educación Ambiental Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xi. ; 183 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. SERVICIO COMUNITARIO 3. PROYECTO Clasificación: TG 310 0571 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general, consolidar la educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la universidad nacional experimental de los llanos occidental “Ezequiel Zamora”, Núcleo Guasdualito, estado Apure. El tema de la Investigación se hizo tomando en cuenta que mediante el cumplimiento de dicho servicio, se hace énfasis en la orientación de conservación del ambiente, por lo que es de importancia que cada docente que le corresponde la tutoría dentro del servicio comunitario y, cada alumno que presta su servicio comunitario como requisito a optar al título de pregrado debe estar preparado en relación con el tema ambiental, para así llevar a las comunidades donde realiza su proyecto comunitario los valores, criterios y conciencia ambientalista que permita un mayor respeto a la naturaleza para ello se llevó a cabo una construcción teórica que permitió determinar los concepto para el desarrollo de la investigación como son: la Capacitación y la Educación Ambiental. Desde esta perspectiva el trabajo se ajusta a una investigación de campo con un diseño descriptivo, con la aplicación de un instrumento diseñado mediante la escala de Likert de 32 ítems, lo que facilitó tener un acercamiento a realidad estudiada. En este sentido, permitirá analizar la incorporación de la Educación Ambiental en los proyectos de servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Guasdualito, estado Apure. La educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad nacional experimental de los Llanos Occidental “Ezequiel Zamora”, nucleo Guasdualito, Estado Apure [documento electrónico] / Dulcinea Padrón, Autor ; Armenia Briceño, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ Apure - VPDR Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional - Coordinación de Postgrado en Maestria de Educación Ambiental, 2019 . - xi. ; 183 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. SERVICIO COMUNITARIO 3. PROYECTO Clasificación: TG 310 0571 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general, consolidar la educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la universidad nacional experimental de los llanos occidental “Ezequiel Zamora”, Núcleo Guasdualito, estado Apure. El tema de la Investigación se hizo tomando en cuenta que mediante el cumplimiento de dicho servicio, se hace énfasis en la orientación de conservación del ambiente, por lo que es de importancia que cada docente que le corresponde la tutoría dentro del servicio comunitario y, cada alumno que presta su servicio comunitario como requisito a optar al título de pregrado debe estar preparado en relación con el tema ambiental, para así llevar a las comunidades donde realiza su proyecto comunitario los valores, criterios y conciencia ambientalista que permita un mayor respeto a la naturaleza para ello se llevó a cabo una construcción teórica que permitió determinar los concepto para el desarrollo de la investigación como son: la Capacitación y la Educación Ambiental. Desde esta perspectiva el trabajo se ajusta a una investigación de campo con un diseño descriptivo, con la aplicación de un instrumento diseñado mediante la escala de Likert de 32 ítems, lo que facilitó tener un acercamiento a realidad estudiada. En este sentido, permitirá analizar la incorporación de la Educación Ambiental en los proyectos de servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Guasdualito, estado Apure. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0571 TG 310 0571 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
La Educación en Agroecología como estrategia para la implementación del proyecto educativo integral comunitario / Francis M Exposito A
![]()
Título : La Educación en Agroecología como estrategia para la implementación del proyecto educativo integral comunitario : Caso: Liceo Bolivariano Trina Briceño de Segovia en el Municipio Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Francis M Exposito A, Autor ; Delgado Eduardo, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Coordinación de Postgrado Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: iii.; 85 p. + varias ilustraciones Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. PROYECTO EDUCATIVO 3. INTEGRAL COMUNITARIO EDUCACION AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0211 2010 Resumen: El propósito de esta investigación es proponer el uso de la educación en agroecología como estrategia para la implementación del Proyecto Educativo Integral Comunitario en el Liceo Bolivariano Trina Briceño de Segovia, Municipio Barinas. Dicho estudio se realizó bajo los lineamientos de la modalidad de proyecto factible, cumpliendo así con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. Como sujeto de estudio se consideró a 07 Docentes en la especialidad de agricultura de la asignatura Educación para el Trabajo en el LB Trina Briceño. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario estructurado por 23 ítems, los resultados fueron procesados de forma manual y registrados en tablas descriptivas con distribución de frecuencia. Una vez analizados los resultados se fijan posiciones concluyentes tales como: Los Docentes coordinadores de desarrollo endógeno y del área de agricultura poseen poco conocimiento sobre la agroecología, así mismo, existen deficiencias en la utilización de las estrategias con enfoque agroecológico y la falta de contenidos programáticos para ejecutar proyectos que involucren a la comunidad, lo que genera la necesidad de jornadas de actualización de los docentes sobre estos tópicos para el logro de un trabajo cooperativo en Pro del rescate de la Educación Ambiental, por lo cual se formuló una propuesta para generar estrategias en educación agroecológica y ser implementadas en el proyecto educativo integral comunitario. La Educación en Agroecología como estrategia para la implementación del proyecto educativo integral comunitario : Caso: Liceo Bolivariano Trina Briceño de Segovia en el Municipio Barinas. [documento electrónico] / Francis M Exposito A, Autor ; Delgado Eduardo, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Coordinación de Postgrado Maestría en Educación Ambiental, 2010 . - iii.; 85 p. + varias ilustraciones : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. PROYECTO EDUCATIVO 3. INTEGRAL COMUNITARIO EDUCACION AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0211 2010 Resumen: El propósito de esta investigación es proponer el uso de la educación en agroecología como estrategia para la implementación del Proyecto Educativo Integral Comunitario en el Liceo Bolivariano Trina Briceño de Segovia, Municipio Barinas. Dicho estudio se realizó bajo los lineamientos de la modalidad de proyecto factible, cumpliendo así con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. Como sujeto de estudio se consideró a 07 Docentes en la especialidad de agricultura de la asignatura Educación para el Trabajo en el LB Trina Briceño. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario estructurado por 23 ítems, los resultados fueron procesados de forma manual y registrados en tablas descriptivas con distribución de frecuencia. Una vez analizados los resultados se fijan posiciones concluyentes tales como: Los Docentes coordinadores de desarrollo endógeno y del área de agricultura poseen poco conocimiento sobre la agroecología, así mismo, existen deficiencias en la utilización de las estrategias con enfoque agroecológico y la falta de contenidos programáticos para ejecutar proyectos que involucren a la comunidad, lo que genera la necesidad de jornadas de actualización de los docentes sobre estos tópicos para el logro de un trabajo cooperativo en Pro del rescate de la Educación Ambiental, por lo cual se formuló una propuesta para generar estrategias en educación agroecológica y ser implementadas en el proyecto educativo integral comunitario. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0211 TG 310 0211 2010 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario / Ayender Castillo
![]()
Título : El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ayender Castillo, Autor ; Tatiana Salcedo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 87 p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PLAN DEPORTIVO, 3. SOCIALIZACIÓN, 4. ESTILO DE VIDA SALUDABLE, 5. SERVICIO COMUNITARIO Clasificación: TG 310 0542 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Proponer un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario de la Aldea Universitaria Apurito, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Estado Apure. Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (41) personas de la comunidad de Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar la necesidad de la implementación de un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario, para de esta manera impulsar el deporte como herramienta de socialización y estilos de vida saludable en función de contribuir al desarrollo psicológico social del individuo, proporcionándole un marco adecuado para el aprendizaje de comportamiento y actitudes que impliquen responsabilidad, afán de superación y autocontrol para su formación integral. El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario [documento electrónico] / Ayender Castillo, Autor ; Tatiana Salcedo, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - x. ; 87 p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PLAN DEPORTIVO, 3. SOCIALIZACIÓN, 4. ESTILO DE VIDA SALUDABLE, 5. SERVICIO COMUNITARIO Clasificación: TG 310 0542 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Proponer un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario de la Aldea Universitaria Apurito, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Estado Apure. Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (41) personas de la comunidad de Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar la necesidad de la implementación de un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario, para de esta manera impulsar el deporte como herramienta de socialización y estilos de vida saludable en función de contribuir al desarrollo psicológico social del individuo, proporcionándole un marco adecuado para el aprendizaje de comportamiento y actitudes que impliquen responsabilidad, afán de superación y autocontrol para su formación integral. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0542 TG 310 0542 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitarioAdobe Acrobat PDF
[artículo]
Título : Espacio cultural comunitario : continuidad de un sueño colectivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Ramos, Autor Artículo en la página: 8-12 pp Nota general: Ciencias sociales Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-DESARROLLO ENDOGENO 2.-ORGANIZACIÓN SOCIAL PRODUCCIÓN 3.-DESARROLLO COMUNITARIO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El Programa de Cultura dió forma al interés manifestado en la comunidad que organizó la propuesta del NEDAS "La Cinqueña" donde componentes productivos con visión agroecologica se dá de la mano con un componente artístico que trabaja en la formación de niños, niñas y jóvenes de las comunidades de esta parroquia urbana...
in Arawac > Vol 1 Nº 2 (Enero-Marzo 2005) . - 8-12 pp[artículo] Espacio cultural comunitario : continuidad de un sueño colectivo [texto impreso] / Alfredo Ramos, Autor . - 8-12 pp.
Ciencias sociales
Idioma : Español (spa)
in Arawac > Vol 1 Nº 2 (Enero-Marzo 2005) . - 8-12 pp
Palabras clave: 1.-DESARROLLO ENDOGENO 2.-ORGANIZACIÓN SOCIAL PRODUCCIÓN 3.-DESARROLLO COMUNITARIO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El Programa de Cultura dió forma al interés manifestado en la comunidad que organizó la propuesta del NEDAS "La Cinqueña" donde componentes productivos con visión agroecologica se dá de la mano con un componente artístico que trabaja en la formación de niños, niñas y jóvenes de las comunidades de esta parroquia urbana... Exegesis axiológica ambientalista: una mirada panorámica transdisciplinar en el servicio comunitario desde el contexto universitario / Manuel Suarez
![]()
Título : Exegesis axiológica ambientalista: una mirada panorámica transdisciplinar en el servicio comunitario desde el contexto universitario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Manuel Suarez, Autor ; Luz Useche, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XI.;125pag Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado0 como requisito para Optar al título de Doctorado en Ambiente y
DesarrolloIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-AXIOLOGÍA AMBIENTAL 2.- SERVICIO COMUNITARIO 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD Clasificación: TD 340 0035 2021 Resumen: La dinámica de aprendizaje en el contexto universitario suele ser de naturaleza
compleja y es preciso por tanto cambiar el entorno educativo para que emerjan
nuevas condiciones y nuevas posibilidades. En este marco de exigencias surge el
presente trabajo doctoral cuyo propósito es generar aportes teóricos que permitan
enriquecer la didáctica del desarrollo de la creación intelectual desde la concepción
transdisciplinaria ambientalista en el Vicerrectorado de Planificación de la
UNELLEZ ubicado en Elorza, Estado Apure. Teóricamente se fundamenta en el
enfoque de la complejidad y los postulados de las teorías constructivista social y
Axiológica. Mientras que el principal referente metodológico es el paradigma
interpretativo haciendo uso del método etnográfico en cuyas orientaciones se ajustan
dos modalidades de investigación con abordaje cualitativo conocidas como
investigación documental y de campo. A fin de obtener la información lo más cercana
posible a cómo va a ser emitida por los informantes clave y dar credibilidad a los
hallazgos, se usaran las técnicas e instrumentos de recolección: Observación
Participante (guion de observación, diario de campo, grabación en audio y video),
entrevista retrospectiva (cuestionario retrospectivo), análisis de documentos que
estarán enfocados en el método comparativo continuo del cual emergió la teoría
fundamentada de Glasser y Strauss (1970) y Strauss y Corbin (2002). La codificación
se hiso abierta, axial y selectiva y como estrategia para complementar los hallazgos se
empleó la triangulación metodológica. Como aporte; se expone que debe llevarse a
cabo antes de realizar el servicio comunitario, un proceso de formación del docente a
través de una realimentación transdisciplinaria en vínculo universidad comunidad, en
el cual aprenda la forma en que debe intervenir en la comunidad para integrarla en
los procesos del servicio comunitario, así como, la representación en que deberá
explicar al estudiante la manera en que diagnosticará, planificará y ejecutará acciones
en consonancia con su carrera, desarrollando sus capacidades e intereses en torno a
las necesidades socialesExegesis axiológica ambientalista: una mirada panorámica transdisciplinar en el servicio comunitario desde el contexto universitario [documento electrónico] / Manuel Suarez, Autor ; Luz Useche, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - XI.;125pag : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado0 como requisito para Optar al título de Doctorado en Ambiente y
Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-AXIOLOGÍA AMBIENTAL 2.- SERVICIO COMUNITARIO 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD Clasificación: TD 340 0035 2021 Resumen: La dinámica de aprendizaje en el contexto universitario suele ser de naturaleza
compleja y es preciso por tanto cambiar el entorno educativo para que emerjan
nuevas condiciones y nuevas posibilidades. En este marco de exigencias surge el
presente trabajo doctoral cuyo propósito es generar aportes teóricos que permitan
enriquecer la didáctica del desarrollo de la creación intelectual desde la concepción
transdisciplinaria ambientalista en el Vicerrectorado de Planificación de la
UNELLEZ ubicado en Elorza, Estado Apure. Teóricamente se fundamenta en el
enfoque de la complejidad y los postulados de las teorías constructivista social y
Axiológica. Mientras que el principal referente metodológico es el paradigma
interpretativo haciendo uso del método etnográfico en cuyas orientaciones se ajustan
dos modalidades de investigación con abordaje cualitativo conocidas como
investigación documental y de campo. A fin de obtener la información lo más cercana
posible a cómo va a ser emitida por los informantes clave y dar credibilidad a los
hallazgos, se usaran las técnicas e instrumentos de recolección: Observación
Participante (guion de observación, diario de campo, grabación en audio y video),
entrevista retrospectiva (cuestionario retrospectivo), análisis de documentos que
estarán enfocados en el método comparativo continuo del cual emergió la teoría
fundamentada de Glasser y Strauss (1970) y Strauss y Corbin (2002). La codificación
se hiso abierta, axial y selectiva y como estrategia para complementar los hallazgos se
empleó la triangulación metodológica. Como aporte; se expone que debe llevarse a
cabo antes de realizar el servicio comunitario, un proceso de formación del docente a
través de una realimentación transdisciplinaria en vínculo universidad comunidad, en
el cual aprenda la forma en que debe intervenir en la comunidad para integrarla en
los procesos del servicio comunitario, así como, la representación en que deberá
explicar al estudiante la manera en que diagnosticará, planificará y ejecutará acciones
en consonancia con su carrera, desarrollando sus capacidades e intereses en torno a
las necesidades socialesReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0035 TD 340 0035 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Exegesis axiológica ambientalista: una mirada panorámica transdisciplinar en el servicio comunitario desde el contexto universitarioAdobe Acrobat PDFGestión social en la formación del liderazgo comunitario en el consejo comunal Mijagua ii de la parroquia corazón de Jesús municipio Barinas estado Barinas, período 2016-2017 / Ingrid Parra
![]()
![]()
PermalinkPrograma de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas / Sory Yuly Rodríguez Martínez
![]()
![]()
PermalinkPropuesta de centro de saber comunitario para la comuna socialista “bravos de apure” desde la UNELLEZ – apure / Pedro García
![]()
![]()
PermalinkVinculación universidad – comunidad desde la prestación del Servicio Comunitario. / Susana Sarmiento
![]()
PermalinkPermalink