Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTILO'




Estilo periodístico e información televisiva. Una aproximación Semántico - Pragmática. / Eugenio Sulbarán en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 22 (Año 13 Abril 1997 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Estilo periodístico e información televisiva. Una aproximación Semántico - Pragmática. Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugenio Sulbarán, Autor ; Lourdes Molero de Cabeza, Autor ; Juan Pablo Boscán, Autor Artículo en la página: 47 - 79 pp Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- ESTILO PERIDISTICO 2.- INFORMACION TELEVISIVA 3.- ANALISIS SEMANTICO 4.- PRAGMATICO 5.- SENSACIONALISMO Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación relacionada con el estudio linguístico del programa televisivo Ocurrio Asi, producido en Maiami y trasmitido a toda América Latina. La investigación parte del objetivo central de caracterizar sintáctica, semántica y pragmáticamente el lenguaje periodístico de este programa informativo, a partir del fenómeno de la enunciación, los actos de habla, el estilo y la retorica, para finalmente develar la intención de comunicación a travéz del estudio de los elementos explícitos e implícitos que conforman el mensaje. Se emplearon los conseptos y modelos de la semántica de B. Pottier (1992) y la Pragmática de Van Dijk (1990-1993). Entre los resultados obtenidos destacan: la promoción implícita de creensias, valores y opiniones de la comunidad latina en los Estados Unidos, la focalización de causativos y evolutivos con predominio de los procesos de degradación, y la jerarquización de los eventos por medio de la subordinación, como operación facultativa.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 22 (Año 13 Abril 1997 Cuatrimestral) . - 47 - 79 pp[artículo] Estilo periodístico e información televisiva. Una aproximación Semántico - Pragmática. [texto impreso] / Eugenio Sulbarán, Autor ; Lourdes Molero de Cabeza, Autor ; Juan Pablo Boscán, Autor . - 47 - 79 pp.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 22 (Año 13 Abril 1997 Cuatrimestral) . - 47 - 79 pp
Palabras clave: 1.- ESTILO PERIDISTICO 2.- INFORMACION TELEVISIVA 3.- ANALISIS SEMANTICO 4.- PRAGMATICO 5.- SENSACIONALISMO Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación relacionada con el estudio linguístico del programa televisivo Ocurrio Asi, producido en Maiami y trasmitido a toda América Latina. La investigación parte del objetivo central de caracterizar sintáctica, semántica y pragmáticamente el lenguaje periodístico de este programa informativo, a partir del fenómeno de la enunciación, los actos de habla, el estilo y la retorica, para finalmente develar la intención de comunicación a travéz del estudio de los elementos explícitos e implícitos que conforman el mensaje. Se emplearon los conseptos y modelos de la semántica de B. Pottier (1992) y la Pragmática de Van Dijk (1990-1993). Entre los resultados obtenidos destacan: la promoción implícita de creensias, valores y opiniones de la comunidad latina en los Estados Unidos, la focalización de causativos y evolutivos con predominio de los procesos de degradación, y la jerarquización de los eventos por medio de la subordinación, como operación facultativa. El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario / Ayender Castillo
![]()
Título : El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ayender Castillo, Autor ; Tatiana Salcedo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 87 p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PLAN DEPORTIVO, 3. SOCIALIZACIÓN, 4. ESTILO DE VIDA SALUDABLE, 5. SERVICIO COMUNITARIO Clasificación: TG 310 0542 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Proponer un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario de la Aldea Universitaria Apurito, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Estado Apure. Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (41) personas de la comunidad de Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar la necesidad de la implementación de un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario, para de esta manera impulsar el deporte como herramienta de socialización y estilos de vida saludable en función de contribuir al desarrollo psicológico social del individuo, proporcionándole un marco adecuado para el aprendizaje de comportamiento y actitudes que impliquen responsabilidad, afán de superación y autocontrol para su formación integral. El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario [documento electrónico] / Ayender Castillo, Autor ; Tatiana Salcedo, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - x. ; 87 p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PLAN DEPORTIVO, 3. SOCIALIZACIÓN, 4. ESTILO DE VIDA SALUDABLE, 5. SERVICIO COMUNITARIO Clasificación: TG 310 0542 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Proponer un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario de la Aldea Universitaria Apurito, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Estado Apure. Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (41) personas de la comunidad de Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar la necesidad de la implementación de un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario, para de esta manera impulsar el deporte como herramienta de socialización y estilos de vida saludable en función de contribuir al desarrollo psicológico social del individuo, proporcionándole un marco adecuado para el aprendizaje de comportamiento y actitudes que impliquen responsabilidad, afán de superación y autocontrol para su formación integral. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0542 TG 310 0542 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitarioAdobe Acrobat PDFHábitos y prácticas físico-deportivas en la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. / Ramón, A Dun
![]()
Título : Hábitos y prácticas físico-deportivas en la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ramón, A Dun, Autor ; Lucas, E Parra, R, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XII.; paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-HÁBITOS Y PRÁCTICAS FÍSICO-DEPORTIVAS 2.- ESTILO DE VIDA SALUDABLE 3.- ACTIVIDADES FORMATIVAS. Clasificación: TG 300 3075 2019 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer hábitos y prácticas físico-deportivas para la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes del UNELEZ municipalizada Elorza. Fue orientado en el marco del enfoque positivista con un fundamento cuantitativo, realizado a través de un trabajo de campo de tipo descriptivo, inserta dentro de la modalidad de proyecto factible. La Población estuvo constituida por 25 estudiantes cursantes de Administración y Contaduría de la UNELEZ municipalizada Elorza, de tal manera se tomó como muestra la población en su totalidad; y para efecto de esta investigación, la técnica empleada fue la encuesta. En consecuencia, se utilizó el cuestionario con preguntas en escala tipo likert y constituido sobre la base de la operacionalización de la variables. La validación del instrumento se determinó mediante la validez de contenido de acuerdo al juicio de tres expertos, a quienes se les presentó el cuestionario. Para determinar la confiabilidad del instrumento se utilizó el método de consistencia interna aplicando el coeficiente alpha (a) de Cronbach. Finalmente se concluyó que la realización sistemática de actividades físico-deportivas, es la base en la creación de prácticas saludables, pero presenta algunas deficiencias en su desarrollo, entre las que se pueden citar la alimentación, consumo de bebidas tóxicas en los estudiantes universitarios y la frecuencia con la que se realizan las actividades físico-deportivas para llevar un estilo de vida saludable. Hábitos y prácticas físico-deportivas en la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. [documento electrónico] / Ramón, A Dun, Autor ; Lucas, E Parra, R, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - XII.; paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-HÁBITOS Y PRÁCTICAS FÍSICO-DEPORTIVAS 2.- ESTILO DE VIDA SALUDABLE 3.- ACTIVIDADES FORMATIVAS. Clasificación: TG 300 3075 2019 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer hábitos y prácticas físico-deportivas para la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes del UNELEZ municipalizada Elorza. Fue orientado en el marco del enfoque positivista con un fundamento cuantitativo, realizado a través de un trabajo de campo de tipo descriptivo, inserta dentro de la modalidad de proyecto factible. La Población estuvo constituida por 25 estudiantes cursantes de Administración y Contaduría de la UNELEZ municipalizada Elorza, de tal manera se tomó como muestra la población en su totalidad; y para efecto de esta investigación, la técnica empleada fue la encuesta. En consecuencia, se utilizó el cuestionario con preguntas en escala tipo likert y constituido sobre la base de la operacionalización de la variables. La validación del instrumento se determinó mediante la validez de contenido de acuerdo al juicio de tres expertos, a quienes se les presentó el cuestionario. Para determinar la confiabilidad del instrumento se utilizó el método de consistencia interna aplicando el coeficiente alpha (a) de Cronbach. Finalmente se concluyó que la realización sistemática de actividades físico-deportivas, es la base en la creación de prácticas saludables, pero presenta algunas deficiencias en su desarrollo, entre las que se pueden citar la alimentación, consumo de bebidas tóxicas en los estudiantes universitarios y la frecuencia con la que se realizan las actividades físico-deportivas para llevar un estilo de vida saludable. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3075 2019 TG 300 3075 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Hábitos y prácticas físico-deportivas en la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza.Adobe Acrobat PDF
Título : Lengua, comunicación y libros de estilo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Santiago Alcoba, Compilador ; José Manuel Pérez Tornero, Compilador ; Margarita Freixas, Compilador Mención de edición: 1a ed Editorial: Universitat Autònoma de Barcelona Fecha de publicación: 2009 Dimensiones: Recurso en Línea (336 paginas) ISBN/ISSN/DL: 978-84-692-3369-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. LENGUA 3.COMUNICACIÓN 4. LIBROS DE ESTILO En línea: http://mediamentor.org/es/publications Lengua, comunicación y libros de estilo [documento electrónico] / Santiago Alcoba, Compilador ; José Manuel Pérez Tornero, Compilador ; Margarita Freixas, Compilador . - 1a ed . - Barcelñona, España : Universitat Autònoma de Barcelona, 2009 . - ; Recurso en Línea (336 paginas).
ISBN : 978-84-692-3369-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. LENGUA 3.COMUNICACIÓN 4. LIBROS DE ESTILO En línea: http://mediamentor.org/es/publications Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 169 BD400 169 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Lengua,_comunicación_y_libros_de_estilo.pdfAdobe Acrobat PDFValores sociales en el estilo de vida en las familias de la comunidad el cambio sector la jungla del Municipio Barinas estado Barinas. Periodo 2021-2022 / Yarlennys López
![]()
Título : Valores sociales en el estilo de vida en las familias de la comunidad el cambio sector la jungla del Municipio Barinas estado Barinas. Periodo 2021-2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yarlennys López, Autor ; Eiledis Herrera, Autor Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (xi; 100 paginas) ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título en Licenciado en Sociología Del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. VALORES SOCIALES 3. ESTILO DE VIDA 4. FAMILIAS 5. COMUNIDAD Clasificación: TG 300 0341 2023 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como propósito interpretar los valores sociales en el estilo de vida en las familias de la Comunidad el Cambio Sector la Jungla del Municipio Barinas estado Barinas, periodo 2021-2022. La metodología estuvo dentro de los parámetros de enfoque cualitativo, atendiendo el paradigma interpretativo, teniendo en cuenta las directrices del proceso cualitativo, aplicando el método fenomenológico, el cual condujo los pasos como una aproximación al fenómeno a estudiar desde el enfoque ontoepistemológico y por ende la interpretación que correspondió a la aplicación de la entrevista contribuyó a representar está en los resultados obtenidos por el procesamiento de la información. Se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista en profundidad a informantes claves representado por tres (3) familias de la Comunidad el Cambio Sector la Jungla del Municipio Barinas estado Barinas, de acuerdo a criterios establecidos por la investigadora en función de los valores Sociales. Para el procesamiento y análisis de la información se procedió a realizar la categorización conceptualmente ya que facilita la clasificación de los datos registrados para una importante simplificación que conlleva al proceso de estructuración y la triangulación de las diferentes perspectivas. Además, permite comprender los cambios que generan los valores y las relaciones interpersonales para la formación de cada individuo de la familia para así poder interrelacionarse con las demás personas que lo rodean.
Valores sociales en el estilo de vida en las familias de la comunidad el cambio sector la jungla del Municipio Barinas estado Barinas. Periodo 2021-2022 [documento electrónico] / Yarlennys López, Autor ; Eiledis Herrera, Autor . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Sociales y Económicas Subprograma Sociología del Desarrollo, 2023 . - ; Recurso en Linea (xi; 100 paginas) ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título en Licenciado en Sociología Del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. VALORES SOCIALES 3. ESTILO DE VIDA 4. FAMILIAS 5. COMUNIDAD Clasificación: TG 300 0341 2023 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como propósito interpretar los valores sociales en el estilo de vida en las familias de la Comunidad el Cambio Sector la Jungla del Municipio Barinas estado Barinas, periodo 2021-2022. La metodología estuvo dentro de los parámetros de enfoque cualitativo, atendiendo el paradigma interpretativo, teniendo en cuenta las directrices del proceso cualitativo, aplicando el método fenomenológico, el cual condujo los pasos como una aproximación al fenómeno a estudiar desde el enfoque ontoepistemológico y por ende la interpretación que correspondió a la aplicación de la entrevista contribuyó a representar está en los resultados obtenidos por el procesamiento de la información. Se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista en profundidad a informantes claves representado por tres (3) familias de la Comunidad el Cambio Sector la Jungla del Municipio Barinas estado Barinas, de acuerdo a criterios establecidos por la investigadora en función de los valores Sociales. Para el procesamiento y análisis de la información se procedió a realizar la categorización conceptualmente ya que facilita la clasificación de los datos registrados para una importante simplificación que conlleva al proceso de estructuración y la triangulación de las diferentes perspectivas. Además, permite comprender los cambios que generan los valores y las relaciones interpersonales para la formación de cada individuo de la familia para así poder interrelacionarse con las demás personas que lo rodean.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0341 TG 300 0341 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Valores sociales en el estilo de vida en las familias de la comunidad el cambio sector la jungla del municipio Barinas estado barinas. Periodo 2021-2022Adobe Acrobat PDF Permalink