Resultado de la búsqueda
16 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DEPORTE,'




El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario / Ayender Castillo
![]()
Título : El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ayender Castillo, Autor ; Tatiana Salcedo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 87 p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PLAN DEPORTIVO, 3. SOCIALIZACIÓN, 4. ESTILO DE VIDA SALUDABLE, 5. SERVICIO COMUNITARIO Clasificación: TG 310 0542 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Proponer un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario de la Aldea Universitaria Apurito, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Estado Apure. Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (41) personas de la comunidad de Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar la necesidad de la implementación de un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario, para de esta manera impulsar el deporte como herramienta de socialización y estilos de vida saludable en función de contribuir al desarrollo psicológico social del individuo, proporcionándole un marco adecuado para el aprendizaje de comportamiento y actitudes que impliquen responsabilidad, afán de superación y autocontrol para su formación integral. El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario [documento electrónico] / Ayender Castillo, Autor ; Tatiana Salcedo, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - x. ; 87 p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PLAN DEPORTIVO, 3. SOCIALIZACIÓN, 4. ESTILO DE VIDA SALUDABLE, 5. SERVICIO COMUNITARIO Clasificación: TG 310 0542 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Proponer un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario de la Aldea Universitaria Apurito, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Estado Apure. Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (41) personas de la comunidad de Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar la necesidad de la implementación de un plan de deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitario, para de esta manera impulsar el deporte como herramienta de socialización y estilos de vida saludable en función de contribuir al desarrollo psicológico social del individuo, proporcionándole un marco adecuado para el aprendizaje de comportamiento y actitudes que impliquen responsabilidad, afán de superación y autocontrol para su formación integral. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0542 TG 310 0542 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El deporte como herramienta de socialización y fomento de estilo de vida saludable desde el servicio comunitarioAdobe Acrobat PDFEstrategias de gerencia para el fortalecimiento de las competencias del docente de educación física deporte y recreación con función administrativa en el instituto autónomo municipal del deporte Achaguas Estado Apure / Gustavo Celis
![]()
Título : Estrategias de gerencia para el fortalecimiento de las competencias del docente de educación física deporte y recreación con función administrativa en el instituto autónomo municipal del deporte Achaguas Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gustavo Celis, Autor ; Belkis Beroes, Autor Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 112p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. ESTRATEGIA, 3. ADMINISTRACIÓN, 4. DEPORTE Clasificación: TG 310 0538 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo general estrategias de gerencia para el fortalecimiento de las competencias del docente de educación física deporte y recreación con función administrativa en el Instituto Autónomo Municipal del Deporte Achaguas Estado Apure, legalmente está establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Artículo 111 donde señala que “El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción”. Metodológicamente la presente se desarrolló mediante el paradigma positivista enmarcado en un estudio de campo con la modalidad de proyecto factible, se trabajó con una muestra de catorce (14), docentes quienes fueron sometidos al estudio respectivo, y a los cuales se les aplicó una encuesta en la modalidad de cuestionario que constó de dieciséis (19) ítems. La validez y confiabilidad se dio a juicio de tres expertos uno (01) en metodología y dos (02) en gerencia y planificación del deporte; se trabajó con los valores de confiabilidad a través de la fórmula de Kuder Richardson, teniendo una confiabilidad del instrumento de 0,95 concluyendo que: es importante planear y desarrollar estrategias de gerencia que fortalezcan las competencias en los docentes de educación física deporte y recreación con función administrativa, para mejorar la calidad de servicio en los Institutos Autónomos del Deporte. Estrategias de gerencia para el fortalecimiento de las competencias del docente de educación física deporte y recreación con función administrativa en el instituto autónomo municipal del deporte Achaguas Estado Apure [documento electrónico] / Gustavo Celis, Autor ; Belkis Beroes, Autor . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - viii. ; 112p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. ESTRATEGIA, 3. ADMINISTRACIÓN, 4. DEPORTE Clasificación: TG 310 0538 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo general estrategias de gerencia para el fortalecimiento de las competencias del docente de educación física deporte y recreación con función administrativa en el Instituto Autónomo Municipal del Deporte Achaguas Estado Apure, legalmente está establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Artículo 111 donde señala que “El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción”. Metodológicamente la presente se desarrolló mediante el paradigma positivista enmarcado en un estudio de campo con la modalidad de proyecto factible, se trabajó con una muestra de catorce (14), docentes quienes fueron sometidos al estudio respectivo, y a los cuales se les aplicó una encuesta en la modalidad de cuestionario que constó de dieciséis (19) ítems. La validez y confiabilidad se dio a juicio de tres expertos uno (01) en metodología y dos (02) en gerencia y planificación del deporte; se trabajó con los valores de confiabilidad a través de la fórmula de Kuder Richardson, teniendo una confiabilidad del instrumento de 0,95 concluyendo que: es importante planear y desarrollar estrategias de gerencia que fortalezcan las competencias en los docentes de educación física deporte y recreación con función administrativa, para mejorar la calidad de servicio en los Institutos Autónomos del Deporte. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0538 TG 310 0538 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado Apure / Joel Ramos
![]()
Título : Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Joel Ramos, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 64 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Planificación y Administración del deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA, 3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL, 4. DEPORTE ADAPTADO, 5. ESTRATEGIAS GERENCIALES Clasificación: TG 310 0551 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo proponer estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Municipio San Fernando, Estado Apure. En atención a ello, este estudio responde a una investigación descriptiva con diseño de campo bajo la modalidad de Proyecto Factible, con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. La muestra estuvo conformada por 10 padres y/o representantes de niños y niñas con discapacidad intelectual. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario policotómico con tres alternativas de respuestas: Siempre (S), A veces (AV), Nunca (N). El cual responde a los criterios de validez de contenido, juicio de expertos y de construcción, la confiabilidad se calculó en función al método de test-retest. La interpretación de la información se realizó a partir de un análisis descriptivo porcentual, donde se diseñaron tablas y gráficas estadísticas a partir de las frecuencias y porcentajes de las respuestas de los sujetos de la investigación. La interpretación se realizó relacionando la información con el basamento teórico del estudio. Los resultados del diagnóstico arrojaron que existe en el Municipio San Fernando una oferta suficiente de alternativas deportivas para niños y niñas con discapacidad y se le da importancia a la práctica de ciertas disciplinas deportivas, sin embargo hay factores que influyen en lo que pudiera ser una óptima prestación del servicio. Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado Apure [documento electrónico] / Joel Ramos, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - viii. ; 64 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Planificación y Administración del deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA, 3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL, 4. DEPORTE ADAPTADO, 5. ESTRATEGIAS GERENCIALES Clasificación: TG 310 0551 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo proponer estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Municipio San Fernando, Estado Apure. En atención a ello, este estudio responde a una investigación descriptiva con diseño de campo bajo la modalidad de Proyecto Factible, con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. La muestra estuvo conformada por 10 padres y/o representantes de niños y niñas con discapacidad intelectual. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario policotómico con tres alternativas de respuestas: Siempre (S), A veces (AV), Nunca (N). El cual responde a los criterios de validez de contenido, juicio de expertos y de construcción, la confiabilidad se calculó en función al método de test-retest. La interpretación de la información se realizó a partir de un análisis descriptivo porcentual, donde se diseñaron tablas y gráficas estadísticas a partir de las frecuencias y porcentajes de las respuestas de los sujetos de la investigación. La interpretación se realizó relacionando la información con el basamento teórico del estudio. Los resultados del diagnóstico arrojaron que existe en el Municipio San Fernando una oferta suficiente de alternativas deportivas para niños y niñas con discapacidad y se le da importancia a la práctica de ciertas disciplinas deportivas, sin embargo hay factores que influyen en lo que pudiera ser una óptima prestación del servicio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0551 TG 310 0551 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado ApureAdobe Acrobat PDFEvaluación de los proyectos de servicio comunitario desarrollados por los estudiantes de educación mención: educación física, deporte y recreación de la UNELLEZ-Apure y su incidencia en las comunidades / Eduardo Mota
![]()
Título : Evaluación de los proyectos de servicio comunitario desarrollados por los estudiantes de educación mención: educación física, deporte y recreación de la UNELLEZ-Apure y su incidencia en las comunidades Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eduardo Mota, Autor ; José Olivero, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 78 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al Título de Magister Scientarium en Ciencias de la Educación Mención: Planificación y Administración del Deporte. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PROYECTOS, 3. SERVICIO COMUNITARIO, 4. EDUCACIÓN Clasificación: TG 310 0548 2017 Resumen: La siguiente investigación tiene como objetivo general evaluar los proyectos de servicio comunitario desarrollados por los estudiantes de educación mención: educación física, deporte y recreación de la UNELLEZ-Apure y su incidencia en las comunidades. El estudio se enmarco en el paradigma positivista, teniendo como nivel de investigación el descriptivo, con diseño de campo. La población objeto de estudio, estuvo representada por dos estratos poblacionales, el estrato a) cincuenta y cuatro (54) estudiantes prestadores de servicio comunitario y el estrato b) siete (07) docentes tutores de servicio comunitario. La técnica de recolección de datos fue una encuesta y el instrumento un cuestionario policotomico. Los resultados obtenidos fueron procesados de manera manual, mediante un análisis porcentual y gráficos de barras. Se concluye que existen fortalezas en el cumplimiento del servicio comunitario para beneficiar a las comunidades con actividades físicas, deportivas y recreativas, sin embargo, existen aspectos como la metodología aprendizaje-servicio que deben fortalecerse. Evaluación de los proyectos de servicio comunitario desarrollados por los estudiantes de educación mención: educación física, deporte y recreación de la UNELLEZ-Apure y su incidencia en las comunidades [documento electrónico] / Eduardo Mota, Autor ; José Olivero, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - ix. ; 78 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado para optar al Título de Magister Scientarium en Ciencias de la Educación Mención: Planificación y Administración del Deporte.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PROYECTOS, 3. SERVICIO COMUNITARIO, 4. EDUCACIÓN Clasificación: TG 310 0548 2017 Resumen: La siguiente investigación tiene como objetivo general evaluar los proyectos de servicio comunitario desarrollados por los estudiantes de educación mención: educación física, deporte y recreación de la UNELLEZ-Apure y su incidencia en las comunidades. El estudio se enmarco en el paradigma positivista, teniendo como nivel de investigación el descriptivo, con diseño de campo. La población objeto de estudio, estuvo representada por dos estratos poblacionales, el estrato a) cincuenta y cuatro (54) estudiantes prestadores de servicio comunitario y el estrato b) siete (07) docentes tutores de servicio comunitario. La técnica de recolección de datos fue una encuesta y el instrumento un cuestionario policotomico. Los resultados obtenidos fueron procesados de manera manual, mediante un análisis porcentual y gráficos de barras. Se concluye que existen fortalezas en el cumplimiento del servicio comunitario para beneficiar a las comunidades con actividades físicas, deportivas y recreativas, sin embargo, existen aspectos como la metodología aprendizaje-servicio que deben fortalecerse. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0548 TG 310 0548 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria / Ángela P. García
![]()
Título : Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ángela P. García, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii. ; 150p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientuarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. MANUAL, 3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, 4. DISCAPACIDAD MOTORA, 5. 6. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, 7. NIVEL PRIMARIA Clasificación: TG 310 0512 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria, parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo; el diseño asumido fue el propio de proyecto factible en sus tres primeras fases. La población estuvo conformada seis docentes de educación física, actividad física y deporte, que atienden a educandos con discapacidad motora en sus aulas regulares del nivel primaria, de la parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser la población diminuta el estudio quedó sin muestra. Como técnica de recolección de información se usó la encuesta y como instrumento un cuestionario validado a través de la técnica juicio de experto y determinada su confiabilidad al aplicar una prueba piloto tratada con Alpha de Crombach y el SPSS, arrojando como rango 0,84 que indica muy alta confiabilidad. Analizado e interpretado los datos recabados del instrumento se pudo evidenciar la necesidad de presentar un manual con orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en el contexto de estudio. Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria [documento electrónico] / Ángela P. García, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - xii. ; 150p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientuarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. MANUAL, 3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, 4. DISCAPACIDAD MOTORA, 5. 6. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, 7. NIVEL PRIMARIA Clasificación: TG 310 0512 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria, parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo; el diseño asumido fue el propio de proyecto factible en sus tres primeras fases. La población estuvo conformada seis docentes de educación física, actividad física y deporte, que atienden a educandos con discapacidad motora en sus aulas regulares del nivel primaria, de la parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser la población diminuta el estudio quedó sin muestra. Como técnica de recolección de información se usó la encuesta y como instrumento un cuestionario validado a través de la técnica juicio de experto y determinada su confiabilidad al aplicar una prueba piloto tratada con Alpha de Crombach y el SPSS, arrojando como rango 0,84 que indica muy alta confiabilidad. Analizado e interpretado los datos recabados del instrumento se pudo evidenciar la necesidad de presentar un manual con orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en el contexto de estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0512 TG 310 0512 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primariaAdobe Acrobat PDFActividades físicas para fomentar la salud pre -post parto en las estudiantes embarazadas de la universidad Rómulo Gallegos / Alex Tovar
![]()
PermalinkLa cultura física y su contribución con la formación integral de los discentes de la UNES-CEFO Apure / Nelson Vargas
![]()
PermalinkEl liderazgo basado en el desarrollo de competencias como herramienta del gerente deportivo en la UNEFA - Apure / Eli Gallardo
![]()
PermalinkEscuela de softball para el fortalecimiento de la liga en el Municipio San Fernando del Estado Apure / Freddy Escobar
![]()
PermalinkEstrategia didáctica para incentivar la práctica de los juegos tradicionales en los docentes de educación física de la Unellez, San Fernando Estado Apure / Addys García
![]()
Permalink