Información del autor
Autor Elsy Moreno |
Documentos disponibles escritos por este autor



Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria / Ángela P. García
![]()
Título : Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ángela P. García, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii. ; 150p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientuarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. MANUAL, 3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, 4. DISCAPACIDAD MOTORA, 5. 6. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, 7. NIVEL PRIMARIA Clasificación: TG 3002860 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria, parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo; el diseño asumido fue el propio de proyecto factible en sus tres primeras fases. La población estuvo conformada seis docentes de educación física, actividad física y deporte, que atienden a educandos con discapacidad motora en sus aulas regulares del nivel primaria, de la parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser la población diminuta el estudio quedó sin muestra. Como técnica de recolección de información se usó la encuesta y como instrumento un cuestionario validado a través de la técnica juicio de experto y determinada su confiabilidad al aplicar una prueba piloto tratada con Alpha de Crombach y el SPSS, arrojando como rango 0,84 que indica muy alta confiabilidad. Analizado e interpretado los datos recabados del instrumento se pudo evidenciar la necesidad de presentar un manual con orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en el contexto de estudio. Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria [documento electrónico] / Ángela P. García, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - xii. ; 150p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientuarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. MANUAL, 3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, 4. DISCAPACIDAD MOTORA, 5. 6. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, 7. NIVEL PRIMARIA Clasificación: TG 3002860 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria, parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo; el diseño asumido fue el propio de proyecto factible en sus tres primeras fases. La población estuvo conformada seis docentes de educación física, actividad física y deporte, que atienden a educandos con discapacidad motora en sus aulas regulares del nivel primaria, de la parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser la población diminuta el estudio quedó sin muestra. Como técnica de recolección de información se usó la encuesta y como instrumento un cuestionario validado a través de la técnica juicio de experto y determinada su confiabilidad al aplicar una prueba piloto tratada con Alpha de Crombach y el SPSS, arrojando como rango 0,84 que indica muy alta confiabilidad. Analizado e interpretado los datos recabados del instrumento se pudo evidenciar la necesidad de presentar un manual con orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en el contexto de estudio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002860 TG 3002860 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primariaAdobe Acrobat PDFPlan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar / Anny Y. Navas L.
![]()
Título : Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar Tipo de documento: documento electrónico Autores: Anny Y. Navas L., Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x. ; 131p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN, 3. RECREACIÓN, 4. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, 5. INTEGRACIÓN LOS PADRES – REPRESENTANTES, 6. FÍSICA Y NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 3002862 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de Educación Física del nivel preescolar del Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El estudio pertenece al paradigma positivista con investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 80 sujetos siendo estos los padres – representantes de los niños que asisten al Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria simple y para su cálculo se optó por la fórmula de cálculo de muestras finitas. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de diecisiete ítems, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.74, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de un plan basado en la recreación para integrar a los padres – representantes a los procesos de enseñanza – aprendizaje de la Educación Física en el nivel preescolar y de esta manera incrementar el sentido de pertenencia y compromiso que estos tienen con sus representados. Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar [documento electrónico] / Anny Y. Navas L., Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - x. ; 131p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN, 3. RECREACIÓN, 4. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, 5. INTEGRACIÓN LOS PADRES – REPRESENTANTES, 6. FÍSICA Y NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 3002862 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de Educación Física del nivel preescolar del Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El estudio pertenece al paradigma positivista con investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 80 sujetos siendo estos los padres – representantes de los niños que asisten al Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria simple y para su cálculo se optó por la fórmula de cálculo de muestras finitas. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de diecisiete ítems, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.74, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de un plan basado en la recreación para integrar a los padres – representantes a los procesos de enseñanza – aprendizaje de la Educación Física en el nivel preescolar y de esta manera incrementar el sentido de pertenencia y compromiso que estos tienen con sus representados. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002862 TG 3002862 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolarAdobe Acrobat PDFPlan estratégico de actividades físicas– recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del consejo comunal “el progreso”. / Yetsy Rosales
![]()
Título : Plan estratégico de actividades físicas– recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del consejo comunal “el progreso”. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yetsy Rosales, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii.; 99p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de
la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLAN ESTRATÉGICO 2.ACTIVIDADES FÍSICAS 3. RECREATIVAS 4. COMITÉ DE DEPORTE Y RECREACIÓN CONSEJO COMUNAL. Clasificación: TG 3002283 2016 Resumen: La finalidad del estudio se orientó en proponer un plan estratégico de actividades
físicas – recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del Consejo Comunal
“El Progreso” ubicado en el Vegón de Nutrias, parroquia Ciudad de Nutrias del
municipio Sosa del estado Barinas. El estudio se enmarcó en una investigación de
campo apoyado en la modalidad de un proyecto factible. En atención a ello, se
procedió al desarrollo de tres fases: diagnóstica, estudio de factibilidad y diseño de
la propuesta. Para esta investigación, la población estuvo conformada por 152
habitantes adultos de la comunidad Vegón de Nutrias y la muestra en este caso, fue
de 110 sujetos; por otra parte, la técnica de recolección de información que se utilizó
fue la encuesta y como instrumento, el cuestionario descriptivo; la validez de este
último, se determinó a través de la técnica del juicio de expertos y su confiabilidad
mediante el coeficiente estadístico Alfa de Cronbach. Los datos obtenidos durante el
proceso de investigación se analizaron a través de la estadística descriptiva,
correspondiente a cuadros de distribución de frecuencias. En relación al análisis de
los resultados del estudio; se pudo evidenciar la necesidad de proponer al comité de
deporte y recreación del Consejo Comunal “El Progreso”, un plan estratégico que le
ayude a lograr de manera eficaz y eficiente el logro de sus metas, objetivos, misión
y visión mediante el trabajo mancomunado de toda la comunidad. Este plan
estratégico contiene actividades físicas – recreativas innovadoras dirigidas a la
comunidad adulta del Vegón de Nutrias que requieren ocupar su tiempo ocio de
manera que les permita alcanzar una mejor calidad de vida.Plan estratégico de actividades físicas– recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del consejo comunal “el progreso”. [documento electrónico] / Yetsy Rosales, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - xiii.; 99p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de
la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLAN ESTRATÉGICO 2.ACTIVIDADES FÍSICAS 3. RECREATIVAS 4. COMITÉ DE DEPORTE Y RECREACIÓN CONSEJO COMUNAL. Clasificación: TG 3002283 2016 Resumen: La finalidad del estudio se orientó en proponer un plan estratégico de actividades
físicas – recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del Consejo Comunal
“El Progreso” ubicado en el Vegón de Nutrias, parroquia Ciudad de Nutrias del
municipio Sosa del estado Barinas. El estudio se enmarcó en una investigación de
campo apoyado en la modalidad de un proyecto factible. En atención a ello, se
procedió al desarrollo de tres fases: diagnóstica, estudio de factibilidad y diseño de
la propuesta. Para esta investigación, la población estuvo conformada por 152
habitantes adultos de la comunidad Vegón de Nutrias y la muestra en este caso, fue
de 110 sujetos; por otra parte, la técnica de recolección de información que se utilizó
fue la encuesta y como instrumento, el cuestionario descriptivo; la validez de este
último, se determinó a través de la técnica del juicio de expertos y su confiabilidad
mediante el coeficiente estadístico Alfa de Cronbach. Los datos obtenidos durante el
proceso de investigación se analizaron a través de la estadística descriptiva,
correspondiente a cuadros de distribución de frecuencias. En relación al análisis de
los resultados del estudio; se pudo evidenciar la necesidad de proponer al comité de
deporte y recreación del Consejo Comunal “El Progreso”, un plan estratégico que le
ayude a lograr de manera eficaz y eficiente el logro de sus metas, objetivos, misión
y visión mediante el trabajo mancomunado de toda la comunidad. Este plan
estratégico contiene actividades físicas – recreativas innovadoras dirigidas a la
comunidad adulta del Vegón de Nutrias que requieren ocupar su tiempo ocio de
manera que les permita alcanzar una mejor calidad de vida.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002283 TG 3002283 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan estratégico de actividades físicas– recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del consejo comunal “el progreso”Adobe Acrobat PDFPrograma de desarrollo gerencial dirigido a la dirección de deporte en el Municipio Guanare del Estado Portuguesa / THAYRIS GARCÍA
![]()
Título : Programa de desarrollo gerencial dirigido a la dirección de deporte en el Municipio Guanare del Estado Portuguesa Tipo de documento: documento electrónico Autores: THAYRIS GARCÍA, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xiii.; 90p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarun en Ciencias de la
Educación Superior, Mención Planificación y Administración del Deporte,Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN 2.ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE Clasificación: TG 3002286 2015 Resumen: El presente estudio tiene como titulo Programa de Desarrollo Gerencial Dirigido a la
Dirección de Deporte para Todos en el Municipio Guanare del Estado portuguesa. El
mismo se enfocó bajo un enfoque cuantitativo. El modelo de investigación se
corresponde con un proyecto factible, con diseño de campo descriptivo. Desarrollado
en tres fases: I. Diagnóstica, donde se tomó como población y muestra diez (10)
personas que laboran en la Dirección de Deporte para Todos, del municipio Guanare.
La técnica para la recolección de datos la encuesta; mientras que el instrumento que
un Cuestionario del tipo dicotómico conformado por veinte (20) reactivo con dos (2)
alternativa de respuesta: Si-No. La validez del instrumento por medio del juicio de
expertos, la confiabilidad a través de una prueba piloto aplicada a cinco (5) personas
que no forman parte de la muestra, dando como resultado 0.93. Los resultados
tabulados por medio de la estadística manual y presentados los datos en cuadros y
gráficos de barra. En la Fase II. Factibilidad de la propuesta, en los aspectos de
mercado, técnicos y financieros. Fase III. Diseño de la propuesta, conformada por
talleres dirigido a afianzar los aspectos relacionados con la búsqueda del cambio en la
gerencia deportiva municipal. Se tiene como conclusión, que de la aplicación del
instrumento, así como del análisis de los datos con base a herramientas estadísticas
descriptivas se puede deducir que el personal adscrito a la Dirección de Deportes para
Todos, desconoce sobre los programas de desarrollo gerencial pero la mitad de ellos
por lo menos ha asistido a talleres de gerencia. Por lo que se recomienda, difundir y
promover el conocimiento de la propuesta como estrategia de integración con otrosPrograma de desarrollo gerencial dirigido a la dirección de deporte en el Municipio Guanare del Estado Portuguesa [documento electrónico] / THAYRIS GARCÍA, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2015 . - xiii.; 90p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarun en Ciencias de la
Educación Superior, Mención Planificación y Administración del Deporte,
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN 2.ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE Clasificación: TG 3002286 2015 Resumen: El presente estudio tiene como titulo Programa de Desarrollo Gerencial Dirigido a la
Dirección de Deporte para Todos en el Municipio Guanare del Estado portuguesa. El
mismo se enfocó bajo un enfoque cuantitativo. El modelo de investigación se
corresponde con un proyecto factible, con diseño de campo descriptivo. Desarrollado
en tres fases: I. Diagnóstica, donde se tomó como población y muestra diez (10)
personas que laboran en la Dirección de Deporte para Todos, del municipio Guanare.
La técnica para la recolección de datos la encuesta; mientras que el instrumento que
un Cuestionario del tipo dicotómico conformado por veinte (20) reactivo con dos (2)
alternativa de respuesta: Si-No. La validez del instrumento por medio del juicio de
expertos, la confiabilidad a través de una prueba piloto aplicada a cinco (5) personas
que no forman parte de la muestra, dando como resultado 0.93. Los resultados
tabulados por medio de la estadística manual y presentados los datos en cuadros y
gráficos de barra. En la Fase II. Factibilidad de la propuesta, en los aspectos de
mercado, técnicos y financieros. Fase III. Diseño de la propuesta, conformada por
talleres dirigido a afianzar los aspectos relacionados con la búsqueda del cambio en la
gerencia deportiva municipal. Se tiene como conclusión, que de la aplicación del
instrumento, así como del análisis de los datos con base a herramientas estadísticas
descriptivas se puede deducir que el personal adscrito a la Dirección de Deportes para
Todos, desconoce sobre los programas de desarrollo gerencial pero la mitad de ellos
por lo menos ha asistido a talleres de gerencia. Por lo que se recomienda, difundir y
promover el conocimiento de la propuesta como estrategia de integración con otrosEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002286 TG 3002286 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Programa de desarrollo gerencial dirigido a la dirección de deporte en el Municipio Guanare del Estado PortuguesaAdobe Acrobat PDFPrograma de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolar / Lesby Fernández
![]()
Título : Programa de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolar Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lesby Fernández, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x. ; 124p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PROGRAMA FORMACIÓN DOCENTE, 3. DESARROLLO HABILIDADES MOTORAS, 4. NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 3002861 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo Proponer un programa de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolar de la parroquia José Ignacio del Pumar, municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 6 directivos, 6 coordinadores pedagógicos y 6 docentes de educación física, todos laboran en los Centros de Educación Inicial de la parroquia José Ignacio del Pumar, municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser pequeña la población, el estudio no posee muestra o lo que es también conocido en el entorno científico, la población es igual a la muestra. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.85, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de formar al docente de Educación Física perteneciente al contexto de estudio para que desde su accionar pedagógico contribuya a la formación integral del educando donde el desarrollo motriz tiene papel relevante.
Programa de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolar [documento electrónico] / Lesby Fernández, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - x. ; 124p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PROGRAMA FORMACIÓN DOCENTE, 3. DESARROLLO HABILIDADES MOTORAS, 4. NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 3002861 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo Proponer un programa de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolar de la parroquia José Ignacio del Pumar, municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 6 directivos, 6 coordinadores pedagógicos y 6 docentes de educación física, todos laboran en los Centros de Educación Inicial de la parroquia José Ignacio del Pumar, municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser pequeña la población, el estudio no posee muestra o lo que es también conocido en el entorno científico, la población es igual a la muestra. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.85, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de formar al docente de Educación Física perteneciente al contexto de estudio para que desde su accionar pedagógico contribuya a la formación integral del educando donde el desarrollo motriz tiene papel relevante.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002861 TG 3002861 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Programa de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolarAdobe Acrobat PDFUso de las pruebas físicas por parte de los docentes de educación física del nivel media del Municipio Ezequiel Zamora Estado Barinas / Henry Méndez
![]()
Permalink