Resultado de la búsqueda
25 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACTIVIDAD'




Actividad Física y Ciencias / Centro de Investigación “Estudios en Educación Física, Salud, Recreación y Danza”
![]()
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Actividad Física y Ciencias Tipo de documento: documento electrónico Autores: Centro de Investigación “Estudios en Educación Física, Salud, Recreación y Danza”, Autor Editorial: Fidias G. Arias Fecha de publicación: 2017 ISBN/ISSN/DL: 2244-7318 Nota general: Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRÓNICA 2. INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FÍSICA 4. EDUCACIÓN Clasificación: RD 200176 2017 Nota de contenido: Volumen 9/Nº 1/Año 2017 [publicación periódica] Ver los números disponibles Actividad Física y Ciencias [documento electrónico] / Centro de Investigación “Estudios en Educación Física, Salud, Recreación y Danza”, Autor . - [S.l.] : Fidias G. Arias, 2017.
ISSN : 2244-7318
Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRÓNICA 2. INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FÍSICA 4. EDUCACIÓN Clasificación: RD 200176 2017 Nota de contenido: Volumen 9/Nº 1/Año 2017 Documentos electrónicos
![]()
Actividad Física y CienciasAdobe Acrobat PDFActividad física y salud en la infancia y la adolescencia:guía para todas las personas que participan en su educación / Merino Merino Begoña
![]()
Título : Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia:guía para todas las personas que participan en su educación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Merino Merino Begoña, Otros ; Susana Aznar Laín, Otros Editorial: Madrid [España] : Ministerio de Educación y Ciencia Dimensiones: Recurso en línea (111 paginas) Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: GV = DEPORTE Y RECREACIÓN Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. ACTIVIDAD FÍSICA 3. INFANCIA 4. ADOLESCENCIA. Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia:guía para todas las personas que participan en su educación [documento electrónico] / Merino Merino Begoña, Otros ; Susana Aznar Laín, Otros . - Madrid (España) : Ministerio de Educación y Ciencia, [s.d.] . - ; Recurso en línea (111 paginas).
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: GV = DEPORTE Y RECREACIÓN Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. ACTIVIDAD FÍSICA 3. INFANCIA 4. ADOLESCENCIA. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 004 BD 400 004 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Actividad_Física_y_salud_en_la_infancia_y_la_adolescencia.pdfAdobe Acrobat PDFActividad reproductiva de la lechuza de campanario (tyto alba) en nidos artificiales colocados en el sistema de riego río guárico, calabozo, estado guárico, venezuela / Poleo; Judith en Biollanía, 200208 (Mensual)
[artículo]
Título : Actividad reproductiva de la lechuza de campanario (tyto alba) en nidos artificiales colocados en el sistema de riego río guárico, calabozo, estado guárico, venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Poleo; Judith, Autor Fecha de publicación: 2024 Nota general: Ciencias del Agro y Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- NIDOS 2.- CAMPANARIO 3.- ACTIVIDAD REPRODUCTIVA Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: En nidos artificiales colocados en parcelas comerciales de arroz, se evaluó la actividad reproductiva de la lechuza de campanario (Tyto Alba). La investigación fue realizada entre septiembre 1994 y junio de 1995, en sectores del sistema de riego Guárico, Calabozo. Nota de contenido: Nº14/ Julio año 2004/ 24-31 pp
in Biollanía > 200208 (Mensual)[artículo] Actividad reproductiva de la lechuza de campanario (tyto alba) en nidos artificiales colocados en el sistema de riego río guárico, calabozo, estado guárico, venezuela [texto impreso] / Poleo; Judith, Autor . - 2024.
Ciencias del Agro y Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Biollanía > 200208 (Mensual)
Palabras clave: 1.- NIDOS 2.- CAMPANARIO 3.- ACTIVIDAD REPRODUCTIVA Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: En nidos artificiales colocados en parcelas comerciales de arroz, se evaluó la actividad reproductiva de la lechuza de campanario (Tyto Alba). La investigación fue realizada entre septiembre 1994 y junio de 1995, en sectores del sistema de riego Guárico, Calabozo. Nota de contenido: Nº14/ Julio año 2004/ 24-31 pp La actividad física como instrumento de transformación de la salud integral en el área rural / León maría
![]()
Título : La actividad física como instrumento de transformación de la salud integral en el área rural Tipo de documento: documento electrónico Autores: León maría, Autor ; Pérez dulce, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xiii (87 paginas) ilustraciones. Nota general: requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en salud mención pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ACCIONES TRANSFORMADORAS 2. ACTIVIDAD FÍSICA 3. SALUD INTEGRAL Clasificación: TM 710 172 2024 Resumen: La investigación que presenta tiene el objetivo desarrollar acciones transformadoras a través de la actividad física para mejorar la salud integral de los habitantes de la comunidad Remance del Municipio Tinaquillo – Estado Cojedes. En ese sentido, me planteo enfocarme en el paradigma socio crítico, a través de la Investigación Acción Participativa, para sensibilizar a los líderes comunales a que promueva la actividad física como medio de transformación de la salud integral en el Remance. Esto nos llevó a conformar el grupo focal para reflexionar desde el diagnóstico participativo sobre las acciones que se requieren, con lo que se realizaron convocatorias a los vecinos, se realizaron reuniones con las docentes de la escuela, personal del ambulatorio, la UBCH; se realizó una entrevista semi estructurada a tres informantes actores informantes clave. Luego, quienes conformamos el grupo de investigación nos sentamos a elaborar plan de acción y llevarlo a cabo, tomando en cuenta todos los elementos señalados en la FODA y en las entrevistas. Luego de haber aplicado las acciones y todo lo planificado, con el grupo focal valoramos los resultados, siendo satisfactorio ya que se pudo evidenciar una actitud positiva frente a la actividad física por parte de la comunidad, lo que se considera significativo ya que esta actividad física sirvió de herramienta para la transformación social de la comunidad frente a la actitud favorable hacia la salud integral. Descriptores: Acciones Transformadoras, Actividad física, Salud Integral La actividad física como instrumento de transformación de la salud integral en el área rural [documento electrónico] / León maría, Autor ; Pérez dulce, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, xiii (87 paginas) ilustraciones.
requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en salud mención pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ACCIONES TRANSFORMADORAS 2. ACTIVIDAD FÍSICA 3. SALUD INTEGRAL Clasificación: TM 710 172 2024 Resumen: La investigación que presenta tiene el objetivo desarrollar acciones transformadoras a través de la actividad física para mejorar la salud integral de los habitantes de la comunidad Remance del Municipio Tinaquillo – Estado Cojedes. En ese sentido, me planteo enfocarme en el paradigma socio crítico, a través de la Investigación Acción Participativa, para sensibilizar a los líderes comunales a que promueva la actividad física como medio de transformación de la salud integral en el Remance. Esto nos llevó a conformar el grupo focal para reflexionar desde el diagnóstico participativo sobre las acciones que se requieren, con lo que se realizaron convocatorias a los vecinos, se realizaron reuniones con las docentes de la escuela, personal del ambulatorio, la UBCH; se realizó una entrevista semi estructurada a tres informantes actores informantes clave. Luego, quienes conformamos el grupo de investigación nos sentamos a elaborar plan de acción y llevarlo a cabo, tomando en cuenta todos los elementos señalados en la FODA y en las entrevistas. Luego de haber aplicado las acciones y todo lo planificado, con el grupo focal valoramos los resultados, siendo satisfactorio ya que se pudo evidenciar una actitud positiva frente a la actividad física por parte de la comunidad, lo que se considera significativo ya que esta actividad física sirvió de herramienta para la transformación social de la comunidad frente a la actitud favorable hacia la salud integral. Descriptores: Acciones Transformadoras, Actividad física, Salud Integral Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
la actividad física como instrumento de transformación de la salud integral en el área ruralAdobe Acrobat PDFAplicación del karate-do como actividad física integral en niños y niñas con deficiencia auditiva de la u.e.e.e.d.a dr. Rafael vega sánchez del municipio barinas / Nilsa M Márquez
![]()
Título : Aplicación del karate-do como actividad física integral en niños y niñas con deficiencia auditiva de la u.e.e.e.d.a dr. Rafael vega sánchez del municipio barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nilsa M Márquez, Autor ; José G Viloria, Autor ; Betsi Arcila, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Educación Especial Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (XI; 103 paginas) ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como Requisito para Optar por el Título de Licenciado en Educación Mención Especial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. KARATE-DO 3. DEFICIENCIAS AUDITIVAS 4. DESARROLLO INTEGRAL 5. ACTIVIDAD FÍSICA Clasificación: TG 300 0337 2023 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un plan acción para la aplicación del Karate-Do como actividad física integral en niños y niñas con Deficiencias Auditivas de la U.E.E.E.D.A Dr. Rafael Vega Sánchez del Municipio Barinas. Se trabajó bajo una metodología de investigación acción socio crítica. Los sujetos de la investigación fueron niños y niñas con deficiencias auditivas, y se recopiló información a través de entrevistas y observación directa y participativa. El plan de acción se diseñó considerando las necesidades específicas de los niños y niñas con deficiencias auditivas, con el objetivo de promover su desarrollo físico, mental y social a través del Karate-Do. Se implementaron diferentes técnicas y ejercicios propios de esta disciplina, adaptados para su participación activa y segura. Como resultado, se observó un progreso en el desarrollo de habilidades físicas y motoras de los niños y niñas, así como mejoras en su concentración, autoestima y habilidades sociales. La práctica del Karate-Do les brindó una herramienta para canalizar su energía de manera positiva, fortaleciendo su confianza y autonomía. En conclusión, la aplicación del plan de acción basado en el Karate-Do, demostró ser beneficioso para el desarrollo integral de niños y niñas con deficiencias auditivas. Se recomienda su implementación como una opción de actividad física inclusiva que promueva el bienestar y la inclusión social de este grupo de niños. Aplicación del karate-do como actividad física integral en niños y niñas con deficiencia auditiva de la u.e.e.e.d.a dr. Rafael vega sánchez del municipio barinas [documento electrónico] / Nilsa M Márquez, Autor ; José G Viloria, Autor ; Betsi Arcila, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Educación Especial, 2023 . - ; Recurso en Linea (XI; 103 paginas) ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como Requisito para Optar por el Título de Licenciado en Educación Mención Especial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. KARATE-DO 3. DEFICIENCIAS AUDITIVAS 4. DESARROLLO INTEGRAL 5. ACTIVIDAD FÍSICA Clasificación: TG 300 0337 2023 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un plan acción para la aplicación del Karate-Do como actividad física integral en niños y niñas con Deficiencias Auditivas de la U.E.E.E.D.A Dr. Rafael Vega Sánchez del Municipio Barinas. Se trabajó bajo una metodología de investigación acción socio crítica. Los sujetos de la investigación fueron niños y niñas con deficiencias auditivas, y se recopiló información a través de entrevistas y observación directa y participativa. El plan de acción se diseñó considerando las necesidades específicas de los niños y niñas con deficiencias auditivas, con el objetivo de promover su desarrollo físico, mental y social a través del Karate-Do. Se implementaron diferentes técnicas y ejercicios propios de esta disciplina, adaptados para su participación activa y segura. Como resultado, se observó un progreso en el desarrollo de habilidades físicas y motoras de los niños y niñas, así como mejoras en su concentración, autoestima y habilidades sociales. La práctica del Karate-Do les brindó una herramienta para canalizar su energía de manera positiva, fortaleciendo su confianza y autonomía. En conclusión, la aplicación del plan de acción basado en el Karate-Do, demostró ser beneficioso para el desarrollo integral de niños y niñas con deficiencias auditivas. Se recomienda su implementación como una opción de actividad física inclusiva que promueva el bienestar y la inclusión social de este grupo de niños. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0337 TG 300 0337 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aplicación del karate-do como actividad física integral en niños y niñas con deficiencia auditiva de la u.e.e.e.d.a dr. Rafael vega sánchez del municipio barinasAdobe Acrobat PDF PermalinkLey de la Actividad Aseguradora / Asamblea Nacional Constituyente de los Estados Unidos de Venezuela
![]()
PermalinkManual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria / Ángela P. García
![]()
PermalinkPedagogía crítica: acción para el fortalecimiento de la actividad deportiva en la aldea universitaria Andrés Bello, Municipio Biruaca Estado Apure / Elier Rodríguez
![]()
PermalinkPlan estratégico basado en el fútbol de salón como actividad pedagógica para el fomento del desarrollo físico de los y las estudiantes educación integral de la UNERG – Calabozo Estado Guárico / Francisco Silva
![]()
Permalink