Resultado de la búsqueda
16 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACTIVIDAD'




Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia:guía para todas las personas que participan en su educación / Merino Merino Begoña
![]()
Título : Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia:guía para todas las personas que participan en su educación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Merino Merino Begoña, Otros ; Susana Aznar Laín, Otros Editorial: Madrid [España] : Ministerio de Educación y Ciencia Dimensiones: Recurso en línea (111 paginas) Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: GV = DEPORTE Y RECREACIÓN Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. ACTIVIDAD FÍSICA 3. INFANCIA 4. ADOLESCENCIA. Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia:guía para todas las personas que participan en su educación [documento electrónico] / Merino Merino Begoña, Otros ; Susana Aznar Laín, Otros . - Madrid (España) : Ministerio de Educación y Ciencia, [s.d.] . - ; Recurso en línea (111 paginas).
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: GV = DEPORTE Y RECREACIÓN Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. ACTIVIDAD FÍSICA 3. INFANCIA 4. ADOLESCENCIA. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 004 BD 400 004 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Actividad_Física_y_salud_en_la_infancia_y_la_adolescencia.pdfAdobe Acrobat PDF
Título : Un indicador monetario adelantado de la actividad economica Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosana Zerpa, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Banco Central de Venezuela Fecha de publicación: 2000 Colección: Cuadernos BCV Serie Técnica num. 12 Número de páginas: 19 p. Il.: il; 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 980-639-596-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.INDICADORES ECONOMICOS.
2.EVOLUCION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA.Clasificación: HB199 Z36 2000 Un indicador monetario adelantado de la actividad economica [texto impreso] / Rosana Zerpa, Autor . - 1a ed . - Caracas (Venezuela) : Banco Central de Venezuela, 2000 . - 19 p. : il; 28 cm.. - (Cuadernos BCV Serie Técnica; 12) .
ISBN : 980-639-596-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.INDICADORES ECONOMICOS.
2.EVOLUCION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA.Clasificación: HB199 Z36 2000 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 54929 HB199Z36-2000 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 54930 HB199Z36-2000 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 54931 HB199Z36-2000 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria / Ángela P. García
![]()
Título : Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ángela P. García, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii. ; 150p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientuarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. MANUAL, 3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, 4. DISCAPACIDAD MOTORA, 5. 6. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, 7. NIVEL PRIMARIA Clasificación: TG 310 0512 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria, parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo; el diseño asumido fue el propio de proyecto factible en sus tres primeras fases. La población estuvo conformada seis docentes de educación física, actividad física y deporte, que atienden a educandos con discapacidad motora en sus aulas regulares del nivel primaria, de la parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser la población diminuta el estudio quedó sin muestra. Como técnica de recolección de información se usó la encuesta y como instrumento un cuestionario validado a través de la técnica juicio de experto y determinada su confiabilidad al aplicar una prueba piloto tratada con Alpha de Crombach y el SPSS, arrojando como rango 0,84 que indica muy alta confiabilidad. Analizado e interpretado los datos recabados del instrumento se pudo evidenciar la necesidad de presentar un manual con orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en el contexto de estudio. Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria [documento electrónico] / Ángela P. García, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - xii. ; 150p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientuarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. MANUAL, 3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, 4. DISCAPACIDAD MOTORA, 5. 6. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, 7. NIVEL PRIMARIA Clasificación: TG 310 0512 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria, parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo; el diseño asumido fue el propio de proyecto factible en sus tres primeras fases. La población estuvo conformada seis docentes de educación física, actividad física y deporte, que atienden a educandos con discapacidad motora en sus aulas regulares del nivel primaria, de la parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser la población diminuta el estudio quedó sin muestra. Como técnica de recolección de información se usó la encuesta y como instrumento un cuestionario validado a través de la técnica juicio de experto y determinada su confiabilidad al aplicar una prueba piloto tratada con Alpha de Crombach y el SPSS, arrojando como rango 0,84 que indica muy alta confiabilidad. Analizado e interpretado los datos recabados del instrumento se pudo evidenciar la necesidad de presentar un manual con orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en el contexto de estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0512 TG 310 0512 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primariaAdobe Acrobat PDFPedagogía crítica: acción para el fortalecimiento de la actividad deportiva en la aldea universitaria Andrés Bello, Municipio Biruaca Estado Apure / Elier Rodríguez
![]()
Título : Pedagogía crítica: acción para el fortalecimiento de la actividad deportiva en la aldea universitaria Andrés Bello, Municipio Biruaca Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elier Rodríguez, Autor ; Macías Trina, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: viii. ; 131 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PEDAGOGÍA CRÍTICA, 3. ACTIVIDAD DEPORTIVA, 4. ALDEAS BOLIVARIANAS Clasificación: TG 3002773 2017 Resumen: El propósito fundamental del estudio busca desarrollar la Pedagogía Crítica, como una acción fundamental que permita fortalecer la actividad deportiva, al plantearse como necesidad prioritaria en la Aldea Universitaria Andrés Bell0, relacionar la teoría con la práctica pedagógica desarrollada por el docente colaborador. Su importancia es justificable en virtud de ofrecer temas y contenidos de interés, que facilitan al docente desarrollar acciones pedagógicas innovadoras y creativas, a fin de promover cambios en la didáctica de la enseñanza deportiva. Como teorías referenciales se utilizan la Humanista de Rogers (1968), Teoría Socio Crítica en la Educación relacionada con la Actividad Física. Fay (1987) y Habermas (1982), Teoría Cognoscitiva Social. Bandura (1978). Pedagogía Crítica de Freire (1969),), Metodológicamente se enmarca en el Paradigma Postpositivista, es una investigación Cualitativa, sustentada en el Método de Investigación Acción. Como técnica se utilizó la Observación y la Entrevista Semiestructurada para recabar la información de tres (03) informantes clave (docentes). El escenario fue la Aldea Universitaria “Andrés Bello”, la información fue categorizada, triangulada y contrastada para develar la realidad, los resultados revelan la validez y credibilidad de los hallazgos, destacando entre las reflexiones: que en la actualidad la actividad deportiva debe fundamentarse en la Pedagogía Crítica a objeto de hacer cambios en la manera de su concepción pedagógica, que fortalezca la capacidad física, el talento deportivo, creativo, reflexivo y crítico. Pedagogía crítica: acción para el fortalecimiento de la actividad deportiva en la aldea universitaria Andrés Bello, Municipio Biruaca Estado Apure [documento electrónico] / Elier Rodríguez, Autor ; Macías Trina, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2016 . - viii. ; 131 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. PEDAGOGÍA CRÍTICA, 3. ACTIVIDAD DEPORTIVA, 4. ALDEAS BOLIVARIANAS Clasificación: TG 3002773 2017 Resumen: El propósito fundamental del estudio busca desarrollar la Pedagogía Crítica, como una acción fundamental que permita fortalecer la actividad deportiva, al plantearse como necesidad prioritaria en la Aldea Universitaria Andrés Bell0, relacionar la teoría con la práctica pedagógica desarrollada por el docente colaborador. Su importancia es justificable en virtud de ofrecer temas y contenidos de interés, que facilitan al docente desarrollar acciones pedagógicas innovadoras y creativas, a fin de promover cambios en la didáctica de la enseñanza deportiva. Como teorías referenciales se utilizan la Humanista de Rogers (1968), Teoría Socio Crítica en la Educación relacionada con la Actividad Física. Fay (1987) y Habermas (1982), Teoría Cognoscitiva Social. Bandura (1978). Pedagogía Crítica de Freire (1969),), Metodológicamente se enmarca en el Paradigma Postpositivista, es una investigación Cualitativa, sustentada en el Método de Investigación Acción. Como técnica se utilizó la Observación y la Entrevista Semiestructurada para recabar la información de tres (03) informantes clave (docentes). El escenario fue la Aldea Universitaria “Andrés Bello”, la información fue categorizada, triangulada y contrastada para develar la realidad, los resultados revelan la validez y credibilidad de los hallazgos, destacando entre las reflexiones: que en la actualidad la actividad deportiva debe fundamentarse en la Pedagogía Crítica a objeto de hacer cambios en la manera de su concepción pedagógica, que fortalezca la capacidad física, el talento deportivo, creativo, reflexivo y crítico. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002773 TG 3002773 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Pedagogía crítica: acción para el fortalecimiento de la actividad deportiva en la aldea universitaria Andrés Bello, Municipio Biruaca Estado ApureAdobe Acrobat PDFPlan estratégico basado en el fútbol de salón como actividad pedagógica para el fomento del desarrollo físico de los y las estudiantes educación integral de la UNERG – Calabozo Estado Guárico / Francisco Silva
![]()
Título : Plan estratégico basado en el fútbol de salón como actividad pedagógica para el fomento del desarrollo físico de los y las estudiantes educación integral de la UNERG – Calabozo Estado Guárico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Francisco Silva, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: x. ; 103 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FÚTBOL DE SALÓN, 3. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA, 4. DESARROLLO FÍSICO Clasificación: TG 3002602 2015 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan estratégico basado en el fútbol de salón como actividad pedagógica para el fomento del desarrollo físico de los estudiantes de la UNERG, Calabozo. Se apoya en las Teorías Constructivista-Sociocultural, Teoría del Aprendizaje Significativo, Teoría del Desarrollo Físico y Teoría de la Planificación Deportiva. Asimismo, el enfoque epistemológico que sirve de marco al estudio es el positivista bajo el paradigma cuantitativo bajo las características de una investigación de tipo proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de nivel descriptivo. La población de estudio estará representada por ciento ochenta (180) estudiantes del 1ero y 2do. Año de Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, ubicada en Calabozo, Estado Guárico de los cuales se toma una muestra de cincuenta y cuatro (54) estudiantes, esta ultima igual a la población por ser una muestra censal; es decir, una cantidad finita, conocida, y fácil de trabajar. La técnica empleada para la recolección de datos será la encuesta, aplicando el cuestionario. Dicho instrumento, será sometidos a juicios de expertos y su confiabilidad se determinará mediante la aplicación de fórmulas estadísticas como: Alfa de Crombach. La técnica para el análisis de los resultados será conforme a la estadística descriptiva. Los resultados se analizaron porcentualmente y se presentaron en forma de gráficos y cuadros. Por
último se realizó una propuesta del plan estratégico en donde se da a conocer las diversas estrategias a utilizar para el fomento del desarrollo físico de los y las estudiantes basado en el fútbol de salón.Plan estratégico basado en el fútbol de salón como actividad pedagógica para el fomento del desarrollo físico de los y las estudiantes educación integral de la UNERG – Calabozo Estado Guárico [documento electrónico] / Francisco Silva, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2015 . - x. ; 103 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FÚTBOL DE SALÓN, 3. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA, 4. DESARROLLO FÍSICO Clasificación: TG 3002602 2015 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan estratégico basado en el fútbol de salón como actividad pedagógica para el fomento del desarrollo físico de los estudiantes de la UNERG, Calabozo. Se apoya en las Teorías Constructivista-Sociocultural, Teoría del Aprendizaje Significativo, Teoría del Desarrollo Físico y Teoría de la Planificación Deportiva. Asimismo, el enfoque epistemológico que sirve de marco al estudio es el positivista bajo el paradigma cuantitativo bajo las características de una investigación de tipo proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de nivel descriptivo. La población de estudio estará representada por ciento ochenta (180) estudiantes del 1ero y 2do. Año de Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, ubicada en Calabozo, Estado Guárico de los cuales se toma una muestra de cincuenta y cuatro (54) estudiantes, esta ultima igual a la población por ser una muestra censal; es decir, una cantidad finita, conocida, y fácil de trabajar. La técnica empleada para la recolección de datos será la encuesta, aplicando el cuestionario. Dicho instrumento, será sometidos a juicios de expertos y su confiabilidad se determinará mediante la aplicación de fórmulas estadísticas como: Alfa de Crombach. La técnica para el análisis de los resultados será conforme a la estadística descriptiva. Los resultados se analizaron porcentualmente y se presentaron en forma de gráficos y cuadros. Por
último se realizó una propuesta del plan estratégico en donde se da a conocer las diversas estrategias a utilizar para el fomento del desarrollo físico de los y las estudiantes basado en el fútbol de salón.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002602 TG 3002602 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Actividades físicas para fomentar la salud pre -post parto en las estudiantes embarazadas de la universidad Rómulo Gallegos / Alex Tovar
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEstrategias didácticas para los participantes en las actividades de extensión universitaria de la Unellez Municipio Cardenal Quintero del estado Bolivariano de Mérida. / Naiser Castillo R.
![]()
![]()
Permalink