Resultado de la búsqueda
38 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INTEGRAL'




Acciones de los programas nacionales de formación (PNF), desde una visión transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación / José Quintero
![]()
Título : Acciones de los programas nacionales de formación (PNF), desde una visión transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Quintero, Autor ; Antonio Valdez, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 137p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN, 3. TRANSDISCIPLINARIEDAD, 4. DESARROLLO INTEGRAL Clasificación: TG 310 0532 2017 Resumen: La transdisciplinariedad en los Programas Nacionales de formación, constituye un proceso complejo, que permite la construcción de conocimientos que van a ser usados por los y las estudiantes en la concreción de aprendizajes superiores que les serán de provecho para oportunidades ulteriores. De ahí que, el estudio tuvo como propósito, Generar acciones en los Programas Nacionales de Formación (PNF), desde una perspectiva transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación, en la UPTAAPC de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz Estado Apure. El mismo se enmarco en un estudio cualitativo, donde se asumió el método hermenéutico gadameriano apoyado en el paradigma fenomenológico para el desarrollo de la misma; esto es debido a que, permite asumir una postura crítica interpretativa. Los informantes clave, fueron tres docentes coordinadores de PNF y tres expertos: dos de metodología y uno de gerencia. La técnica de recolección de datos consistió en una entrevista en profundidad; y las técnicas de análisis de datos fueron, la categorización, estructuración, contrastación y la triangulación de datos para dar validez y fiabilidad al instrumento, los cuales permitieron hacer una interpretación de la realidad estudiada. De igual manera, en el mismo, se buscó a través de los hallazgos, confirmar en qué medida los docentes abordan la transdisciplinariedad para el accionar de los PNF en la praxis pedagógica y, la forma en que lo hacen. Todo esto, permitió concretar el propósito final en la construcción del trabajo especial de grado, consistente en la elaboración de acciones de los programas nacionales de formación (PNF), desde una visión transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación. Con el fin de aportar una herramienta que optimice el trabajo a los socializadores de conocimientos en los programas nacionales de formación. Acciones de los programas nacionales de formación (PNF), desde una visión transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación [documento electrónico] / José Quintero, Autor ; Antonio Valdez, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - ix. ; 137p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN, 3. TRANSDISCIPLINARIEDAD, 4. DESARROLLO INTEGRAL Clasificación: TG 310 0532 2017 Resumen: La transdisciplinariedad en los Programas Nacionales de formación, constituye un proceso complejo, que permite la construcción de conocimientos que van a ser usados por los y las estudiantes en la concreción de aprendizajes superiores que les serán de provecho para oportunidades ulteriores. De ahí que, el estudio tuvo como propósito, Generar acciones en los Programas Nacionales de Formación (PNF), desde una perspectiva transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación, en la UPTAAPC de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz Estado Apure. El mismo se enmarco en un estudio cualitativo, donde se asumió el método hermenéutico gadameriano apoyado en el paradigma fenomenológico para el desarrollo de la misma; esto es debido a que, permite asumir una postura crítica interpretativa. Los informantes clave, fueron tres docentes coordinadores de PNF y tres expertos: dos de metodología y uno de gerencia. La técnica de recolección de datos consistió en una entrevista en profundidad; y las técnicas de análisis de datos fueron, la categorización, estructuración, contrastación y la triangulación de datos para dar validez y fiabilidad al instrumento, los cuales permitieron hacer una interpretación de la realidad estudiada. De igual manera, en el mismo, se buscó a través de los hallazgos, confirmar en qué medida los docentes abordan la transdisciplinariedad para el accionar de los PNF en la praxis pedagógica y, la forma en que lo hacen. Todo esto, permitió concretar el propósito final en la construcción del trabajo especial de grado, consistente en la elaboración de acciones de los programas nacionales de formación (PNF), desde una visión transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación. Con el fin de aportar una herramienta que optimice el trabajo a los socializadores de conocimientos en los programas nacionales de formación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0532 TG 310 0532 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones de los programas nacionales de formación (PNF), desde una visión transdisciplinaria para el desarrollo integral de la naciónAdobe Acrobat PDFActividades recreativas como participación integral de niños (as) en las clases de educación física del jardín de infancia “Manuel Antonio Carreño” / Janeth Teresa Alvarado Malvacía
![]()
Título : Actividades recreativas como participación integral de niños (as) en las clases de educación física del jardín de infancia “Manuel Antonio Carreño” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Janeth Teresa Alvarado Malvacía, Autor ; Vladimir Mosquera, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix.; 82 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS 3. 4. PARTICIPACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 310 0628 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo planear actividades recreativas como
participación integral de niños y niñas en las clases de educación física del JI
“Manuel Antonio Carreño” en el Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara. La
metodología investigativa corresponde al enfoque de la Investigación Cualitativa, en
la tipología de la Investigación Acción Participativa. Se utilizó como informantes
clave dos (2) docentes, asimismo se contó con la participación de catorce (14) niños y
niñas de Educación inicial Sección “A”, quienes participaron como actores sociales.
Para la interpretación de los hallazgos se utilizó el modelo GLATER en cada uno de
los encuentros programados mediante el plan de actividades recreativas diseñadas con
el fin de transformar actitudes de carácter participativo. Entre las conclusiones
destaca potenciar el pleno ejercicio de la participación integral con actividades
recreativas, los niños y las niñas se integran con su entorno, con la naturaleza, con sus
semejantes, expresa libremente sus ideas por el clima de confianza y la seguridad que
brindan otros niños. Estas actitudes se apreciaron durante el desarrollo del plan
elaborado con actividades recreativas con el fin de transformar una realidad por un
entorno más productivo favorable a los niños y niñas del JI “Manuel Antonio
Carreño” del estado Lara. Recomendó promover la creación de iniciativas
participativas en diversos ambientes de aprendizaje que incluyan a los niños y niñas
para que pueda explorar diversas expresiones de protagonismo y de participación
integral. Acondicionar el medio para el desarrollo de las actividades recreativas en
espacios amplios al aire libre.
Actividades recreativas como participación integral de niños (as) en las clases de educación física del jardín de infancia “Manuel Antonio Carreño” [documento electrónico] / Janeth Teresa Alvarado Malvacía, Autor ; Vladimir Mosquera, Director de tesi . - 2017 . - ix.; 82 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS 3. 4. PARTICIPACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 310 0628 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo planear actividades recreativas como
participación integral de niños y niñas en las clases de educación física del JI
“Manuel Antonio Carreño” en el Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara. La
metodología investigativa corresponde al enfoque de la Investigación Cualitativa, en
la tipología de la Investigación Acción Participativa. Se utilizó como informantes
clave dos (2) docentes, asimismo se contó con la participación de catorce (14) niños y
niñas de Educación inicial Sección “A”, quienes participaron como actores sociales.
Para la interpretación de los hallazgos se utilizó el modelo GLATER en cada uno de
los encuentros programados mediante el plan de actividades recreativas diseñadas con
el fin de transformar actitudes de carácter participativo. Entre las conclusiones
destaca potenciar el pleno ejercicio de la participación integral con actividades
recreativas, los niños y las niñas se integran con su entorno, con la naturaleza, con sus
semejantes, expresa libremente sus ideas por el clima de confianza y la seguridad que
brindan otros niños. Estas actitudes se apreciaron durante el desarrollo del plan
elaborado con actividades recreativas con el fin de transformar una realidad por un
entorno más productivo favorable a los niños y niñas del JI “Manuel Antonio
Carreño” del estado Lara. Recomendó promover la creación de iniciativas
participativas en diversos ambientes de aprendizaje que incluyan a los niños y niñas
para que pueda explorar diversas expresiones de protagonismo y de participación
integral. Acondicionar el medio para el desarrollo de las actividades recreativas en
espacios amplios al aire libre.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0628 TG 310 0628 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Actividades recreativas como participación integral de niños (as) en las clases de educación física del jardín de infancia “Manuel Antonio Carreño”Adobe Acrobat PDFAplicación del trabajo de estudio independiente por parte de los estudiantes de la licenciatura de educación integral de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, núcleo Apure. / Dorys Espinoza
![]()
Título : Aplicación del trabajo de estudio independiente por parte de los estudiantes de la licenciatura de educación integral de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, núcleo Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dorys Espinoza, Autor ; Lexaida Avila, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: viii. ; 85 p + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. TRABAJO INDEPENDIENTE4. EDUCACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 310 0641 2008 Resumen: RESUMEN El objetivo del estudio fue proponer estrategias para orientar la aplicación del trabajo independiente por parte de los estudiantes de la Carrera Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, Núcleo Apure. La investigación se condujo por los lineamientos de un trabajo de campo, con diseño transeccional, considerando que los datos fueron recogidos en el ámbito espacial de ocurrencia de los hechos y en una sola oportunidad. El trabajo se ubicó en el nivel de investigación descriptiva, la población se conformó por un total de 1685 estudiantes de los diferentes semestres de la Carrera Educación Integral de la Universidad “Simón Rodríguez”, Núcleo Apure. Para la muestra se tomó el 20% de la población quedando constituida por 169 estudiantes a los cuales se aplicó el instrumento de recolección de información. Los procedimientos se cumplieron a través de las fases documental, se realizó la exploración documental en diversas fuentes de información y de campo, se efectuaron diversas acciones a partir de la selección del diseño de investigación en la realidad objeto de estudio, la forma de obtener la información fue a través la encuesta y se aplicó un cuestionario de 26 preguntas con alternativas de respuesta, discriminadas de la siguiente manera: en la primera y tercera parte: siempre, casi siempre, casi nunca y nunca, en la segunda parte: Muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo. El cuestionario fue validado a través del juicio de expertos y se le dio confiabilidad utilizando el procedimiento estadístico Kuder-Richardson. Obteniendo una confiabilidad representada en 97,2. Los datos fueron analizados a través de un análisis cuanti-cualitativo. Los resultados del trabajo indican que los estudiantes carecen de experiencia respecto al uso del estudio independiente, por los tanto proyectan una actitud escasamente positiva hacia su uso y pocas veces por supuesto aplican procedimiento relacionado con este tipo de actividad. Aplicación del trabajo de estudio independiente por parte de los estudiantes de la licenciatura de educación integral de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, núcleo Apure. [documento electrónico] / Dorys Espinoza, Autor ; Lexaida Avila, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2008 . - viii. ; 85 p + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de La Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. TRABAJO INDEPENDIENTE4. EDUCACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 310 0641 2008 Resumen: RESUMEN El objetivo del estudio fue proponer estrategias para orientar la aplicación del trabajo independiente por parte de los estudiantes de la Carrera Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, Núcleo Apure. La investigación se condujo por los lineamientos de un trabajo de campo, con diseño transeccional, considerando que los datos fueron recogidos en el ámbito espacial de ocurrencia de los hechos y en una sola oportunidad. El trabajo se ubicó en el nivel de investigación descriptiva, la población se conformó por un total de 1685 estudiantes de los diferentes semestres de la Carrera Educación Integral de la Universidad “Simón Rodríguez”, Núcleo Apure. Para la muestra se tomó el 20% de la población quedando constituida por 169 estudiantes a los cuales se aplicó el instrumento de recolección de información. Los procedimientos se cumplieron a través de las fases documental, se realizó la exploración documental en diversas fuentes de información y de campo, se efectuaron diversas acciones a partir de la selección del diseño de investigación en la realidad objeto de estudio, la forma de obtener la información fue a través la encuesta y se aplicó un cuestionario de 26 preguntas con alternativas de respuesta, discriminadas de la siguiente manera: en la primera y tercera parte: siempre, casi siempre, casi nunca y nunca, en la segunda parte: Muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo y muy en desacuerdo. El cuestionario fue validado a través del juicio de expertos y se le dio confiabilidad utilizando el procedimiento estadístico Kuder-Richardson. Obteniendo una confiabilidad representada en 97,2. Los datos fueron analizados a través de un análisis cuanti-cualitativo. Los resultados del trabajo indican que los estudiantes carecen de experiencia respecto al uso del estudio independiente, por los tanto proyectan una actitud escasamente positiva hacia su uso y pocas veces por supuesto aplican procedimiento relacionado con este tipo de actividad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0641 TG 310 0641 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Título : Barinas: Ideas y propuestas para su desarrollo integral Tipo de documento: texto impreso Autores: Jimenez, Rafael Simón, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Editorial impresores MICABU, C.A Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 88 pag Il.: il.;20.5 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: F=HISTORIA Palabras clave: 1.BARINAS - DESARROLLO INTEGRAL Clasificación: F 2302 J61.b 2023 ? Barinas: Ideas y propuestas para su desarrollo integral [texto impreso] / Jimenez, Rafael Simón, Autor . - 1a. ed . - Caracas, Venezuela : Editorial impresores MICABU, C.A, 2023 . - 88 pag : il.;20.5 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: F=HISTORIA Palabras clave: 1.BARINAS - DESARROLLO INTEGRAL Clasificación: F 2302 J61.b 2023 ? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 71814 F 2302 J61.b 2023 ? Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Donación "José León Tapia" Excluido de préstamo
Título : Cálculo diferencial e integral Otro título : Calculus Tipo de documento: texto impreso Autores: Lipman Bers, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: México [México] : Interamericana Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 2 v. Il.: il.; 23 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- CÁLCULO DIFERENCIAL
2.- INTEGRALClasificación: QA304 B35 1972 Cálculo diferencial e integral = Calculus [texto impreso] / Lipman Bers, Autor . - 1a ed . - México (México) : Interamericana, 1972 . - 2 v. : il.; 23 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- CÁLCULO DIFERENCIAL
2.- INTEGRALClasificación: QA304 B35 1972 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4277 QA304 B35 1972 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 4278 QA304 B35 1972 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 4279 QA304 B35 1972 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 4280 QA304 B35 1972 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 4281 QA304 B35 1972 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 4282 QA304 B35 1972 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 4283 QA304 B35 1972 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 4284 QA304 B35 1972 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 4285 QA304 B35 1972 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 4286 QA304 B35 1972 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa Educación en Agroecología como estrategia para la implementación del proyecto educativo integral comunitario / Francis M Exposito A
![]()
Permalink