Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RECREATIVAS'




Actividades recreativas como participación integral de niños (as) en las clases de educación física del jardín de infancia “Manuel Antonio Carreño” / Janeth Teresa Alvarado Malvacía
![]()
Título : Actividades recreativas como participación integral de niños (as) en las clases de educación física del jardín de infancia “Manuel Antonio Carreño” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Janeth Teresa Alvarado Malvacía, Autor ; Vladimir Mosquera, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix.; 82 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS 3. 4. PARTICIPACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 3002413 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo planear actividades recreativas como
participación integral de niños y niñas en las clases de educación física del JI
“Manuel Antonio Carreño” en el Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara. La
metodología investigativa corresponde al enfoque de la Investigación Cualitativa, en
la tipología de la Investigación Acción Participativa. Se utilizó como informantes
clave dos (2) docentes, asimismo se contó con la participación de catorce (14) niños y
niñas de Educación inicial Sección “A”, quienes participaron como actores sociales.
Para la interpretación de los hallazgos se utilizó el modelo GLATER en cada uno de
los encuentros programados mediante el plan de actividades recreativas diseñadas con
el fin de transformar actitudes de carácter participativo. Entre las conclusiones
destaca potenciar el pleno ejercicio de la participación integral con actividades
recreativas, los niños y las niñas se integran con su entorno, con la naturaleza, con sus
semejantes, expresa libremente sus ideas por el clima de confianza y la seguridad que
brindan otros niños. Estas actitudes se apreciaron durante el desarrollo del plan
elaborado con actividades recreativas con el fin de transformar una realidad por un
entorno más productivo favorable a los niños y niñas del JI “Manuel Antonio
Carreño” del estado Lara. Recomendó promover la creación de iniciativas
participativas en diversos ambientes de aprendizaje que incluyan a los niños y niñas
para que pueda explorar diversas expresiones de protagonismo y de participación
integral. Acondicionar el medio para el desarrollo de las actividades recreativas en
espacios amplios al aire libre.
Actividades recreativas como participación integral de niños (as) en las clases de educación física del jardín de infancia “Manuel Antonio Carreño” [documento electrónico] / Janeth Teresa Alvarado Malvacía, Autor ; Vladimir Mosquera, Director de tesi . - 2017 . - ix.; 82 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS 3. 4. PARTICIPACIÓN INTEGRAL Clasificación: TG 3002413 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo planear actividades recreativas como
participación integral de niños y niñas en las clases de educación física del JI
“Manuel Antonio Carreño” en el Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara. La
metodología investigativa corresponde al enfoque de la Investigación Cualitativa, en
la tipología de la Investigación Acción Participativa. Se utilizó como informantes
clave dos (2) docentes, asimismo se contó con la participación de catorce (14) niños y
niñas de Educación inicial Sección “A”, quienes participaron como actores sociales.
Para la interpretación de los hallazgos se utilizó el modelo GLATER en cada uno de
los encuentros programados mediante el plan de actividades recreativas diseñadas con
el fin de transformar actitudes de carácter participativo. Entre las conclusiones
destaca potenciar el pleno ejercicio de la participación integral con actividades
recreativas, los niños y las niñas se integran con su entorno, con la naturaleza, con sus
semejantes, expresa libremente sus ideas por el clima de confianza y la seguridad que
brindan otros niños. Estas actitudes se apreciaron durante el desarrollo del plan
elaborado con actividades recreativas con el fin de transformar una realidad por un
entorno más productivo favorable a los niños y niñas del JI “Manuel Antonio
Carreño” del estado Lara. Recomendó promover la creación de iniciativas
participativas en diversos ambientes de aprendizaje que incluyan a los niños y niñas
para que pueda explorar diversas expresiones de protagonismo y de participación
integral. Acondicionar el medio para el desarrollo de las actividades recreativas en
espacios amplios al aire libre.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002413 TG 3002413 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Actividades recreativas como participación integral de niños (as) en las clases de educación física del jardín de infancia “Manuel Antonio Carreño”Adobe Acrobat PDFActividades recreativas en el enfoque pedagógico hacia el desarrollo psicosocial de los educandos Centro Educación Inicial Bolivariano “Miguel Angel Guillen” / Nieves Chacon
![]()
Título : Actividades recreativas en el enfoque pedagógico hacia el desarrollo psicosocial de los educandos Centro Educación Inicial Bolivariano “Miguel Angel Guillen” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nieves Chacon, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 63p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.PEDAGOGIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE 2.ACTIVIDADES RECREATIVAS 3.ENFOQUE PEDAGÓGICO 4.DESARROLLO PSICOSOCIAL. Clasificación: TG 3002084 2019 Resumen: El objetivo de esta investigación consiste en describir las actividades recreativas en el enfoque pedagógico hacia el desarrollo psicosocial de los educandos del Centro de Educación Inicial Bolivariano “Miguel Ángel Guillen” Ubicado en la población de Miri, Parroquia Nicolás Pulido Socopó Municipio Antonio José de Sucre, municipio, estado Barinas. El tipo de investigación es de campo con un nivel descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por seis (06) docentes; para recolectar la información se utilizó un cuestionario con escalamiento Likert: Siempre Casi Siempre, algunas veces, casi nunca y Nunca. La validez del instrumento se realizó mediante la técnica juicio de expertos y para la confiabilidad del mismo se aplicó la formula estadística alfa de cronbach. En relación al procesamiento de la información, los datos se agruparon y codificaron, en cuadros y gráficos, los cuales fueron analizados a través de la estadística descriptiva. De los datos suministrados, se concluye que los docentes en su mayoría muestran que indagar sobre el desarrollo psicosocial del educando en su hogar es parte del trabajo que le corresponde, además de tener presente que día a día los niños y niñas se enfrentan a nuevas situaciones cambiantes. Ante este reto, el docente deberá asumir la variabilidad de la práctica en la puesta en marcha y una de las vías agradables son las actividades recreativas. De allí, la importancia que el docente este activo con la información actual a través de la autoformación. Seguidamente, es de tener en cuenta que en el perfeccionamiento de la educación inicial se plantea como principio que el niño constituye el centro del proceso docente educativo y esto significa que debe convertirse en sujeto del proceso, es primordial en esta etapa respetar su individualidad, propiciar el desarrollo de su independencia y creatividad, aprovechando al máximo sus potencialidades. Actividades recreativas en el enfoque pedagógico hacia el desarrollo psicosocial de los educandos Centro Educación Inicial Bolivariano “Miguel Angel Guillen” [documento electrónico] / Nieves Chacon, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2019 . - 63p. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.PEDAGOGIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE 2.ACTIVIDADES RECREATIVAS 3.ENFOQUE PEDAGÓGICO 4.DESARROLLO PSICOSOCIAL. Clasificación: TG 3002084 2019 Resumen: El objetivo de esta investigación consiste en describir las actividades recreativas en el enfoque pedagógico hacia el desarrollo psicosocial de los educandos del Centro de Educación Inicial Bolivariano “Miguel Ángel Guillen” Ubicado en la población de Miri, Parroquia Nicolás Pulido Socopó Municipio Antonio José de Sucre, municipio, estado Barinas. El tipo de investigación es de campo con un nivel descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por seis (06) docentes; para recolectar la información se utilizó un cuestionario con escalamiento Likert: Siempre Casi Siempre, algunas veces, casi nunca y Nunca. La validez del instrumento se realizó mediante la técnica juicio de expertos y para la confiabilidad del mismo se aplicó la formula estadística alfa de cronbach. En relación al procesamiento de la información, los datos se agruparon y codificaron, en cuadros y gráficos, los cuales fueron analizados a través de la estadística descriptiva. De los datos suministrados, se concluye que los docentes en su mayoría muestran que indagar sobre el desarrollo psicosocial del educando en su hogar es parte del trabajo que le corresponde, además de tener presente que día a día los niños y niñas se enfrentan a nuevas situaciones cambiantes. Ante este reto, el docente deberá asumir la variabilidad de la práctica en la puesta en marcha y una de las vías agradables son las actividades recreativas. De allí, la importancia que el docente este activo con la información actual a través de la autoformación. Seguidamente, es de tener en cuenta que en el perfeccionamiento de la educación inicial se plantea como principio que el niño constituye el centro del proceso docente educativo y esto significa que debe convertirse en sujeto del proceso, es primordial en esta etapa respetar su individualidad, propiciar el desarrollo de su independencia y creatividad, aprovechando al máximo sus potencialidades. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002084 TG 3002084 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Actividades recreativas en el enfoque pedagógico hacia el desarrollo psicosocial de los educandos Centro Educación Inicial Bolivariano “Miguel Angel Guillen”Adobe Acrobat PDFPlan estratégico de actividades físicas– recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del consejo comunal “el progreso”. / Yetsy Rosales
![]()
Título : Plan estratégico de actividades físicas– recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del consejo comunal “el progreso”. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yetsy Rosales, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii.; 99p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de
la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLAN ESTRATÉGICO 2.ACTIVIDADES FÍSICAS 3. RECREATIVAS 4. COMITÉ DE DEPORTE Y RECREACIÓN CONSEJO COMUNAL. Clasificación: TG 3002283 2016 Resumen: La finalidad del estudio se orientó en proponer un plan estratégico de actividades
físicas – recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del Consejo Comunal
“El Progreso” ubicado en el Vegón de Nutrias, parroquia Ciudad de Nutrias del
municipio Sosa del estado Barinas. El estudio se enmarcó en una investigación de
campo apoyado en la modalidad de un proyecto factible. En atención a ello, se
procedió al desarrollo de tres fases: diagnóstica, estudio de factibilidad y diseño de
la propuesta. Para esta investigación, la población estuvo conformada por 152
habitantes adultos de la comunidad Vegón de Nutrias y la muestra en este caso, fue
de 110 sujetos; por otra parte, la técnica de recolección de información que se utilizó
fue la encuesta y como instrumento, el cuestionario descriptivo; la validez de este
último, se determinó a través de la técnica del juicio de expertos y su confiabilidad
mediante el coeficiente estadístico Alfa de Cronbach. Los datos obtenidos durante el
proceso de investigación se analizaron a través de la estadística descriptiva,
correspondiente a cuadros de distribución de frecuencias. En relación al análisis de
los resultados del estudio; se pudo evidenciar la necesidad de proponer al comité de
deporte y recreación del Consejo Comunal “El Progreso”, un plan estratégico que le
ayude a lograr de manera eficaz y eficiente el logro de sus metas, objetivos, misión
y visión mediante el trabajo mancomunado de toda la comunidad. Este plan
estratégico contiene actividades físicas – recreativas innovadoras dirigidas a la
comunidad adulta del Vegón de Nutrias que requieren ocupar su tiempo ocio de
manera que les permita alcanzar una mejor calidad de vida.Plan estratégico de actividades físicas– recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del consejo comunal “el progreso”. [documento electrónico] / Yetsy Rosales, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - xiii.; 99p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de
la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLAN ESTRATÉGICO 2.ACTIVIDADES FÍSICAS 3. RECREATIVAS 4. COMITÉ DE DEPORTE Y RECREACIÓN CONSEJO COMUNAL. Clasificación: TG 3002283 2016 Resumen: La finalidad del estudio se orientó en proponer un plan estratégico de actividades
físicas – recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del Consejo Comunal
“El Progreso” ubicado en el Vegón de Nutrias, parroquia Ciudad de Nutrias del
municipio Sosa del estado Barinas. El estudio se enmarcó en una investigación de
campo apoyado en la modalidad de un proyecto factible. En atención a ello, se
procedió al desarrollo de tres fases: diagnóstica, estudio de factibilidad y diseño de
la propuesta. Para esta investigación, la población estuvo conformada por 152
habitantes adultos de la comunidad Vegón de Nutrias y la muestra en este caso, fue
de 110 sujetos; por otra parte, la técnica de recolección de información que se utilizó
fue la encuesta y como instrumento, el cuestionario descriptivo; la validez de este
último, se determinó a través de la técnica del juicio de expertos y su confiabilidad
mediante el coeficiente estadístico Alfa de Cronbach. Los datos obtenidos durante el
proceso de investigación se analizaron a través de la estadística descriptiva,
correspondiente a cuadros de distribución de frecuencias. En relación al análisis de
los resultados del estudio; se pudo evidenciar la necesidad de proponer al comité de
deporte y recreación del Consejo Comunal “El Progreso”, un plan estratégico que le
ayude a lograr de manera eficaz y eficiente el logro de sus metas, objetivos, misión
y visión mediante el trabajo mancomunado de toda la comunidad. Este plan
estratégico contiene actividades físicas – recreativas innovadoras dirigidas a la
comunidad adulta del Vegón de Nutrias que requieren ocupar su tiempo ocio de
manera que les permita alcanzar una mejor calidad de vida.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002283 TG 3002283 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan estratégico de actividades físicas– recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del consejo comunal “el progreso”Adobe Acrobat PDFPlan estratégico para el desarrollo de actividades deportivas-recreativas en la comunidad de Pedraza La Vieja sector Las Mercedes, Municipio Ezequiel Zamora Estado Barinas / Pablos Vivas M.
![]()
Título : Plan estratégico para el desarrollo de actividades deportivas-recreativas en la comunidad de Pedraza La Vieja sector Las Mercedes, Municipio Ezequiel Zamora Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pablos Vivas M., Autor ; Isleyer Abreu, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xi. ; 98p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en: Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN ESTRATÉGICO, 3. ACTIVIDADES DEPORTIVAS, 4. RECREATIVAS Clasificación: TG 3002865 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan estratégico para el desarrollo de actividades deportivas-recreativas en la comunidad de Pedraza la Vieja, sector las Mercedes del municipio Ezequiel Zamora estado Barinas. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, específicamente en la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de campo, usándose el diseño propio de proyecto factible en sus tres primeras fases. Por su parte, el nivel de profundidad de la investigación fue descriptivo. En lo que respecta a la población del estudio fue de noventa y dos jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 20 años, habitantes de la comunidad Pedraza la Vieja, sector las Mercedes. La muestra estuvo representada por 75 sujetos, calculada la misma a través de la fórmula para muestras finitas. Como técnica de recolección de información se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, contentivo de veinte ítems cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el Alpha de Crombach y el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.88, equivalente a muy alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, se encuentra que es trascendental la práctica de actividades deportivas - recreativas para contrarrestar manifestaciones negativas en los adolescentes y el logro de estilos de vida favorables, pues se visualiza en la comunidad un gran número de adolescentes que hacen uso inadecuado del tiempo libre. Plan estratégico para el desarrollo de actividades deportivas-recreativas en la comunidad de Pedraza La Vieja sector Las Mercedes, Municipio Ezequiel Zamora Estado Barinas [documento electrónico] / Pablos Vivas M., Autor ; Isleyer Abreu, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - xi. ; 98p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en: Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN ESTRATÉGICO, 3. ACTIVIDADES DEPORTIVAS, 4. RECREATIVAS Clasificación: TG 3002865 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan estratégico para el desarrollo de actividades deportivas-recreativas en la comunidad de Pedraza la Vieja, sector las Mercedes del municipio Ezequiel Zamora estado Barinas. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, específicamente en la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de campo, usándose el diseño propio de proyecto factible en sus tres primeras fases. Por su parte, el nivel de profundidad de la investigación fue descriptivo. En lo que respecta a la población del estudio fue de noventa y dos jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 20 años, habitantes de la comunidad Pedraza la Vieja, sector las Mercedes. La muestra estuvo representada por 75 sujetos, calculada la misma a través de la fórmula para muestras finitas. Como técnica de recolección de información se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, contentivo de veinte ítems cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el Alpha de Crombach y el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.88, equivalente a muy alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, se encuentra que es trascendental la práctica de actividades deportivas - recreativas para contrarrestar manifestaciones negativas en los adolescentes y el logro de estilos de vida favorables, pues se visualiza en la comunidad un gran número de adolescentes que hacen uso inadecuado del tiempo libre. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002865 TG 3002865 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan estratégico para el desarrollo de actividades deportivas-recreativas en la comunidad de Pedraza La Vieja sector Las Mercedes, Municipio Ezequiel Zamora Estado BarinasAdobe Acrobat PDFPrograma gerencial de estrategias recreativas para el fomento de la participación Socioeducativa / Jairo Rebolledo
![]()
Título : Programa gerencial de estrategias recreativas para el fomento de la participación Socioeducativa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jairo Rebolledo, Autor ; Olga Sánchez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: VIII. ; 64p.12p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título en Magister Scientiarum en
Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y
Administración del DeporteIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PROGRAMA GERENCIAL 2. ESTRATEGIAS RECREATIVAS 3. SOCIOEDUCATIVO 4. PADRES Y REPRESENTANTES Clasificación: TG 3002824 2018 Resumen: Este estudio tuvo como objetivo proponer un programa gerencial de
estrategias recreativas para el fomento de la participación socioeducativa en
la Institución Educativa “Menca de Leoní”, Municipio Achaguas, Estado
Apure. Se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una
investigación de campo y nivel descriptivo. La población y muestra estuvo a
cargo de los seis (06) profesores de Educación Física que laboran en la
institución. La técnica para recolectar los datos fue la encuesta y el
instrumento un cuestionario. La validez del instrumento fue verificado por un
juicio de expertos y la confiabilidad se determinó a través del método Kuder
Richardson. Se concluye que los docentes de Educación Física limitan la
participación socioeducativa de los padres y representantes en las
actividades de la institución, los mismos no enfocan la gerencia del deporte
para fomentar la integración de los Padres y Representantes en la escuela,
tampoco incluyen reuniones, asambleas, ni los estimulan para esa
participación. Así mismo, no aplican desde la gerencia dinámicas grupales,
ni una comunicación dialógica para orientar la participación socio-educativa
de los padres y representantes en la acción educativa como tampoco
estimulan el desarrollo de destrezas físicas. Se recomienda que los docentes
tomen en cuenta la propuesta sobre la gerencia deportiva y generación de
estrategias recreativas para el fomento de la participación socioeducativa
aunado a esto que planifiquen actividades tomando en cuenta siempre a los
padres y representantes, considerando los indicadores de la gerencia
deportiva: comunicación, liderazgo, motivación, toma de decisiones.Programa gerencial de estrategias recreativas para el fomento de la participación Socioeducativa [documento electrónico] / Jairo Rebolledo, Autor ; Olga Sánchez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2018 . - VIII. ; 64p.12p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título en Magister Scientiarum en
Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y
Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PROGRAMA GERENCIAL 2. ESTRATEGIAS RECREATIVAS 3. SOCIOEDUCATIVO 4. PADRES Y REPRESENTANTES Clasificación: TG 3002824 2018 Resumen: Este estudio tuvo como objetivo proponer un programa gerencial de
estrategias recreativas para el fomento de la participación socioeducativa en
la Institución Educativa “Menca de Leoní”, Municipio Achaguas, Estado
Apure. Se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una
investigación de campo y nivel descriptivo. La población y muestra estuvo a
cargo de los seis (06) profesores de Educación Física que laboran en la
institución. La técnica para recolectar los datos fue la encuesta y el
instrumento un cuestionario. La validez del instrumento fue verificado por un
juicio de expertos y la confiabilidad se determinó a través del método Kuder
Richardson. Se concluye que los docentes de Educación Física limitan la
participación socioeducativa de los padres y representantes en las
actividades de la institución, los mismos no enfocan la gerencia del deporte
para fomentar la integración de los Padres y Representantes en la escuela,
tampoco incluyen reuniones, asambleas, ni los estimulan para esa
participación. Así mismo, no aplican desde la gerencia dinámicas grupales,
ni una comunicación dialógica para orientar la participación socio-educativa
de los padres y representantes en la acción educativa como tampoco
estimulan el desarrollo de destrezas físicas. Se recomienda que los docentes
tomen en cuenta la propuesta sobre la gerencia deportiva y generación de
estrategias recreativas para el fomento de la participación socioeducativa
aunado a esto que planifiquen actividades tomando en cuenta siempre a los
padres y representantes, considerando los indicadores de la gerencia
deportiva: comunicación, liderazgo, motivación, toma de decisiones.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002824 TG 3002824 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Programa gerencial de estrategias recreativas para el fomento de la participación SocioeducativaAdobe Acrobat PDFValores conservacionistas para el desarrollo de actividades en áreas recreativas en la Unidad Educativa Bolivariana Mitisus Municipio Pueblo Llano del Estado Mérida / Gutiérrez Araque
![]()
PermalinkPlan de gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico - recreativos en la población de Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida / Albert W.. Yzarra Malpica
![]()
PermalinkPropuesta de fortalecimiento curricular para el sub-proyecto natación en el VPDR de la UNELLEZ / Eduardo A. Solorzano T.
![]()
Permalink