Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FÍSICAS'




Plan estratégico de actividades físicas– recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del consejo comunal “el progreso”. / Yetsy Rosales
![]()
Título : Plan estratégico de actividades físicas– recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del consejo comunal “el progreso”. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yetsy Rosales, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii.; 99p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de
la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLAN ESTRATÉGICO 2.ACTIVIDADES FÍSICAS 3. RECREATIVAS 4. COMITÉ DE DEPORTE Y RECREACIÓN CONSEJO COMUNAL. Clasificación: TG 3002283 2016 Resumen: La finalidad del estudio se orientó en proponer un plan estratégico de actividades
físicas – recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del Consejo Comunal
“El Progreso” ubicado en el Vegón de Nutrias, parroquia Ciudad de Nutrias del
municipio Sosa del estado Barinas. El estudio se enmarcó en una investigación de
campo apoyado en la modalidad de un proyecto factible. En atención a ello, se
procedió al desarrollo de tres fases: diagnóstica, estudio de factibilidad y diseño de
la propuesta. Para esta investigación, la población estuvo conformada por 152
habitantes adultos de la comunidad Vegón de Nutrias y la muestra en este caso, fue
de 110 sujetos; por otra parte, la técnica de recolección de información que se utilizó
fue la encuesta y como instrumento, el cuestionario descriptivo; la validez de este
último, se determinó a través de la técnica del juicio de expertos y su confiabilidad
mediante el coeficiente estadístico Alfa de Cronbach. Los datos obtenidos durante el
proceso de investigación se analizaron a través de la estadística descriptiva,
correspondiente a cuadros de distribución de frecuencias. En relación al análisis de
los resultados del estudio; se pudo evidenciar la necesidad de proponer al comité de
deporte y recreación del Consejo Comunal “El Progreso”, un plan estratégico que le
ayude a lograr de manera eficaz y eficiente el logro de sus metas, objetivos, misión
y visión mediante el trabajo mancomunado de toda la comunidad. Este plan
estratégico contiene actividades físicas – recreativas innovadoras dirigidas a la
comunidad adulta del Vegón de Nutrias que requieren ocupar su tiempo ocio de
manera que les permita alcanzar una mejor calidad de vida.Plan estratégico de actividades físicas– recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del consejo comunal “el progreso”. [documento electrónico] / Yetsy Rosales, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - xiii.; 99p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de
la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLAN ESTRATÉGICO 2.ACTIVIDADES FÍSICAS 3. RECREATIVAS 4. COMITÉ DE DEPORTE Y RECREACIÓN CONSEJO COMUNAL. Clasificación: TG 3002283 2016 Resumen: La finalidad del estudio se orientó en proponer un plan estratégico de actividades
físicas – recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del Consejo Comunal
“El Progreso” ubicado en el Vegón de Nutrias, parroquia Ciudad de Nutrias del
municipio Sosa del estado Barinas. El estudio se enmarcó en una investigación de
campo apoyado en la modalidad de un proyecto factible. En atención a ello, se
procedió al desarrollo de tres fases: diagnóstica, estudio de factibilidad y diseño de
la propuesta. Para esta investigación, la población estuvo conformada por 152
habitantes adultos de la comunidad Vegón de Nutrias y la muestra en este caso, fue
de 110 sujetos; por otra parte, la técnica de recolección de información que se utilizó
fue la encuesta y como instrumento, el cuestionario descriptivo; la validez de este
último, se determinó a través de la técnica del juicio de expertos y su confiabilidad
mediante el coeficiente estadístico Alfa de Cronbach. Los datos obtenidos durante el
proceso de investigación se analizaron a través de la estadística descriptiva,
correspondiente a cuadros de distribución de frecuencias. En relación al análisis de
los resultados del estudio; se pudo evidenciar la necesidad de proponer al comité de
deporte y recreación del Consejo Comunal “El Progreso”, un plan estratégico que le
ayude a lograr de manera eficaz y eficiente el logro de sus metas, objetivos, misión
y visión mediante el trabajo mancomunado de toda la comunidad. Este plan
estratégico contiene actividades físicas – recreativas innovadoras dirigidas a la
comunidad adulta del Vegón de Nutrias que requieren ocupar su tiempo ocio de
manera que les permita alcanzar una mejor calidad de vida.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002283 TG 3002283 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan estratégico de actividades físicas– recreativas dirigido al comité de deporte y recreación del consejo comunal “el progreso”Adobe Acrobat PDFPlan de juegos tradicionales para el fortalecimiento de las habilidades físicas en los niños y niñas de la U.E. José Ignacio del Pumar / Idania L. Bolaño E.
![]()
Título : Plan de juegos tradicionales para el fortalecimiento de las habilidades físicas en los niños y niñas de la U.E. José Ignacio del Pumar Tipo de documento: documento electrónico Autores: Idania L. Bolaño E., Autor ; Isleyer Abreu, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x. ; 133p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en: Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN, 3. JUEGOS TRADICIONALES, 4. HABILIDADES FÍSICAS Clasificación: TG 3002866 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal Proponer un plan de juegos tradicionales para el fortalecimiento de las habilidades físicas en los niños y niñas de la U.E. José Ignacio del Pumar de Pedraza la vieja del Municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se centró en el paradigma positivista-cuantitativa, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo; el diseño asumido fue el propio de proyecto factible en sus tres primeras fases como son diagnóstico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 26 docentes sumado los de aulas y especialistas en Educación Física que laboran en la U.E. José Ignacio del Pumar de Pedraza la vieja del Municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas, con muestra censal. Como técnica de recolección de información se usó la encuesta y como instrumento un cuestionario contentivo de veintiún preguntas fraseadas en una escala tipo Likert. La validez de dicho instrumento se obtuvo a través de la validez de contenido con la técnica juicio de experto, en tanto, su confiabilidad se alcanzó luego de aplicar una prueba piloto tratada con el estadístico Alpha de Crombach y el SPSS versión 21 en español, arrojando como rango 0,98 que indica muy alta confiabilidad. Analizado e interpretado los datos recabados del instrumento se pudo evidenciar la necesidad de atender las habilidades físicas de los estudiantes que hacen vida en el contexto de estudio, para lo cual se propone el uso de los juegos tradicionales con un plan de trabajo. Plan de juegos tradicionales para el fortalecimiento de las habilidades físicas en los niños y niñas de la U.E. José Ignacio del Pumar [documento electrónico] / Idania L. Bolaño E., Autor ; Isleyer Abreu, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - x. ; 133p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en: Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN, 3. JUEGOS TRADICIONALES, 4. HABILIDADES FÍSICAS Clasificación: TG 3002866 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal Proponer un plan de juegos tradicionales para el fortalecimiento de las habilidades físicas en los niños y niñas de la U.E. José Ignacio del Pumar de Pedraza la vieja del Municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se centró en el paradigma positivista-cuantitativa, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo; el diseño asumido fue el propio de proyecto factible en sus tres primeras fases como son diagnóstico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 26 docentes sumado los de aulas y especialistas en Educación Física que laboran en la U.E. José Ignacio del Pumar de Pedraza la vieja del Municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas, con muestra censal. Como técnica de recolección de información se usó la encuesta y como instrumento un cuestionario contentivo de veintiún preguntas fraseadas en una escala tipo Likert. La validez de dicho instrumento se obtuvo a través de la validez de contenido con la técnica juicio de experto, en tanto, su confiabilidad se alcanzó luego de aplicar una prueba piloto tratada con el estadístico Alpha de Crombach y el SPSS versión 21 en español, arrojando como rango 0,98 que indica muy alta confiabilidad. Analizado e interpretado los datos recabados del instrumento se pudo evidenciar la necesidad de atender las habilidades físicas de los estudiantes que hacen vida en el contexto de estudio, para lo cual se propone el uso de los juegos tradicionales con un plan de trabajo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002866 TG 3002866 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan de juegos tradicionales para el fortalecimiento de las habilidades físicas en los niños y niñas de la U.E. José Ignacio del PumarAdobe Acrobat PDFPraxis educativa para la consolidación de las actividades físicas recreativas y deportivas dirigidas a los estudiantes universitarios de la comunidad Andrés Eloy blanco del municipio miranda estado Guárico / Emilio Matute
![]()
Título : Praxis educativa para la consolidación de las actividades físicas recreativas y deportivas dirigidas a los estudiantes universitarios de la comunidad Andrés Eloy blanco del municipio miranda estado Guárico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Emilio Matute, Autor ; Edgar Giovanni Piña Estrada, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 61p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Ciencias de la
Educación, Mención: Planificación y Administración del Deporte.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PRAXIS EDUCATIVA 2. ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVA Clasificación: TG 3002826 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad propuesta de
un Plan de Actividades física, recreativa y deportiva por medio de la praxis
educativa para la consolidación de la misma. Este trabajo se enmarca
bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de
investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así
mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población
y muestra veinte (20) estudiantes universitarios. Para recabar los datos
se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por
nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación,
el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó
por medio de la escala de likert. Luego, los datos fueron procesados
a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar
la necesidad de la implementación de un Plan de Actividades físicas,
recreativas y deportivas por medio de la praxis educativa para la
consolidación de las actividad físico-deportivo para la convivencia social
en función de su formación integralPraxis educativa para la consolidación de las actividades físicas recreativas y deportivas dirigidas a los estudiantes universitarios de la comunidad Andrés Eloy blanco del municipio miranda estado Guárico [documento electrónico] / Emilio Matute, Autor ; Edgar Giovanni Piña Estrada, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2018 . - ix. ; 61p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Ciencias de la
Educación, Mención: Planificación y Administración del Deporte.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PRAXIS EDUCATIVA 2. ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVA Clasificación: TG 3002826 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad propuesta de
un Plan de Actividades física, recreativa y deportiva por medio de la praxis
educativa para la consolidación de la misma. Este trabajo se enmarca
bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de
investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así
mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población
y muestra veinte (20) estudiantes universitarios. Para recabar los datos
se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por
nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación,
el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó
por medio de la escala de likert. Luego, los datos fueron procesados
a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar
la necesidad de la implementación de un Plan de Actividades físicas,
recreativas y deportivas por medio de la praxis educativa para la
consolidación de las actividad físico-deportivo para la convivencia social
en función de su formación integralEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002826 TG 3002826 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Programa de actividades físicas para la prevención del sedentarismo en los docentes que laboran en la Escuela Bolivariana Palo Verde / Olga Andreina Pérez Hernández
![]()
Título : Programa de actividades físicas para la prevención del sedentarismo en los docentes que laboran en la Escuela Bolivariana Palo Verde Tipo de documento: documento electrónico Autores: Olga Andreina Pérez Hernández, Autor ; Marelys Norey Escalona Goyo, Director de tesi Editorial: San Carlos [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster en Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xiv.; 146 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de
la Educación Mención Pedagogía de la Educación FísicaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ACUARIOS
2.-PECES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. PROGRAMA 3. ACTIVIDADES FÍSICAS 4. SEDENTARISMOClasificación: TG 3002412 2017 Resumen: El siguiente trabajo tiene como propósito iniciar desde proponer hasta
evaluar un programa de actividades físicas para la prevención del
sedentarismo de los docentes que laboran en la escuela bolivariana palo
verde. La investigación se enmarca en un proyecto factible de campo de
carácter descriptivo, enfocado en el paradigma positivista. Enfoque
cuantitativo. Dicho trabajo se inserta bajo la línea de investigación educación
física, deporte y recreación .en cuanto al diseño de la investigación se
fundamentó en los enfoques metodológicos de Ander Egg (1988) ; en el
mismo, se utilizó una población y muestra compuesta por 20 docentes de la
institución en estudio . Para la obtención de los datos se aplicó el instrumento
el cual estuvo representado por una encuesta tipo cuestionario, constituido
en dos partes e integrado por 16 ítems, de preguntas abiertas (siempre, casi
siempre, algunas veces, casi nunca, nunca). Los resultados que se
produjeron, se presentan organizado en cuadros por dimensiones, con su
respectiva interpretación, la validación de la información se realizó a través
del juicio de expertos y la confiabilidad se determinó mediante el estadístico
de coeficiente de alpha de crombach, cuyo resultado fue de 44% no realizan
actividades físicas y 60% son sedentarios Se obtuvo como resultados que los docentes coinciden que es factible un programa de actividades físicas para prevenir el sedentarismo.Programa de actividades físicas para la prevención del sedentarismo en los docentes que laboran en la Escuela Bolivariana Palo Verde [documento electrónico] / Olga Andreina Pérez Hernández, Autor ; Marelys Norey Escalona Goyo, Director de tesi . - San Carlos (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster en Pedagogía de la Educación Física, 2017 . - xiv.; 146 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de
la Educación Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ACUARIOS
2.-PECES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 2. PROGRAMA 3. ACTIVIDADES FÍSICAS 4. SEDENTARISMOClasificación: TG 3002412 2017 Resumen: El siguiente trabajo tiene como propósito iniciar desde proponer hasta
evaluar un programa de actividades físicas para la prevención del
sedentarismo de los docentes que laboran en la escuela bolivariana palo
verde. La investigación se enmarca en un proyecto factible de campo de
carácter descriptivo, enfocado en el paradigma positivista. Enfoque
cuantitativo. Dicho trabajo se inserta bajo la línea de investigación educación
física, deporte y recreación .en cuanto al diseño de la investigación se
fundamentó en los enfoques metodológicos de Ander Egg (1988) ; en el
mismo, se utilizó una población y muestra compuesta por 20 docentes de la
institución en estudio . Para la obtención de los datos se aplicó el instrumento
el cual estuvo representado por una encuesta tipo cuestionario, constituido
en dos partes e integrado por 16 ítems, de preguntas abiertas (siempre, casi
siempre, algunas veces, casi nunca, nunca). Los resultados que se
produjeron, se presentan organizado en cuadros por dimensiones, con su
respectiva interpretación, la validación de la información se realizó a través
del juicio de expertos y la confiabilidad se determinó mediante el estadístico
de coeficiente de alpha de crombach, cuyo resultado fue de 44% no realizan
actividades físicas y 60% son sedentarios Se obtuvo como resultados que los docentes coinciden que es factible un programa de actividades físicas para prevenir el sedentarismo.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002412 TG 3002412 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Programa de actividades físicas para la prevención del sedentarismo en los docentes que laboran en la Escuela Bolivariana Palo VerdeAdobe Acrobat PDFPlan de actividades físico deportivas para el fomento de valores de convivencia social en los estudiantes de educación media / Carmen Martinez
![]()
Título : Plan de actividades físico deportivas para el fomento de valores de convivencia social en los estudiantes de educación media Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Martinez, Autor ; Tatiana Salcedo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 93 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVAS, 3. VALORES DE CONVIVENCIA SOCIAL, 4. ESTUDIANTES EDUCACIÓN MADERA Clasificación: TG 3002778 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Plan de Actividades físicas deportivas para el fomento de valores de convivencia social en los estudiantes de educación media del Liceo Bolivariano Saverio Barbarito, Apurito Municipio Achaguas Estado Apure. Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (41) estudiantes. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar la necesidad de la implementación de un Plan de Actividades físicas deportivas para el fomento de valores de convivencia social en los estudiantes de educación media, para de esta manera educar para la comprensión y respeto recíprocos; formar el sentido de la responsabilidad y amistad; así como estimular el mayor espíritu de superación y convivencia social, la competitividad, la tenacidad, la autoestima, el espíritu de solidaridad para la convivencia social en función de su formación integral. Plan de actividades físico deportivas para el fomento de valores de convivencia social en los estudiantes de educación media [documento electrónico] / Carmen Martinez, Autor ; Tatiana Salcedo, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - x. ; 93 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVAS, 3. VALORES DE CONVIVENCIA SOCIAL, 4. ESTUDIANTES EDUCACIÓN MADERA Clasificación: TG 3002778 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Plan de Actividades físicas deportivas para el fomento de valores de convivencia social en los estudiantes de educación media del Liceo Bolivariano Saverio Barbarito, Apurito Municipio Achaguas Estado Apure. Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (41) estudiantes. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar la necesidad de la implementación de un Plan de Actividades físicas deportivas para el fomento de valores de convivencia social en los estudiantes de educación media, para de esta manera educar para la comprensión y respeto recíprocos; formar el sentido de la responsabilidad y amistad; así como estimular el mayor espíritu de superación y convivencia social, la competitividad, la tenacidad, la autoestima, el espíritu de solidaridad para la convivencia social en función de su formación integral. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002778 TG 3002778 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan de actividades físico deportivas para el fomento de valores de convivencia social en los estudiantes de educación mediaAdobe Acrobat PDFEdad al primer parto en vacas acebuadas bajo condiciones de saban, en el Edo. Barinas, Venezuela. / F. Morales en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral))
PermalinkPermalinkPermalink