Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRAXIS'




Praxis andragogica del Docente Universitario desde el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC`S) / Carlos Daniel Gutiérrez López
![]()
![]()
Título : Praxis andragogica del Docente Universitario desde el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC`S) : Caso de Estudio: Universidad Politécnica Territorial UPT José Félix Ribas, Hacienda Ticoporo Pedraza Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carlos Daniel Gutiérrez López, Autor ; Gerardo Otalvarez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii. ; 111p Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentadocomo requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PRAXIS 3.ANDRAGOGIA 4. COMPETENCIAS 5. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Clasificación: TG 310 0103 2018 Resumen: La investigación tiene como objetivo, analizar la praxis andragógica del
docente universitario desde el uso que le dan a la tecnología de
información y comunicación en los docentes de la Universidad Politécnica
Territorial UPT José Félix Ribas, Hacienda Ticoporo Pedraza, Estado
Barinas. Se inscribe en el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y
sustentado una investigación de campo. La población estuvo conformada.
por treinta (30) docentes de la institución objeto de estudio. Para la
recolección de los datos se elaboró un cuestionario (16) ítems con escala
tipo Likert con (05) alternativas de respuestas; la línea de investigación
tomada es la de recursos para el aprendizaje, de Universidad Politécnica
Territorial UPT José Félix Ribas, Hacienda Ticoporo Pedraza. La
población objeto de estudio consta de treinta (30) docentes que laboran
en la institución, tomando una muestra de la población finita quedando
constituida por treinta (30) docentes, a los que se les realizará la
entrevista con preguntas con varias alternativas de respuesta bajo escala
tipo Likert, dicha entrevista será validada por juicio de expertos, la
confiabilidad se obtendrá mediante el método de Alpha de Cronbach.Praxis andragogica del Docente Universitario desde el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC`S) : Caso de Estudio: Universidad Politécnica Territorial UPT José Félix Ribas, Hacienda Ticoporo Pedraza [documento electrónico] / Carlos Daniel Gutiérrez López, Autor ; Gerardo Otalvarez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - vii. ; 111p : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentadocomo requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PRAXIS 3.ANDRAGOGIA 4. COMPETENCIAS 5. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Clasificación: TG 310 0103 2018 Resumen: La investigación tiene como objetivo, analizar la praxis andragógica del
docente universitario desde el uso que le dan a la tecnología de
información y comunicación en los docentes de la Universidad Politécnica
Territorial UPT José Félix Ribas, Hacienda Ticoporo Pedraza, Estado
Barinas. Se inscribe en el enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y
sustentado una investigación de campo. La población estuvo conformada.
por treinta (30) docentes de la institución objeto de estudio. Para la
recolección de los datos se elaboró un cuestionario (16) ítems con escala
tipo Likert con (05) alternativas de respuestas; la línea de investigación
tomada es la de recursos para el aprendizaje, de Universidad Politécnica
Territorial UPT José Félix Ribas, Hacienda Ticoporo Pedraza. La
población objeto de estudio consta de treinta (30) docentes que laboran
en la institución, tomando una muestra de la población finita quedando
constituida por treinta (30) docentes, a los que se les realizará la
entrevista con preguntas con varias alternativas de respuesta bajo escala
tipo Likert, dicha entrevista será validada por juicio de expertos, la
confiabilidad se obtendrá mediante el método de Alpha de Cronbach.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0103 TG 310 0103 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Praxis andragogica del Docente Universitario desde el uso de las tecnologías de la información y comunicación (tic`s)Adobe Acrobat PDFPraxis Andrológica del Docente Universitario en la Aldea “DR. Federico Rivero palacio” desde la Concepción Transdisciplinaria / Fanny Mota R.
![]()
Título : Praxis Andrológica del Docente Universitario en la Aldea “DR. Federico Rivero palacio” desde la Concepción Transdisciplinaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fanny Mota R., Autor ; Dexalith Parra R, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii. ; 111p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en ciencias de la educación superior. mención: docencia universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PRAXIS ANDRAGÓGICA 2. CONCEPCIÓN TRANSDISCIPLINARIA 3. DOCENTE UNIVERSITARIO Clasificación: TG 310 0474 2016 Resumen: Corresponde a la andragogíacomo teoría educativa ocuparse del aprendizaje del
adulto; sin embargo, en algunas instituciones universitarias su aplicación se hace
discrecionalmente, generando un estímulo inapropiado para la construcción del
conocimiento integral desde la concepción transdisciplinaria, lo cual afecta la
calidad educativa del binomio Docente-Estudiante. En tal sentido, esta
investigación tiene como objetivo proponer un modelo
andragógicotransdisciplinario para la formación y praxis del docente en la Aldea
Universitaria “Dr. Federico Rivero Palacio” del Municipio San Fernando del estado
Apure. Está enmarcada en el paradigma cuantitativo, en un diseño de
investigación de campo tipo no experimental en la modalidad de proyecto factible.
La población objeto de estudio corresponde a los docentes y estudiantes de la
Aldea Universitaria “Dr. Federico Rivero Palacio”, de la cual se seleccionó una
muestra conformada por 20 docentes y 76 estudiantes. Para la recolección de
datos se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento de
recolección de datos. El análisis e interpretación de datos se realizó a través del
Software SPSSSTATISTIC 19 y Microsoft Excel 2010 y se presenta en tablas de
distribución de frecuencias y gráficos. De manera general, los resultados resaltan
que existe discrepancia entre la teoría y la práctica andragógica, una proporción
de docentes considera que la andragogía depende del grado de compromiso que
posee el docente para la formación integral con visión transdisciplinaria de los
estudiantes, por otra parte los estudiantes consideran que la función docente
sobre la andragogía con visión transdisciplinaria depende del grado de motivación
e interés del docente como formador.Praxis Andrológica del Docente Universitario en la Aldea “DR. Federico Rivero palacio” desde la Concepción Transdisciplinaria [documento electrónico] / Fanny Mota R., Autor ; Dexalith Parra R, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2016 . - xiii. ; 111p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en ciencias de la educación superior. mención: docencia universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PRAXIS ANDRAGÓGICA 2. CONCEPCIÓN TRANSDISCIPLINARIA 3. DOCENTE UNIVERSITARIO Clasificación: TG 310 0474 2016 Resumen: Corresponde a la andragogíacomo teoría educativa ocuparse del aprendizaje del
adulto; sin embargo, en algunas instituciones universitarias su aplicación se hace
discrecionalmente, generando un estímulo inapropiado para la construcción del
conocimiento integral desde la concepción transdisciplinaria, lo cual afecta la
calidad educativa del binomio Docente-Estudiante. En tal sentido, esta
investigación tiene como objetivo proponer un modelo
andragógicotransdisciplinario para la formación y praxis del docente en la Aldea
Universitaria “Dr. Federico Rivero Palacio” del Municipio San Fernando del estado
Apure. Está enmarcada en el paradigma cuantitativo, en un diseño de
investigación de campo tipo no experimental en la modalidad de proyecto factible.
La población objeto de estudio corresponde a los docentes y estudiantes de la
Aldea Universitaria “Dr. Federico Rivero Palacio”, de la cual se seleccionó una
muestra conformada por 20 docentes y 76 estudiantes. Para la recolección de
datos se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento de
recolección de datos. El análisis e interpretación de datos se realizó a través del
Software SPSSSTATISTIC 19 y Microsoft Excel 2010 y se presenta en tablas de
distribución de frecuencias y gráficos. De manera general, los resultados resaltan
que existe discrepancia entre la teoría y la práctica andragógica, una proporción
de docentes considera que la andragogía depende del grado de compromiso que
posee el docente para la formación integral con visión transdisciplinaria de los
estudiantes, por otra parte los estudiantes consideran que la función docente
sobre la andragogía con visión transdisciplinaria depende del grado de motivación
e interés del docente como formador.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0474 TG 310 0474 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Praxis Andrológica del Docente Universitario en la Aldea “DR. Federico Rivero palacio” desde la Concepción TransdisciplinariaAdobe Acrobat PDFPraxis educativa para la consolidación de las actividades físicas recreativas y deportivas dirigidas a los estudiantes universitarios de la comunidad Andrés Eloy blanco del municipio miranda estado Guárico / Emilio Matute
![]()
Título : Praxis educativa para la consolidación de las actividades físicas recreativas y deportivas dirigidas a los estudiantes universitarios de la comunidad Andrés Eloy blanco del municipio miranda estado Guárico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Emilio Matute, Autor ; Edgar Giovanni Piña Estrada, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 61p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Ciencias de la
Educación, Mención: Planificación y Administración del Deporte.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PRAXIS EDUCATIVA 2. ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVA Clasificación: TG 3002826 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad propuesta de
un Plan de Actividades física, recreativa y deportiva por medio de la praxis
educativa para la consolidación de la misma. Este trabajo se enmarca
bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de
investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así
mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población
y muestra veinte (20) estudiantes universitarios. Para recabar los datos
se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por
nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación,
el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó
por medio de la escala de likert. Luego, los datos fueron procesados
a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar
la necesidad de la implementación de un Plan de Actividades físicas,
recreativas y deportivas por medio de la praxis educativa para la
consolidación de las actividad físico-deportivo para la convivencia social
en función de su formación integralPraxis educativa para la consolidación de las actividades físicas recreativas y deportivas dirigidas a los estudiantes universitarios de la comunidad Andrés Eloy blanco del municipio miranda estado Guárico [documento electrónico] / Emilio Matute, Autor ; Edgar Giovanni Piña Estrada, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2018 . - ix. ; 61p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Ciencias de la
Educación, Mención: Planificación y Administración del Deporte.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PRAXIS EDUCATIVA 2. ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVA Clasificación: TG 3002826 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad propuesta de
un Plan de Actividades física, recreativa y deportiva por medio de la praxis
educativa para la consolidación de la misma. Este trabajo se enmarca
bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de
investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así
mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población
y muestra veinte (20) estudiantes universitarios. Para recabar los datos
se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por
nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación,
el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó
por medio de la escala de likert. Luego, los datos fueron procesados
a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar
la necesidad de la implementación de un Plan de Actividades físicas,
recreativas y deportivas por medio de la praxis educativa para la
consolidación de las actividad físico-deportivo para la convivencia social
en función de su formación integralEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002826 TG 3002826 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Entornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, Barinas / Liliana del Carmen Camacho
![]()
![]()
Título : Entornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Liliana del Carmen Camacho, Autor ; José A Rodríguez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii 98p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ENTORNOS VIRTUALES 3. ENSEÑANZA 4. PRAXIS DOCENTE Clasificación: TG 310 0107 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general Analizar los Entornos Virtuales
como medio de enseñanza en la praxis docente de la Carrera de Derecho de
la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora, VPDS Sede Barinas Estado Barinas. Metodológicamente es una
investigación de tipo descriptivo, se enmarcó dentro de la investigación de
campo, en virtud que los datos se recaudaron en el ambiente donde se
encontraban los docentes quienes representan el objeto de estudio. Se utilizó
un diseño no experimental. La población del presente estudio, se conformó
por 90 Docentes quienes laboran en la carrera de derecho, la muestra del
estudio fue de 35 participantes, quienes fueron seleccionados
completamente al azar. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la
encuesta bajo la modalidad de cuestionario, se elaboró un instrumento con
13 Ítems. La validación se realizó a través del método de juicio de experto, y
la confiabilidad se calculó a través del coeficiente de confiabilidad de Alfa de
Crombach. Para los datos obtenidos se aplicó la técnica de análisis
descriptivo y cuantitativo, en atención a lo cual se concluye que los entornos
virtuales como medio de enseñanza en la praxis docente está tomando cada
día mayor aplicabilidad, sin embargo, se hace necesario la implementación
de estrategias o actividades que generen en los docentes la motivación para
incorporarla de forma constante como una alternativa en el proceso de
enseñanza-aprendizajeEntornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, Barinas [documento electrónico] / Liliana del Carmen Camacho, Autor ; José A Rodríguez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - vii 98p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ENTORNOS VIRTUALES 3. ENSEÑANZA 4. PRAXIS DOCENTE Clasificación: TG 310 0107 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general Analizar los Entornos Virtuales
como medio de enseñanza en la praxis docente de la Carrera de Derecho de
la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora, VPDS Sede Barinas Estado Barinas. Metodológicamente es una
investigación de tipo descriptivo, se enmarcó dentro de la investigación de
campo, en virtud que los datos se recaudaron en el ambiente donde se
encontraban los docentes quienes representan el objeto de estudio. Se utilizó
un diseño no experimental. La población del presente estudio, se conformó
por 90 Docentes quienes laboran en la carrera de derecho, la muestra del
estudio fue de 35 participantes, quienes fueron seleccionados
completamente al azar. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la
encuesta bajo la modalidad de cuestionario, se elaboró un instrumento con
13 Ítems. La validación se realizó a través del método de juicio de experto, y
la confiabilidad se calculó a través del coeficiente de confiabilidad de Alfa de
Crombach. Para los datos obtenidos se aplicó la técnica de análisis
descriptivo y cuantitativo, en atención a lo cual se concluye que los entornos
virtuales como medio de enseñanza en la praxis docente está tomando cada
día mayor aplicabilidad, sin embargo, se hace necesario la implementación
de estrategias o actividades que generen en los docentes la motivación para
incorporarla de forma constante como una alternativa en el proceso de
enseñanza-aprendizajeReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0107 TG 310 0107 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Entornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, BarinasAdobe Acrobat PDFEntornos virtuales para el fortalecimiento de la praxis pedagógica del docente en el área de postgrado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora VPDS-sede, Barinas estado Barinas. / Digna C. Ruiz R.
![]()
![]()
Título : Entornos virtuales para el fortalecimiento de la praxis pedagógica del docente en el área de postgrado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora VPDS-sede, Barinas estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Digna C. Ruiz R., Autor ; Pedro Luis Puerta Romero, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii. ; 77p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ENTORNOS VIRTUALES 3. FORTALECIMIENTO 4. PRAXIS PEDAGÓGICA. Clasificación: TG 310 0127 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general analizar la utilización de los entornos
virtuales para el fortalecimiento de la praxis pedagógica del Docente en el área de
Postgrado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora VPDS-SEDE, Barinas Estado Barinas. Metodológicamente el
estudio, se apoyó en una investigación de tipo descriptivo, se enmarcó dentro de la
investigación de campo, ya que los datos se recolectaron en el ambiente donde se
reunieron los participantes que representan el objeto de estudio. Se utilizó un diseño
no experimental. La población del objeto de estudio de la presente investigación,
estuvo conformada por 181 Docentes que laboran en el Área de Postgrado, la muestra
del estudio la conformaron 64 participantes, que fueron seleccionados completamente
al azar. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta bajo la
modalidad de cuestionario, se elaboró un instrumento con 20 Ítems. La validación se
realizó a través del método de juicio de experto, y la confiabilidad se calculo a través
del coeficiente de confiabilidad de Alfa de Crombach. Los datos obtenidos se
estudiaron y analizaron aplicando la técnica de análisis descriptivo y cuantitativo.
Finalmente se concluye con la importancia de implementar los entornos virtuales para
fortalecer la praxis pedagógica del Docente en el área de Postgrado, a través de
programas de formación y profesionalización permanente donde logren incorporar
estrategias y herramientas pedagógicas innovadoras.
Entornos virtuales para el fortalecimiento de la praxis pedagógica del docente en el área de postgrado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora VPDS-sede, Barinas estado Barinas. [documento electrónico] / Digna C. Ruiz R., Autor ; Pedro Luis Puerta Romero, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - xii. ; 77p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ENTORNOS VIRTUALES 3. FORTALECIMIENTO 4. PRAXIS PEDAGÓGICA. Clasificación: TG 310 0127 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general analizar la utilización de los entornos
virtuales para el fortalecimiento de la praxis pedagógica del Docente en el área de
Postgrado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora VPDS-SEDE, Barinas Estado Barinas. Metodológicamente el
estudio, se apoyó en una investigación de tipo descriptivo, se enmarcó dentro de la
investigación de campo, ya que los datos se recolectaron en el ambiente donde se
reunieron los participantes que representan el objeto de estudio. Se utilizó un diseño
no experimental. La población del objeto de estudio de la presente investigación,
estuvo conformada por 181 Docentes que laboran en el Área de Postgrado, la muestra
del estudio la conformaron 64 participantes, que fueron seleccionados completamente
al azar. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta bajo la
modalidad de cuestionario, se elaboró un instrumento con 20 Ítems. La validación se
realizó a través del método de juicio de experto, y la confiabilidad se calculo a través
del coeficiente de confiabilidad de Alfa de Crombach. Los datos obtenidos se
estudiaron y analizaron aplicando la técnica de análisis descriptivo y cuantitativo.
Finalmente se concluye con la importancia de implementar los entornos virtuales para
fortalecer la praxis pedagógica del Docente en el área de Postgrado, a través de
programas de formación y profesionalización permanente donde logren incorporar
estrategias y herramientas pedagógicas innovadoras.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0127 TG 310 0127 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la praxis docente en la Educación Ambiental de la Aldea Universitaria Pio-Tamayo-Misión Sucre. Parroquia Corazón de Jesús del Estado Barinas Municipio Barinas / Juan Guerra
![]()
![]()
PermalinkEstrategias de enseñanza en la praxis Pedagógica del Docente del subprograma de Contaduría Pública Unellez-VPDS .Barinas / Liliana Montilla
![]()
![]()
PermalinkLa pedagogía crítica en la construcción de saberes desde la praxis territorializada de la educación universitaria / José Miguel Aular Quiroz
![]()
![]()
PermalinkPrograma de ampliación de conocimiento para la transformación de la praxis Médico-Legal de los Médicos de Atención Primaria / Mujica Mendoza Reynaldo
![]()
PermalinkTeorética ambiental desde la praxis formadora del docente en el contexto de la educación universitaria / Nohemí Alvarado
![]()
Permalink