Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRAXIS'




Praxis Andrológica del Docente Universitario en la Aldea “DR. Federico Rivero palacio” desde la Concepción Transdisciplinaria / Fanny Mota R.
![]()
Título : Praxis Andrológica del Docente Universitario en la Aldea “DR. Federico Rivero palacio” desde la Concepción Transdisciplinaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fanny Mota R., Autor ; Dexalith Parra R, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii. ; 111p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en ciencias de la educación superior. mención: docencia universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PRAXIS ANDRAGÓGICA 2. CONCEPCIÓN TRANSDISCIPLINARIA 3. DOCENTE UNIVERSITARIO Clasificación: TG 3002648 2016 Resumen: Corresponde a la andragogíacomo teoría educativa ocuparse del aprendizaje del
adulto; sin embargo, en algunas instituciones universitarias su aplicación se hace
discrecionalmente, generando un estímulo inapropiado para la construcción del
conocimiento integral desde la concepción transdisciplinaria, lo cual afecta la
calidad educativa del binomio Docente-Estudiante. En tal sentido, esta
investigación tiene como objetivo proponer un modelo
andragógicotransdisciplinario para la formación y praxis del docente en la Aldea
Universitaria “Dr. Federico Rivero Palacio” del Municipio San Fernando del estado
Apure. Está enmarcada en el paradigma cuantitativo, en un diseño de
investigación de campo tipo no experimental en la modalidad de proyecto factible.
La población objeto de estudio corresponde a los docentes y estudiantes de la
Aldea Universitaria “Dr. Federico Rivero Palacio”, de la cual se seleccionó una
muestra conformada por 20 docentes y 76 estudiantes. Para la recolección de
datos se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento de
recolección de datos. El análisis e interpretación de datos se realizó a través del
Software SPSSSTATISTIC 19 y Microsoft Excel 2010 y se presenta en tablas de
distribución de frecuencias y gráficos. De manera general, los resultados resaltan
que existe discrepancia entre la teoría y la práctica andragógica, una proporción
de docentes considera que la andragogía depende del grado de compromiso que
posee el docente para la formación integral con visión transdisciplinaria de los
estudiantes, por otra parte los estudiantes consideran que la función docente
sobre la andragogía con visión transdisciplinaria depende del grado de motivación
e interés del docente como formador.Praxis Andrológica del Docente Universitario en la Aldea “DR. Federico Rivero palacio” desde la Concepción Transdisciplinaria [documento electrónico] / Fanny Mota R., Autor ; Dexalith Parra R, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2016 . - xiii. ; 111p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en ciencias de la educación superior. mención: docencia universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PRAXIS ANDRAGÓGICA 2. CONCEPCIÓN TRANSDISCIPLINARIA 3. DOCENTE UNIVERSITARIO Clasificación: TG 3002648 2016 Resumen: Corresponde a la andragogíacomo teoría educativa ocuparse del aprendizaje del
adulto; sin embargo, en algunas instituciones universitarias su aplicación se hace
discrecionalmente, generando un estímulo inapropiado para la construcción del
conocimiento integral desde la concepción transdisciplinaria, lo cual afecta la
calidad educativa del binomio Docente-Estudiante. En tal sentido, esta
investigación tiene como objetivo proponer un modelo
andragógicotransdisciplinario para la formación y praxis del docente en la Aldea
Universitaria “Dr. Federico Rivero Palacio” del Municipio San Fernando del estado
Apure. Está enmarcada en el paradigma cuantitativo, en un diseño de
investigación de campo tipo no experimental en la modalidad de proyecto factible.
La población objeto de estudio corresponde a los docentes y estudiantes de la
Aldea Universitaria “Dr. Federico Rivero Palacio”, de la cual se seleccionó una
muestra conformada por 20 docentes y 76 estudiantes. Para la recolección de
datos se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento de
recolección de datos. El análisis e interpretación de datos se realizó a través del
Software SPSSSTATISTIC 19 y Microsoft Excel 2010 y se presenta en tablas de
distribución de frecuencias y gráficos. De manera general, los resultados resaltan
que existe discrepancia entre la teoría y la práctica andragógica, una proporción
de docentes considera que la andragogía depende del grado de compromiso que
posee el docente para la formación integral con visión transdisciplinaria de los
estudiantes, por otra parte los estudiantes consideran que la función docente
sobre la andragogía con visión transdisciplinaria depende del grado de motivación
e interés del docente como formador.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002648 TG 3002648 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Praxis Andrológica del Docente Universitario en la Aldea “DR. Federico Rivero palacio” desde la Concepción TransdisciplinariaAdobe Acrobat PDFPraxis educativa para la consolidación de las actividades físicas recreativas y deportivas dirigidas a los estudiantes universitarios de la comunidad Andrés Eloy blanco del municipio miranda estado Guárico / Emilio Matute
![]()
Título : Praxis educativa para la consolidación de las actividades físicas recreativas y deportivas dirigidas a los estudiantes universitarios de la comunidad Andrés Eloy blanco del municipio miranda estado Guárico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Emilio Matute, Autor ; Edgar Giovanni Piña Estrada, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 61p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Ciencias de la
Educación, Mención: Planificación y Administración del Deporte.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PRAXIS EDUCATIVA 2. ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVA Clasificación: TG 3002826 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad propuesta de
un Plan de Actividades física, recreativa y deportiva por medio de la praxis
educativa para la consolidación de la misma. Este trabajo se enmarca
bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de
investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así
mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población
y muestra veinte (20) estudiantes universitarios. Para recabar los datos
se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por
nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación,
el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó
por medio de la escala de likert. Luego, los datos fueron procesados
a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar
la necesidad de la implementación de un Plan de Actividades físicas,
recreativas y deportivas por medio de la praxis educativa para la
consolidación de las actividad físico-deportivo para la convivencia social
en función de su formación integralPraxis educativa para la consolidación de las actividades físicas recreativas y deportivas dirigidas a los estudiantes universitarios de la comunidad Andrés Eloy blanco del municipio miranda estado Guárico [documento electrónico] / Emilio Matute, Autor ; Edgar Giovanni Piña Estrada, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2018 . - ix. ; 61p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Grado de Magíster en Ciencias de la
Educación, Mención: Planificación y Administración del Deporte.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PRAXIS EDUCATIVA 2. ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVA Clasificación: TG 3002826 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad propuesta de
un Plan de Actividades física, recreativa y deportiva por medio de la praxis
educativa para la consolidación de la misma. Este trabajo se enmarca
bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de
investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así
mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población
y muestra veinte (20) estudiantes universitarios. Para recabar los datos
se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por
nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación,
el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó
por medio de la escala de likert. Luego, los datos fueron procesados
a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar
la necesidad de la implementación de un Plan de Actividades físicas,
recreativas y deportivas por medio de la praxis educativa para la
consolidación de las actividad físico-deportivo para la convivencia social
en función de su formación integralEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002826 TG 3002826 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Entornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, Barinas / Liliana del Carmen Camacho
![]()
Título : Entornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Liliana del Carmen Camacho, Autor ; José A Rodríguez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii 98p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ENTORNOS VIRTUALES 3. ENSEÑANZA 4. PRAXIS DOCENTE Clasificación: TG 3002033 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general Analizar los Entornos Virtuales
como medio de enseñanza en la praxis docente de la Carrera de Derecho de
la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora, VPDS Sede Barinas Estado Barinas. Metodológicamente es una
investigación de tipo descriptivo, se enmarcó dentro de la investigación de
campo, en virtud que los datos se recaudaron en el ambiente donde se
encontraban los docentes quienes representan el objeto de estudio. Se utilizó
un diseño no experimental. La población del presente estudio, se conformó
por 90 Docentes quienes laboran en la carrera de derecho, la muestra del
estudio fue de 35 participantes, quienes fueron seleccionados
completamente al azar. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la
encuesta bajo la modalidad de cuestionario, se elaboró un instrumento con
13 Ítems. La validación se realizó a través del método de juicio de experto, y
la confiabilidad se calculó a través del coeficiente de confiabilidad de Alfa de
Crombach. Para los datos obtenidos se aplicó la técnica de análisis
descriptivo y cuantitativo, en atención a lo cual se concluye que los entornos
virtuales como medio de enseñanza en la praxis docente está tomando cada
día mayor aplicabilidad, sin embargo, se hace necesario la implementación
de estrategias o actividades que generen en los docentes la motivación para
incorporarla de forma constante como una alternativa en el proceso de
enseñanza-aprendizajeEntornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, Barinas [documento electrónico] / Liliana del Carmen Camacho, Autor ; José A Rodríguez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - vii 98p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ENTORNOS VIRTUALES 3. ENSEÑANZA 4. PRAXIS DOCENTE Clasificación: TG 3002033 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general Analizar los Entornos Virtuales
como medio de enseñanza en la praxis docente de la Carrera de Derecho de
la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora, VPDS Sede Barinas Estado Barinas. Metodológicamente es una
investigación de tipo descriptivo, se enmarcó dentro de la investigación de
campo, en virtud que los datos se recaudaron en el ambiente donde se
encontraban los docentes quienes representan el objeto de estudio. Se utilizó
un diseño no experimental. La población del presente estudio, se conformó
por 90 Docentes quienes laboran en la carrera de derecho, la muestra del
estudio fue de 35 participantes, quienes fueron seleccionados
completamente al azar. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la
encuesta bajo la modalidad de cuestionario, se elaboró un instrumento con
13 Ítems. La validación se realizó a través del método de juicio de experto, y
la confiabilidad se calculó a través del coeficiente de confiabilidad de Alfa de
Crombach. Para los datos obtenidos se aplicó la técnica de análisis
descriptivo y cuantitativo, en atención a lo cual se concluye que los entornos
virtuales como medio de enseñanza en la praxis docente está tomando cada
día mayor aplicabilidad, sin embargo, se hace necesario la implementación
de estrategias o actividades que generen en los docentes la motivación para
incorporarla de forma constante como una alternativa en el proceso de
enseñanza-aprendizajeEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002033 TG 3002033 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Entornos virtuales como medio de enseñanza en la praxis Docente Universitaria carrera de derecho Unellez, BarinasAdobe Acrobat PDFPrograma de ampliación de conocimiento para la transformación de la praxis Médico-Legal de los Médicos de Atención Primaria / Mujica Mendoza Reynaldo
![]()
Título : Programa de ampliación de conocimiento para la transformación de la praxis Médico-Legal de los Médicos de Atención Primaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mujica Mendoza Reynaldo, Autor ; Dulce Maria Pérez Drija, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii. ; 117p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO 2. PRAXIS MÉDICO LEGAL 3. FORMACIÓN MÉDICA CONTINUA. Clasificación: TG 3002472 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación, fue “transformar la praxis médico-legal de los médicos de atención primaria adscritos a la Red de Servicios de Salud del municipio autónomo Ezequiel Zamora, estado Bolivariano de Cojedes, a través de un Programa de Ampliación de Conocimiento”. El estudio fue elaborado entre mayo 2017 y mayo 2018. Metodológicamente la investigación se enmarcó en el paradigma socio-crítico, enfocada en el método de la Investigación Acción Participativa (IAP), mediante cuatro fases: Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Reflexión para la evaluación de los resultados. Se conformó un grupo de investigación acción participativa (GIAP), integrado por cinco actores sociales y tres informantes claves. La recolección de información se llevó a cabo mediante la entrevista semiestructurada, lo que permitió el abordaje a los profesionales de la salud, pertenecientes a la precitada red. De igual modo, se aplicó un plan de acción representado en un programa de ampliación de conocimiento en responsabilidad médico-legal, dictado por el Área de Postgrado de la UNELLEZ-VIPI, modalidad semipresencial, acreditado con cuatro (04) unidades de crédito, por noventa y seis horas (96h) académicas teórico-prácticas. Como resultados significativos se mencionan los siguientes: Médicos empoderados de terminología y herramientas legales indispensables para su óptimo ejercicio profesional; médicos sensibilizados por la labor de otros profesionales en el campo legal, como abogados y funcionarios policiales; médicos con una visión transformada sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como herramienta de enseñanza-aprendizaje. Programa de ampliación de conocimiento para la transformación de la praxis Médico-Legal de los Médicos de Atención Primaria [documento electrónico] / Mujica Mendoza Reynaldo, Autor ; Dulce Maria Pérez Drija, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2018 . - xiii. ; 117p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO 2. PRAXIS MÉDICO LEGAL 3. FORMACIÓN MÉDICA CONTINUA. Clasificación: TG 3002472 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación, fue “transformar la praxis médico-legal de los médicos de atención primaria adscritos a la Red de Servicios de Salud del municipio autónomo Ezequiel Zamora, estado Bolivariano de Cojedes, a través de un Programa de Ampliación de Conocimiento”. El estudio fue elaborado entre mayo 2017 y mayo 2018. Metodológicamente la investigación se enmarcó en el paradigma socio-crítico, enfocada en el método de la Investigación Acción Participativa (IAP), mediante cuatro fases: Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Reflexión para la evaluación de los resultados. Se conformó un grupo de investigación acción participativa (GIAP), integrado por cinco actores sociales y tres informantes claves. La recolección de información se llevó a cabo mediante la entrevista semiestructurada, lo que permitió el abordaje a los profesionales de la salud, pertenecientes a la precitada red. De igual modo, se aplicó un plan de acción representado en un programa de ampliación de conocimiento en responsabilidad médico-legal, dictado por el Área de Postgrado de la UNELLEZ-VIPI, modalidad semipresencial, acreditado con cuatro (04) unidades de crédito, por noventa y seis horas (96h) académicas teórico-prácticas. Como resultados significativos se mencionan los siguientes: Médicos empoderados de terminología y herramientas legales indispensables para su óptimo ejercicio profesional; médicos sensibilizados por la labor de otros profesionales en el campo legal, como abogados y funcionarios policiales; médicos con una visión transformada sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como herramienta de enseñanza-aprendizaje. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002472 TG 3002472 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Programa de ampliación de conocimiento para la transformación de la praxis Médico-Legal de los Médicos de Atención Primaria [Adobe Acrobat PDFPrograma de perfeccionamiento profesional en estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje para Médicos y Medicas / Martino Gonzalez Miguel A
![]()
Título : Programa de perfeccionamiento profesional en estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje para Médicos y Medicas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Martino Gonzalez Miguel A, Autor ; Mujica Mendoza Reynaldo, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xii,:117p Il.: 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister scientaurum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. MAESTRÍA DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.INVESTIGACION 3.ACCION PARTICIPATIVA 4.PARADIGMA SOCIO CRITICO 5.TRANSFORMACION 6. PRAXIS MEDICO-DOCENTE 7.FORMACION MEDICO CONTINUA Clasificación: TG 3002460 2019 Resumen: El propósito general de la presente investigación fue “transformar la praxis docente de los médicos y medicas de la red de servicios de salud publica en el Municipio Ezequiel Zamora del estado Bolivariano de Cojedes, a través de un programa de perfeccionamiento profesional en estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje” .El estudio fue elaborado entre marzo del 2018 y abril del 2019. Metodologicamente la investigación se enmarco en el paradigma socio-critico enfocado en el método investigación acción participativa (IAP)Diagnostico, planificación ,ejecución y reflexión. Para los resultados se conformo un grupo de acción participativa (G:I.A:P),conformado por cinco actores sociales y dos informantes claves. La recolección de información se llevo a cabo mediante la entrevista semiestructurada,lo que permitió el abordaje de los profesionales de la salud pertenecientes a la precitada red.Se aplico un plan acción representado en un programa de perfeccionamiento profesional en estrategia didácticas de enseñanza –aprendizaje para médicos y medicas dictado por la dirección de investigación y Educación de la investigación estadal de salud (DES ) Cojedes como resultado significativo se mencionan los siguientes médicos sensibilizados por la labor docente que realizan otros médicos pero que también reconocen el trabajo profesional ejecutado por otros profesionales de la salud medico-docentes, que ahora realizan diagnostico participativos a fin de planificar las estrategias de enseñanza-aprendizaje y establecer las herramientas de evaluación medicos.docentes que se inician en el empleo de rubricas de evaluación y que ahora comprenden el alcance de la evaluación formativa ,médicos que decidieron cursar estudios de cuarto nivel en materia educativa luego de culminar el programa.
Programa de perfeccionamiento profesional en estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje para Médicos y Medicas [documento electrónico] / Martino Gonzalez Miguel A, Autor ; Mujica Mendoza Reynaldo, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2019 . - xii,:117p : 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister scientaurum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. MAESTRÍA DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.INVESTIGACION 3.ACCION PARTICIPATIVA 4.PARADIGMA SOCIO CRITICO 5.TRANSFORMACION 6. PRAXIS MEDICO-DOCENTE 7.FORMACION MEDICO CONTINUA Clasificación: TG 3002460 2019 Resumen: El propósito general de la presente investigación fue “transformar la praxis docente de los médicos y medicas de la red de servicios de salud publica en el Municipio Ezequiel Zamora del estado Bolivariano de Cojedes, a través de un programa de perfeccionamiento profesional en estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje” .El estudio fue elaborado entre marzo del 2018 y abril del 2019. Metodologicamente la investigación se enmarco en el paradigma socio-critico enfocado en el método investigación acción participativa (IAP)Diagnostico, planificación ,ejecución y reflexión. Para los resultados se conformo un grupo de acción participativa (G:I.A:P),conformado por cinco actores sociales y dos informantes claves. La recolección de información se llevo a cabo mediante la entrevista semiestructurada,lo que permitió el abordaje de los profesionales de la salud pertenecientes a la precitada red.Se aplico un plan acción representado en un programa de perfeccionamiento profesional en estrategia didácticas de enseñanza –aprendizaje para médicos y medicas dictado por la dirección de investigación y Educación de la investigación estadal de salud (DES ) Cojedes como resultado significativo se mencionan los siguientes médicos sensibilizados por la labor docente que realizan otros médicos pero que también reconocen el trabajo profesional ejecutado por otros profesionales de la salud medico-docentes, que ahora realizan diagnostico participativos a fin de planificar las estrategias de enseñanza-aprendizaje y establecer las herramientas de evaluación medicos.docentes que se inician en el empleo de rubricas de evaluación y que ahora comprenden el alcance de la evaluación formativa ,médicos que decidieron cursar estudios de cuarto nivel en materia educativa luego de culminar el programa.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002460 TG 3002460 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Programa de perfeccionamiento profesional en estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje para Médicos y MedicasAdobe Acrobat PDF