Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'UNIVERSITARIOS'




Didáctica discursiva para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes universitarios / Milagro Falcon
![]()
Título : Didáctica discursiva para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Milagro Falcon, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ii. ; 57p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. DIDÁCTICA DISCURSITIVA, 3. EXPRESION ORAL 4. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 3002791 2018 Resumen: La presente investigación, busca proponer actividades fundamentales en la Didáctica Discursiva para el desarrollo de expresión Oral de los estudiantes Universitarios del primer semestre de Agroalimentaria, Aldea "Diego Eugenio Chacon" del Municipio Achaguas, Estado Apúre. asimismo, las teorías que sustentan la investigación son; la teoría psicolinguistica, análisis del discurso y sociocontructivismo, las cuales resaltan la importancia del desarrollo del lenguaje. la presente investigación es un proyecto factible. sustentado por una investigación de campo de carácter descriptivo bajo el enfoque positivismo cuantitativo. la población esta constituida por 20 estudiantes universitarios de la aldea "Diego Eugenio Chacon" del municipio Achaguas, Estado Apure. la muestra esta conformada por la misma población en estudio. Cabe señalar que como técnica se utilizo una encuesta y como instrumento un cuestionario dicotomico de dos alternativas. Se considero la validez del contenido mediante el juicio de tres expertos, de igual manera se calculo la confiabilidad del instrumento aplicando la formula KR-20, de Kuder Richardson. El análisis se realizo de forma cuantitativa, utilizando procedimientos de estadística descriptiva. Didáctica discursiva para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes universitarios [documento electrónico] / Milagro Falcon, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior, 2018 . - ii. ; 57p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. DIDÁCTICA DISCURSITIVA, 3. EXPRESION ORAL 4. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 3002791 2018 Resumen: La presente investigación, busca proponer actividades fundamentales en la Didáctica Discursiva para el desarrollo de expresión Oral de los estudiantes Universitarios del primer semestre de Agroalimentaria, Aldea "Diego Eugenio Chacon" del Municipio Achaguas, Estado Apúre. asimismo, las teorías que sustentan la investigación son; la teoría psicolinguistica, análisis del discurso y sociocontructivismo, las cuales resaltan la importancia del desarrollo del lenguaje. la presente investigación es un proyecto factible. sustentado por una investigación de campo de carácter descriptivo bajo el enfoque positivismo cuantitativo. la población esta constituida por 20 estudiantes universitarios de la aldea "Diego Eugenio Chacon" del municipio Achaguas, Estado Apure. la muestra esta conformada por la misma población en estudio. Cabe señalar que como técnica se utilizo una encuesta y como instrumento un cuestionario dicotomico de dos alternativas. Se considero la validez del contenido mediante el juicio de tres expertos, de igual manera se calculo la confiabilidad del instrumento aplicando la formula KR-20, de Kuder Richardson. El análisis se realizo de forma cuantitativa, utilizando procedimientos de estadística descriptiva. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002791 3002791 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Didáctica discursiva para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes universitariosAdobe Acrobat PDFInfluencia de la formación académica en los valores y relaciones interpersonales de los docentes universitarios / Eiledis Tailin Herrera Ochoa
![]()
Título : Influencia de la formación académica en los valores y relaciones interpersonales de los docentes universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eiledis Tailin Herrera Ochoa, Autor ; Angelina Yustirera Ochoa, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xiii.; 115 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-FORMACIÓN ACADÉMICA 2.- VALORES Y RELACIONES INTERPERSONALES 3.- DOCENTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 300 3092 2021 Resumen: Esta investigación denominada, influencia de la formación académica en los valores y relaciones interpersonales en los docentes universitarios. Caso de estudio realizado a los Docentes del Subprograma Sociología del Desarrollo UNELLEZ – Barinas, Periodo 2018-2019. Tiene como Objetivo General; Analizar la influencia de la formación académica en los valores y relaciones interpersonales de los docentes universitarios. Caso de Estudio: Docentes del Subprograma Sociología del Desarrollo UNELLEZ – Barinas, Periodo 2018-2019. En lo que concierne al aspecto metodológico, el estudio se enmarcó en el paradigma Positivista, desde el tipo de investigación cuantitativa, apoyándose en el campo, con un diseño descriptivo, la población es de cuarenta, de las cuales se extrajo el 30% de la población como muestra representativa quedando conformador por doce (12) docentes ordinarios del Subprograma Sociología del Desarrollo de la UNELLEZ – Barinas. La técnica utilizada fue la encuesta y la Observación directa, usando para ello el instrumento constituido por un cuestionario con dieciocho (18) ítems, previamente fue validado por tres (03) expertos; el cual se aplicó el coeficiente de confiabilidad Alpha de Combrach, el cual dio 0,92 demostrando que es confiable el instrumento. Para procesar la información se tomó en cuenta el programa estadístico Excel para la respectiva tabulación de los resultados el cual los datos se representó en gráficos por sectores lo que permitirá elaborar las conclusiones y recomendaciones del estudio. Como resultados relevantes se obtuvo que los docentes deben mejorar la aplicación de metodologías pertinentes en función al nivel de captación de información entre los alumnos, indicando entonces la necesidad de adecuar la didáctica de los contenidos. Además, se aprecia el interés de adentrarse en el ejercicio investigativo como una de sus funciones principales. Influencia de la formación académica en los valores y relaciones interpersonales de los docentes universitarios [documento electrónico] / Eiledis Tailin Herrera Ochoa, Autor ; Angelina Yustirera Ochoa, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2021 . - Xiii.; 115 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-FORMACIÓN ACADÉMICA 2.- VALORES Y RELACIONES INTERPERSONALES 3.- DOCENTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 300 3092 2021 Resumen: Esta investigación denominada, influencia de la formación académica en los valores y relaciones interpersonales en los docentes universitarios. Caso de estudio realizado a los Docentes del Subprograma Sociología del Desarrollo UNELLEZ – Barinas, Periodo 2018-2019. Tiene como Objetivo General; Analizar la influencia de la formación académica en los valores y relaciones interpersonales de los docentes universitarios. Caso de Estudio: Docentes del Subprograma Sociología del Desarrollo UNELLEZ – Barinas, Periodo 2018-2019. En lo que concierne al aspecto metodológico, el estudio se enmarcó en el paradigma Positivista, desde el tipo de investigación cuantitativa, apoyándose en el campo, con un diseño descriptivo, la población es de cuarenta, de las cuales se extrajo el 30% de la población como muestra representativa quedando conformador por doce (12) docentes ordinarios del Subprograma Sociología del Desarrollo de la UNELLEZ – Barinas. La técnica utilizada fue la encuesta y la Observación directa, usando para ello el instrumento constituido por un cuestionario con dieciocho (18) ítems, previamente fue validado por tres (03) expertos; el cual se aplicó el coeficiente de confiabilidad Alpha de Combrach, el cual dio 0,92 demostrando que es confiable el instrumento. Para procesar la información se tomó en cuenta el programa estadístico Excel para la respectiva tabulación de los resultados el cual los datos se representó en gráficos por sectores lo que permitirá elaborar las conclusiones y recomendaciones del estudio. Como resultados relevantes se obtuvo que los docentes deben mejorar la aplicación de metodologías pertinentes en función al nivel de captación de información entre los alumnos, indicando entonces la necesidad de adecuar la didáctica de los contenidos. Además, se aprecia el interés de adentrarse en el ejercicio investigativo como una de sus funciones principales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3092 2021 TG 300 3092 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Influencia de la formación académica en los valores y relaciones interpersonales de los docentes universitariosAdobe Acrobat PDFEl transitar estudiantil por el curriculum y sus aplicaciones en la eficiencia interna de las universidades / Mercedes Campero en Informe de investigaciones educativas, Vol. XVI Nº 1 y 2 (Ene - Dic 2002)
[artículo]
Título : El transitar estudiantil por el curriculum y sus aplicaciones en la eficiencia interna de las universidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Mercedes Campero, Autor Fecha de publicación: 1997 Artículo en la página: 13 - 42 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-MODALIDAD PRESENCIAL. 2.-ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS(EUS). 3.-PLAN DE ESTUDIOS. 4.-EXPEDIENTES CURRICULARES. 5.-COMPONENTE DOCENTE. 6.-EGRESADOS. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Este estudio fue una revisión sobre la forma como los estudiantes transitarón por las tres versiones del plan de estudio, desarrolladas por régimen de semestres en la Escuela Educación UCV, desde los años:1972 en la Modalidad Presencial; e1975 en los Estudios Universitarios Supervisados (EUS) y 1977 en el Componente Docente; el análisis se extendió hasta los años 1996-1997...
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XVI Nº 1 y 2 (Ene - Dic 2002) . - 13 - 42 pp[artículo] El transitar estudiantil por el curriculum y sus aplicaciones en la eficiencia interna de las universidades [texto impreso] / Mercedes Campero, Autor . - 1997 . - 13 - 42 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XVI Nº 1 y 2 (Ene - Dic 2002) . - 13 - 42 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-MODALIDAD PRESENCIAL. 2.-ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS(EUS). 3.-PLAN DE ESTUDIOS. 4.-EXPEDIENTES CURRICULARES. 5.-COMPONENTE DOCENTE. 6.-EGRESADOS. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Este estudio fue una revisión sobre la forma como los estudiantes transitarón por las tres versiones del plan de estudio, desarrolladas por régimen de semestres en la Escuela Educación UCV, desde los años:1972 en la Modalidad Presencial; e1975 en los Estudios Universitarios Supervisados (EUS) y 1977 en el Componente Docente; el análisis se extendió hasta los años 1996-1997... Aplicaciones informáticas como herramientas metodológicas en el área de la investigación cualitativa, dirigido a docentes de la unellez, extensión Tinaquillo / Wilfredy Escobar
![]()
Título : Aplicaciones informáticas como herramientas metodológicas en el área de la investigación cualitativa, dirigido a docentes de la unellez, extensión Tinaquillo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilfredy Escobar, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: x. ; 78p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. APLICACIONES INFORMATICAS 2. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, 3. DOCENTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 3002477 2019 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo general el proponer aplicaciones informáticas como herramientas metodológicas en el área de la investigación cualitativa, dirigido a docentes de la UNELLEZ, extensión Tinaquillo. Este estudio fue del tipo descriptivo, no experimental, investigación de campo, por modelo cuantitativo por cuanto se expusieron los datos de forma numérica. Asimismo, fue explicativo. En cuanto a la población fue de treinta y cinco (35) docentes y se contó con una muestra del 30% de las mismas, es decir que la muestra fue de 11 personas. Se concluye que se pueden aportar nuevas herramientas tecnológicas a través del uso de las TIC´s, de manera que los docentes puedan aprovecharlas en sus procesos diarios de enseñanza y esto genera que resulten atractivas para los educandos, al momento de ser implementado en el futuro. Otro aspecto, la evidencia empírica no refleja que el uso de las TIC´s por parte de los docentes sea efectivo y eficaz para el aprendizaje significativo de los estudiantes. La incorporación de las TIC´s para el uso de éstas por partes de los docentes en necesario e inminente. Aplicaciones informáticas como herramientas metodológicas en el área de la investigación cualitativa, dirigido a docentes de la unellez, extensión Tinaquillo [documento electrónico] / Wilfredy Escobar, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2019 . - x. ; 78p. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. APLICACIONES INFORMATICAS 2. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, 3. DOCENTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 3002477 2019 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo general el proponer aplicaciones informáticas como herramientas metodológicas en el área de la investigación cualitativa, dirigido a docentes de la UNELLEZ, extensión Tinaquillo. Este estudio fue del tipo descriptivo, no experimental, investigación de campo, por modelo cuantitativo por cuanto se expusieron los datos de forma numérica. Asimismo, fue explicativo. En cuanto a la población fue de treinta y cinco (35) docentes y se contó con una muestra del 30% de las mismas, es decir que la muestra fue de 11 personas. Se concluye que se pueden aportar nuevas herramientas tecnológicas a través del uso de las TIC´s, de manera que los docentes puedan aprovecharlas en sus procesos diarios de enseñanza y esto genera que resulten atractivas para los educandos, al momento de ser implementado en el futuro. Otro aspecto, la evidencia empírica no refleja que el uso de las TIC´s por parte de los docentes sea efectivo y eficaz para el aprendizaje significativo de los estudiantes. La incorporación de las TIC´s para el uso de éstas por partes de los docentes en necesario e inminente. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002477 TG 3002477 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Aplicaciones informáticas como herramientas metodológicas en el área de la investigación cualitativa, dirigido a docentes de la unellez, extensión Tinaquillo [Adobe Acrobat PDFValores básicos que perciben los estudiantes del VI y VIII semestre de la carrera de sociología / Yoly Pereira
![]()
Título : Valores básicos que perciben los estudiantes del VI y VIII semestre de la carrera de sociología Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yoly Pereira, Autor ; Omar Escalona, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii. ; 79p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum Ciencias de la Educación Superior mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. VALORES BÁSICOS, 3. PERCEPCIÓN, 4. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 3002892 2018 Resumen: El trabajo tiene como objetivo Describir los valores básicos que perciben los estudiantes del sexto y octavo semestre de la carrera de sociología de la Unellez, Programa Académico Santa Bárbara. La investigación es descriptiva, diseño no experimental, documental y de campo. La población y muestra empleada es de veintinueve estudiantes. Se emplea el Test de Reacción Valorativa, diseñado por investigadores de la Universidad de Granada (España), contentivo de diez categorías, cada una con 25 términos. La confiabilidad del test es de 0,972. Los datos outliers corresponden a 6 registros de valores. Los valores pérdidos se reemplanzancon el empleo de Mediana y media de puntos cercanos e Interpolación.El procesamiento de datos se ha hecho con Spss y Statgraphic Centurión. Los resultados indican que existen medias más altas en los valores corporales (4,46). La menor puntuación corresponde a los estéticos (4,10), religiosos (4,13). La mayor desviación estándar es de los valores estéticos y su varianza 0,318. La discriminación entre las medias se hace por la “Diferencia mínima significativa de Fisher” y la prueba de Tukey. Se encontró que la variable respuesta (valores morales) se relaciona con la variable predictora (Valores afectivos): Y = f (X1). La relación rectilínea entre las variables muestra un comportamiento que no es lineal perfecto. La ecuación del modelo ajustado es Valores Morales = 30,2 + 0,21 (Valores afectivos) cumpliéndose los supuestos de normalidad, homoscedasticidad, linealidad e independencia de errores. La verosimilitud es de 22,657 y el Chi-cuadrado de 0,000. El R2 es de 0,549 y un error estándar de estimación de 21,357%. La prueba de ajuste es significativa (0,012). Los valores con menor preferencia entre jóvenes son los relacionados con la religión y los estéticos. Se concluye que existe una similitud en jerarquía axiológica con respecto a la juventud universitaria de otras partes del mundo, entre otras. Valores básicos que perciben los estudiantes del VI y VIII semestre de la carrera de sociología [documento electrónico] / Yoly Pereira, Autor ; Omar Escalona, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - xii. ; 79p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum Ciencias de la Educación Superior mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. VALORES BÁSICOS, 3. PERCEPCIÓN, 4. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Clasificación: TG 3002892 2018 Resumen: El trabajo tiene como objetivo Describir los valores básicos que perciben los estudiantes del sexto y octavo semestre de la carrera de sociología de la Unellez, Programa Académico Santa Bárbara. La investigación es descriptiva, diseño no experimental, documental y de campo. La población y muestra empleada es de veintinueve estudiantes. Se emplea el Test de Reacción Valorativa, diseñado por investigadores de la Universidad de Granada (España), contentivo de diez categorías, cada una con 25 términos. La confiabilidad del test es de 0,972. Los datos outliers corresponden a 6 registros de valores. Los valores pérdidos se reemplanzancon el empleo de Mediana y media de puntos cercanos e Interpolación.El procesamiento de datos se ha hecho con Spss y Statgraphic Centurión. Los resultados indican que existen medias más altas en los valores corporales (4,46). La menor puntuación corresponde a los estéticos (4,10), religiosos (4,13). La mayor desviación estándar es de los valores estéticos y su varianza 0,318. La discriminación entre las medias se hace por la “Diferencia mínima significativa de Fisher” y la prueba de Tukey. Se encontró que la variable respuesta (valores morales) se relaciona con la variable predictora (Valores afectivos): Y = f (X1). La relación rectilínea entre las variables muestra un comportamiento que no es lineal perfecto. La ecuación del modelo ajustado es Valores Morales = 30,2 + 0,21 (Valores afectivos) cumpliéndose los supuestos de normalidad, homoscedasticidad, linealidad e independencia de errores. La verosimilitud es de 22,657 y el Chi-cuadrado de 0,000. El R2 es de 0,549 y un error estándar de estimación de 21,357%. La prueba de ajuste es significativa (0,012). Los valores con menor preferencia entre jóvenes son los relacionados con la religión y los estéticos. Se concluye que existe una similitud en jerarquía axiológica con respecto a la juventud universitaria de otras partes del mundo, entre otras. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002892 TG 3002892 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Valores básicos que perciben los estudiantes del VI y VIII semestre de la carrera de sociologíaAdobe Acrobat PDF