Resultado de la búsqueda
84 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FORMACIÓN'



Formación artesanal del docente para la elaboración del hilo de lana de oveja en la escuela estadal El Baho, Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida / Irayma Toro
![]()
![]()
Título : Formación artesanal del docente para la elaboración del hilo de lana de oveja en la escuela estadal El Baho, Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Irayma Toro, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 58 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. FORMACIÓN ARTESANAL DEL DOCENTE 3. HILO DE LANA OVEJA Clasificación: TG 310 0041 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación destaca el análisis de la formación artesanal del docente para la elaboración del hilo de lana de oveja en la escuela estadal el Baho, Cardenal Quintero del estado Mérida. Se asienta en el método cuantitativo, sustentado en un diseño de campo no experimental de tipo descriptivo. La población la integrarán diez (10) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. La postura epistémica del conocimiento científico estará basado en las teorías: (a) formación artesanal del Docente y(b) Hilo de lana de oveja. De la interpretación de estas variables emergen los hallazgos que permitirán develar los significados para los fundamentos teóricos a través de un diagnóstico detallado sobre la necesidad que existe en los docentes, de tener una formación para crear conciencia de la importancia que es la preservación de la cultura del tejido de lana en todos sus procesos. Formación artesanal del docente para la elaboración del hilo de lana de oveja en la escuela estadal El Baho, Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida [documento electrónico] / Irayma Toro, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - xii.; 58 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. FORMACIÓN ARTESANAL DEL DOCENTE 3. HILO DE LANA OVEJA Clasificación: TG 310 0041 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación destaca el análisis de la formación artesanal del docente para la elaboración del hilo de lana de oveja en la escuela estadal el Baho, Cardenal Quintero del estado Mérida. Se asienta en el método cuantitativo, sustentado en un diseño de campo no experimental de tipo descriptivo. La población la integrarán diez (10) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. La postura epistémica del conocimiento científico estará basado en las teorías: (a) formación artesanal del Docente y(b) Hilo de lana de oveja. De la interpretación de estas variables emergen los hallazgos que permitirán develar los significados para los fundamentos teóricos a través de un diagnóstico detallado sobre la necesidad que existe en los docentes, de tener una formación para crear conciencia de la importancia que es la preservación de la cultura del tejido de lana en todos sus procesos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0041 TG 310 0041 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación artesanal del docente para la elaboración del hilo de lana de oveja en la escuela estadal El Baho, Municipio Cardenal Quintero del Estado MéridaAdobe Acrobat PDFFormación integral para los docentes de la Unellez en el Municipio Sosa / Rosmig Carolina Guevara Aponte
![]()
![]()
Título : Formación integral para los docentes de la Unellez en el Municipio Sosa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosmig Carolina Guevara Aponte, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x.; 110p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. UNIVERSITARIA 2. FORMACIÓN INTEGRAL 3. COMPETENCIAS DOCENTES 4. DESEMPEÑO. Clasificación: TG 310 0088 2017 Resumen: La intencionalidad de la presente investigación es diseñar un plan de formación integral para los docentes de la UNELLEZ en el Municipio Sosa, ubicado en Ciudad de Nutrias, estado Barinas. Se sustentó metodológicamente en el paradigma cuantitativo, tipo de investigación descriptiva con diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, desarrollando tres etapas significativas: diagnóstico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por cuarenta y dos (42) docentes. La técnica de recolección de la información se fundamentó en la encuesta y se utilizó como instrumento un cuestionario contentivo de (30) ítems bajo escalamiento tipo Lickert, con cinco (05) alternativas de respuesta: siempre (S), casi siempre (CS), algunas veces (AV), casi nunca (CN) y nunca (N). La validación del instrumento se comprobó a través del juicio de expertos y la confiabilidad estuvo determinada por el coeficiente Alfa de Cronbach con un valor de 0,87. A partir de los resultados del diagnóstico se pudo determinar la debilidad existente en los docentes universitarios en cuanto al desarrollo de competencias personales y académicas, aunado a la escasa disposición y compromiso del docente para asumir responsablemente la función de interacción comunitaria, lo cual repercute de manera desfavorable en el desarrollo efectivo de sus funciones. A tal efecto, se propone el diseño de un plan de formación integral dirigido a los docentes de la UNELLEZ del municipio Sosa en la institución objeto de estudio. Formación integral para los docentes de la Unellez en el Municipio Sosa [documento electrónico] / Rosmig Carolina Guevara Aponte, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2017 . - x.; 110p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. UNIVERSITARIA 2. FORMACIÓN INTEGRAL 3. COMPETENCIAS DOCENTES 4. DESEMPEÑO. Clasificación: TG 310 0088 2017 Resumen: La intencionalidad de la presente investigación es diseñar un plan de formación integral para los docentes de la UNELLEZ en el Municipio Sosa, ubicado en Ciudad de Nutrias, estado Barinas. Se sustentó metodológicamente en el paradigma cuantitativo, tipo de investigación descriptiva con diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, desarrollando tres etapas significativas: diagnóstico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por cuarenta y dos (42) docentes. La técnica de recolección de la información se fundamentó en la encuesta y se utilizó como instrumento un cuestionario contentivo de (30) ítems bajo escalamiento tipo Lickert, con cinco (05) alternativas de respuesta: siempre (S), casi siempre (CS), algunas veces (AV), casi nunca (CN) y nunca (N). La validación del instrumento se comprobó a través del juicio de expertos y la confiabilidad estuvo determinada por el coeficiente Alfa de Cronbach con un valor de 0,87. A partir de los resultados del diagnóstico se pudo determinar la debilidad existente en los docentes universitarios en cuanto al desarrollo de competencias personales y académicas, aunado a la escasa disposición y compromiso del docente para asumir responsablemente la función de interacción comunitaria, lo cual repercute de manera desfavorable en el desarrollo efectivo de sus funciones. A tal efecto, se propone el diseño de un plan de formación integral dirigido a los docentes de la UNELLEZ del municipio Sosa en la institución objeto de estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0088 TG 310 0088 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación integral para los docentes de la Unellez en el municipio SosaAdobe Acrobat PDFFormación académica docente en el desempeño del tutor en la carrera sociologia del desarrollo unellez barinas, período 2018-2019 / José Gregorio Sánchez
![]()
![]()
Título : Formación académica docente en el desempeño del tutor en la carrera sociologia del desarrollo unellez barinas, período 2018-2019 Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Gregorio Sánchez, Autor ; Angelina Yusti, Autor Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso en Linea (x.; 98páginas):ilustraciones Nota general: Requisito para optar al Grado de Magister Scientiarum en Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. FORMACIÓN ACADÉMICA 3. DESEMPEÑO DOCENTE 5. TUTOR Clasificación: TG 310 0804 2021 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general Interpretar Formación Académica Docente en el Desempeño del Tutor en la Carrera Sociología del Desarrollo. UNELLEZ- Barinas Periodo 2018- 2019. Sustentado bajo el enfoque cualitativo, con diseño de campo desde la perspectiva del método fenomenológico, se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista en profundidad a informantes claves representado por tres (3) docentes adscritos al subprograma Sociología del Desarrollo, seleccionados de acuerdo a criterios establecidos por el investigador en función de la naturaleza del estudio. Para el procesamiento y análisis de la información se procedió a realizar la categorización conceptualmente ya que facilita la clasificación de los datos registrados para una importante simplificación que conlleva al proceso de estructuración y la triangulación de las diferentes perspectivas. Asimismo describir el proceso de formación académica de los docentes universitarios y comprender los cambios que generan su desempeño. Como principales resultados se obtuvo que los docentes tengan el interés de perfeccionarse, pues se evidencia el poco manejo de los enfoques metodológicos avanzados en investigación social Formación académica docente en el desempeño del tutor en la carrera sociologia del desarrollo unellez barinas, período 2018-2019 [documento electrónico] / José Gregorio Sánchez, Autor ; Angelina Yusti, Autor . - 2021 . - ; Recurso en Linea (x.; 98páginas):ilustraciones.
Requisito para optar al Grado de Magister Scientiarum en Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. FORMACIÓN ACADÉMICA 3. DESEMPEÑO DOCENTE 5. TUTOR Clasificación: TG 310 0804 2021 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general Interpretar Formación Académica Docente en el Desempeño del Tutor en la Carrera Sociología del Desarrollo. UNELLEZ- Barinas Periodo 2018- 2019. Sustentado bajo el enfoque cualitativo, con diseño de campo desde la perspectiva del método fenomenológico, se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista en profundidad a informantes claves representado por tres (3) docentes adscritos al subprograma Sociología del Desarrollo, seleccionados de acuerdo a criterios establecidos por el investigador en función de la naturaleza del estudio. Para el procesamiento y análisis de la información se procedió a realizar la categorización conceptualmente ya que facilita la clasificación de los datos registrados para una importante simplificación que conlleva al proceso de estructuración y la triangulación de las diferentes perspectivas. Asimismo describir el proceso de formación académica de los docentes universitarios y comprender los cambios que generan su desempeño. Como principales resultados se obtuvo que los docentes tengan el interés de perfeccionarse, pues se evidencia el poco manejo de los enfoques metodológicos avanzados en investigación social Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0804 TG 310 0804 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación académica docente en el desempeño del tutor en la carrera sociologia del desarrollo unellez barinas, período 2018-2019Adobe Acrobat PDFFormación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ Apure / Ángel R. Vílchez C.
![]()
Título : Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ángel R. Vílchez C., Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 57p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL, 2. FORMACIÓN 3. SUSTENTABILIDAD AGRÍCOLA DESARROLLO AGRARIO, 4. LEY, 5. CONSTITUCIÓN, 6. EDUCACIÓN, 7. CAPACITACIÓN Clasificación: TG 320 0056 2017 Resumen: La presente investigación, tiene como propósito generar una aproximación teórica para la formación ambiental y desarrollo agrario con una visión desde el ordenamiento Jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la Unellez Apure. Ello se explica desde un contexto donde queda expuesto que los temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable se introducen de forma progresiva en el currículo de las universidades venezolanas. Su aplicación se desarrolla tanto en los modelos de gestión como en su integración en los temarios de las asignaturas de todas las facultades. La investigación se ubica en el paradigma postpositivista, hermenéutico fenomenológico, del método cualitativo con enfoque introspectivo, los informantes clave son cinco (5) docentes universitarios, de la universidad considerada como escenario: UNELLEZ, de San Fernando de Apure. La técnica de recolección fue la entrevista en profundidad y observación permitiendo la aplicación de las técnicas de la categorización, triangulación, contrastación y teorización de la realidad encontrada. Se reflexiona sobre el desinterés por desarrollar actividades educativas ambientalistas que penetren el nivel de comprensión de los actores sociales y despierte el deseo de actuar sobre el ambiente de manera positiva, ello conllevó a reflexionar sobre la importancia de profundizar desde el currículo universitario en favorecer la Educación Ambiental para incidir en la formación del profesorado universitario y potenciar dicha acción educativa en los estudiantes universitarios, así como la regionalización de los contenidos ambientales y la socialización del currículo impulsando la gestión universitaria sobre este tema y para ello se formula la propuesta teórica referida. Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ Apure [documento electrónico] / Ángel R. Vílchez C., Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - ix. ; 57p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL, 2. FORMACIÓN 3. SUSTENTABILIDAD AGRÍCOLA DESARROLLO AGRARIO, 4. LEY, 5. CONSTITUCIÓN, 6. EDUCACIÓN, 7. CAPACITACIÓN Clasificación: TG 320 0056 2017 Resumen: La presente investigación, tiene como propósito generar una aproximación teórica para la formación ambiental y desarrollo agrario con una visión desde el ordenamiento Jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la Unellez Apure. Ello se explica desde un contexto donde queda expuesto que los temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable se introducen de forma progresiva en el currículo de las universidades venezolanas. Su aplicación se desarrolla tanto en los modelos de gestión como en su integración en los temarios de las asignaturas de todas las facultades. La investigación se ubica en el paradigma postpositivista, hermenéutico fenomenológico, del método cualitativo con enfoque introspectivo, los informantes clave son cinco (5) docentes universitarios, de la universidad considerada como escenario: UNELLEZ, de San Fernando de Apure. La técnica de recolección fue la entrevista en profundidad y observación permitiendo la aplicación de las técnicas de la categorización, triangulación, contrastación y teorización de la realidad encontrada. Se reflexiona sobre el desinterés por desarrollar actividades educativas ambientalistas que penetren el nivel de comprensión de los actores sociales y despierte el deseo de actuar sobre el ambiente de manera positiva, ello conllevó a reflexionar sobre la importancia de profundizar desde el currículo universitario en favorecer la Educación Ambiental para incidir en la formación del profesorado universitario y potenciar dicha acción educativa en los estudiantes universitarios, así como la regionalización de los contenidos ambientales y la socialización del currículo impulsando la gestión universitaria sobre este tema y para ello se formula la propuesta teórica referida. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0056 TG 320 0056 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ ApureAdobe Acrobat PDFFormación ciudadana contextualizada en la educación ambiental para la promoción del ahorro energético desde las instituciones universitarias / José Olave
![]()
Título : Formación ciudadana contextualizada en la educación ambiental para la promoción del ahorro energético desde las instituciones universitarias : Caso: Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Núcleo Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Olave, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xii. ; 76 p Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSIDAD 2. AHORRO ENERGÉTICO, 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL, 4. FORMACIÓN Clasificación: TG 310 0663 2015 Resumen: El ahorro energético consiste en la optimización del consumo energético, cuyo objeto es disminuir el uso de energía pero produciendo los mismos resultados finales. Este proceso permite contribuir con el medio ambiente al reducir las emisiones de gases tóxicos y controlar la huella ecológica, además del crecimiento de la demanda de electricidad en nuestro país donde se ha incrementado la demanda en horas, lo cual trae como consecuencia un alto consumo de energía, trayendo consecuencias como apagones, recargas y sobrerecargas en el suministro de energía, entre otras. De allí que el presente estudio tiene como propósito Proponer acciones de formación ciudadana contextualizadas en la Educación Ambiental para la promoción del ahorro energético en las comunidades vinculadas a la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Apure. Este trabajo se realizó bajo una metodología cuantitativa, con un diseño de campo, de carácter descriptivo, en la modalidad de proyecto factible. La población estuvo representada por 12 facilitadores (as) del curso Educación Ambiental en las distintas carreras ofertadas en esta casa de estudio. Se empleó como técnica la encuesta, y como instrumento, un cuestionario; los datos en referencia se jerarquizaron y organizaron de acuerdo a las variables e indicadores operacionalizados en función de los objetivos de la investigación. Los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento determinaron que es necesaria la formación de las comunidades para que tomen conciencia de la importancia del ahorro energético. Formación ciudadana contextualizada en la educación ambiental para la promoción del ahorro energético desde las instituciones universitarias : Caso: Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Núcleo Apure [documento electrónico] / José Olave, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Superior, 2015 . - xii. ; 76 p : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSIDAD 2. AHORRO ENERGÉTICO, 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL, 4. FORMACIÓN Clasificación: TG 310 0663 2015 Resumen: El ahorro energético consiste en la optimización del consumo energético, cuyo objeto es disminuir el uso de energía pero produciendo los mismos resultados finales. Este proceso permite contribuir con el medio ambiente al reducir las emisiones de gases tóxicos y controlar la huella ecológica, además del crecimiento de la demanda de electricidad en nuestro país donde se ha incrementado la demanda en horas, lo cual trae como consecuencia un alto consumo de energía, trayendo consecuencias como apagones, recargas y sobrerecargas en el suministro de energía, entre otras. De allí que el presente estudio tiene como propósito Proponer acciones de formación ciudadana contextualizadas en la Educación Ambiental para la promoción del ahorro energético en las comunidades vinculadas a la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Apure. Este trabajo se realizó bajo una metodología cuantitativa, con un diseño de campo, de carácter descriptivo, en la modalidad de proyecto factible. La población estuvo representada por 12 facilitadores (as) del curso Educación Ambiental en las distintas carreras ofertadas en esta casa de estudio. Se empleó como técnica la encuesta, y como instrumento, un cuestionario; los datos en referencia se jerarquizaron y organizaron de acuerdo a las variables e indicadores operacionalizados en función de los objetivos de la investigación. Los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento determinaron que es necesaria la formación de las comunidades para que tomen conciencia de la importancia del ahorro energético. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0663 TG 310 0663 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Formación docente y su influencia en el desempeño laboral del subprograma de ciencias de la educación mención biología UNELLEZ Guasdualito Estado Apure / Nathaly Rondón
![]()
PermalinkFormación Gerencial para los docentes como herramienta de gestión escolar en la Educación Básica / Paula Yanet Herrera
![]()
PermalinkFormación inicial y permanente de los docentes en el programa académico Santa Bárbara de Barinas / Neira Rondón M.
![]()
PermalinkFormación integral del docente del área piscícola para la vinculación socio comunitaria contextualizada desde la Unellez / Luis Javier Alejandro González Espinoza
![]()
PermalinkFormación pedagógica del docente como eje fundamental en la calidad educativa universitaria / Felipe Pacheco
![]()
Permalink