Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACADÉMICA'




Evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al subprograma Castellano y Literatura del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez / Maibel Sánchez
![]()
Título : Evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al subprograma Castellano y Literatura del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maibel Sánchez, Autor ; Damelys Bueno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix.; 126p.; + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Titulo Académico como Magister en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 3.PERFIL DEL DOCENTE 4.ESTRUCTURA ACADÉMICA 5.CALIDAD ACADÉMICA. Clasificación: TG 3001898 2015 Resumen: La presente investigación estuvo dirigida a determinar la evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al Subprograma Castellano y Literatura de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora del Municipio Barinas Estado Barinas, Este trabajo se enmarcó en una investigación de campo, tipo descriptivo y documental, por cuanto recoge sistemáticamente la información, sobre los hechos, las situaciones y características de una población conformada por 15 profesores, tomando como muestra la población completa. Utilizando como técnica para la recolección de datos la encuesta y como instrumento se elaboró un cuestionario con 19 ítems de respuesta múltiple Siempre (S), Casi Siempre (CS), A veces (AV), Nunca (N), No Se (NS), las cuales guardan estrecha relación con las variables que se desean estudiar el mismo fue validado por tres expertos profesionales. Una vez recabado los datos estos fueron tabulados y procesados mediante la elaboración de cuadros y gráficos de distribución de frecuencia absoluta y relativa; concluyendo que es necesario la evaluación institucional en la UNELLEZ de manera de autoevaluarse tanto la docencia como su estructura académica con la finalidad de la calidad académica de los docentes en el Subprograma Castellano y Literatura. Y se recomienda, establecer la evaluación institucional de manera permanente, continua, que permita asegurar la calidad académica de la institución como la pertinencia, eficiencia y eficacia de los actores involucrados.
Evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al subprograma Castellano y Literatura del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez [documento electrónico] / Maibel Sánchez, Autor ; Damelys Bueno, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2015 . - ix.; 126p.; + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Titulo Académico como Magister en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 3.PERFIL DEL DOCENTE 4.ESTRUCTURA ACADÉMICA 5.CALIDAD ACADÉMICA. Clasificación: TG 3001898 2015 Resumen: La presente investigación estuvo dirigida a determinar la evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al Subprograma Castellano y Literatura de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora del Municipio Barinas Estado Barinas, Este trabajo se enmarcó en una investigación de campo, tipo descriptivo y documental, por cuanto recoge sistemáticamente la información, sobre los hechos, las situaciones y características de una población conformada por 15 profesores, tomando como muestra la población completa. Utilizando como técnica para la recolección de datos la encuesta y como instrumento se elaboró un cuestionario con 19 ítems de respuesta múltiple Siempre (S), Casi Siempre (CS), A veces (AV), Nunca (N), No Se (NS), las cuales guardan estrecha relación con las variables que se desean estudiar el mismo fue validado por tres expertos profesionales. Una vez recabado los datos estos fueron tabulados y procesados mediante la elaboración de cuadros y gráficos de distribución de frecuencia absoluta y relativa; concluyendo que es necesario la evaluación institucional en la UNELLEZ de manera de autoevaluarse tanto la docencia como su estructura académica con la finalidad de la calidad académica de los docentes en el Subprograma Castellano y Literatura. Y se recomienda, establecer la evaluación institucional de manera permanente, continua, que permita asegurar la calidad académica de la institución como la pertinencia, eficiencia y eficacia de los actores involucrados.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001898 TG 3001898 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica en los alumnos de la carrera TSU en construcción civil de la UNELLEZ-Apure / Yordy Silva
![]()
Título : Estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica en los alumnos de la carrera TSU en construcción civil de la UNELLEZ-Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yordy Silva, Autor ; Saima Fuentes, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iv. ; 49p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado como presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATEGIAS, 3. PARTICIPATIVA, 4. MOTIVACIÓN ACADÉMICA Clasificación: TG 3002754 2017 Resumen: La investigación asume como objetivo principal plantear estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica de los y las estudiantes de la carrera TSU en construcción civil de la Unellez-Apure. El diseño metodológico del trabajo se centra en la investigación de campo de tipo descriptivo. La población está formada por estudiantes de pregrado de la carrera de construcción civil. Las técnicas de recolección de la información es un cuestionario conformado por 15 ítems. La validez del instrumento se establecerá a través de juicio de expertos. Los datos obtenidos se someterán a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Todo lo anterior permitirá Formular estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica de los y las estudiantes de la carrera de construcción civil de la Unellez-Apure Estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica en los alumnos de la carrera TSU en construcción civil de la UNELLEZ-Apure [documento electrónico] / Yordy Silva, Autor ; Saima Fuentes, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - iv. ; 49p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado como presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATEGIAS, 3. PARTICIPATIVA, 4. MOTIVACIÓN ACADÉMICA Clasificación: TG 3002754 2017 Resumen: La investigación asume como objetivo principal plantear estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica de los y las estudiantes de la carrera TSU en construcción civil de la Unellez-Apure. El diseño metodológico del trabajo se centra en la investigación de campo de tipo descriptivo. La población está formada por estudiantes de pregrado de la carrera de construcción civil. Las técnicas de recolección de la información es un cuestionario conformado por 15 ítems. La validez del instrumento se establecerá a través de juicio de expertos. Los datos obtenidos se someterán a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Todo lo anterior permitirá Formular estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica de los y las estudiantes de la carrera de construcción civil de la Unellez-Apure Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002754 TG 3002754 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica en los alumnos de la carrera TSU en construcción civil de la UNELLEZ-ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias sintácticas del español coloquial en la ponencia académica oral. en Núcleo, 20 ([01/01/2003])
[artículo]
Título : Estrategias sintácticas del español coloquial en la ponencia académica oral. : Syntactic strategies of colloquish in oral academic presentations. Tipo de documento: texto impreso Artículo en la página: 45-63 pp. Nota general: Ciencias Sociales. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-PONENCIA ACADÉMICA ORAL 2.-ESTRATEGIAS SINTÁCTICAS 3.-ESPAÑOL COLOQUIAL 4.-ANÁLISIS DEL DISCURSO 5.-ORALIDAD 6.-ESCRITURA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El divorcio que se ha producido entre el academicismo y la oralidad se ve reflejada en una carencia generalizada de herramientas discursivas para la producción de textos orales dentro del marco acadèmico. No son pocos los problemas discursivos que se derivan de la necesidad de presentar un texto académico oral sin leer y, a la vez sin caer en ambigüedades, falta de precisión, claridad, o sencillamente de adecuación a un contexto que nos exige un alto grado de formalidad y, por ende, de elaboración lingüística. El objetivo del presente estudio de caso de tipo descriptivo-interpretativo, consiste en determinar en qué medida un hablante nativo del español emplea estrategias sintácticas propias del español coloquial en una ponencia académica, presentada sin leer, en un congreso de lingüística en Venezuela. El análisis indica que la necesidad de transmitir información y de mantener la atención del público, lleva a la ponente a utilizar prácticamente todas estas estrategias entre las que destacan la redundancia y la conexión a través de conectores pragmáticos y entonación-,aunque se aprecia un alto grado de escrituralidad, producto de la necesidad de planificar el texto y de mantener un estilo formal caracterizado por la claridad y la fluidez.
in Núcleo > 20 [01/01/2003] . - 45-63 pp.[artículo] Estrategias sintácticas del español coloquial en la ponencia académica oral. : Syntactic strategies of colloquish in oral academic presentations. [texto impreso] . - 45-63 pp.
Ciencias Sociales.
Idioma : Español (spa)
in Núcleo > 20 [01/01/2003] . - 45-63 pp.
Palabras clave: 1.-PONENCIA ACADÉMICA ORAL 2.-ESTRATEGIAS SINTÁCTICAS 3.-ESPAÑOL COLOQUIAL 4.-ANÁLISIS DEL DISCURSO 5.-ORALIDAD 6.-ESCRITURA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El divorcio que se ha producido entre el academicismo y la oralidad se ve reflejada en una carencia generalizada de herramientas discursivas para la producción de textos orales dentro del marco acadèmico. No son pocos los problemas discursivos que se derivan de la necesidad de presentar un texto académico oral sin leer y, a la vez sin caer en ambigüedades, falta de precisión, claridad, o sencillamente de adecuación a un contexto que nos exige un alto grado de formalidad y, por ende, de elaboración lingüística. El objetivo del presente estudio de caso de tipo descriptivo-interpretativo, consiste en determinar en qué medida un hablante nativo del español emplea estrategias sintácticas propias del español coloquial en una ponencia académica, presentada sin leer, en un congreso de lingüística en Venezuela. El análisis indica que la necesidad de transmitir información y de mantener la atención del público, lleva a la ponente a utilizar prácticamente todas estas estrategias entre las que destacan la redundancia y la conexión a través de conectores pragmáticos y entonación-,aunque se aprecia un alto grado de escrituralidad, producto de la necesidad de planificar el texto y de mantener un estilo formal caracterizado por la claridad y la fluidez. La formación académica del estudiante universitario de la UNELLEZ núcleo Guasdualito, desde la perspectiva de los centros de aplicación de la práctica profesional / Maria Colmenarez
![]()
Título : La formación académica del estudiante universitario de la UNELLEZ núcleo Guasdualito, desde la perspectiva de los centros de aplicación de la práctica profesional Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maria Colmenarez, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xiii. ; 116 p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentando como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN ACADÉMICA Y 3. PRACTICA PROFESIONALES Clasificación: TG 3003035 2019 Resumen: El objetivo de la presente investigación es analizar la formación académica de los pasantes de la carrera de Educación de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito pero desde la perspectiva de los centros de aplicación de la práctica profesional, con el propósito de conocer la actual realidad del proceso de pasantías. El estudio se ubica metodológicamente, dentro de un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo de campo y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por doce (12) Profesores Asesores de los Centros de Aplicación de las prácticas profesionales. El instrumento utilizado para la recolección de los datos fue el cuestionario contentivo de 30 ítems, el cual se validó a través del juicio de expertos. Los resultados arrojaron que las etapas del proceso de prácticas profesionales presenta deficiencias y no se cumplen a cabalidad todas y cada una de las funciones establecidas para los actores involucrados: tutor, profesor asesor y pasantes. Asimismo, se constató debilidades en las competencias profesionales que poseen, reflejándose negativamente en su desempeño. Aunado a la falta de relación permanente entre la universidad y los centros de aplicación. Razón por la cual, se diseña un plan de acción para el desarrollo de competencias que potencialicen el perfil y desempeño profesional de los pasantes de la carrera en Educación de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito, con la finalidad de garantizar la calidad educativa y una adecuada inserción laboral de los futuros egresados. La formación académica del estudiante universitario de la UNELLEZ núcleo Guasdualito, desde la perspectiva de los centros de aplicación de la práctica profesional [documento electrónico] / Maria Colmenarez, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - xiii. ; 116 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentando como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN ACADÉMICA Y 3. PRACTICA PROFESIONALES Clasificación: TG 3003035 2019 Resumen: El objetivo de la presente investigación es analizar la formación académica de los pasantes de la carrera de Educación de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito pero desde la perspectiva de los centros de aplicación de la práctica profesional, con el propósito de conocer la actual realidad del proceso de pasantías. El estudio se ubica metodológicamente, dentro de un paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo de campo y diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por doce (12) Profesores Asesores de los Centros de Aplicación de las prácticas profesionales. El instrumento utilizado para la recolección de los datos fue el cuestionario contentivo de 30 ítems, el cual se validó a través del juicio de expertos. Los resultados arrojaron que las etapas del proceso de prácticas profesionales presenta deficiencias y no se cumplen a cabalidad todas y cada una de las funciones establecidas para los actores involucrados: tutor, profesor asesor y pasantes. Asimismo, se constató debilidades en las competencias profesionales que poseen, reflejándose negativamente en su desempeño. Aunado a la falta de relación permanente entre la universidad y los centros de aplicación. Razón por la cual, se diseña un plan de acción para el desarrollo de competencias que potencialicen el perfil y desempeño profesional de los pasantes de la carrera en Educación de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito, con la finalidad de garantizar la calidad educativa y una adecuada inserción laboral de los futuros egresados. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003035 TG 3003035 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
La formación académica del estudiante universitario de la UNELLEZ núcleo Guasdualito, desde la perspectiva de los centros de aplicación de la práctica profesionalAdobe Acrobat PDFDeserción de los estudiantes en la carrera de administración de la universidad nacional experimental de los llanos occidentales "Ezequiel Zamora", Municipio Cardenal Quintero Estado Bolivariano de Mérida / Maribel Castillo
![]()
Título : Deserción de los estudiantes en la carrera de administración de la universidad nacional experimental de los llanos occidentales "Ezequiel Zamora", Municipio Cardenal Quintero Estado Bolivariano de Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maribel Castillo, Autor ; Yoskary Sánchez, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix.; 93p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.SITUACIÓN ACADÉMICA 3.RENDIMIENTO ACADÉMICO 4.DESERCIÓN Clasificación: TG 3002007 2017 Resumen: La Investigación tuvo como finalidad proponer un planteamiento que permitiera reducir la deserción de los estudiantes en la carrera de administración de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”; municipio Cardenal Quintero Estado Bolivariano de Mérida. El tipo de metodología utilizada fue la investigación de campo, apoyada con investigación documental; para tal propósito se diseñó una muestra conformada por estudiantes de dicha institución y que permitiera medir la relación existente entre las competencias docentes y la deserción estudiantil como variables relacionadas. El instrumento se validó mediante la valoración juicio de expertos y se le determinó la confiabilidad por Alfa de Cronbach. Se sustentó el análisis por intermedio del procesamiento de los datos presentados en tablas y gráficos. Los resultados evidenciaron que la deserción estudiantil está vinculada a las competencias docentes mediante el mecanismo utilizado para determinar el rendimiento académico; particularidad que presenta el Modelo-Unellez para mejorar la motivación, participación y responsabilidad de los estudiantes hacia la permanencia en el sistema de educación superior. Deserción de los estudiantes en la carrera de administración de la universidad nacional experimental de los llanos occidentales "Ezequiel Zamora", Municipio Cardenal Quintero Estado Bolivariano de Mérida [documento electrónico] / Maribel Castillo, Autor ; Yoskary Sánchez, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2017 . - ix.; 93p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.SITUACIÓN ACADÉMICA 3.RENDIMIENTO ACADÉMICO 4.DESERCIÓN Clasificación: TG 3002007 2017 Resumen: La Investigación tuvo como finalidad proponer un planteamiento que permitiera reducir la deserción de los estudiantes en la carrera de administración de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”; municipio Cardenal Quintero Estado Bolivariano de Mérida. El tipo de metodología utilizada fue la investigación de campo, apoyada con investigación documental; para tal propósito se diseñó una muestra conformada por estudiantes de dicha institución y que permitiera medir la relación existente entre las competencias docentes y la deserción estudiantil como variables relacionadas. El instrumento se validó mediante la valoración juicio de expertos y se le determinó la confiabilidad por Alfa de Cronbach. Se sustentó el análisis por intermedio del procesamiento de los datos presentados en tablas y gráficos. Los resultados evidenciaron que la deserción estudiantil está vinculada a las competencias docentes mediante el mecanismo utilizado para determinar el rendimiento académico; particularidad que presenta el Modelo-Unellez para mejorar la motivación, participación y responsabilidad de los estudiantes hacia la permanencia en el sistema de educación superior. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002007 TG 3002007 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Estrategias didácticas para los participantes en las actividades de extensión universitaria de la Unellez Municipio Cardenal Quintero del estado Bolivariano de Mérida. / Naiser Castillo R.
![]()
Permalink