Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PARTICIPATIVA,'




Estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica en los alumnos de la carrera TSU en construcción civil de la UNELLEZ-Apure / Yordy Silva
![]()
Título : Estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica en los alumnos de la carrera TSU en construcción civil de la UNELLEZ-Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yordy Silva, Autor ; Saima Fuentes, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iv. ; 49p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado como presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATEGIAS, 3. PARTICIPATIVA, 4. MOTIVACIÓN ACADÉMICA Clasificación: TG 310 0727 2017 Resumen: La investigación asume como objetivo principal plantear estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica de los y las estudiantes de la carrera TSU en construcción civil de la Unellez-Apure. El diseño metodológico del trabajo se centra en la investigación de campo de tipo descriptivo. La población está formada por estudiantes de pregrado de la carrera de construcción civil. Las técnicas de recolección de la información es un cuestionario conformado por 15 ítems. La validez del instrumento se establecerá a través de juicio de expertos. Los datos obtenidos se someterán a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Todo lo anterior permitirá Formular estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica de los y las estudiantes de la carrera de construcción civil de la Unellez-Apure Estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica en los alumnos de la carrera TSU en construcción civil de la UNELLEZ-Apure [documento electrónico] / Yordy Silva, Autor ; Saima Fuentes, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - iv. ; 49p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado como presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATEGIAS, 3. PARTICIPATIVA, 4. MOTIVACIÓN ACADÉMICA Clasificación: TG 310 0727 2017 Resumen: La investigación asume como objetivo principal plantear estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica de los y las estudiantes de la carrera TSU en construcción civil de la Unellez-Apure. El diseño metodológico del trabajo se centra en la investigación de campo de tipo descriptivo. La población está formada por estudiantes de pregrado de la carrera de construcción civil. Las técnicas de recolección de la información es un cuestionario conformado por 15 ítems. La validez del instrumento se establecerá a través de juicio de expertos. Los datos obtenidos se someterán a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Todo lo anterior permitirá Formular estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica de los y las estudiantes de la carrera de construcción civil de la Unellez-Apure Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0727 TG 310 0727 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica en los alumnos de la carrera TSU en construcción civil de la UNELLEZ-ApureAdobe Acrobat PDFLa planificación participativa en la transversalización del enfoque intercultural en salud / Glamaris Guilarte
![]()
Título : La planificación participativa en la transversalización del enfoque intercultural en salud : Caso: Prevención de la tuberculosis (TBC) en comunidades del Pueblo Indígena Jivi. La Macanilla, Municipio Pedro Camejo, Estado Apure. 2014 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Glamaris Guilarte, Autor ; Neiva Tovar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xii. ; 198 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ENFOQUE INTERCULTURAL EN SALUD, 3. PARTICIPATIVA, 4. PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, 5. PUEBLO INDÍGENA JIVI Clasificación: TG 310 0555 2015 Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer estrategias para la prevención de la tuberculosis (TBC), enmarcadas dentro de los enfoques de interculturalidad en salud y planificación participativa, con las comunidades del pueblo indígena Jivi ubicadas en La Macanilla, Municipio Pedro Camejo. Estado Apure. 2014. Se utilizó como marco conceptual los enfoques de planificación participativa e interculturalidad en Salud. La prevención de la Salud es una estrategia del sistema Nacional de Salud que se centra en evitar y controlar los casos de una enfermedad. En el caso de la Tuberculosis, las estrategias de prevención de la enfermedad implementadas en las comunidades indígenas no se encuentran orientadas a esa población. Por lo que es necesaria la participación de los Pueblos y Comunidades Indígenas en la planificación para que los programas se desarrollen con eficacia. Se realizó una investigación de Campo de tipo exploratorio etnográfica. El trabajo se dividió en dos etapas. Una con la aplicación de entrevistas semiestruturadas a 26 jefes de familias, representando el 56% del universo total de la población. En la otra etapa, se realizaron discusiones grupales y una asamblea que dio como resultado la formulación de estrategias de prevención de la TBC para el pueblo indígena Jivi. Se emplearon varias técnicas para la ejecución de la investigación: entrevistas semiestructuradas, observación directa, discusiones grupales, asamblea, análisis del problema, FODA. Como resultado se evidenció conocimientos preventivos para la TBC, disposición para participar abiertamente en los problemas de salud que les afectan y el diseño de las estrategias. La planificación participativa en la transversalización del enfoque intercultural en salud : Caso: Prevención de la tuberculosis (TBC) en comunidades del Pueblo Indígena Jivi. La Macanilla, Municipio Pedro Camejo, Estado Apure. 2014 [documento electrónico] / Glamaris Guilarte, Autor ; Neiva Tovar, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - xii. ; 198 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ENFOQUE INTERCULTURAL EN SALUD, 3. PARTICIPATIVA, 4. PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, 5. PUEBLO INDÍGENA JIVI Clasificación: TG 310 0555 2015 Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer estrategias para la prevención de la tuberculosis (TBC), enmarcadas dentro de los enfoques de interculturalidad en salud y planificación participativa, con las comunidades del pueblo indígena Jivi ubicadas en La Macanilla, Municipio Pedro Camejo. Estado Apure. 2014. Se utilizó como marco conceptual los enfoques de planificación participativa e interculturalidad en Salud. La prevención de la Salud es una estrategia del sistema Nacional de Salud que se centra en evitar y controlar los casos de una enfermedad. En el caso de la Tuberculosis, las estrategias de prevención de la enfermedad implementadas en las comunidades indígenas no se encuentran orientadas a esa población. Por lo que es necesaria la participación de los Pueblos y Comunidades Indígenas en la planificación para que los programas se desarrollen con eficacia. Se realizó una investigación de Campo de tipo exploratorio etnográfica. El trabajo se dividió en dos etapas. Una con la aplicación de entrevistas semiestruturadas a 26 jefes de familias, representando el 56% del universo total de la población. En la otra etapa, se realizaron discusiones grupales y una asamblea que dio como resultado la formulación de estrategias de prevención de la TBC para el pueblo indígena Jivi. Se emplearon varias técnicas para la ejecución de la investigación: entrevistas semiestructuradas, observación directa, discusiones grupales, asamblea, análisis del problema, FODA. Como resultado se evidenció conocimientos preventivos para la TBC, disposición para participar abiertamente en los problemas de salud que les afectan y el diseño de las estrategias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0555 TG 310 0555 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Título : Democracia bajo la perspectiva del poder popular en Venezuela periodo 2006-2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Johanna Contreras, Autor ; Herman Lcdo. Rojas, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii; 71 páginas Nota general: Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-DEMOCRACIA, 2.-DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, 3.-PODER POPULAR, 4.-PARTICIPACIÓN, 5.-ESTADO. Clasificación: TG 3104836 2016 Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la democracia bajo la perspectiva del poder popular en Venezuela, su concepción y practica en la construcción del modelo del gobierno piramidal desde abajo hacia arriba y el papel que juegan las organizaciones comunitarias como los consejos comunales, entes de la máxima expresión de lo que se cree poder popular en Venezuela la naturaleza de la investigación está enmarcada en el paradigma socio critico como herramienta de análisis el cual se introduce de forma explícita la ideología y la autorreflexión crítica en los procesos del conocimiento, y su vertiente de pensamiento crítico para los fines de esta investigación. En esta investigación se utilizó el diseño documental el cual consistió en elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio y descubrir las respuestas a las interrogantes planteadas a través de la aplicación de procedimientos documentales. Llegando a la conclusión que la mayoría de los venezolanos tienen como concepción la democracia relacionada con las libertades y los derechos que con la participación, gobierno y democracia deben distinguirse ya que la población sigue apegada a unos valores que desafían las reservas del gobierno frente a la democracia representativa. Analizando la práctica de la democracia en Venezuela permite realizar una aproximación a distinguir el sistema democrático existente en el país, el artículo 2 de la constitución prevé que Venezuela es un estado democrático. Este artículo es la base de la idea de que Venezuela es una democracia. Democracia bajo la perspectiva del poder popular en Venezuela periodo 2006-2015 [texto impreso] / Johanna Contreras, Autor ; Herman Lcdo. Rojas, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii; 71 páginas.
Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-DEMOCRACIA, 2.-DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, 3.-PODER POPULAR, 4.-PARTICIPACIÓN, 5.-ESTADO. Clasificación: TG 3104836 2016 Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la democracia bajo la perspectiva del poder popular en Venezuela, su concepción y practica en la construcción del modelo del gobierno piramidal desde abajo hacia arriba y el papel que juegan las organizaciones comunitarias como los consejos comunales, entes de la máxima expresión de lo que se cree poder popular en Venezuela la naturaleza de la investigación está enmarcada en el paradigma socio critico como herramienta de análisis el cual se introduce de forma explícita la ideología y la autorreflexión crítica en los procesos del conocimiento, y su vertiente de pensamiento crítico para los fines de esta investigación. En esta investigación se utilizó el diseño documental el cual consistió en elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio y descubrir las respuestas a las interrogantes planteadas a través de la aplicación de procedimientos documentales. Llegando a la conclusión que la mayoría de los venezolanos tienen como concepción la democracia relacionada con las libertades y los derechos que con la participación, gobierno y democracia deben distinguirse ya que la población sigue apegada a unos valores que desafían las reservas del gobierno frente a la democracia representativa. Analizando la práctica de la democracia en Venezuela permite realizar una aproximación a distinguir el sistema democrático existente en el país, el artículo 2 de la constitución prevé que Venezuela es un estado democrático. Este artículo es la base de la idea de que Venezuela es una democracia. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104836 TG 3104836 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo