Resultado de la búsqueda
49 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '1.DOCENCIA'




Plan de liderazgo para la participación comunitaria del docente de la carrera de Educación en la Unellez, Municipio Bolívar, estado Barinas. / Mirangel Santiago
![]()
Título : Plan de liderazgo para la participación comunitaria del docente de la carrera de Educación en la Unellez, Municipio Bolívar, estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mirangel Santiago, Autor ; Yajaira Pujol, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xi.; 103p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Titulo de Magister Scientarium de la Educación Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: MAESTRIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.PLAN 3.LIDERAZGO 4.PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 5.CARRERA DE EDUCACIÓN Clasificación: TG 3001893 2015 Resumen: En cuanto a la finalidad de la investigación la misma se baso en proponer un plan de liderazgo en la participación comunitaria del docente en la carrera de educación de la Unellez, municipio Bolivar, estado Barinas. El estudio sera elaborado bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo, sustentado en una investigación documental y bibliográfica. La población objeto de estudio estuvo representada por 30 docentes que laboran en la Unellez municipalizada municipio Bolivar. para la recolección de la información se aplico la técnica de la encuesta, por lo tanto se diseño un (1) cuestionario con diecisiete (17) items que contemplo y una escala de valoración con tres alternativas de respuestas: siempre (s: casi siempre (cs) y nunca (n). la validez del instrumento se efectuo por medio de juicios de expertos y la contabilidad se determinara por coeficiente de alta y crombach. los datos que se obtuvieron se presentaron en cuadros y gráficos estadísticos, los cuales fueran analizados e interpretados lo que permitió hacer el diagnostico que sustento la propuesta. en base a los resultados se concluyo que existen debilidades en cuanto a la planificación y ejecución de acciones que conlleven al desarrollo socioeducativo de la institución y se recomienda a los docentes planificar y desarrollar conjuntamente con los estudiantes talleres, jornadas de trabajo relacionadas con la gestión socioeducativa, a fin de ofrecer alternativas que brinden fortalecimiento personal y profesional Plan de liderazgo para la participación comunitaria del docente de la carrera de Educación en la Unellez, Municipio Bolívar, estado Barinas. [documento electrónico] / Mirangel Santiago, Autor ; Yajaira Pujol, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2015 . - xi.; 103p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Titulo de Magister Scientarium de la Educación Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: MAESTRIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.PLAN 3.LIDERAZGO 4.PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 5.CARRERA DE EDUCACIÓN Clasificación: TG 3001893 2015 Resumen: En cuanto a la finalidad de la investigación la misma se baso en proponer un plan de liderazgo en la participación comunitaria del docente en la carrera de educación de la Unellez, municipio Bolivar, estado Barinas. El estudio sera elaborado bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo, sustentado en una investigación documental y bibliográfica. La población objeto de estudio estuvo representada por 30 docentes que laboran en la Unellez municipalizada municipio Bolivar. para la recolección de la información se aplico la técnica de la encuesta, por lo tanto se diseño un (1) cuestionario con diecisiete (17) items que contemplo y una escala de valoración con tres alternativas de respuestas: siempre (s: casi siempre (cs) y nunca (n). la validez del instrumento se efectuo por medio de juicios de expertos y la contabilidad se determinara por coeficiente de alta y crombach. los datos que se obtuvieron se presentaron en cuadros y gráficos estadísticos, los cuales fueran analizados e interpretados lo que permitió hacer el diagnostico que sustento la propuesta. en base a los resultados se concluyo que existen debilidades en cuanto a la planificación y ejecución de acciones que conlleven al desarrollo socioeducativo de la institución y se recomienda a los docentes planificar y desarrollar conjuntamente con los estudiantes talleres, jornadas de trabajo relacionadas con la gestión socioeducativa, a fin de ofrecer alternativas que brinden fortalecimiento personal y profesional Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001893 TG 3001893 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan de Liderazgo para la Participación comunitaria del Docente de la Carrera de Educación en la Unellez, municipio Bolívar, estado Barinas.Adobe Acrobat PDFAnálisis epistemológico de la producción científica en los trabajos de grado, de los egresados de la Maestría Docencia Universitaria. (VPDS. 2015-2017) / Luis E Acosta
![]()
Título : Análisis epistemológico de la producción científica en los trabajos de grado, de los egresados de la Maestría Docencia Universitaria. (VPDS. 2015-2017) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luis E Acosta, Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii. ; 130p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarium Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.EPISTEMOLÓGICO 3.PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Clasificación: TG 3002040 2018 Resumen: El presente trabajo consistió en realizar un análisis epistemológico de la
producción científica en los trabajos de grado en los egresados de la
maestría docencia universitaria. VPDS (2015-2017).La investigación se
inserta en el tipo la investigación documental. El diseño es documental. La
población la representan los trabajos de grado de los egresados en docencia
universitaria durante el periodo 2015-2017 en el Vicerrectorado de
Planificación y Desarrollo social. VPDS de la UNELLEZ-Barinas. Se tomó
como unidades de muestreo los nueve (9) trabajos de investigación que
corresponden a los de egresados en ese período. En la presente
investigación. El instrumento aplicado es la ficha resumen. La técnica de
análisis que se utilizo fue el análisis de contenido. Se pudo concluir que no
son disímiles las posturas epistemológicas adoptadas por los autores en lo
que a la producción científica respecta pues en la mayoría esta es realizada
desde igual paradigma aristas y contextos. Por lo que se recomienda
propiciar tendencias de abordajes en la producción de conocimiento para
hacer ciencia se proponga diferentes formas de abordar la realidad de
estudio: el abordaje empírico analítico, el fenomenológico-hermenéutico, el
crítico dialéctico y el complejo-dialógicoAnálisis epistemológico de la producción científica en los trabajos de grado, de los egresados de la Maestría Docencia Universitaria. (VPDS. 2015-2017) [documento electrónico] / Luis E Acosta, Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - vii. ; 130p. : il.; 28cm.
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarium
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.EPISTEMOLÓGICO 3.PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Clasificación: TG 3002040 2018 Resumen: El presente trabajo consistió en realizar un análisis epistemológico de la
producción científica en los trabajos de grado en los egresados de la
maestría docencia universitaria. VPDS (2015-2017).La investigación se
inserta en el tipo la investigación documental. El diseño es documental. La
población la representan los trabajos de grado de los egresados en docencia
universitaria durante el periodo 2015-2017 en el Vicerrectorado de
Planificación y Desarrollo social. VPDS de la UNELLEZ-Barinas. Se tomó
como unidades de muestreo los nueve (9) trabajos de investigación que
corresponden a los de egresados en ese período. En la presente
investigación. El instrumento aplicado es la ficha resumen. La técnica de
análisis que se utilizo fue el análisis de contenido. Se pudo concluir que no
son disímiles las posturas epistemológicas adoptadas por los autores en lo
que a la producción científica respecta pues en la mayoría esta es realizada
desde igual paradigma aristas y contextos. Por lo que se recomienda
propiciar tendencias de abordajes en la producción de conocimiento para
hacer ciencia se proponga diferentes formas de abordar la realidad de
estudio: el abordaje empírico analítico, el fenomenológico-hermenéutico, el
crítico dialéctico y el complejo-dialógicoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002040 TG 3002040 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Análisis epistemológico de la producción científica en los trabajos de grado, de los egresados de la maestría Docencia Universitaria. (VPDS. 2015-2017)Adobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas en la docencia para la transformación universitaria en la UNELLEZ-Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional / Raquel Soler
![]()
Título : Estrategias didácticas para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas en la docencia para la transformación universitaria en la UNELLEZ-Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Tipo de documento: documento electrónico Autores: Raquel Soler, Autor ; Jhonny Garcías, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii.; 94 p Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Grado de Magíster
Scientiarum en Ciencia de la Educación. Mención Docencia UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y INFORMACIÓN Clasificación: TG 3002665 2017 Resumen: La investigación toma como objetivo proponer el diseño de estrategias didácticas para el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas en la docencia para la transformación Universitaria en la UNELLEZ Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. El trabajo es una investigación de campo de tipo descriptivo y documental. La muestra estuvo formada por 30 Docentes. Las técnicas de recolección de la información fueron las obtenidas a través de la entrevista estructurada de 3 ítems y un cuestionario conformado por 10 ítems. La validez del instrumento se estableció a través de juicios de expertos. Los datos obtenidos fueron sometidos a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Las teorías que sustentaron esta investigación son: Constructivista de Vygotsky, Teoría de Sistemas, La teoría de la Información y la Cibernética. Todo lo anterior permitió proponer alternativas de mejora en la implementación y aplicación de estrategias didácticas de modalidad B-Learning para ser utilizadas por los docentes para el fortalecimiento de la transformación Universitaria en la
UNELLEZ Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional.Estrategias didácticas para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas en la docencia para la transformación universitaria en la UNELLEZ-Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional [documento electrónico] / Raquel Soler, Autor ; Jhonny Garcías, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2017 . - viii.; 94 p : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Grado de Magíster
Scientiarum en Ciencia de la Educación. Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y INFORMACIÓN Clasificación: TG 3002665 2017 Resumen: La investigación toma como objetivo proponer el diseño de estrategias didácticas para el uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas en la docencia para la transformación Universitaria en la UNELLEZ Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. El trabajo es una investigación de campo de tipo descriptivo y documental. La muestra estuvo formada por 30 Docentes. Las técnicas de recolección de la información fueron las obtenidas a través de la entrevista estructurada de 3 ítems y un cuestionario conformado por 10 ítems. La validez del instrumento se estableció a través de juicios de expertos. Los datos obtenidos fueron sometidos a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Las teorías que sustentaron esta investigación son: Constructivista de Vygotsky, Teoría de Sistemas, La teoría de la Información y la Cibernética. Todo lo anterior permitió proponer alternativas de mejora en la implementación y aplicación de estrategias didácticas de modalidad B-Learning para ser utilizadas por los docentes para el fortalecimiento de la transformación Universitaria en la
UNELLEZ Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002665 TG 3002665 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Pertinencia de la educación universitaria en los estudiantes indígenas de la unellez- VPDS y su relación con la episteme de sus pueblos de origen / Bernado Aray
![]()
Título : Pertinencia de la educación universitaria en los estudiantes indígenas de la unellez- VPDS y su relación con la episteme de sus pueblos de origen : caso: subprograma de Sociología del desarrollo 2018 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Bernado Aray, Autor ; Nelson Montiel, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 111p.; +varias paginaciones Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.PERTINENCIA 3.CURRICULO 4.ESTUDIANTES 5.INDIGENAS 6.EPISTEME 7.DESEMPEÑO Clasificación: TG 300 2042 2018 Resumen: El objetivo general del presente trabajo es: Comprender la pertinencia del currículo del Subprograma Sociología del Desarrollo para los estudiantes indígenas de la UNELLEZ - VPDS, con relación a la episteme de los Pueblos y Comunidades de origen; sus Objetivos específicos son: 1.-Identificar los episteme de los Pueblos y Comunidades de origen; 2.-Caracterizar el currículo del Subprograma Sociología del Desarrollo UNELLEZ - VPDS, en su relación con la episteme de los Pueblos y Comunidades Indígenas de origen, 3.- Describir el nivel del desempeño del estudiante de Sociología del Desarrollo en sus comunidades de origen en correspondencia a la pertinencia del mismo para dicha comunidad. El método aplicado fue cualitativo, triangulándose las técnicas de análisis documental con entrevista profunda aplicada a una estudiante del pueblo indígena Jivi del estado Amazonas del último semestre del Subprograma de Sociología del Desarrollo. De las conclusiones podemos destacar que el episteme evidenciado en la estudiante indígena entrevistada demuestra que en su comunidad de origen hay una cultura ancestral que se practica de acuerdo a su cosmogonía, usos y costumbres, en consecuencia hay elementos vivos que reafirma que la estudiante tiene conciencia del ser indígena, en cuanto al currículo formal del Subprograma de Sociología, presenta una intencionalidad hacia el logro de la pertinencia solo en sus consideraciones previas, cuando se trata de la malla curricular, ni los contenidos ni las estrategias pedagógicas contribuyen alcanzar la teleología del mismo, y en el currículo real la tendencia es hacia un Epistemicidio. El desempeño profesional no se corresponde con la episteme de su comunidad de origen, en vista que es otra realidad cultural, en la cual se forma al individuo para vivir en comunidad, en colectivo, buscando la armonía con el entorno apegado a la concepción de su vida. Contrario al mundo occidental donde la norma es la vida individual. Pertinencia de la educación universitaria en los estudiantes indígenas de la unellez- VPDS y su relación con la episteme de sus pueblos de origen : caso: subprograma de Sociología del desarrollo 2018 [documento electrónico] / Bernado Aray, Autor ; Nelson Montiel, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 111p.; +varias paginaciones : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.PERTINENCIA 3.CURRICULO 4.ESTUDIANTES 5.INDIGENAS 6.EPISTEME 7.DESEMPEÑO Clasificación: TG 300 2042 2018 Resumen: El objetivo general del presente trabajo es: Comprender la pertinencia del currículo del Subprograma Sociología del Desarrollo para los estudiantes indígenas de la UNELLEZ - VPDS, con relación a la episteme de los Pueblos y Comunidades de origen; sus Objetivos específicos son: 1.-Identificar los episteme de los Pueblos y Comunidades de origen; 2.-Caracterizar el currículo del Subprograma Sociología del Desarrollo UNELLEZ - VPDS, en su relación con la episteme de los Pueblos y Comunidades Indígenas de origen, 3.- Describir el nivel del desempeño del estudiante de Sociología del Desarrollo en sus comunidades de origen en correspondencia a la pertinencia del mismo para dicha comunidad. El método aplicado fue cualitativo, triangulándose las técnicas de análisis documental con entrevista profunda aplicada a una estudiante del pueblo indígena Jivi del estado Amazonas del último semestre del Subprograma de Sociología del Desarrollo. De las conclusiones podemos destacar que el episteme evidenciado en la estudiante indígena entrevistada demuestra que en su comunidad de origen hay una cultura ancestral que se practica de acuerdo a su cosmogonía, usos y costumbres, en consecuencia hay elementos vivos que reafirma que la estudiante tiene conciencia del ser indígena, en cuanto al currículo formal del Subprograma de Sociología, presenta una intencionalidad hacia el logro de la pertinencia solo en sus consideraciones previas, cuando se trata de la malla curricular, ni los contenidos ni las estrategias pedagógicas contribuyen alcanzar la teleología del mismo, y en el currículo real la tendencia es hacia un Epistemicidio. El desempeño profesional no se corresponde con la episteme de su comunidad de origen, en vista que es otra realidad cultural, en la cual se forma al individuo para vivir en comunidad, en colectivo, buscando la armonía con el entorno apegado a la concepción de su vida. Contrario al mundo occidental donde la norma es la vida individual. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002042 TG 300 2042 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Pertinencia de la educación universitaria en los estudiantes indígenas de la unellez- vpds y su relación con la episteme de sus pueblos de origenAdobe Acrobat PDFAcciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competencias / Sofía Martínez
![]()
Título : Acciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competencias Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sofía Martínez, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x.; 91p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general:
Trabajo de grado presentado requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.ACCIONES ESTRATÉGICAS 3.EVALUACIÓN 4.DESEMPEÑO DOCENTE 5.COMPETENCIAS Clasificación: TG 3002015 2017 Resumen: La presente investigación tendrá como objetivo describir acciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competencias en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional, Barinas, para el año 2016.Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, apoyada en un diseño de campo. Se tomará el 100% de los docentes como población/muestra. Como técnica se utilizará una encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la fórmula de Coeficiente (?) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos. Como conclusiones los resultados alcanzados permitieron la obtención de un registro lo cual ayudó a la identificación de nudos críticos, para que la alta gerencia promueva una cultura de la evaluación del desempeño docente a favor de la eficacia de operatividad de la institución, sus académicos y estudiantes. Acciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competencias [documento electrónico] / Sofía Martínez, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2017 . - x.; 91p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.ACCIONES ESTRATÉGICAS 3.EVALUACIÓN 4.DESEMPEÑO DOCENTE 5.COMPETENCIAS Clasificación: TG 3002015 2017 Resumen: La presente investigación tendrá como objetivo describir acciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competencias en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional, Barinas, para el año 2016.Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, apoyada en un diseño de campo. Se tomará el 100% de los docentes como población/muestra. Como técnica se utilizará una encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la fórmula de Coeficiente (?) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos. Como conclusiones los resultados alcanzados permitieron la obtención de un registro lo cual ayudó a la identificación de nudos críticos, para que la alta gerencia promueva una cultura de la evaluación del desempeño docente a favor de la eficacia de operatividad de la institución, sus académicos y estudiantes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002015 TG 3002015 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Acciones estratégicas para la evaluación del desempeño docente basado en competenciasAdobe Acrobat PDFActualización del personal de enfermería en la atención del usuario a través de la educación permanente. Seguro social ambulatorio Dr. Emilio Carmona Gómez. Estado Barinas. / Sara Sayago
![]()
PermalinkAdaptación al contexto universitario de los estudiantes del primer semestre de Sociología de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” sede Socopó Barinas / Ever A. Valero R.
![]()
PermalinkAnalizar los componentes actitudinales hacia el aprendizaje del inglés de los estudiantes universitarios / José G. Ibero
![]()
PermalinkCompetencias profesionales del pasante de enfermería para la atención del paciente con traumatismo encefalocraneal / Merleidy Escobar
![]()
PermalinkCompetencias Tecnológicas del Docente Universitario y la integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje / Noraima Alvarez Berbesi
![]()
Permalink