Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SOCIOLOGÍA.'




Adaptación al contexto universitario de los estudiantes del primer semestre de Sociología de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” sede Socopó Barinas / Ever A. Valero R.
![]()
Título : Adaptación al contexto universitario de los estudiantes del primer semestre de Sociología de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” sede Socopó Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ever A. Valero R., Autor ; Hernández José Gregorio, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 62p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.ADAPTACIÓN 3.CONTEXTO UNIVERSITARIO 4.ESTUDIANTES 5.DE SOCIOLOGÍA. Clasificación: TG 310 0284 2018 Resumen: El estudio tiene como objetivo, establecer la adaptación al contexto universitario de los estudiantes de sociología, de la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Socopó, municipio Antonio José de Sucre del estado Barinas. Para los cuales se realizó una investigación de carácter descriptiva y de campo. La población está conformada por veinticinco (25) estudiantes del primer semestre de sociología de la UNELLEZ Socopo. Para la recolección de los datos, se aplicó una encuesta tipo cuestionario con opciones de respuesta de tipo escala Likert fue validado el contenido a través de la técnica de “Juicio de Expertos y la confiabilidad se realizó a través del Alfa de Crombach. Por consiguiente, se recomendó la adaptación al contexto universitario dirigido a los estudiantes de sociología de la UNELLEZ, Socopó, municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas. Adaptación al contexto universitario de los estudiantes del primer semestre de Sociología de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” sede Socopó Barinas [documento electrónico] / Ever A. Valero R., Autor ; Hernández José Gregorio, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - ix.; 62p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.ADAPTACIÓN 3.CONTEXTO UNIVERSITARIO 4.ESTUDIANTES 5.DE SOCIOLOGÍA. Clasificación: TG 310 0284 2018 Resumen: El estudio tiene como objetivo, establecer la adaptación al contexto universitario de los estudiantes de sociología, de la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Socopó, municipio Antonio José de Sucre del estado Barinas. Para los cuales se realizó una investigación de carácter descriptiva y de campo. La población está conformada por veinticinco (25) estudiantes del primer semestre de sociología de la UNELLEZ Socopo. Para la recolección de los datos, se aplicó una encuesta tipo cuestionario con opciones de respuesta de tipo escala Likert fue validado el contenido a través de la técnica de “Juicio de Expertos y la confiabilidad se realizó a través del Alfa de Crombach. Por consiguiente, se recomendó la adaptación al contexto universitario dirigido a los estudiantes de sociología de la UNELLEZ, Socopó, municipio Antonio José de Sucre, estado Barinas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0284 TG 310 0284 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Título : Sociología Otro título : Sociology, A Global Introduction Tipo de documento: texto impreso Autores: John J. Macionis, Autor ; Ken Plummer, Autor ; María Fernández Mellizo-Soto, Otros ; Francisco Javier Moreno-Fuentes, Otros ; Rosalía Mota, Otros ; Laura Morales, Traductor ; Santiago Pérez-Nievas, Traductor ; Celia Valiente, Traductor ; Roberto Garvía, Traductor Mención de edición: última reimp Editorial: Harlow [Inglaterra] : Pearson Educación Fecha de publicación: c2006 Otro editor: Harlow [Inglaterra] : Prentice-Hall Número de páginas: xvii, 704 p. Il.: il.; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 84-8322-152-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- SOCIOLOGÍA. Clasificación: HM51 M25.s 2006 Sociología = Sociology, A Global Introduction [texto impreso] / John J. Macionis, Autor ; Ken Plummer, Autor ; María Fernández Mellizo-Soto, Otros ; Francisco Javier Moreno-Fuentes, Otros ; Rosalía Mota, Otros ; Laura Morales, Traductor ; Santiago Pérez-Nievas, Traductor ; Celia Valiente, Traductor ; Roberto Garvía, Traductor . - última reimp . - Harlow (Inglaterra) : Pearson Educación : Harlow (Inglaterra) : Prentice-Hall, c2006 . - xvii, 704 p. : il.; 24 cm.
ISBN : 84-8322-152-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- SOCIOLOGÍA. Clasificación: HM51 M25.s 2006 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 60853 HM51 M25.s 2006 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 60854 HM51 M25.s 2006 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 60855 HM51 M25.s 2006 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Excluido de préstamo Relaciones interpersonales para el fortalecimiento del clima organización de los Docentes Universitarios / Leida Velasco
![]()
![]()
Título : Relaciones interpersonales para el fortalecimiento del clima organización de los Docentes Universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leida Velasco, Autor ; Jairo J Hernández M, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 68P Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo presentado como requisito para optar al titulo de la maestría Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. RELACIONES INTERPERSONALES 3. CLIMA LABORAL 4. DE SOCIOLOGÍA. Clasificación: TG 310 0101 2018 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo analizar las relaciones interpersonales para el
fortalecimiento del clima laboral en los docentes de sociología de la Universidad
Nacional Experimental Ezequiel Zamora UNELLEZ extensión Socopó, Parroquia
Ticoporo, Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas. La investigación es
cuantitativa de campo de naturaleza descriptiva de modalidad proyectiva y diseño no
experimental, transaccional. La población estuvo conformada por veinte (20)
docentes sujetos a estudio, docentes de la institución universitaria antes mencionada.
Para la recolección de datos se aplicó un instrumento tipo cuestionario de dieciocho
(18) con cinco alternativas de respuestas, TDA: Totalmente de Acuerdo DA: De
Acuerdo I: Indeciso ED: En Desacuerdo TED: Totalmente en Desacuerdo. El
instrumento fue sometido a la técnica Juicio de expertos, para confirmar su validez
interna en tanto que para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto la
cual se analizó a través del coeficiente de Alfa Cronbach el cual arrojó una
confiabilidad de rtt 0,86 considerada de magnitud muy alta. La presentación, análisis
e interpretación de los resultados se aplicó el método estadístico fundamental, lo que
originó la presentación en cuadros de distribuciones de frecuencias, además de sus
índices porcentuales, respectivos, contentivos de gráficos circulares correspondientes
a cada ítem. Los resultados permitieron concluir que existe pocas relaciones
interpersonales para el fortalecimiento del clima laboral en los docentes pues están
en desacuerdo con comunicarse de manera asertiva; además presentan pocas
habilidades sociales lo que lleva a un clima laboral inadecuado Estos resultados
permitieron Facilitar líneas estratégicas que optimicen las relaciones interpersonales
para el fortalecimiento del clima organizacional de los docentes.Relaciones interpersonales para el fortalecimiento del clima organización de los Docentes Universitarios [documento electrónico] / Leida Velasco, Autor ; Jairo J Hernández M, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - x. ; 68P : il. ; 28cm.
Trabajo presentado como requisito para optar al titulo de la maestría Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. RELACIONES INTERPERSONALES 3. CLIMA LABORAL 4. DE SOCIOLOGÍA. Clasificación: TG 310 0101 2018 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo analizar las relaciones interpersonales para el
fortalecimiento del clima laboral en los docentes de sociología de la Universidad
Nacional Experimental Ezequiel Zamora UNELLEZ extensión Socopó, Parroquia
Ticoporo, Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas. La investigación es
cuantitativa de campo de naturaleza descriptiva de modalidad proyectiva y diseño no
experimental, transaccional. La población estuvo conformada por veinte (20)
docentes sujetos a estudio, docentes de la institución universitaria antes mencionada.
Para la recolección de datos se aplicó un instrumento tipo cuestionario de dieciocho
(18) con cinco alternativas de respuestas, TDA: Totalmente de Acuerdo DA: De
Acuerdo I: Indeciso ED: En Desacuerdo TED: Totalmente en Desacuerdo. El
instrumento fue sometido a la técnica Juicio de expertos, para confirmar su validez
interna en tanto que para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto la
cual se analizó a través del coeficiente de Alfa Cronbach el cual arrojó una
confiabilidad de rtt 0,86 considerada de magnitud muy alta. La presentación, análisis
e interpretación de los resultados se aplicó el método estadístico fundamental, lo que
originó la presentación en cuadros de distribuciones de frecuencias, además de sus
índices porcentuales, respectivos, contentivos de gráficos circulares correspondientes
a cada ítem. Los resultados permitieron concluir que existe pocas relaciones
interpersonales para el fortalecimiento del clima laboral en los docentes pues están
en desacuerdo con comunicarse de manera asertiva; además presentan pocas
habilidades sociales lo que lleva a un clima laboral inadecuado Estos resultados
permitieron Facilitar líneas estratégicas que optimicen las relaciones interpersonales
para el fortalecimiento del clima organizacional de los docentes.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0101 TG 310 0101 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Relaciones interpersonales para el fortalecimiento del clima organizacional de los Docentes UniversitariosAdobe Acrobat PDF